NRC: 1824
PRESENTADO POR:
FRANCISCO JAVIER PARDO VELA – ID 776589
PROFESOR:
JAVIER ALBERTO CASTAÑEDA ACOSTA
1
Figura 1. Organizador Grafico
2
Figura 2. Mapa del Barrio
Fuente. https://maps.google.com
Como se evidencia en la imagen, el Barrio Nuevo techo cuenta con escenarios
deportivos, viviendas residenciales, bares, gimnasios, tiendas u almacenes, vías principales
entre otros.
El espacio que fortalecería seria la parte religiosa al no evidenciarse en el mapa por
tal razón no contamos con templos o iglesias cercanas, en bien sabido que las creencias o la
religiones son del ser humano en sí y no de un espacio terrenal, pero de ser decisión propia
en la parte inferior derecha construiría un espacio adaptado para la vivencia de la fe ya que
estaría rodeada de feligreses por la gran cantidad de conjuntos residenciales.
3
CONCLUSIÓN
Después de realizar un previo estudio al Barrio Nuevo techo analizamos que se encuentran
falencias como la falta de interés por mantener un adecuado uso de los espacios verdes con
los que contamos ya que en varias oportunidades se observó el descuido por las máquinas
de fuerza, las canchas y las canecas, Dando a conocer que debemos reforzar los hábitos que
son inculcados desde niños por el cuidado de las cosas u objetos que nos rodea, Adicional
como en todo barrio existe la inseguridad y en altas horas de la noche se evidencia en el
parque personas consumiendo sustancias psicoactivas dejando mal visto el barrio y a
algunas de las personas que habitan en él, Como parte positiva es de recalcar el
compañerismo y buen trato por parte de los habitantes ya que siempre están dispuestos a
ayudar al prójimo y prestar atención a las necesidades que puedan ocurrir en el día a día.
BIBLIOGRAFÍA:
* García Herreros, R (2013). Pueblito Blanco. El Barrio. Corporación Centro Carismático Minuto de
Dios.
Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO (s.f). Líneas de investigación