Está en la página 1de 2

Trastorno de personalidad evitativa o por evitación

Este trastorno de personalidad hace referencia como


característica a lo que es la inhibición social, inutilidad o
incompetencia y un alto grado de sensibilidad a la valoración
negativa. En otras palabras, el trastorno de personalidad por
evitación tiene como peculiaridad evitar interacciones o
situaciones sociales que compromete eventualidades con
riesgo al rechazo, crítica o humillaciones. Es importancia
mencionar que este trastorno se desarrolla en la primera etapa
de la vida adulta.

El comportamiento de las personas que presentan este tipo de


trastorno es que son temerosos y tensos, el cual puede
provocar lo que son la burla y la ridiculación de los demás, lo
que deja por efecto, la confirmación de sus propios temores.
Estas personas se preocupan muchos por las críticas y a
través de eso, lloran y se ruborizan. Las personas ven a estos
individuos como tímidos, vergonzosos, solitarios y aislados.

Las personas que presentan este tipo de trastorno tienen


dificultad en el funcionamiento laboral. Tienen una red de
apoyo muy limitada lo que dificultad sobrellevar la situación de
tiempo de crisis, por tener un círculo social muy cerrado. A la
hora de diagnosticar a una persona con este trastorno,
mayormente se hace en compañía con otros, tales como:
trastornos depresivos, bipolares y de ansiedad,
específicamente con el trastorno de la ansiedad social (fobia
social). Tiene una estrecha relación con el trastorno
dependiente de la personalidad, el cual en la mayoría de veces,
se diagnostican juntos, debido a que las personas con el
trastorno de la personalidad por evitación suelen convertirse
en personas bastante apegadas y dependientes de su círculo
social, que es limitado.

No se puede dejar de mencionar, que los tipos de


comportamientos que caracterizan este trastorno empiezan a
reflejarse en la niñez con timidez, aislamiento y miedo a los
extraños y situaciones nuevas. Las personas con este
trastorno, a través de su desarrollo, con el tiempo se vuelven
más tímidas y aislarse más. Este tipo de trastorno aparece
tanto en los hombres como en las mujeres, de manera
igualatoria.

También podría gustarte