Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)

Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)


Paso 1 - Observar y analizar vídeos preliminares

Alumna: Claudia Rocío Lora Escorcia


Grupo: 40004_387

1-Explique qué entiende por Objetivos de Desarrollo sostenible.

Es poner fin a la pobreza, protegiendo al mundo y garantizando así que todos sus

habitantes tengan paz y prosperidad. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) agenda

2030 su objetivo principal es que se acabe la pobreza, no haya hambre, que todos tengan

derecho a la salud, educación de calidad y paz

2-¿Cuáles son los temas generales de los que tratan los “Objetivos de desarrollo

sostenible”? Expliqué porque es un reto para la Organización de las Naciones Unidas

(ONU).

“La adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el mundo y

garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad durante este proceso se

identificaron un total de 17 retos fundamentales que cubren los pilares de la sostenibilidad

(desarrollo económico, sociedad y medio ambiente”(Agenda 2030).

1-Final de pobreza mejorando su habitad. 2-Promover la agricultura sostenible. 3-

Garantizar salud. 4-Educación de calidad. 5-Igualdad de género. 6- Agua potable y


saneamiento. 7- Energía sostenible y moderna. 8- Empleo y crecimiento

económico. 9- Innovación de infraestructuras. 10- Reducción de desigualdades.

11-Ciudades sostenibles 12- Adoptar medidas por cambio de clima. 13- Consumo y

producción sostenible. 14-Conservar los océanos, mares, y ríos. 15- Flora y fauna

terrestre restablecerlos. 16- Paz y justicia. 17- Alianza mundial para el desarrollo

sostenible.

Para la (ONU) Es un reto porque debe lograr que todos los gobiernos, instituciones

públicas, las instituciones privadas, todas las personas del mundo hombres, mujeres y niños

hagan un punto de inflexión para poder lograr así el objetivo trazado por la agenda 2030 de

la (ODS).

3-¿A qué se refiere el autor Max Neef respecto a los términos “desarrollismo” y

“monetarismo”? y ¿Por qué cree que estos enfoques no han sido del todo exitosos en

América Latina?

El desarrollismo se refiere a una teoría netamente económica, que se refiere a una

inyección económica en beneficio a los países en desarrollo para que estos prosperen

económicamente y abrir esa brecha que hay con los países más avanzados, para eso debe de

existir políticas económicas que impulsen la industrialización y los países que no cuenten

con los recurso económicos prosperen al comercializar con otros países, por lo tanto el

monetarismo debe de fluir más para que los países en desarrollo sean beneficiados y haiga

más progreso, el sistema del monetarismo son inaguantables e imposibles de solventar, a

pesar de querer impulsar el crecimiento económico no alcanza a generar crecimiento de los

países que desean incursionar en la industrialización.


Estos enfoques como el desarrollismo en América Latina no ha sido un éxito,

debido a que no cuentan con estados de cuentas activos que los ayudarían impulsar la

economía y no cuentan con el respaldo económico que se requiere, el gobierno en conjunto

con los bancos deben de abrir portafolios de posibilidades para que se reactive más las

industrialización para el crecimiento de los países. El monetarismo es el dinero que se

invierte en las empresas, industrias, proyectos para que surjan abriendo posibilidades de

progreso y un futuro a sus habitantes.

En latino América es poco probable el monetarismo porque no hay apoyo para que

fluyan los proyectos trazados.

4-¿Cuáles serían las características de un “desarrollo a escala humana” según lo que

propone el autor en la lectura?

Muy acertado cuando Max-Neef Elizalde & Hopenhayn (1986) afirman “Tal

desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas

fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto dependencia y en la

articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología”(pag 12). Y

las características son:

 Subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,

identidad, libertad. Reducción de desigualdades. Ciudades sostenibles. Adoptar

medidas por cambio de clima. Consumo y producción sostenible. Conservar los

océanos, mares, y ríos. Flora y fauna terrestre restablecerlos. Paz y justicia

indispensable para preservar la vida y tranquilidad. Alianza mundial para garantizar

el desarrollo sostenible de las naciones


5-¿Cómo cree usted que se puede afrontar en Colombia el reto de avanzar en los

objetivos de desarrollo sostenible y en el cambio de mentalidad hacia un enfoque de

desarrollo a escala humana?

 Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030 a escala humana seria:

Empleo y crecimiento económico, educación hay mucho desempleo y se recurre al

empleo informal esto debe mejorar implementando más ayudas para que los jóvenes tengan

oportunidad de estudiar en universidades. Cambio climático se deben de implementar

técnicas de calidad para mejorar la contaminación ambiental mejorando así el agua potable.

Espacios públicos promover la movilidad y que se respeten más los espacios públicos,

diseñar lugares asequibles para la comercialización de ventas de los mercados públicos.

Posconflicto diseñar microempresas para las zonas menos desfavorecidas, para reactivar la

economía. Paz y justicia se vele por la seguridad de las ciudades, pueblos, municipios y

veredas. Consumo y producción sostenible invertir más en el agro, capacitar y fomentar su

productividad. Salud proveer a todos de un buen sistema de salud.


Bibliografía

UNESCO (2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos.
[Video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g

Max-Neef, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Chile.


Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf

Páginas 9 a 31.

También podría gustarte