Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

“Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui”

Anaco, Estado Anzoátegui.

Profesor: Miguel Guarisma Alumna: Daniela Chafardet

C.I.: 27.593.335

Sección: E-01

TALLER DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

ACTIVIDAD N° 1 FUNDAMENTOS DE LUMINOTECNIA

1- Defina y mencione las unidades en que se expresa cada término:

a) Radiancia. b) Iluminancia. c) Flujo luminoso. d) Intensidad Luminosa. e)

Densidad Luminosa. f) Rendimiento luminoso. g) Luminancia. h) Luminaria. i)

Lámpara, j) Deslumbramiento.

a) Radiancia

Es el flujo radiante que abandona una unidad de área en una dirección particular siguiendo un
ángulo sólido determinado.

Las unidades en que se mide son W/srm2.

Es importante por ser la magnitud que detecta el sensor. Cuando la radiancia se refiere a una
porción concreta del espectro electromagnético se denomina radiancia espectral.

b) Iluminancia.

se define como el flujo luminoso que incide sobre una superficie.


Su unidad de medida es el Lux.

c) Flujo luminoso.

El flujo luminoso es la cantidad de energía luminosa que atraviesa en la unidad de tiempo una
superficie normal (perpendicular) a los rayos de luz.

La unidad del flujo luminoso es el lumen (lm) .

d) Intensidad Luminosa.

Se conoce como intensidad luminosa al flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido en una
dirección concreta.

La intensidad luminosa se obtiene de las curvas proporcionadas por los fabricantes y pueden
corresponder a las lámparas y/o a las luminarias.

Su unidad de medida es la candela (cd)

e) Densidad Luminosa.

La densidad luminosa es la que conocemos como "iluminación". En este sentido decimos que un
sitio está bien o mal iluminado según sea su densidad luminosa.

Su unidad es el Lux (lx), definido como 1 lúmen/m2, o lo que es lo mismo: 1 candela · sr / m2.

f) Rendimiento luminoso

El rendimiento luminoso (η) de una fuente de luz es la relación entre el flujo luminoso emitido y la
potencia consumida por dicha fuente.

En unidades del SI, se mide en lumen por vatio (lm/w).

g) Luminancia.
Es la intensidad luminosa por unidad de superficie aparente, de
una fuente de luz primaria o secundaria. La luminancia es la que produce en el
órgano visual la sensación de claridad que presentan los objetos observados.
Esta medida debe tenerse en cuenta a la hora de proyectar un alumbrado, para
instalaciones donde se requiera una iluminación de alta calidad.

Su unidad de medida sería: candela/metro cuadrado (cd/m2)

h) Luminaria.
son los aparatos que distribuyen, filtran o transforman la luz emitida por una o varias lámparas y
que contienen todos los accesorios necesarios para fijar y proteger las lámparas, así como
conectarlas al circuito de alimentación.

i) Lámpara

son convertidores de energía; aunque puedan realizar funciones secundarias, su principal


propósito es la transformación de energía eléctrica en radiación electromagnética visible.

j) Deslumbramiento.

El deslumbramiento es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia


de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que ocurre cuando miramos
directamente una bombilla o cuando vemos el reflejo del sol en el agua.

2- Explique que es una fuente luminosa.

Una fuente luminosa es aquella que genera radiaciones que permiten que el ojo, órgano de la
visión, sea capaz de visualizarlas. Transforman energía para producir luz. La luz percibida se integra
de radiaciones que se corresponden con una gran cantidad de frecuencias. En el láser todas las
radiaciones que lo integran tienen idéntica longitud de onda. La luz se propaga en forma
ondulatoria y se produce cuando un electrón de un cortical perteneciente a un átomo excitado,
pierde energía.

3- Realice un esquema indicando los diferentes tipos de lámparas

4- Explique el principio de funcionamiento de una lámpara incandescente.

El principio de funcionamiento de la lámpara incandescente es extraordinariamente simple: se


hace pasar una corriente a través de un filamento o hilo delgado de resistencia relativamente
elevada de tal forma que éste alcance su temperatura de incandescencia, lo que provoca una
emisión de radiaciones luminosas.

Por razones de compacidad y de conservación del calor, el hilo está generalmente enrollado en
forma de espiral doble o sencilla y ubicado en el interior de una ampolla de vidrio bajo vacío o
rellena de un gas inerte.

5- Explique las partes que componen una lámpara incandescente.

 Filamento: Es el elemento que transforma la energía eléctrica en radiación. Está


constituido por un hilo generalmente de wolframio o tungsteno, de diferente grosor
dependiendo de la potencia de la lámpara.

 Soporte del filamento: Vástago de vidrio con hilos conductores embebidos e hilos soporte.

 Ampolla: Es una cubierta de vidrio sellado que evita que el filamento tome contacto con el
exterior. Otra misión importante de la ampolla es permitir la evacuación del calor emitido
por el filamento al ambiente.

 Gas de relleno: Generalmente una mezcla de argón y nitrógeno

 Casquillo de la lámpara

7- Que son lámparas led y explique el beneficio del uso de las mismas.

Una lámpara led es una lámpara de estado sólido que usa diodos emisores de luz como fuente
lumínica. La luz capaz de emitir un led no es muy intensa, para alcanzar la intensidad luminosa
similar a las otras lámparas existentes como las incandescentes o las fluorescentes compactas las
lámparas LED están compuestas por agrupaciones de diodos, en mayor o menor número, según la
intensidad luminosa deseada.
Beneficio del uso de las mismas

Existe una serie de beneficios al usar luz LED, ya sea en una casa o en un negocio:

Ahorro energético: las luminarias de LED son más eficientes energéticamente que las
tradicionales. Eso significa que consumen menos y producen la misma luz e incluso más. Esto se
debe a que necesitan menos potencia para producir la misma luminosidad, por lo que se pueden
disminuir los costes de la luz.

Calidad de la luz: si se compara la luz que emiten las LED contra las bombillas tradicionales, se
puede observar cómo emiten una calidez y una luz de mejor calidad. Son ideales para las personas
que trabajan con ordenadores.

Mayor durabilidad: su duración es mayor que la de las bombillas convencionales, pues requieren
de menos recambios y esto favorece al ahorro. Los LEDs pueden tener una vida de hasta cincuenta
veces más que las lámparas incandescentes y diez veces más que las fluorescentes.

Menos consumo en la refrigeración de productos: las luces LED también aportan ventajas a los
negocios. No habrá que subir la potencia de las neveras durante la conservación de los productos
frescos, pues esta iluminación no produce calor que afecte las propiedades de la conservación en
frío.

Mayor difusión de iluminación: como se comentaba en el punto anterior, las bombillas LED
emiten poco calor, lo que potencia la emisión de luz alumbrando más. Esta cualidad favorece al
medio ambiente.

Más ecológicas: su composición no contamina, pues no contiene productos tóxicos y además


consumen menos energía para realizar la misma función. Existen estudios que aseguran que si el
mundo se iluminara solo con LEDs, en diez años se reducirían las emisiones de CO2.

Son más resistentes: no emiten “pestañeo lumínico” al ser encendidas. Alcanzan toda su brillantez
de forma inmediata.

8- Explique el principio de funcionamiento una lámpara fluorescente.

Cuando se cierra el interruptor, se aplica una tensión sobre las láminas del cebador. Por medio del
gas de relleno, se establece entre las dos láminas un arco de tensión que aumenta la temperatura
del interior del cebador y deforma la lámina bimetálica hasta que hace contacto con la fija.
Así el circuito queda cerrado permitiendo el paso de de corriente por los dos electrodos e
iniciando el proceso de emisión de electrones.

Unos instantes más tarde, la temperatura de la ampolla del cebador disminuye y la lámina
bimetálica deja de hacer contacto con la otra lámina. El circuito se abre y el balasto induce una
una sobretensión que provoca el establecimiento del arco entre los electrodos a través del gas del
tubo, produciendo la emisión de radiaciones luminosas visibles.

9- Explique las partes que componen una lámpara fluorescente.

Las lámparas fluorescentes están compuestas por:

Ampolla o tubo de descarga: es un tubo de vidrio soplado que contiene en su interior un gas
inerte, normalmente argón o argón y neón, a baja presión. Además, contiene unas gotas de
mercurio que pueden estar en estado líquido cuando la lámpara está apagada o en estado
gaseoso cuando está encendida.

El interior del tubo esta recubierto por una sustancia fluorescente, a base de fósforo en
diferentes formas, que es la responsable de transformar las radiaciones ultravioletas en luz
visible.
El recubrimiento afectará a la temperatura del color y al rendimiento de las lámparas.
En los extremos del tubo se encuentran dos filamentos, entre los cuales se crea la diferencia de
potencial para que funcione la lámpara.

Electrodos: son los encargados de conducir la energía eléctrica de la lámpara y proporcionar


los electrones necesarios para mantener la descarga.

Casquillo: tiene dos casquillos, uno en cada extremos. Normalemente son el modelo Bi-pin.

11- Explique las partes que componen una lámpara de alta presión de vapor de mercurio y de
sodio y su principio de funcionamiento e indique los tipos.

partes que componen una lámpara de alta presión de vapor de mercurio


Tubo de descarga: es un tubo de cuarzo para soportar altas presiones y temperaturas. En su
interior hay dos electrodos en los extremos de wolframio o tungsteno con cavidades rellenas de
un material que facilita la emisión de electrones. También lleva un electro auxiliar que está
conectado a uno de los electrodos principales y conectado al otro por medio de una resistencia de
valores entre 10-30kΩ.

El tubo está relleno de un gas inerte (argón o neón) que ayuda a originar la descarga y una dosis
adecuada de mercurio que se vaporiza cuando la lámpara está en pleno funcionamiento.

Ampolla exterior: es de vidrio endurecido y soporta temperaturas de 350ºC aproximadamente. Su


misión es proteger el tubo de descarga y todos los soportes. Está relleno por un gas inerte, argón o
nitrógeno, que ayuda a evitar la oxidación de los elementos metálicos.

Casquillo: tiene la función es sellar la ampolla y conectar la tensión de línea a los electrodos del
tubo de cuarzo. Debe llevar un balasto en serie con los electrodos.

Principio de funcionamiento

Cuando se cierra el interruptor, se produce un pequeño arco entre el electrodo principal y auxiliar
de arranque que produce la ionización del gas de relleno del tubo de cuarzo iniciando la descarga
principal. La descarga en primer lugar se produce a través del gas porque el mercurio aún está a
temperatura ambiente y con una presión baja. A medida que el mercurio eleva su temperatura, se
vaporiza aumentando la presión en el interior del tubo y la tensión entre los bornes de la lámpara.

Al cabo de unos minutos, el mercurio está completamente volatilizado y la descarga se produce a


través de este. En este momento aumenta el flujo luminoso y varia el color de la fuente. Una vez
llegado al equilibrio, la intensidad la regula el balasto.

Partes que componen una lámpara de alta presión de vapor sodio


Tubo de descarga: es de menor tamaño y cilíndrico. El material es cerámico, a base de óxido de
aluminio sinterizado, traslúcido y con un pequeño contenido de óxido de magnesio que reduce el
tamaño del cristal de aluminio. A pesar de ser translúcido, la transmisión de la radiación visible
llega a alcanzar el 90%.

En los dos extremos tiene dos discos de aluminio o niobio que cierran el tubo.

Igual que las lámparas de baja presión tiene dos electrodos de una aleación de tungsteno y titanio
recubiertos por una sustancia que favorece la emisión de electrones.

El interior del tubo está relleno de sodio, una mezcla de gas xenón para facilitar el arranque y
vapor de mercurio que protege a los electrodos amortiguando la movilidad de los electrones.

La mezcla de todos estos gases reduce la longitud necesaria del arco, por lo que disminuye el
tamaño de la lámpara.

Ampolla exterior: es de vidrio y en el interior tiene hecho el vacío o contiene un gas inerte para
reducir las pérdidas de calor del tubo y prevenir los ataques químicos. Su forma es ovoide o
tubular.

Casquillo: normalmente es de rosca Edison, aunque también puede ser de tipo Bayoneta. Ver
apartado Casquillos.

Funcionamiento
La luz se obtiene por la emisión generada en el choque de los electrones libres con los átomos del
gas del tubo de descarga. Los choques excitan a los electrones que pasan a órbitas de más energia.
Cuando regresan a su órbita se produce la emisión de los fotones, es decir la radiación de luz.

12-Explique los elementos auxiliares de arranque y el esquema eléctrico de conexión para las
lámparas gas de alta presión.

esquema eléctrico de conexión para las lámparas gas de alta presión.

Lámpara de vapor de mercurio de alta presión

El encendido se realiza por ignición mediante los electrodos auxiliares de arranque, mientras que
un electrodo principal ioniza el gas inerte contenido en el tubo. La duración del encendido es de
aproximadamente cinco minutos, tiempo que necesita la lámpara para vaporizar la totalidad del
mercurio.

El encendido de estas lámparas se hace directamente con la tensión de la red gracias a la ayuda
del electrodo auxiliar, pero como ocurría en los fluorescentes, una vez encendida la lámpara se
necesita un balastro externo que limite la tensión sobre ella. Se conecta un condensador en
paralelo para compensar el bajo factor de potencia ocasionado por la reactancia.

Lámparas de halogenuros metálicos.

Para el arranque de las lámparas de halogenuros metálicos es necesaria una tensión de arranque
muy elevada debido a los halogenuros. Por este motivo, se debe conectar un arrancador, que
tiene como elemento fundamental un tiristor, responsable de suministrar un pico de tensión.
Además, es necesario un balasto en serie con el tubo de descarga para estabilizar la descarga y un
condensador para compensar el factor de potencia.

Lámpara de vapor de sodio de alta presión

Las lámparas de vapor de sodio a alta presión necesitan una tensión muy elevada para su
arranque. El equipo auxiliar lo forman un balasto y un arrancador que puede ser externo o
incorporado y conectado en serie o semiparalelo.
Para corregir el factor de potencia se conecta un condensador en paralelo.

Cuando se conecta la lámpara a través de la reactancia, se produce la descarga inicial en el interior


del tubo y empieza el calentamiento de la lámpara que funde y evapora el sodio metálico y
empieza a emitir luz.

13-Realice un cuadro comparativo de las lámparas de descarga de gas a alta presión


indicando las ventajas, desventajas, rendimiento y usos.
lámparas de descarga de gas a alta presión

Ventajas Desventajas Rendimiento Usos

-La temperatura de -Estas lámparas se han


-Equipo auxiliar --Menor eficacia luminosa utilizado para la
lámparas color se mueve entre
sencillo coste que otras lámparas HID. iluminación de
de vapor
inversión 3500 y 4500 K con exteriores para
de
moderado. -Contienen mercurio. índices de rendimiento conseguir luz blanca,
mercurio
en color de 40 a 45 pero su uso estará
a alta
-Alta potencia, prohibido para el 2015
presión normalmente.
apta para altura
grande y también
para ambientes
fríos.

-Pueden
conectarse -La duración viene -Estas lámparas -Son ideales en el uso
directamente a la limitada por el tiempo de ofrecen una buena de instalaciones
red (no precisan de vida del filamento que es reproducción del color temporales como
Lámparas balasto y la principal causa de fallo. con un rendimiento en ferias , venta
de luz de arrancador para su color de 60 y una ambulante y como
mezcla funcionamiento). -Respecto a la temperatura de color sustitución de
depreciación del flujo hay de 3600 K lámparas
-Tardan unos dos que considerar dos incandescentes
minutos en el causas.
encendido y no se
puede efectuar el
re-encendido hasta
que no se enfría.
-La descarga se realiza
a través de vapor de
sodio de alta presión,
con lo que se consigue - Es una de las más
lámparas -Alta eficacia -Tienen una apariencia de aumentar el utilizadas en el
de vapor luminosa (sólo color cálida, cosa que alumbrado público ya
rendimiento luminoso
de sodio superada por produce rechazo que proporciona una
(entre 60 y 130 lm/W).
a alta vsbp). psicológico con muy altos reproducción de los
presión niveles de iluminación, - El proceso que tiene colores
-Pueden operar en sobre todo en interiores. lugar cuando se considerablemente
cualquier posición aumenta la presión del mejor que la anterior,
de funcionamiento vapor de sodio, es el aunque no tanto como
y no les influye la para iluminar algo que
mismo básicamente
temperatura requiera excelente
que para las lámparas
reproducción
de mercurio. cromática.
14-Realice un cuadro comparativo de las lámparas de descarga de gas a baja presión incluyendo el led, indicando las
ventajas, desventajas, rendimiento y usos.

Lámparas de descarga de gas a baja presión

Ventajas Desventajas Rendimiento Usos

-La ventaja primordial es


el ahorro. Las -Para las lámparas
-El parpadeo. -El rendimiento en color destinadas a usos
fluorescentes necesitan
menos potencia para La emisión de luz no es de estas lámparas varía habituales que no
iluminar el mismo continua y con el tiempo de moderado a excelente requieran de gran
espacio. precisión su valor
se puede observar un según las sustancias está entre 80 y 90.
parpadeo que puede
-No malgastan energía fluorescentes empleadas. De igual forma la
producir dolor de cabeza. apariencia y la
en calor, son frías al
Esto es debido además de . temperatura de
tacto.
al propio desgaste del color varía según las
-Duran muchísimo más material a la naturaleza características
que las lámparas de la corriente eléctrica concretas de cada
Lámparas incandescentes alterna. lámpara.
fluorescentes. tradicionales (bombillas).
-Encender y apagar
-Tienen diferentes demasiadas veces estas
tonalidades según el fin lámparas reduce su vida
al que se destinen. útil de forma
considerable.

-Es la más eficaz de -Reproducción cromática -Su monocromatismo -Este tipo de


todas las fuentes de luz nula, no permiten hace que la reproducción lámparas se utilizan
Lámparas de
(hasta180lm/W). reconocimiento de color. para alumbrado
vapor de de colores y el
exterior, siempre y
sodio a baja -No les influye la rendimiento en color sean cuando no sea
presión temperatura ambiente. muy malos haciendo necesario tener un
imposible distinguir los rendimiento
colores de los objetos. cromático elevado.

-Se está
incrementando de
-Alta eficacia luminosa -Precio todavía caro en -Excelente rendimiento de una forma notable
(70-110lm/W). comparación con las que color. debido a que tienen
sustituyen. una vida útil más
-Vida útil
Lámparas LED prolongada que
extremadamente -Envejecen rápidamente
cualquier otro tipo
larga(hasta50.000horas). en luminarias no de lámpara, una
apropiadas y en menor fragilidad y
ambientes con un mayor
temperaturas elevadas. aprovechamiento de
la energía.

15-Explique los sistemas de iluminación y de un ejemplo de cada uno.

Iluminación directa

La luz directa se utiliza en casos en los que necesitamos iluminar algún espacio o elemento en
particular como por ejemplo la mesa del comedor, el escritorio del estudio, zonas de lectura y por
supuesto todos aquellos sitios en donde se realizan ciertas actividades que necesitan de una
iluminación que resalte la presencia de un objeto o persona.

Iluminación Semi-Directa

Es una iluminación directa pero con un difusor o vidrio traslucido entre la lamparita y la zona a
iluminar, que hace que entre un 10 a 40 % de la luz llegue a la superficie u objetos procedente de
un reflejo previo en las paredes. Las sombras que se crean no son tan duras y la posibilidad de
deslumbramiento es menor.

Iluminación Difusa

En este tipo de iluminación el 50 % de la luz se dirige difusa hacia el techo, y de allí es reflejada, y
el otro 50 % se dirige difusa hacia la zona a iluminar. Una bocha de vidrio blanco, por ejemplo, es
un tipo de iluminación difusa; envía el flujo de luz a toda la habitación pero difuminado. Aquí no
hay sombras y se produce una luz agradable pero poco decorativa ya que no se destacan ni
sobresalen las formas.

Iluminación Semi-Indirecta

Es una iluminación que en su parte inferior ilumina con un difusor sobre la zona a iluminar (como
en la iluminación semi-directa) y por arriba envía luz al techo sin difusor (como en la iluminación
indirecta). Se utilizan lámparas difusas en el borde inferior pero abiertas en la parte de arriba.
Genera un efecto grato sin deslumbramientos y con sombras suaves.

Iluminación Indirecta

La iluminación indirecta es cada vez más utilizada, tanto en proyectos residenciales, comerciales y
de oficinas. Se llama así, cuando la fuente que genera la luz, no se encuentra a la vista. Y la
iluminación se propaga por medio de reflejos en el techo, paredes o rincones. Se la utiliza para
proporcionar ambientes agradables, especialmente cálidos.
Actualmente hay mucha variedad de luminarias que se utilizan para la iluminación indirecta. Por
ejemplo, las clásicas lámparas tipo plafón con abertura superior, las regletas fluorescentes o tiras
led que actualmente son las más utilizadas por su bajo consumo y poco espacio que ocupan.

16-Explique los métodos de iluminación y de un ejemplo de cada uno.

Alumbrado general: Éste método proporciona una iluminación uniforme sobre toda el área
iluminada. Es un método de iluminación muy extendido y se usa habitualmente en oficinas,
centros de enseñanza, fábricas, etc.

A continuación, podemos ver ejemplos de cómo colocar los focos en el techo para conseguir un
alumbrado general:

Alumbrado general localizado

Proporciona una distribución no uniforme de la luz de manera que esta se concentra sobre las
áreas de trabajo. El resto del local, formado principalmente por las zonas de paso se ilumina con
una luz más tenue. Se consiguen así importantes ahorros energéticos puesto que la luz se
concentra allá donde hace falta. Claro que esto presenta algunos inconvenientes respecto al
alumbrado general. En primer lugar, si la diferencia de luminancias entre las zonas de trabajo y las
de paso es muy grande se puede producir deslumbramiento molesto.
Alumbrado localizado

Es cuando necesitamos una iluminación suplementaria cerca de la tarea visual para realizar un
trabajo concreto. Por ejemplo, una lámpara de escritorio. Un aspecto que hay que cuidar cuando
se emplean este método es que la relación entre las luminancias de la tarea visual y el fondo no
sea muy elevada pues en caso contrario se podría producir deslumbramiento molesto

17-Explique que es nivel de iluminación.

es la cantidad de luz se mide en una superficie plana (o el flujo luminoso que incide sobre una
superficie total, por unidad de área). El plano de trabajo es donde se realizan las tareas más
importantes en una sala o espacio.

19-Indique de que trata las normas covenin 2249- 97, 3290- 97 y 3626-00.

3290- 97

Esta norma establece los lineamientos necesarios para la elaboración de proyectos de alumbrados
públicos. Para ello se dan recomendaciones generales con el fin de lograr los niveles de
iluminación de acuerdo a la zona a iluminar y el tipo de vía, seleccionar la disposición de
iluminarias en la vía y determinar la calidad del proyecto.

3626-00

Esta norma establece las condiciones, criterios y procedimientos para el mantenimiento de campo
de las instalaciones de alumbrado público.

Las condiciones exigidas son el minimo requerido y deberán en cada caso adaptarse a las
condiciones particulares de la instalación. A recomendaciones de los fabricantes de los equipos
instalados.

Estas normas sirven de base para el establecimiento de programas de mantenimiento para cada
sistema en particular facilitando así una organización apropiada a los recursos.

Como una ayuda al personal encargado del mantenimiento se indican las fallas más comunes
registradas en este tipo de instalación y su causa más probable.
Estas normas no son aplicables a circuitos ni equipos de alta tensión, aunque estos sean para
alimentación exclusiva de instalaciones de alumbrado público. En estos casos, la cuadrilla de
alumbrado público se limita a reportar cualquier anormalidad observada en la instalación.

También podría gustarte