Está en la página 1de 32

1

16. SECTOR DE TRANSPORTE MINISTERIO DE TRANSPORTE

A la cabeza del sector transporte se Naturaleza jurídica: Organismo del sector


encuentra el ministerio del mismo nombre, central de la administración pública
heredero del Ministerio de Obras y nacional, pertenece a la rama ejecutiva del
transporte creado 1en 1905 durante el poder público.
Gobierno de Rafael Reyes.
NORMAS ORGÁNICAS
Al lado del Ministerio se encuentra la Decreto 2171 de 1992 (diciembre 30)
superintendencia sin personería jurídica de Reestructura el Ministerio de Obras
Puertos y Transporte – Públicas y Transporte como Ministerio de
SUPERTRANSPORTE-, en tanto que hacen Transporte y suprime, fusiona y reestructura
parte del sector que este Ministerio lidera entidades de la rama Ejecutiva del orden
varias unidades administrativas especiales nacional Diario Oficial. 40704.
con personería jurídica, a saber la Unidad
administrativa Especial de Aeronáutica civil Ley 105 de 1993 (diciembre 30)
–Aerocivil-, la Agencia nacional de Dicta disposiciones básicas sobre el
seguridad vial- ANSV-, la Unidad de transporte, redistribuye competencias y
planeación de infraestructura de transporte.- recursos entre la Nación y las entidades
UPIT- y la Comisión de regulación de territoriales, reglamenta la planeación en el
infraestructura y transporte – CRIT- sector y dicta otras disposiciones Diario
Oficial 41158
Igualmente integran el sector una agencia
nacional estatal de naturaleza especial, la Ley 336 de 1996 (diciembre 20)
Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y Por la cual se adopta el Estatuto Nacional
un establecimiento público, el Instituto del Transporte.
Nacional de Vías – INVIAS-
Decreto 1566 de 1998 (agosto 4)
Modifica la estructura orgánica del
Ministerio de Transporte.

Decreto 1179 De 1999 (Junio 29)


Reestructura el Ministerio de Transporte y
se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.
43.623 (Declarado Inexequible)

Decreto 1180 de 1999 (Junio 29)


Reestructura las Comisiones de Regulación
y se dictan otras disposiciones. Diario
Oficial. 43.623

Decreto 101 de 2000 (febrero 2)


Modifica la estructura del Ministerio de
Transporte y se dictan otras disposiciones.

Decreto 540 de 2000 (marzo 28)


Mediante el cual se organizan las
direcciones territoriales del Ministerio de
Transporte.

2
Decreto 1402 de 2000 (julio 17) Decreto 2189 de 2016 (Diciembre 28)
Mediante el cual se adiciona el artículo 41 Por el cual se adiciona y se modifica el
del decreto 101 de 2000 y se modifica el decreto 087 de 2011.
decreto 540 de 2000.
OBJETIVO
Decreto 136 de 2001 (enero 31)
Mediante el cual se modificó el decreto 101 El Ministerio de Transporte tiene como
de 2000 y se derogó su artículo 48º. objetivo primordial la formulación y adopción
de las políticas, planes, programas,
Decreto 948 de 2001 (Mayo 24) proyectos y regulación económica en
Mediante el cual se adicionó el artículo 3º materia de transporte, tránsito e
del decreto 101 de 2000. infraestructura de los modos de transporte
carretero, marítimo, fluvial, férreo y aéreo y
Decreto 2741 de 2001 (Diciembre 20) la regulación técnica en materia de
Mediante el cual se modifican los decretos transporte y tránsito de los modos carretero,
101 y 1016 de 2000. marítimo, fluvial y férreo.

FUNCIONES
Decreto 29 de 2002 (enero 14)
Crea la Comisión Intersectorial de El Ministerio de Transporte cumplirá,
Seguridad en las Carreteras. además de las funciones que determina el
artículo 59 de la Ley 489 de 1998, las
Ley 790 de 2002 (Diciembre 27) siguientes:
Artículo 7º Determina el número,
denominación, orden y precedencia de los 1. Participar en la formulación de la
Ministerios. Diario Oficial 45046 política, planes y programas de
desarrollo económico y social del país.
Decreto 2053 de 2003 (julio 23) 2. Formular las políticas del Gobierno
Por el cual se modifica la estructura del Nacional en materia de tránsito,
Ministerio de Transporte, y se dictan otras transporte y la infraestructura de los
disposiciones. Diario Oficial 45259 modos de su competencia.
3. Establecer la política del Gobierno
Decreto 2828 de 2005 (agosto16) Nacional para la directa, controlada y
Por el cual se modifica el inciso primero del libre fijación de tarifas de transporte
artículo 4° del Decreto 29 de 2002. Sobre la nacional e internacional en relación con
Comisión Intersectorial de Seguridad en las los modos de su competencia, sin
carreteras. perjuicio de lo previsto en acuerdos y
tratados de carácter internacional.
Decreto 3008 de 2005 (agosto 30) 4. Formular la regulación técnica en
Por el cual se crea la Comisión materia de tránsito y transporte de los
Intersectorial para coordinar y orientar el modos carretero, marítimo, fluvial y
estudio y revisión del esquema contractual férreo.
de concesiones en materia portuaria. 5. Formular la regulación económica en
materia de tránsito, transporte e
Decreto 087 de 2011 (enero 17) infraestructura para todos los modos de
Por el cual se modifica la estructura del transporte.
Ministerio de Transporte, y se determinan 6. Establecer las disposiciones que
las funciones de sus dependencias. propendan por la integración y el
fortalecimiento de los servicios de
Decreto 1079 de 2015 (mayo 26 ) transporte.
Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Transporte 7. Fijar y adoptar la política, planes y

3
programas en materia de seguridad en Marítima, Dimar.
los diferentes modos de transporte y de 17. Participar en los asuntos de su
construcción y conservación de su competencia, en las acciones orientadas
infraestructura. por el Sistema Nacional de Prevención y
8. Establecer las políticas para el Atención de Desastres.
desarrollo de la infraestructura mediante 18. Las demás que le sean asignadas.
sistemas como concesiones u otras
modalidades de participación de capital ORGANOS SECTORIALES DE ASESORÍA
privado o mixto. Y COORDINACIÓN
9. Apoyar y prestar colaboración técnica a
los organismos estatales en los planes y 1. Comité de Coordinación permanente
programas que requieran asistencia entre el Ministerio de Transporte y la
técnica en el área de la construcción de Dirección General Marítima, Dimar. -
obras y de infraestructura física, con el Decreto 2053 de 2003
fin de contribuir a la creación y 2. Consejo Consultivo de Transporte.
mantenimiento de condiciones que Decreto 2053 de 2003
propicien el bienestar y desarrollo
comunitario. SUPERINTENDENCIA SIN PERSONERIA
10. Elaborar el proyecto del plan sectorial de JURIDICA
transporte e infraestructura, en
coordinación con el Departamento 1. Superintendencia de Puertos y
Nacional de Planeación y las entidades Transporte –SUPERTRANSPORTE-
del sector y evaluar sus resultados.
11. Elaborar los planes modales de SECTOR DESCENTRALIZADO
transporte y su infraestructura con el
apoyo de las entidades ejecutoras, las ENTIDADES ADSCRITAS
entidades territoriales y la Dirección
General Marítima - Dimar. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL
12. Coordinar, promover, vigilar y evaluar CON PERSONERIA JURIDICA
las políticas del Gobierno Nacional en
materia de tránsito, transporte e 1. Unidad administrativa Especial de
infraestructura de los modos de su Aeronáutica civil –Aerocivil-
competencia. 2. Agencia nacional de seguridad vial-
13. Diseñar, coordinar y participar en ANSV-
programas de investigación y desarrollo 3. Unidad de planeación de infraestructura
científico, tecnológico y administrativo de transporte.- UPIT-
en las áreas de su competencia. 4. comisión de regulación de
14. Impulsar en coordinación con los infraestructura y transporte – CRIT-
Ministerios competentes las
negociaciones internacionales AGENCIA NACIONAL ESTATAL DE
relacionadas con las materias de su NATURALEZA ESPECIAL
competencia.
15. Orientar y coordinar conforme a lo 1. Agencia Nacional de Infraestructura -
establecido en el presente decreto y en ANI-
las disposiciones vigentes, a las
entidades adscritas y ejercer el control ESTABLECIMIENTO PÚBLICO
de tutela sobre las mismas.
16. Coordinar el Consejo Consultivo de 1. Instituto Nacional de Vías – INVIAS-
Transporte y el Comité de Coordinación
Permanente entre el Ministerio de
Transporte y la Dirección General

4
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 087 de 2011

5
SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y
TRANSPORTE – OBJETO

Naturaleza jurídica: Organismo de carácter La Superintendencia ejercerá las funciones


administrativo y técnico, sin personería de inspección, vigilancia y control que le
jurídica, adscrita al Ministerio de Transporte, corresponden al Presidente de la República
que goza de autonomía administrativa y como suprema autoridad administrativa, en
financiera que pertenece a la rama ejecutiva materia de puertos de conformidad con la
del poder público en el orden nacional. ley 01 de 1991 y en materia de tránsito,
transporte y su infraestructura de
NORMAS ORGÁNICAS conformidad con la delegación prevista en
el decreto 101 del 2000.
Ley 1ª de 1991. (Enero 10)
Expide el Estatuto de Puertos Marítimos y OBJETO DE LA DELEGACIÓN
dicta otras disposiciones. Diario Oficial
39626 1. Inspeccionar, vigilar y controlar la
aplicación y el cumplimiento de las
Decreto 2681 de 1991 (noviembre 29). normas que rigen el sistema de tránsito
Establece la estructura y determina las y transporte.
funciones de las dependencias internas de 2. Inspeccionar, vigilar y controlar la
la Superintendencia General de Puertos. permanente, eficiente y segura
prestación del servicio de transporte,
Ley 99 de 1993 (diciembre 22). con excepción del servicio público de
Crea el Consejo del Medio Ambiente y el transporte terrestre automotor colectivo
Consejo Nacional Ambiental. Diario Oficial metropolitano, distrital y municipal de
41146 pasajeros, del servicio público de
transporte terrestre automotor individual
Ley 105 de 1993 (diciembre 30) de pasajeros en vehículos taxis en todo
Dicta disposiciones básicas sobre el el territorio nacional y de la prestación
transporte, redistribuye competencias y del servicio escolar en vehículos
recursos entre la Nación y las entidades particulares cuya vigilancia continuará a
territoriales, reglamenta la planeación en el cargo de las autoridades territoriales
sector y dicta otras disposiciones Diario correspondientes.
Oficial 41158 3. Inspeccionar y vigilar los contratos de
concesión destinados a la construcción,
Decreto 101 DE 2000 (febrero 2) rehabilitación, operación y/o
Modifica la estructura del Ministerio de mantenimiento de la infraestructura de
Transporte y se dictan otras disposiciones transporte.
4. Inspeccionar, vigilar y controlar la
Decreto 1016 del 2000 (julio 6) aplicación de las normas para el
Modifica la estructura de la desarrollo de la gestión de
Superintendencia infraestructura propia del sector
transporte.
Decreto 1402 de 2000 (julio 17)
Mediante el cual se adiciona el decreto 101 FUNCIONES
de 2000 y se modifica el decreto 540 de
2000. 1. Velar por el desarrollo de los principios
de libre acceso, calidad y seguridad, en
Decreto 2741 de 2001 (Diciembre 20) la prestación del servicio de transporte y
Mediante el cual se modifican los decretos de la infraestructura de transporte.
101 y 1016 de 2000. 2. Inspeccionar, vigilar y controlar el

6
cumplimiento de las normas refiere el numeral 6 del presente
internacionales, leyes, decretos, artículo, en los casos que el
regulaciones, reglamentos y actos Superintendente estime necesario,
administrativos que regulen los modos programas de gestión dirigidos a
de transporte. procurar su ajuste a los indicadores
3. Sancionar y aplicar las sanciones definidos por la Comisión de Regulación
correspondientes por violación a las del Transporte.
normas nacionales, internacionales, 9. Absolver en el ámbito de su
leyes, decretos, regulaciones, competencia las consultas que sean
reglamentos y actos administrativos que sometidas a su consideración por la
regulen los modos de transporte, en lo Comisión de Regulación del Transporte,
referente a la adecuada prestación del el Ministerio de Transporte, las demás
servicio y preservación de la entidades del sector y los particulares.
infraestructura de transporte de 10. Vigilar el cumplimiento de las normas
conformidad con las normas sobre la sobre el parque automotor y de los
materia. fondos creados para el efecto y aplicar
4. Inspeccionar, vigilar y controlar el las sanciones que se reglamenten en
cumplimiento de las normas nacionales desarrollo de esta función.
de tránsito, y sancionar y aplicar las 11. Inspeccionar y vigilar la administración
sanciones correspondientes salvo en de los puertos fluviales a cargo de la
materia de tránsito terrestre automotor, Nación, en coordinación con la entidad
aéreo y marítimo. territorial y/o corporaciones respectivas.
5. Inspeccionar y vigilar los contratos de 12. Expedir la autorización, registro o
concesión destinados a la construcción, licencia de funcionamiento de los
rehabilitación, administración, operación, operadores portuarios y demás
explotación y/o mantenimiento de la intermediarios de la actividad portuaria,
infraestructura de transporte, de de conformidad con la ley y con la
conformidad con las especificaciones regulación sobre la materia, sin perjuicio
mínimas, normas, marcos técnicos, de las atribuciones que sobre
operativos y financieros, indicadores de actividades conexas y auxiliares al modo
evaluación y lineamientos contractuales de transporte marítimo que generen
mínimos que en la materia defina la servicio portuario deban ser licenciadas
Comisión de Regulación del Transporte y autorizadas previamente por la
-CRTR-, sin perjuicio de las funciones autoridad marítima nacional.
de interventoría de obra o renegociación 13. Asumir, de oficio o por solicitud de
de contratos propias de las entidades cualquier autoridad o cualquier persona
ejecutoras. interesada, la investigación de las
6. Evaluar la gestión financiera, técnica y violaciones de las normas sobre
administrativa y la calidad del servicio de transporte, la adecuada prestación del
las empresas de servicio de transporte y servicio público de transporte y el
concesionarios en general para efectos desarrollo de la gestión de
de los contratos respectivos, de acuerdo infraestructura del sector transporte.
con los indicadores y parámetros 14. Solicitar a las entidades públicas que
definidos por la Comisión de Regulación conforman el Sistema Nacional de
del Transporte y publicar sus Transporte la información que estime
evaluaciones. conveniente para evaluar
7. Proporcionar en forma oportuna de periódicamente el cumplimiento de las
conformidad con las normas sobre la normas de tránsito, transporte e
materia, la información disponible que le infraestructura.
sea solicitada. 15. Solicitar documentos e información
8. Acordar con las empresas a que se general, inclusive los libros de comercio,

7
así como practicar las visitas, 18. Establecer los parámetros de
inspecciones y pruebas que sean administración y control del sistema de
necesarias para el cumplimiento del cobro de las tasas de vigilancia que le
objeto de su delegación y funciones. competan a ésta Superintendencia.
16. Asumir directamente, o por medio de 19. Establecer mediante actos de carácter
personas especialmente designadas o general las metodologías, criterios y
contratadas para ello y en forma demás elementos o instrumentos
temporal, la prestación de los servicios técnicos específicos necesarios para el
propios de una Sociedad Portuaria, cumplimiento de sus funciones dentro
cuando ésta no pueda o no quiera del marco que éstas establecen.
prestarlos por razones legales o de otro 20. Fijar los derechos que deban sufragar
orden y la prestación continua de tales los sujetos vigilados con ocasión de los
servicios sea necesaria para preservar servicios administrativos que se
el orden público o el orden económico, o desarrollen en ejercicio de la actividad
para preservar el normal desarrollo del de inspección, vigilancia y control que
Comercio Exterior Colombiano, o para corresponde a la Supertransporte
evitar perjuicios indebidos a terceros, en 21. Todas las demás que se le atribuyan de
los casos en que tal función no esté conformidad con la ley
atribuida a otra autoridad.
17. Emitir concepto dentro del ámbito de su
competencia a petición de parte
interesada, sobre el cumplimiento de las
normas que regulan la prestación del
servicio de transporte y la construcción,
rehabilitación, administración, operación,
explotación y/o mantenimiento de
infraestructura de transporte.

8
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 1016 de 2000

9
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE Decreto 1601 de 2011 (mayo 17)
AERONÁUTICA CIVIL - AEROCIVIL Por el cual se modifica el artículo 7 del
Decreto 260 de 2004, modificado por el
Naturaleza jurídica: Unidad Administrativa Decreto 886 de 2007
Especial, de carácter técnico adscrita al
Ministerio de Transporte, con personería Decreto 823 de 2017 (Mayo 16)
jurídica, autonomía administrativa y Por el cual se modifica la estructura de la
patrimonio independiente. Unidad Administrativa Especial de
Aeronáutica Civil (Aerocivil) y se dictan
NORMAS ORGÁNICAS otras disposiciones»

Decreto 2171 de 1992 (diciembre 30) OBJETIVO


Reestructura el Ministerio de Obras
Públicas y Transporte como Ministerio de La Unidad Administrativa Especial de
Transporte, suprime, fusiona y reestructura Aeronáutica Civil tiene como objetivo
entidades de la Rama Ejecutiva del orden garantizar el desarrollo de la aviación civil y
nacional Diario Oficial 40704 de la Administración del espacio aéreo en
condiciones de seguridad y eficiencia en
Ley 105 de 1993 (diciembre 30) concordancia con las políticas, planes y
Dicta disposiciones básicas sobre el programas gubernamentales en materia.
transporte, redistribuye competencias y económico-social y de relaciones
recursos entre la Nación y las entidades internacionales.
territoriales, reglamenta la planeación en el
sector y dicta otras disposiciones Diario FUNCIONES
Oficial 41158
1. Coordinar con el Ministerio de
Decreto 2724 de 1993 (diciembre 31) Transporte, la definición de las políticas
Modifica la estructura de la Unidad y planes generales del transporte aéreo
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil dentro del plan global del transporte,
y se determina sus funciones. Diario Oficial propendiendo por el desarrollo
41161 aeronáutico y aeroportuario del país.
2. Formular propuestas al Ministerio de
Decreto 1173 de 1996 (julio 02) Transporte para la definición de las
Por el cual se modifica el Decreto 2724 del políticas y planes generales de
31 de diciembre de 1993. aeronáutica civil y transporte aéreo,
dentro del plan global del transporte,
Decreto 101 de 2000 (febrero 2) propendiendo por el desarrollo
Modifica la estructura del Ministerio de Aeronáutico y aeroportuario del país.
Transporte y se dictan otras disposiciones. 3. Garantizar el cumplimiento del Convenio
de Aviación Civil Internacional y sus
DECRETO 260 DE 2004 (enero 28). anexos.
Por el cual se modifica la estructura de la 4. Armonizar las disposiciones que
Unidad Administrativa Especial de promulgue la Organización de Aviación
Aeronáutica Civil y se dictan otras Civil Internacional, con los reglamentos
disposiciones. Diario Oficial 45.446 aeronáuticos Colombianos.
5. Dirigir, organizar, coordinar, regular
Decreto 886 de 2007 (Marzo 21) técnicamente el transporte aéreo.
Por el cual se modifica el artículo 7 del 6. Controlar, supervisar y asistir la
Decreto 260 de 2004 (Modifica Consejo operación y navegación aérea que se
Directivo AEROCIVIL) realice en el espacio aéreo sometido a
la soberanía nacional.

10
7. Promover e implementar estrategias de Aeronáuticas de otros países y con
mercadeo y comercialización que Organismos Internacionales de aviación
propendan por el desarrollo, crecimiento civil.
y fortalecimiento de los servicios del 20. Coordinar los lineamientos con las
sector aéreo y aeroportuario. demás entidades u organismos que
8. Desarrollar, interpretar y aplicar en todos tengan a su cargo funciones
sus aspectos las normas sobre aviación complementarias con la aviación y el
civil y transporte aéreo y ejercer transporte aéreo.
vigilancia sobre su cumplimiento. 21. Propender por el perfeccionamiento,
9. Ejecutar las actividades necesarias para actualización y capacitación técnica del
conformar, mantener, administrar, personal aeronáutico, conforme a los
operar y vigilar la infraestructura desarrollos tecnológicos.
aeronáutica y aeroportuaria que sea de 22. Realizar todas las operaciones
su competencia. administrativas y comerciales para el
10. Expedir, modificar y mantener los cabal cumplimiento de su objetivo.
Reglamentos Aeronáuticos, conforme al 23. Fomentar y estimular las investigaciones
desarrollo de la aviación civil. en ciencia y en tecnología aeronáutica y
11. Vigilar, evaluar y controlar el aeroespacial.
cumplimiento de las normas 24. Facilitar la prestación de la asistencia
aeronáuticas y aeroportuarias en los técnica a las entidades de derecho
aeropuertos propios, concesionados, público internacionales o de otros países
descentralizados o privados. que la soliciten, bajo acuerdos de
12. Propiciar la participación regional y los cooperación bilateral o multilateral.
esquemas mixtos en la administración 25. Las demás que le señale la Ley de
aeroportuaria. acuerdo con la naturaleza del modo de
13. Intervenir y sancionar en caso de transporte.
violación a los reglamentos aeronáuticos
o a la seguridad aeroportuaria INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
14. Fijar y desarrollar la política tarifaria, en
materia de transporte aéreo nacional e  El Ministro de Transporte o el
internacional y sancionar su violación. Viceministro, quien lo presidirá.
15. Desarrollar la política tarifaria, en  El Director del Departamento Nacional
materia de transporte y sancionar su de Planeación o su delegado.
violación.  Un representante del Presidente de la
16. Establecer las tarifas, tasas y derechos República.
en materia de transporte aéreo.  La representación legal de la Aerocivil
17. Fijar, recaudar y cobrara las tasas y está a cargo del Director General, quien
derechos por la prestación de los es agente del Presidente de la
servicios aeronáuticos y aeroportuarios República, y es de su libre
o los que se generen por las nombramiento y remoción.
concesiones, autorizaciones, licencias o
cualquier otro tipo de ingreso o bien El Director General asistirá a las reuniones
patrimonial. del Consejo Directivo con derecho a voz.
18. Dirigir, organizar, operar y controlar con Igualmente asistirán con derecho a voz el
exclusividad y en lo de su competencia, Director General de Infraestructura y el Jefe
las telecomunicaciones aeronáuticas. de la Oficina Asesora de Planeación del
19. Conducir en coordinación con el Ministerio del Transporte.
Ministerio de Relaciones Exteriores, las
relaciones con Autoridades

11
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 260 de 2004

12
INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS –INVIAS- Decreto 101 de 2000 (febrero 2)
Modifica la estructura del Ministerio de
Naturaleza jurídica: Establecimiento Transporte y se dictan otras disposiciones
público del orden nacional, con personería
jurídica, autonomía administrativa, Acuerdo 018 de 2000 (julio 27)
patrimonio propio y adscrito al Ministerio de Aprobatorio de los estatutos internos del
Transporte. Instituto Nacional de Vías

NORMAS ORGÁNICAS Decreto 2056 de 2003 (julio 24)


Por el cual se modifica la estructura del
Decreto 2171 de 1992 (diciembre 30) Instituto Nacional de Vías, - Invías - y se
Reestructura el Ministerio de Obras dictan otras disposiciones. Diario Oficial
Públicas y Transporte como Ministerio de 45259.
Transporte, suprime, fusiona y reestructura
entidades de la Rama Ejecutiva del orden Decreto 1587 de 2004 (mayo 19)
nacional. Diario Oficial 40704. Por el cual se reglamenta parcialmente el
artículo 7º de la Ley 1ª de 1991, modificado
Decreto 2663 de 1993 (diciembre 29) por el artículo 1º de la Ley 856 de 2003.
Aprueba el Acuerdo 01 del 20 de diciembre
de 1993 que adopta los estatutos, Decreto 2618 de 2013 (20 noviembre)
estructura interna y determina funciones de Por el cual se modifica la estructura del
las dependencias del Instituto Nacional de Instituto Nacional de Vías -INVIAS- y se
Vías. Diario Oficial 41155. determinan las funciones de sus
dependencias.
Ley 105 de 1993 (diciembre 30)
Dicta disposiciones básicas sobre el Decreto 1944 de 2015 (2 octubre)
transporte, redistribuye competencias y Por el cual se modifica la estructura del
recursos entre la Nación y las entidades Instituto Nacional de Vías (Invías).
territoriales, reglamenta la planeación en el
sector y dicta otras disposiciones Diario OBJETO
Oficial 41158
El Instituto Nacional de Vías, tendrá como
Decreto 1893 de 1995 (octubre 31) objeto la ejecución de las políticas,
Aprueba el Acuerdo 034 de 1995, que estrategias, planes, programas y proyectos
adiciona el Acuerdo 089 de 1994, que de la infraestructura no concesionada de la
adopta los estatutos internos y la estructura Red Vial Nacional de carreteras primaria y
interna de Instituto Nacional de Vías terciaria, férrea, fluvial y de la infraestructura
marítima, de acuerdo con los lineamientos
Decreto 1947 de 1996 (octubre 28) dados por el Ministerio de Transporte.
Aprueba el Acuerdo 016 de 1996, que
modifica el Acuerdo 034 de 1995, que FUNCIONES
adiciona el Acuerdo 089 de 1994, que
adopta los estatutos internos y la estructura 1. Ejecutar la política del Gobierno
interna de Instituto Nacional de Vías Nacional en relación con la
infraestructura de su competencia, de
Decreto 81 de 2000 (enero 28) conformidad con los lineamientos
Por el cual se modifica la estructura del establecidos por el Ministro de
Instituto Nacional de Vías. Transporte.
2. Elaborar conjuntamente con el Ministerio
de Transporte los planes, programas y
proyectos tendientes a la construcción,

13
reconstrucción, mejoramiento, 12. Proponer los cambios que considere
rehabilitación, conservación, atención de convenientes para mejorar la gestión
emergencias, y demás obras que administrativa.
requiera la infraestructura de su 13. Definir las características técnicas de la
competencia. demarcación y señalización de la
3. Coordinar con el Ministerio de infraestructura de transporte de su
Transporte la ejecución de los planes y competencia, así como las normas que
programas de su competencia. deberán aplicarse para su uso.
4. Adelantar investigaciones, estudios, y 14. Ejecutar los planes, programas y
supervisar la ejecución de las obras de proyectos relacionados con el desarrollo
su competencia conforme a los planes y de la infraestructura a su cargo.
prioridades nacionales. 15. Controlar y evaluar la ejecución de las
5. Asesorar y prestar apoyo técnico a las políticas, planes, programas y proyectos
entidades territoriales o a sus relacionados con el desarrollo de la
organismos descentralizados infraestructura a su cargo.
encargados de la construcción, 16. Definir la regulación técnica relacionada
mantenimiento y atención de con la infraestructura de los modos de
emergencias en las infraestructuras a su transporte carretero, fluvial, férreo y
cargo, cuando ellas lo soliciten. marítimo.
6. Recaudar los peajes y demás cobros 17. Coordinar con la Agencia Nacional de
sobre el uso de la infraestructura vial de Infraestructura, la entrega, mediante
su competencia. acto administrativo, de la infraestructura
7. Celebrar todo tipo de negocios, de transporte, en desarrollo de los
contratos y convenios que se requieran contratos de concesión.
para el cumplimiento de su objetivo. 18. Las demás que se le asignen.
8. Elaborar, conforme a los planes del
sector, la programación de compra de INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
terrenos y adquirir los que se consideren
prioritarios para el cumplimiento de sus  El Ministro de Transporte o su delegado,
objetivos. quien lo presidirá.
9. Adelantar, directamente o mediante  El Ministro de Ambiente, Vivienda y
contratación, los estudios pertinentes Desarrollo Territorial o su delegado.
para determinar los proyectos que  El Ministro de Hacienda y Crédito
causen la contribución nacional por Público o su delegado.
valorización en relación con la  El Director del Departamento Nacional
infraestructura de su competencia, de Planeación o su
revisarlos y emitir concepto para su  delegado.
presentación al Ministro de Transporte,  Un (1) representante del Presidente de
de conformidad con la ley. la República.
10. Dirigir y supervisar la elaboración de los
proyectos para el análisis, liquidación, El Director General del Instituto Nacional de
distribución y cobro de la contribución Vías asistirá a las reuniones del Consejo
nacional de valorización, causada por la Directivo con voz; igualmente participarán el
construcción y mejoramiento de la Director de infraestructura y el Jefe de
infraestructura de transporte de su Oficina Asesora de Planeación del
competencia. Ministerio de Transporte
11. Prestar asesoría en materia de
valorización, a los entes territoriales y
entidades del Estado que lo requieran.

14
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control
Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 1944 de 2015

15
AGENCIA NACIONAL DE OBJETO
INFRAESTRUCTURA - ANI
Como consecuencia del cambio de
Naturaleza jurídica: naturaleza. la Agencia Nacional de
La Agencia Nacional de Infraestructura es Infraestructura tendrá por objeto planear,
una Agencia Nacional Estatal de Naturaleza coordinar, estructurar, contratar, ejecutar,
Especial, del sector descentralizado de la administrar y evaluar proyectos de
Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con concesiones y otras formas de Asociación
personería jurídica, patrimonio propio y Público Privada -APP, para el diseño,
autonomía administrativa, financiera y construcción, mantenimiento, operación,
técnica, adscrita al Ministerio de Transporte. administración y/o explotación de la
infraestructura pública de transporte en
NORMAS ORGÁNICAS todos sus modos y de los servicios conexos
o relacionados y el desarrollo de proyectos
Decreto 1800 de 2003 (junio 26) de asociación público privada para otro tipo
Por el cual se crea el Instituto Nacional de infraestructura pública cuando así lo
Concesiones, INCO, y se determina su determine expresamente el Gobierno
estructura. Diario Oficial 45231. Nacional respecto de infraestructuras
semejantes a las enunciadas en este
Decreto 794 de 2007 (marzo 13) artículo, dentro del respeto a las normas
Por el cual se modifica el artículo 6 del que regulan la distribución de funciones y
Decreto 1800 del 26 de junio de 2003, en competencias y su asignación.
cuanto a la integración del Consejo
Directivo del Instituto Nacional de FUNCIONES
Concesiones INCO. Diario Oficial.
1. Identificar. evaluar la viabilidad y
Decreto 4688 de 2007 (Diciembre 3) proponer iniciativas de concesión u otras
Por medio del cual se modifica el artículo 3 formas de Asociación Público Privada
del Decreto 1800 de 2003 (Integración para el desarrollo de la infraestructura
Consejo Directivo del INCO). de transporte y de los servicios conexos
o relacionados.
Decreto 1602 de 2011 (mayo 17) 2. Planear y elaborar la estructuración,
Por el cual se modifica el artículo 6 del contratación y ejecución de los
Decreto 1800 de 2003, modificado por los proyectos de concesión u otras formas
Decretos 794 de 2007, 4688 de 2007, 1175 de Asociación Público Privada para el
de 2008 Y 2383 de 2009. diseño, construcción, mantenimiento,
operación, administración y/o
Decreto 4165 de 2011 (Noviembre 3) explotación de la infraestructura pública
Por el cual se cambia la naturaleza jurídica, y de los servicios conexos o
cambia de denominación y se fijan otras relacionados, que hayan sido
disposiciones del Instituto Nacional de previamente identificados por el
Concesiones – INCO. Ministerio de Transporte o asignados
por el Gobierno Nacional.
Decreto 1745 de 2013 (Agosto 13) 3. Crear y administrar un banco de
Por el cual se modifica la estructura de la proyectos de infraestructura de
Agencia Nacional de Infraestructura. transporte que sean susceptibles de
desarrollarse mediante concesión u
Decreto 2191 de 2016 (Diciembre 28) otras formas de Asociación Público
Por el cual se modifica el artículo 2 del Privada.
Decreto 1745 de 2013. 4. Definir metodologías y procedimientos
en las etapas de planeación, pre-

16
adjudicación, adjudicación, post- de los inmuebles requeridos para la
adjudicación y evaluación de proyectos ejecución de los proyectos a su cargo.
de concesión u otras formas de 11. Identificar, analizar y valorar los riesgos
Asociación Público Privada a su cargo. de los proyectos de concesión u otras
5. Elaborar los estudios para definir los formas de Asociación Público Privada a
peajes, tasas, tarifas, contribución de su cargo e incorporar en todos los
valorización y otras modalidades de contratos de concesión y sus
retribución por el diseño, construcción, modificaciones las reglas de distribución
operación, explotación, mantenimiento o de riesgos de forma que sea explícita la
rehabilitación de la infraestructura asunción de riesgos de cada una de las
relacionada con los proyectos de partes.
concesión u otras formas de Asociación 12. Evaluar y hacer seguimiento a los
Público Privada a su cargo. riesgos contractuales e institucionales y
6. Elaborar los estudios y adelantar las proponer e implementar medidas para
acciones necesarias para recopilar la su manejo y mitigación.
información de carácter predial, 13. Controlar la evolución de las variables
ambiental y social requerida para una relacionadas con las garantías
efectiva estructuración y gestión de los otorgadas por la Nación durante la
proyectos de concesión u otras formas vigencia de los contratos de concesión u
de Asociación Público Privada a su otras formas de Asociación Público
cargo. Privada a cargo de la entidad, y calcular
7. Identificar y proponer, como resultado y actualizar los pasivos contingentes, si
del análisis de viabilidad técnica, hubiere lugar a ello, para cubrir dichas
económica, financiera y legal, las garantías, de acuerdo con las normas
modificaciones requeridas a los legales vigentes y los lineamientos
proyectos de concesión u otras formas impartidos por el Ministerio de Hacienda
de Asociación Público Privada a su y Crédito Público.
cargo, con la finalidad de asegurar 14. Coordinar con el Instituto Nacional de
condiciones apropiadas para el Vías -INVIAS y la Unidad Administrativa
desarrollo de los mismos. Especial de la Aeronáutica Civil··
8. Realizar directa o indirectamente la AEROCIVIL la entrega y recibo de las
estructuración técnica, legal y financiera áreas y/o la infraestructura de transporte
de los proyectos de concesión u otras asociadas a los proyectos de concesión
formas de Asociación Público Privada a u otras formas de Asociación Público
su cargo, con base en los lineamientos y Privada a su cargo.
políticas fijadas por las entidades 15. Ejercer las potestades y realizar las
encargadas de la planeación del sector acciones y actividades necesarias para
transporte y por el Consejo Nacional de garantizar la oportuna e idónea
Política Económica y Social, CONPES. ejecución de los contratos a su cargo y
9. Coordinar y gestionar, directa o para proteger el interés público, de
indirectamente, la obtención de licencias conformidad con la ley.
y permisos, la negociación y la 16. Supervisar, evaluar y controlar el
adquisición de predios y la realización cumplimiento de la normatividad técnica
de las acciones requeridas en el en los proyectos de concesión u otras
desarrollo de los proyectos de concesión formas de Asociación Público Privada a
u otras formas de Asociación Público su cargo, de acuerdo con las
Privada a su cargo. condiciones contractuales.
10. Adelantar los procesos de expropiación 17. Realizar la medición y/o seguimiento de
administrativa o instaurar las acciones las variables requeridas en cada
judiciales para la expropiación, cuando proyecto para verificar el cumplimiento
no sea posible la enajenación voluntaria de los niveles de servicio y demás

17
obligaciones establecidas en los INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
contratos de concesión u otras formas
de Asociación Público Privada a su  El Ministro de Transporte, quien lo
cargo. presidirá y sólo podrá delegar en el
18. Asesorar a las entidades Viceministro de Transporte.
descentralizadas, territorialmente o por  El Ministro de Hacienda y Crédito
servicios y a las entidades nacionales, Público o su delegado.
en la estructuración técnica. legal y  El Ministro de Ambiente, Vivienda y
financiera de proyectos de concesión u Desarrollo Territorial o su delegado.
otras formas de Asociación Público  El Director del Departamento Nacional
Privada, para lo cual se suscribirán los de Planeación o su delegado.
convenios y contratos que sean  Un (1) representante del Presidente de
necesarios. la República.
19. Administrar y operar de forma temporal
la infraestructura ferroviaria nacional Parágrafo. El Gerente General del Instituto
cuando por razones de optimización del asistirá a las sesiones del Consejo Directivo
servicio ésta haya sido desafectada de con voz y sin voto.
un contrato de concesión y hasta tanto
se entregue a un nuevo concesionario o A las sesiones del Consejo Directivo podrán
se disponga su entrega definitiva al asistir, con voz y sin voto, los servidores
Instituto Nacional de Vías, INVIAS. públicos y demás personas que el Consejo
20. Adelantar con organismos estime conveniente.
internacionales o nacionales, de
carácter público o privado, gestiones,
acuerdos o contratos para el desarrollo
de actividades relacionadas con su
objeto, tales como la realización de
estudios o la estructuración de
proyectos de concesión u otras formas
de Asociación Público Privada o la
prestación de servicios de consultoría.
21. Las demás funciones que se le asignen
de conformidad lo establecido en la ley.

18
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 1745 de 2013

19
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD Seguridad Vial Plurianual, con revisión
VIAL – ANSV- cada dos (2) años.
1.3 Desarrollar la estrategia de seguridad
Naturaleza jurídica: Unidad Administrativa vial respaldada por esquemas de
Especial, del orden nacional, que forma cooperación horizontal
parte de la Rama Ejecutiva, con personería intergubernamental y de coordinación
jurídica, autonomía administrativa, vertical de la actividad nacional, regional
financiera y patrimonio propio, adscrita al y local, generando las alianzas
Ministerio de Transporte. necesarias con los sectores
profesionales, empresariales y sociales.
NORMAS ORGÁNICAS 1.4 Coordinar y administrar el
Observatorio Nacional de Seguridad Vial,
Ley 1702 de 2013 (27 de Diciembre) que tendrá como función el diseño e
Por la cual se crea la Agencia Nacional de implementación de la metodología para
Seguridad Vial y se dictan otras la recopilación, procesamiento, análisis e
disposiciones. interpretación de los datos relacionados
con la seguridad vial en Colombia.
Decreto 787 de 2015 (21 de Abril) 1.5 Servir de órgano consultor del
Por el cual se establecen las funciones de la Gobierno Nacional y de los Gobiernos
estructura interna de la Agencia Nacional de Locales y Regionales para la adecuada
Seguridad Vial-ANSV y se dictan otras aplicación de las políticas, instrumentos y
disposiciones herramientas de seguridad vial dentro del
marco del Plan Nacional y de los Planes
Locales y Regionales de Seguridad Vial.
OBJETO. 1.6 Recopilar, procesar, analizar e
interpretar toda la información necesaria
La Agencia Nacional de Seguridad Vial que sobre el tema de la seguridad vial,
(ANSV), tendrá como objeto la planificación, permita desarrollar investigación sobre
articulación y gestión de la seguridad vial causas y circunstancias de la
del país. Será el soporte institucional y de accidentalidad vial para planear, ejecutar
coordinación para la ejecución, el y evaluar la política de seguridad vial.
seguimiento y el control de las estrategias,
los planes y las acciones dirigidos a dar 2. De regulación
cumplimiento a los objetivos de las políticas 2.1 Presentar al Gobierno Nacional a
de seguridad vial del Gobierno Nacional en través del Ministerio de Transporte
todo el territorio nacional. iniciativas normativas (legislativas y
reglamentarias) relativas al Tránsito con
FUNCIONES. incidencia en la seguridad vial, con base
en la evaluación de la normatividad
1. De planificación existente
1.1 Ser el soporte interinstitucional y el 2.2 Evaluar la efectividad de las normas
organismo responsable dentro del reglamentarias asociadas con la
Gobierno Nacional de la planeación, seguridad vial y promover su
gestión, ejecución, seguimiento y control modificación, actualización, o
de las estrategias, planes y acciones derogación, cuando corresponda; si son
dirigidos a dar cumplimiento a las de orden legal las propondrá al Ministerio
políticas de seguridad vial en todo el de Transporte para que se presenten a
país. consideración del Congreso de la
1.2 Diseñar y promulgar en nombre del República.
Gobierno Nacional el Plan Nacional de 2.3 Definir con el apoyo técnico del
INVIAS y la ANI, en un plazo no mayor

20
de un (1) año posterior a la promulgación 2.8 Definir los contenidos generales de
de esta ley, un manual de elementos de los cursos sobre normas de tránsito para
protección para las vías del país, los infractores.
obedeciendo a criterios técnicos 3. De información
relacionados con las condiciones y 3.1 Desarrollar, fomentar y promover
categoría de la vía. mecanismos tecnológicos y de
2.4 Definir una estrategia, en un plazo no información que permitan modelar e
mayor de doscientos cuarenta (240) días investigar las causas y circunstancias de
posteriores a la sanción de esta ley, para los siniestros viales, para sustentar la
los actores más vulnerables del tránsito, planificación, preparación, ejecución y
llámense peatones, motociclistas, evaluación de políticas de seguridad vial.
ciclistas y pasajeros del servicio público 3.2 Utilizar, evaluar y procesar la
de transporte en la infraestructura vial de información que produzcan y administren
mayor riesgo, llámese vías troncales y las entidades públicas y particulares que
principales en las ciudades y en toda la ejerzan funciones públicas y/o de
red nacional de vías primarias y operadores de los sistemas de control de
concesionadas, dobles calzadas. infracciones de tránsito como base para
2.5 Definir en un plazo no mayor de proponer al Ministerio de Transporte la
ciento ochenta (180) días posteriores a la adopción de políticas y la actualización y
promulgación de esta ley, las modificación de normas que contribuyan
obligaciones que en cuanto a seguridad a la seguridad vial, y/o para solicitar la
vial corresponderán a los organismos de intervención de la Superintendencia de
tránsito de acuerdo con su Puertos y Transporte.
categorización y con el tipo de servicios 3.3 Ser el órgano institucional de
de tránsito que puedan ofrecer, los que información a los ciudadanos y al público
deberá cumplir en adelante cada uno de en general de todas las medidas
estos organismos para mantener su adoptadas por el Gobierno en materia de
habilitación y funcionamiento. La seguridad vial.
Superintendencia de Puertos y 3.4 Desarrollar y fomentar la
Transporte mantendrá su función de investigación sobre las causas y
vigilancia sobre ellos. circunstancias de los siniestros viales por
2.6 Definir, con los Ministerios de medio del Observatorio Nacional de
Transporte, Comercio y Relaciones Seguridad Vial, para sustentar la
Exteriores, la agenda para el desarrollo planificación, preparación, ejecución y
de los reglamentos técnicos de equipos y evaluación de políticas de seguridad vial.
vehículos en cuanto a elementos de Toda investigación técnica sobre
seguridad, así como establecer las accidentes de tránsito que Contraten,
condiciones de participación en los ordenen o realicen directamente
organismos internacionales de entidades públicas o privadas, deberá
normalización y evaluación de la remitirse en copia a la Agencia Nacional
conformidad de dichos elementos, dentro de Seguridad Vial, para que ésta formule
de los seis (6) meses siguientes a la las recomendaciones tendientes a la
promulgación de esta ley. superación o mitigación de los riesgos
2.7 Definir, dentro del marco del derecho identificados. Se considerará de interés
fundamental a la libre circulación, los público la investigación técnica de
reglamentos, las acciones y requisitos accidentes de tránsito en el territorio
necesarios en seguridad vial que deban nacional.
adoptarse para la reducción de los 3.5 Diseñar e implementar un sistema de
accidentes de tránsito en el territorio medición de indicadores de seguridad
nacional. vial, conforme a la metodología definida y
empleada por organismos

21
internacionales del ramo, que a lo largo de todos los niveles de
retroalimente el diseño de las políticas, e formación.
informar sobre los avances y logros, por 4.6 Definir los criterios de evaluación y
medio del Observatorio Nacional de las modificaciones que sean necesarias
Seguridad Vial. desde el punto de vista de la seguridad
3.6 Representar al Gobierno Nacional en vial, para actualizar las reglas y
actividades y escenarios académicos condiciones en la formación académica y
internacionales y ante organismos la realización de los exámenes de
multilaterales en lo relacionado con la evaluación física y de conocimientos
promoción de la seguridad vial. teóricos y prácticos, que deberán cumplir
los aspirantes a obtener, recategorizar o
4. De control revalidar una licencia de conducción.
4.1 Definir las estrategias para el control 4.7 Promover la implementación y uso de
del cumplimiento de las normas de las tecnologías de la información y las
tránsito y coordinar las acciones telecomunicaciones (TIC) con el fin de
intersectoriales en este ámbito. generar soluciones que propicien la
4.2 Diseñar, coordinar y adoptar con la efectividad y competitividad de las
Policía Nacional y otras autoridades políticas de seguridad vial.
competentes, las prioridades y planes de 4.8 Definir y reglamentar la política en
acción de vigilancia y control de las materia de sistemas automáticos y
normas de tránsito y seguridad vial en semiautomáticos de control e imposición
todo el territorio Nacional. de estas infracciones de tránsito.
4.3 Coordinar e implementar con las 4.9 Reglamentar los requisitos de
entidades públicas competentes, los capacitación que deben cumplir los
mecanismos para solicitar la información funcionarios de los Organismos de
que estime conveniente para evaluar Tránsito en aspectos técnicos y jurídicos
periódicamente el cumplimiento de las que garanticen la legalidad delos
normas en materia de seguridad vial. 4.4 procesos contravencionales que se
Implementar estrategias y diseñar apliquen en el desarrollo de sus
medidas e instrumentos para mejorar la funciones.
efectividad del sistema sancionatorio en
materia de infracciones de tránsito, 5. Campañas de concientización y
buscando disminuir la impunidad frente a educación
las mismas, la cual se ve directamente 5.1 Realizar campañas de información,
reflejada en la accidentalidad vial, las formación y sensibilización en seguridad
cuales deben contener la solicitud a la vial para el país.
Superintendencia de Puertos y 5.2 Promover instancias de capacitación
Transporte de suspensión de la y/o capacitar a técnicos y funcionarios
habilitación de los organismos de tránsito nacionales y locales cuyo desempeño se
o de apoyo que incurran en malas vincule o pueda vincularse con la
prácticas o de la licencia de conducción seguridad vial.
por reincidencia. El Ministerio de 5.3 Promocionar y apoyar el
Transporte reglamentará la forma en que conocimiento de la seguridad vial en la
se ejercerá esta función. formación de profesionales, de tal forma
4.5 Formular, para su adopción por el que se pueda exigir la vinculación de
Ministerio de Educación y el Ministerio de profesionales especializados en
Transporte, la política de educación en seguridad vial para el diseño y
materia de seguridad vial, y establecer construcción de proyectos de
los contenidos, metodologías, infraestructura vial.
mecanismos y metas para su ejecución, 5.4 Definir, de acuerdo con lo establecido
en el Código Nacional de Tránsito, los

22
contenidos que en cuanto a seguridad circulación y en su página web, a más
vial, dispositivos y comportamiento, deba tardar el último día del mes de junio del
contener la información al público para año siguiente.
los vehículos nuevos que se vendan en 7.6 Coordinar con el Ministerio de Salud
el país y la que deban llevar los y Protección Social la creación de un
manuales de propietario. programa o sistema de atención a
5.5 Coordinar con el Ministerio de víctimas en accidentes de tránsito con
Educación el diseño e implementación de cargo a los recursos de la subcuenta de
los contenidos y metodologías de la enfermedades catastróficas y accidentes
educación vial, en los términos de tránsito - ECAT-.
dispuestos por la Ley 1503 de 2011.
8. Consultivas
6. Infraestructura 8.1 Emitir concepto respecto de cualquier
6.1 Promover el diseño e implementación proyecto normativo de autoridad nacional
de sistemas de evaluación de los niveles o territorial cuya aplicación pueda tener
de seguridad vial de la infraestructura, relación o implicaciones con la seguridad
por medio de auditorías o inspecciones vial. 8.2 Proponer y concertar las
de seguridad vial. condiciones de seguridad activa y pasiva
6.2 Definir las condiciones de mínimas para la homologación de
conformación del inventario local, vehículos automotores por parte de la
departamental y nacional de las señales autoridad competente, en concordancia
de tránsito a cargo de las autoridades de con los reglamentos técnicos
esos mismos órdenes, quienes estarán internacionales que en cada caso
obligadas a suministrar y a mantener apliquen, así como las condiciones de
actualizada esa información. verificación por parte de los Ministerios
de Industria, Comercio y Turismo.
7. Coordinación y consulta 8.3 Promover, a través de la consulta y
7.1 Coordinar, articular y apoyar las participación, la colaboración de los
acciones de los diferentes Ministerios sectores industriales, empresariales,
para garantizar la coherencia y sociales y académicos implicados en la
alineamiento con el Plan Nacional de política de seguridad vial. La consulta y
Seguridad Vial. participación de estos sectores será
7.2 Articular acciones con las entidades obligatoria y se hará efectiva tanto como
territoriales para garantizar la coherencia por convocatoria de la Agencia nacional
y alineamiento con el Plan Nacional de de Seguridad Vial como por solicitud de
Seguridad Vial. estos mismos.
7.3 Promover, a través de la consulta y
participación, la colaboración de los 9. Otras
agentes económicos, sociales y 9.1 Promover el desarrollo de la
académicos implicados en la política de instituciones y autoridades públicas o
seguridad vial. privadas de control de calidad que
7.4 Formular indicadores de desempeño evalúen permanentemente los productos
para todos los actores de la seguridad que se utilizan en la seguridad vial tanto
vial en el país enfocados a la disminución en el equipamiento de los vehículos, el
efectiva en las cifras de mortalidad y amoblamiento de la infraestructura, las
morbilidad en accidentes de tránsito. ayudas tecnológicas y la protección de
7.5 Presentar un informe anual de los conductores peatones y pasajeros.
cumplimiento de los indicadores de 9.2 Gestionar su propia financiación y
desempeño de la seguridad vial en el posibles recursos adicionales.
país al Congreso de la República y 9.3 Las demás que le asigne la ley o que
publicarlo en diarios escritos de amplia sean necesarias para el normal

23
funcionamiento de la Agencia Nacional
de Seguridad Vial (ANSV).

INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO

 El secretario General de la Presidencia


de la Republica, quien lo presidirá.
 El Ministro de Transporte, o su
delegado.
 El Ministro de Salud, o su delegado.
 El Ministro de Educación, o su delegado.
 El Viceministro de Transporte.
 El Director de Planeación Nacional
 El Director de la Policía de Tránsito y
Transporte.
 Un Gobernador.
 Un Alcalde.

Los Ministros solo podrán delegar en los


Viceministros respectivos su representación
en las reuniones del Consejo Directivo, a
excepción del Viceministro de Transporte.

A las reuniones del Consejo Directivo


asistirá, con voz pero sin voto, el Director
General de la Agencia Nacional de
Seguridad Vial (ANSV), quien actuará como
Secretario del
Consejo

24
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 787de 2015


.

25
UNIDAD DE PLANEACIÓN DE 3. Recomendar al Ministerio de Transporte
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE.- y al Departamento Nacional de
UPIT. Planeación, políticas y estrategias para
el desarrollo del sector de infraestructura
Naturaleza jurídica: Unidad Administrativa de transporte.
Especial, que forma parte del sector 4. Formular y evaluar planes y programas
descentralizado de la Rama Ejecutiva del del sector de infraestructura, y los
Orden Nacional, con personería jurídica, proyectos resultantes con un alcance
patrimonio propio, autonomía administrativa, máximo de prefactibilidad, bajo los
financiera y técnica, adscrita al Ministerio de criterios establecidos en la ley, y en
Transporte. coordinación con las entidades ' que
conforman el sector y el Departamento
NORMAS ORGÁNICAS Nacional de Planeación.
5. Coordinar, con las entidades públicas
Decreto 946 de 2014 (21 de mayo) Por el del sector y con aquellas del orden
cual se crea la Unidad de Planeación de nacional que tengan incidencia en
Infraestructura de Transporte y se materia de infraestructura de transporte,
determina su estructura y funciones. la planeación integral, indicativa y
permanente de mediano y largo plazo
OBJETO en materia de infraestructura de
transporte, de conformidad con la
La Unidad de Planeación de Infraestructura normativa vigente.
de Transporte -UPIT tendrá como objeto 6. Coordinar con las entidades públicas del
planear el desarrollo de la infraestructura de orden territorial la planeación integral,
transporte de manera integral, indicativa, indicativa y permanente de mediano y
permanente y coordinada con los agentes largo plazo de los proyectos de
del sector transporte, para promover la infraestructura a su cargo, que tengan
competitividad, conectividad, movilidad y incidencia en el Plan de Infraestructura
desarrollo en el territorio nacional en de Transporte o sean cofinanciados por
materia de infraestructura de transporte, así la nación.
como consolidar y divulgarla información 7. Proponer, a partir del Plan de
requerida para la formulación de política en Infraestructura de Transporte, los
materia de infraestructura de transporte. proyectos de inversión del orden
nacional que se deben incluir en el
FUNCIONES respectivo Plan Nacional de Desarrollo.
8. Analizar y proponer, para los proyectos
1. Adelantar los estudios y análisis para del Plan de Infraestructura de
establecer las necesidades y Transporte y en un alcance máximo de
requerimientos de infraestructura de prefactibilidad, los posibles esquemas
transporte, en concordancia con las de ejecución de los mismos.
políticas de mediano y largo plazo 9. Evaluar, a partir de la información
formuladas por el Departamento secundaria disponible, el avance en la
Nacional de Planeación y el Ministerio ejecución de los proyectos del plan de
de Transporte. infraestructura de transporte, y publicar
2. Elaborar y actualizar periódicamente el periódicamente los
Plan de Infraestructura de Transporte de 10. Consolidar, unificar, actualizar y
conformidad con, la Ley y con las divulgar, de manera sistematizada, la
políticas y directrices de mediano y largo información de los proyectos de
plazo formuladas por el Departamento infraestructura de transporte y el registro
Nacional de Planeación y el Ministerio de los operadores del sector, en los
de Transporte. términos que establezca la Unidad.

26
11. Adoptar, desarrollar y difundir buenas
prácticas para la planeación,
priorización, estudio y evaluación
económica de proyectos de
infraestructura de transporte que
orienten o sirvan de base para el
desarrollo de proyectos de
infraestructura de transporte a cargo de
las entidades territoriales,
12. Las demás que le sean atribuidas por la
ley.

INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO

 El Ministro de Transporte, quien lo


preside.
 El Director del Departamento Nacional
de Planeación -
 DNP.
 Tres (3) Delegados del Presidente de la
República.
 El Ministro de Transporte podrá delegar
su participación solo en el Viceministro
de Infraestructura, y el Director del
Departamento Nacional de Planeación
solo en el Director de Infraestructura y
Energía Sostenible.

El Director General de la Unidad de


Planeación de Infraestructura de Transporte
participará con voz, pero sin voto, en el
Consejo Directivo. La secretaría técnica del
Consejo estará a cargo del Secretario
General de la Unidad de Planeación de
Infraestructura de Transporte.

27
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control
Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 946 de 2014

28
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE 3. Definir y adoptar el marco de regulación
INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE – económica de los mercados de
CRIT. infraestructura y servicios de transporte
teniendo cuenta, entre otros,
Naturaleza jurídica: Unidad Administrativa condiciones de eficiencia, disponibilidad,
Especial que forma parte del sector niveles de servicio, garantía de
descentralizado de la Rama Ejecutiva del continuidad del servicio de transporte y
Orden Nacional, con personería jurídica, estándares de calidad, salvo las
patrimonio propio, autonomía administrativa, excepciones señaladas en la Ley.
financiera y técnica, adscrita al Ministerio de 4. Expedir los diferentes actos,
Transporte. reglamentaciones, metodologías,
criterios técnicos, normas de calidad e
NORMAS ORGÁNICAS instructivos que sean necesarios para el
cumplimiento del objeto de la Comisión.
Decreto 947 de 2014 (Mayo 21) Por el cual 5. Promover la competencia para evitar los
se crea la Comisión de Regulación de monopolios y los abusos de la posición
Infraestructura y Transporte y se establece dominante en el acceso y uso de la
su estructura. infraestructura de transporte y en la
prestación de los servicios de
OBJETO transporte.
6. Fijar las tarifas de las actividades
La Comisión de Regulación de reguladas y los topes máximos de las
Infraestructura y Transporte-CRIT, tendrá actividades no reguladas en la
como objeto el diseño y definición del marco operación del transporte carretero,
de regulación económica de los servicios de férreo, fluvial y marítimo
transporte y de la infraestructura de 7. Establecer las fórmulas y criterios para
transporte, cuando se presenten fallas de la fijación de las tarifas del servicio
mercado, para fomentar la eficiencia, público de transporte y servicios
promover la competencia, controlar los conexos de competencia de las
monopolios y evitar el abuso de posición entidades territoriales, de conformidad
dominante. con la Ley.
8. Expedir los reglamentos únicos de los
Se exceptúa del objeto de la Comisión la modos de transporte, en los que se
regulación del modo aéreo y lo relativo a la definirán las reglas y condiciones de
fijación y recaudo de tarifas por concepto de acceso a la infraestructura, interacción
los servicios que presta la Dirección entre agentes, índices de calidad del
General Marítima -DIMAR de conformidad servicio y en general, todas las
con lo señalado en la Ley 1115 de 2006. condiciones necesarias para la
operación eficiente de la infraestructura
FUNCIONES de aquellos modos en los que se
identifique la existencia de fallas de
1. Definir los mercados de infraestructura y mercado.
servicios de transporte objeto de 9. Aprobar anualmente la agenda de la
regulación, con las excepciones regulación económica.
previstas en el numeral 2° del artículo 10. Fijar las reglas de acceso a terceros a
66 de la Ley 1682 de 2013. las redes de infraestructura y servicios
2. Analizar y evaluar la estructura de los de transporte.
mercados objeto de regulación para 11. Definir los criterios de eficiencia y
determinar fallas de los mismos, el desarrollar indicadores y modelos para
grado de competencia y la necesidad de evaluar la gestión de las empresas
regularlos. operadoras de servicio público de

29
transporte, de los contratistas o
concesionarios en materia de servicios 17. Decidir los recursos que se interpongan
de transporte y de infraestructura. contra sus actos.
12. Establecer los criterios mínimos para 18. Dictar los estatutos de la comisión y su
que el Ministerio de Transporte habilite reglamento.
las empresas prestadoras de los 19. Las demás que le sean atribuidas por la
servicios de transporte. ley.
13. Definir fa información que deben
suministrar a la Comisión de Regulación INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
de Infraestructura y Transporte -CRIT
las entidades y organismos del sector  El Ministro de Transporte quien la
transporte y las empresas operadoras y presidirá.
prestadoras de servicios en el sistema  El Director del Departamento Nacional
nacional del transporte, así como la de Planeación.
información de los concesionarios de  Tres (3) expertos comisionados de
infraestructura y operación de puertos. dedicación exclusiva, reelegibles por
Vías y ferrocarriles. una sola vez, nombrados por el
14. Resolver a petición de cualquiera de las Presidente de la República para
partes, los conflictos entre los actores periodos fijos de cuatro (4) años y no
del sector en materia de acceso a la sujetos a las disposiciones que regulan
infraestructura. la carrera administrativa.
15. Designar, de los expertos comisionados,
el que va a cumplir las funciones de El Director de la Unidad de Planeación de
Director Ejecutivo de la Comisión, para Infraestructura de Transporte -UPIT,
un período de dos (2) años. participará con voz y sin voto.
16. Expedir los actos administrativos de El Superintendente de Puertos y Transporte
carácter general y específicos que sean participará con voz y sin voto, para los
necesarios para el cumplimiento de sus temas que la Comisión considere necesario.
funciones.

30
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 947 de 2014

Este documento se actualizó el 25 de octubre de 2017 por:


John Byron Isaza Salazar

31

También podría gustarte