Está en la página 1de 11

Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana

Progr ama de Estudios de la Ciudad

ISSN: 1390-3691 • Septiembre 2008 No. 5

w w w . r e v i s t a u r v i o . o r g
Índice
Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana
Progr ama de Estudios de la Ciudad
ISSN: 1390-3691 • Septiembre 2008 No. 5

Editorial
Violencia y medios de comunicación: populismo mediático ......................................... 7-10
Fernando Carrión

Resumen
.................................................................................................................................................................. 11-17
Investigación

Prensa y seguridad ciudadana: el caso de las elecciones municipales de 2006 en


Lima .................................................................................................................................................................. 21-31
Fabiola Torres López

Los cuentos mediáticos del miedo .............................................................................................. 34-45


Omar Rincón y Germán Rey

La implementación de la justicia penal juvenil según la prensa chilena .............. 46-58


Laureano Checa, Cristian Cabalin Quijada, y Claudia Lagos Lira

“Eso de los derechos humanos, ¿de dónde lo sacaron?”


Los reporteros policiales mexicanos y su profesionalización ..................................... 59-68
Marco Lara Klahr

Crónica roja en los medios de comunicación ecuatorianos: ¿un problema de


seguridad ciudadana? ............................................................................................................................ 69-81
Jenny Pontón Cevallos

La justicia en el discurso de los medios ..................................................................................... 82-96


Cintia Weckesser

Artículo

Conflicto armado urbano y violencia homicida


El caso de Medellín ............................................................................................................................... 99-113
Jorge Giraldo Ramírez
Comparativo
.......................................................................................................................................................................... 115-117

Entrevista

Medios de comunicación y seguridad ciudadana


Diálogo con Francesc Barata ....................................................................................................... 121-126
Jenny Pontón Cevallos

Reseña

Rey, Germán (coordinador), Stella Martini, Amparo María Marroquín, Xavier Altamirano, Sergio Rocallo,
Claudia Wondratschke, Alberto Betancourt (2007): Los relatos periodísticos del crimen
.............................................................................................................................................................................................. 129-131
Inés del Pino

Revista Catalana de Seguretat Pública, número 18, (2008): La percepción de la inseguridad y los medios de
comunicación. .................................................................................................................................................. 132-133
Cristina Cevallos

Bonilla Vélez, Jorge y Camilo Tamayo Gómez (2007): Las violencias en los medios, los medios en las violencias
................................................................................................................................................................................... 134-135
Hugo Claros Haro

Lara K., Marco (2005) Violencia y medios 2: reporteros de policía ............................................................. 136-137
Antonio Villarruel

Bibliografía y enlaces
.............................................................................................................................................................. 144-146
Política editorial
.............................................................................................................................................................. 147-148
Contents
Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana
Progr ama de Estudios de la Ciudad
ISSN: 1390-3691 • September 2008 No. 5

Editor’s note
Media and violence: media populism ........................................................................................ 7-10
Fernando Carrión

Summary
.................................................................................................................................................................. 13-19
Investigation

Press and citizen security: the case of the municipal elections of 2006 in Lima
............................................................................................................................................................................... 23-33
Fabiola Torres López

Media’s tales of fear .............................................................................................................................. 34-45


Omar Rincón y Germán Rey

Implementation of juvenile penal justice according to the chilean press .......... 46-58
Laureano Checa, Cristian Cabalin Quijada, Claudia Lagos Lira

“That human rights stuff, ¿where did you get it from?”


Mexican crime journalists and their professionalization ............................................... 59-68
Marco Lara Klahr

The crime section in ecuadorian media: ¿A problem of citizen security? .......... 69-81
Jenny Pontón Cevallos

Justice in media discourse .................................................................................................................. 82-96


Cintia Weckesser

Article
Urban armed conflict and homicidal violence
The Medellín case ................................................................................................................................. 99-113
Jorge Giraldo Ramírez
Comparative Section
.......................................................................................................................................................................... 115-117

Interview

Media comunications an citizen security


Interview with Francesc Barata ................................................................................................ 121-126
Jenny Pontón Cevallos

Book reviews
Rey, Germán (coordinador), Stella Martini, Amparo María Marroquín, Xavier Altamirano, Sergio Rocallo,
Claudia Wondratschke, Alberto Betancourt (2007): Media tales of crime ............................................ 129-131
Inés del Pino

The Catalan Magazine of Public Safety (2008): The Perception of Insecurity and the Media
............................................................................................................................................................................................................. 132-133
Cristina Cevallos

Bonilla Vélez, Jorge and Camilo Tamayo Gómez (2007): Violence in the media, the media in violence
........................................................................................................................................................................... 134-135
Hugo Claros Haro

Lara K., Marco (2005): Violence and media 2. Crime journalists ................................................................ 136-137
Antonio Villarruel

Bibliography and links


.............................................................................................................................................................. 144-146
Editorial policy
.............................................................................................................................................................. 147-148
Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 5, Quito, Septiembre 2008, pp. 121-126
© FLACSO Sede Ecuador • ISSN: 1390-3691
Medios de comunicación
y seguridad ciudadana

1Diálogo con Francesc Barata aumento? La respuesta es más compleja de lo


que muchas veces creemos. Existen diversos
Entrevista realizada por Jenny Pontón factores, unos tienen que ver con la cultura
Cevallos, Profesora - Investigadora del Pro- periodística y otros, con los latidos sociales
grama de Estudios de la Ciudad FLACSO como metáfora del sentir colectivo.
Sede Ecuador 13 de junio de 2008 El periodismo cambió de forma signi-
ficativa a finales de la década de los años
ochenta, cuando apareció la información en
1) ¿Cuáles son las características de la comu- directo; aquella capacidad técnica de trans-
nicación periodística que se emite sobre los mitir noticias en tiempo real con un equipo
asuntos relacionados con la seguridad ciu- tecnológico tan ligero, que permitiera
dadana, a escala iberoamericana? llegar rápidamente al lugar de los hechos y
efectuar retransmisiones instantáneas, sin
Se puede percibir, claramente, tres aspectos. El necesidad de las pesadas unidades móviles
primero se refiere a una visualización despro- que habían caracterizado a la televisión en
porcionada de los asuntos relacionados con directo. Surgió así el llamado ‘efecto CNN’,
la (in)seguridad ciudadana. Estudios reali- que quiere decir la posibilidad de captar al
zados en Chile y Argentina manifiestan cómo momento lo que pasa en cualquier rincón
ha aumentado –de forma notoria en las dos del mundo. Este avance técnico cambió las
últimas décadas– la presencia de los temas formas de hacer periodismo: la visibilidad
criminales en la agenda periodística, tras lo de los acontecimientos adquirió un signi-
cual nos preguntamos ¿qué ha motivado ese ficado similar al que tuvo el primer repor-
terismo fotográfico y, de nuevo, la imagen
se impuso a la palabra como una poderosa
1  Francesc Barata es doctor en Ciencias de la
herramienta para transmitir sensaciones y
Comunicación, profesor titular de la Universidad
Ramon Llull y del Graduado en Criminología de cautivar la mirada.
la Universidad de Barcelona. Antes de incorporar- Otro elemento importante tiene que
se al mundo académico, trabajó doce años como ver con los latidos ciudadanos, los miedos
periodista en diversos medios españoles. Ha sido y las angustias presentes en las sociedades
profesor invitado del Instituto Nacional de Cien- actuales. Estamos sumergidos en el ‘miedo
E n t r e v i s t a

cias Penales de México y ha publicado numerosos líquido’ al que se refiere el sociólogo francés
artículos, entre ellos: Los mass media y la informa- Zygmunt Bauman; aquellos temores que,
ción criminal, publicado por el Consejo del Audio- centrados en el delito, marcan la vida coti-
visual de Catalunya, y Las nuevas fábricas del miedo:
diana. Es un miedo donde se focalizan otros
los mass media ante la inseguridad ciudadana, pu-
blicado por el Instituto Internacional de Sociología temores olvidados en los discursos domi-
Jurídica de Oñati. nantes, me refiero a las incertezas y a las

Jenny Pontón Cevallos Urvio 121


Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 5, Quito, Septiembre 2008, pp. 121-126
© FLACSO Sede Ecuador • ISSN: 1390-3691

desprotecciones sociales tan presentes en entendimiento de los hechos que se narran.


esta sociedad cambiante, donde el capita- Muchas veces, los asuntos criminales que
lismo neoliberal, poblado de negociantes ocurren en lugares alejados se conectan con
sin alma, ha impuesto el ‘no hay futuro’, el nuestras realidades más próximas cuando
‘nada a largo plazo’, tanto en las relaciones nada tienen en común.
laborales como en las relaciones humanas,
tal como lo refleja La corrosión del carácter, 2) ¿Cree usted que los medios de comu-
ese magnífico libro de Richard Sennet, que nicación reflejan la inseguridad y la vio-
habla acerca del debilitamiento de los lazos lencia en toda su dimensión?
sociales y la disolución de los vínculos de
confianza. No reflejan por igual todas las inseguridades
Todo ello ha creado una desorientación y violencias que hay en la sociedad. Hacen
colectiva, incrementada por la profunda un gran griterío de los asuntos de sangre,
crisis de los grandes relatos que explicaban mientras se olvidan de otros sufrimientos que
la historia, guiaban la acción social y que, en muchos países son la mayor fuente de des-
también, eran fuente de certezas. Con su gracias. Los medios se fijan, casi de manera
desaparición han emergido los microdis- obsesiva, en asesinatos, agresiones personales,
cursos, esas pequeñas historias de vida que robos, y no ven los grandes dramas humanos
pueblan el campo baldío de las ideologías. que originan las injustas estructuras sociales.
Las informaciones de telenovela que ofrecen Los medios ven como (in)seguridad ciu-
los medios triunfan porque son el campo dadana solo una parte de los peligros que
donde se explora a sí misma una sociedad amenazan el deseo de vivir sosegado de los
desorientada, en la que el vacío de la expe- ciudadanos; refieren, sobre todo, aquellos
riencia colectiva ha sido ocupado por el problemas que movilizan al sistema penal y,
drama individual, lo íntimo frente a lo de forma particular, a los cuerpos de Policía.
colectivo. El imaginario periodístico de la inseguridad
El segundo aspecto o característica de la es el delito. Transmiten una manera de
comunicación periodística tiene que ver con entender la (in)seguridad que se ha formado
la utilización de un estilo narrativo sensacio- históricamente desde las elites discursivas, y
nalista, que prefiere seducir las audiencias que los gestores políticos y parte de la comu-
antes que mostrar elementos racionales para nidad académica continúan reproduciendo.
una correcta comprensión de los problemas. En este siglo XXI las noticias repro-
Con el poderío de la imagen, la información ducen el ideal de seguridad que propuso
es arrastrada hacia la espectacularidad y el Hobbes hace más de trescientos años en su
mundo es visto como un escenario donde Leviathan, donde se explica que la seguridad
hay que enfocar los hechos más impac- del pueblo es la defensa de la propiedad
tantes y dramáticos para cautivar al público. privada. En esa idea, como también ocurre
Estos cambios hacen florecer la información ahora, no se contemplan otras inseguridades
de interés humano que tanto interesa a la sociales que son la fuente de sufrimiento de
nueva cultura periodística, y los asuntos cri- las clases populares, y que están mitigadas
minales tienen todos los ingredientes. en aquellos lugares donde se desarrolló el
E n t r e v i s t a

El tercer elemento es la globalización de ‘estado del bienestar’. Así, se visualiza una


la experiencia; consumir a la vez noticias idea de la seguridad que resulta injusta, pues
locales y aquellas que se producen lejos se olvidan las inseguridades que padecen
de nuestras fronteras. Lo global y lo local millones de personas: la inseguridad ali-
se mezclan en la información periodística mentaria, en el trabajo, ante la enfermedad,
sin aportar los contextos necesarios para el la derivada de los peligros medioambien-

122 Urvio Entrevista a Francesc Barata


Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 5, Quito, Septiembre 2008, pp. 121-126
© FLACSO Sede Ecuador • ISSN: 1390-3691

tales, la vejez... Un ejemplo reciente: el Jacques Diouf, manifestó su asombro acerca


último informe del Banco Mundial pone de de que las potencias mundiales no convocaran
manifiesto que 750.000 ciudadanos chinos a una reunión del Consejo de Seguridad de
mueren cada año por la contaminación Naciones Unidas para tratar la crisis alimen-
ambiental a causa la polución atmosférica, taria. “Como es posible –dijo– que dicho
producto de una industrialización salvaje. organismo actúe con prontitud ante otras
El hecho ocupó solo media columna en el amenazas a la seguridad mundial y ahora no
diario El País. No hubo alarmismos mediá- lo haga cuando se prevé un asesinato en masa
ticos. y la pobreza de 100 millones de personas”.
Para saber de las verdaderas inseguridades En definitiva, las inseguridades producidas
solo tenemos que transitar por los hospitales, por el reparto desigual de los flujos económicos
allí veremos la cara del dolor y el sufrimiento, y los recursos sociales son la mayor causa de
bastaría con recorrer los tanatorios para muertes en el mundo. Son inseguridades que
saber de qué muere la inmensa mayoría de la no ven ni los políticos ni los gestores del riesgo
población. En México, según los datos oficiales ni los medios de comunicación. Hay dema-
de la Secretaría de Salud del Gobierno, en el siado dolor silenciado para que las noticias
año 2005 un total de 8.440 personas murieron solo hablen del ratero o del asesino psicópata.
por desnutrición calóricoproteica; es decir,
una pésima y deficiente alimentación, por no 3) ¿Por qué en los medios de comunicación
decir llanamente hambre. Otras 14.979 falle- existe la tendencia a dar un excesivo cubri-
cieron por infecciones respiratorias agudas, lo miento a delitos vinculados a muertes,
que recuerda la falta de asistencia médica y las mientras se invisibilizan, e incluso bana-
deficientes condiciones medioambientales. lizan, otras formas de violencia que existen
Si se observa la tasa de mortalidad infantil, en la sociedad?
se descubre que cada año mueren en México
cerca de 2.000 niños por infecciones intesti- Creo que los medios muestran esas violencias
nales y por desnutrición, males de la miseria y no otras porque están permeados por un
en tiempos modernos. Todas esas muertes discurso dominante sobre la inseguridad, y
son la plaga de inseguridades que padecen también porque son hechos dramáticos con
amplias capas de la población, pero los medios una gran carga emocional que funcionan muy
de comunicación solo se fijan en las muertes bien para alcanzar buenos índices de audiencia
relacionadas con el narcotráfico y los riesgos y, a la vez, son fáciles de producir. Además, las
de sufrir un asalto en la calle. Fuera quedan noticias sobre el mundo del delito están per-
los grandes ‘delitos invisibles’, que claro que manentemente a disposición de los periodistas
cuesta verlos pues ni siquiera el código penal en los despachos de los gabinetes de comuni-
los reconoce. Recientemente, el presidente cación de las instituciones policiales.
de México impulsó una campaña llamada Hablar de otras violencias, hacerlo con
‘mochila segura’ para combatir el menudeo otras formas narrativas, sería desafiar el dis-
de droga en los colegios; pero al conocer las curso dominante y la mirada que tienen las
cifras de mortalidad infantil, lo mejor sería fuentes oficiales sobre el mundo del delito,
una campaña de ‘estómago seguro’, porque lo que no va más allá de los tipos penales.
E n t r e v i s t a

que mata a los niños y niñas del país son el Los medios muestran una hipersensibi-
hambre y las infecciones. lidad por las violencias individuales, una fas-
El mundo vive un claro ejemplo de lo que cinación por la tragedia y el dolor ajeno que
digo: la amenaza de hambruna ocasionada por parece no tener límites. Se comportan como
el encarecimiento de los alimentos básicos. verdaderos voyeurs, en un querer ver que no se
Hace poco, el director general de la FAO, frena ni ante el dolor de las víctimas ni ante la

Jenny Pontón Cevallos Urvio 123


Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 5, Quito, Septiembre 2008, pp. 121-126
© FLACSO Sede Ecuador • ISSN: 1390-3691

barbarie del victimario. En el otoño de 2004, sobre la capacidad de los medios para comu-
una multitud de ciudadanos encolerizados y nicar ideas acerca de la conducta, las normas
desconfiados de las autoridades linchó a tres y las estructuras sociales, y muchos autores
agentes de la Policía Federal Preventiva de coinciden en que la influencia mediática es
México que fueron confundidos con secues- significativa porque suministra modelos cog-
tradores de niños en un poblado del Distrito nitivos, patrones para interpretar el mundo
Federal. Dos agentes fueron apaleados hasta que nos rodea.
morir y, finalmente, quemados en una pira Este hecho adquiere una importancia
improvisada en las calles del pueblo. Los particular en la construcción social de las
sucesos duraron más de tres horas, lo que dio ideas en torno al mundo del delito, pues
tiempo para que llegaran los medios y retrans- son muchos los ciudadanos que se informan
mitieran en directo la tragedia. Tuvimos una sobre dichos temas a partir de lo que ven en
constatación descarnada de ese querer ver que la televisión, escuchan en la radio o leen en
no se frena ante el dolor cuando los periodistas los periódicos. Los medios suministran ele-
ponían sus micrófonos para que los mori- mentos para elaborar nuestra experiencia,
bundos, con la cara ensangrentada y tume- real o imaginada, sobre el delito; y medir
facta, dijeran sus últimas palabras antes de el miedo es uno de los problemas más com-
morir. Captaron segundo a segundo la muerte plejos en criminología, aunque dicha difi-
de aquellos infelices, y ninguno de aquellos cultad no ha frenado el interés por conocer
reporteros se atrevió a desconectar su cámara o el miedo al crimen.
su micrófono. En esos momentos de descon- Esta preocupación empezó a desarrollarse
cierto, se impuso la atracción por la exclusiva en los Estados Unidos a partir de la segunda
y por grabar la barbarie como espectáculo. mitad de la década de los años sesenta, al
Tan grave fue aquello como que, una vez ponerse de manifiesto que las estadísticas
pasados los hechos, apenas hubiera un debate policiales eran insuficientes para conocer
entre los profesionales de la comunicación. los temores ciudadanos. Hasta entonces
¿Cuáles fueron las enseñanzas de aquel espec- se pensaba simplemente que el combate
táculo informativo? Difícil de saber porque no directo al delito era el mejor remedio para
hubo una reflexión crítica. Si hechos parecidos reducir la sensación de inseguridad, pero
volvieran a ocurrir, los periodistas tampoco no era así, la gente continuaba sintiendo
tendrían elementos para actuar de forma dife- miedo. Ahora las instituciones políticas y
rente. académicas piensan que es fundamental
Acontecimientos como el que acabo de conocer el fear of crime, lo que ha convertido
narrar se ajustan perfectamente a una cultura el tema en una sólida línea de investigación.
periodística fascinada por el drama, lo sor- Las encuestas de la National Crime Victimi-
presivo, lo excepcional, un querer ver el delito zation Survey y la Encuesta Internacional
como algo ajeno a la sociedad, que siempre sobre Criminalidad y Victimización, las dos
debe sorprender. más importantes del mundo, muestran que
la sensación de inseguridad es superior a
4) ¿Cuáles son los principales efectos, en los índices de victimización. Y explicar ese
términos de seguridad ciudadana, de este exceso de miedo es el que nos lleva al estudio
E n t r e v i s t a

excesivo cubrimiento del crimen? de los medios de comunicación: ¿qué papel


juegan las noticias en la formación de los
Hay que decir que es muy difícil medir con pánicos sociales?, ¿cómo influyen los alar-
precisión los efectos sociales de los men- mismos mediáticos en el comportamiento
sajes mediáticos. En el mundo académico es de las personas? Estas son algunas de las
habitual referir las aportaciones de Gerbner cuestiones que están sobre la mesa. Ya

124 Urvio Entrevista a Francesc Barata


Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 5, Quito, Septiembre 2008, pp. 121-126
© FLACSO Sede Ecuador • ISSN: 1390-3691

sabemos con certeza que la inseguridad no permanentes contra los desviados y acaban
proviene solo de la intensidad de la amenaza movilizando a la Policía y a los jueces, a
criminal, sino que se construye en la comu- quienes, en muchas ocasiones, se culpa de
nicación personal con nuestro entorno, y los problemas. Muchos funcionan como
también por el consumo de noticias que verdaderos empresarios morales: construyen
exageran y dramatizan el hecho criminal. los chivos expiatorios de los que habla Ulrich
Los medios de comunicación, cuando se Beck, donde lo que provoca las intranquili-
conectan con las percepciones sociales, se dades no son solo las amenazas sino quienes
convierten en una poderosa máquina que las ponen de manifiesto.
produce, especula y moviliza las creencias Resulta muy preocupante constatar
sobre el mundo del delito, en particular los cómo los mensajes mediáticos se convierten
miedos que de éste se desprenden. en los mejores aliados de las políticas conser-
El lenguaje emotivo de las noticias tiene vadoras en materia penal. Promueven entre
una influencia particular en los temores la ciudadanía la indignación sobre la cual
porque, a fin de cuentas, el miedo es una se consensúan y legitiman las acciones de
sensación, una experiencia cifrada, como mano dura. Las políticas de seguridad ciu-
dice el filósofo José Antonio Marina, donde dadana son guiadas por la brújula mediática
la claridad de la experiencia se mezcla con y los alarmismos sociales; se legisla a golpes
la claridad del significado de la experiencia. de emoción y eso no puede ser bueno, pues
Un sentimiento que se construye con expe- costó muchos años que el derecho penal se
riencias reales y experiencias representadas, guiara por la razón ilustrada. El populismo
y además ocurre que reflexionamos sobre punitivo es una cometa que alcanza altura
el miedo y acabamos teniendo miedo al impulsada por los vientos mediáticos.
miedo.
Resulta muy sugerente analizar las inse- 5) ¿Cuál es el límite de la libertad de
guridades como estructuras narrativas que expresión cuando se abordan temas de
se alimentan tanto de las experiencias como violencia, y cómo esta puede afectar a
de los discursos que circulan entre la ciuda- otros derechos humanos y ciudadanos?
danía; de ahí la importancia de estudiar el
papel de los medios y el resto de las indus- La libertad de expresión ha sido histórica-
trias culturales. mente uno de los aportes más significativos
Además, el discurso mediático mani- del pensamiento ilustrado, que contempló
fiesta en los últimos años una poderosa su ejercicio como una conquista social: el
capacidad de influir en las políticas crimi- derecho de los ciudadanos a estar informados.
nales, y eso resulta muy preocupante. En el Un derecho del cual no son titulares única-
nuevo ethos punitivo, las políticas de tole- mente los periodistas, sino toda la sociedad,
rancia cero difícilmente hubieran adquirido pues es tan importante para el periodismo
el éxito actual sin el papel de los medios. como para el funcionamiento democrático.
La nueva emergencia penal que se vive en Es un bien social que la comunidad tiene que
muchos países necesita que, previamente, defender y cuidar, y resulta absolutamente
se construya en la sociedad el imaginario cierto que el grado de respeto y defensa que
E n t r e v i s t a

del peligro, lo que hacen los medios con cada sociedad haga de la libertad de expresión
sus informaciones alarmistas. Eso es muy y de información dirá mucho de su solidez
útil para los defensores de la criminología democrática.
de la intolerancia. Los medios tienen un rol Y no es un derecho cualquiera, figura en
clave al endemoniar los conflictos sociales; las leyes fundamentales de muchos países,
sus alarmismos se convierten en acusaciones como también en los tratados internacio-

Jenny Pontón Cevallos Urvio 125


Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No. 5, Quito, Septiembre 2008, pp. 121-126
© FLACSO Sede Ecuador • ISSN: 1390-3691

nales. Hay que recordar el famoso artículo tuoso con los derechos humanos. Deben
19 de la Declaración universal de los derechos pensar siempre que la libertad de infor-
humanos en el que se señala que todo indi- mación recobra su pleno sentido cuando
viduo tiene derecho a la libertad de opinión la pensamos como un bien colectivo, como
y de expresión. Lo mismo ocurre con la carta algo que debe servir a la sociedad y no a
constitucional de muchos países, donde los intereses mercantilistas de los grupos
expresamente se reconoce y se protege este mediáticos.
derecho fundamental de la ciudadanía. Pero Se puede informar de otra manera.
también es cierto que ese derecho tiene sus Podemos contribuir a que la sociedad se
tradicionales límites en el respeto a la inti- sienta menos insegura, a conocer mejor el
midad y a la propia imagen, que de igual mundo del delito porque tal vez, como dijo
manera garantiza la Declaración universal un viejo autor, nuestro problema no es el
como las constituciones de muchos países. delito sino que el delito es el resultado de
Es decir que estamos ante dos derechos fun- nuestros problemas, y los medios deberían
damentales y, en caso de conflicto, tendrán hacer ese trabajo de pedagogía tan necesario
que ser los jueces los que deban decidir qué para una correcta percepción social de los
derecho prevalece. problemas.
La información sobre asuntos criminales
debe ser veraz y respetuosa con las garantías
procesales. No valen las especulaciones ni los
rumores no confirmados, así como tampoco
la devaluación de los derechos de las per-
sonas en conflicto con la ley penal. Tampoco
los medios deben someter a las personas que
han sufrido un delito a una doble victimi-
zación, y deben respetar la intimidad de las
que padecen acontecimientos trágicos.

6) ¿Cómo comunicar adecuadamente


aspectos de inseguridad ciudadana sin
caer en alarmismo mediático o en sobre-
dimensionar la violencia?

No es tarea fácil. Estamos inmersos en una


cultura periodística donde impera la infor-
mación espectacular, el hecho repentino donde
el drama humano es una excelente materia
para conquistar mayores índices de audiencia.
Cada vez es más necesario que los perio-
distas reflexionen sobre las consecuencias de
sus informaciones; que, de forma colectiva,
E n t r e v i s t a

discutan los problemas que tienen en la


cobertura de este tipo de acontecimientos.
Deben ser capaces de establecer criterios
consensuados que se plasmen en códigos
deontológicos que les ayuden a conseguir
un periodismo más responsable y respe-

126 Urvio Entrevista a Francesc Barata

También podría gustarte