Está en la página 1de 43

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO PAULO VI
CARACAS – EL PARAISO
CATEDRA: BIOLOGIA
5TO AÑO B

ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS ALUMNOS DE 5TO AÑO B DE


LA UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO PAULO VI SOBRE LA EXPERIENCIA EN EL
TIEMPO TRANSCURRIDO POR LOS ADOLESCENTES DURANTE LA PANDEMIA.

TUTOR: AUTORES:
FRANCA PELLEGRINO. MUÑOZ WILANDER
MUÑOZ MICHEL
SANTIAGO RACHEL

CARACAS, MARZO 2021


CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

La pandemia representa una emergencia de salud pública ya que se


caracteriza por causar muchos casos graves que, aunque puedan representar
un porcentaje pequeño de la población, indican una vulnerabilidad constante y
sin solución.

Desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear núcleos


de personas que convivían juntos en un mismo espacio territorial, las
enfermedades contagiosas tomaron un especial protagonismo. A medida que la
población mundial fue creciendo, cuando una enfermedad se extendía y
afectaba a varias regiones del planeta, convirtiéndose en una amenaza para la
población, se empezaron a documentar las primeras pandemias.

Históricamente ante la amenaza de una pandemia, la humanidad ha recurrido a


las llamadas ‘’cuarentenas’’, las cuales eran ejecutadas cuando la medicina no
tenía una defensa directa contra la enfermedad. Pero, ¿Qué es una
cuarentena?

Se define como cuarentena a la separación y restricción de movimientos de


personas que estuvieron expuestas a una enfermedad infecciosa, pero que no
tienen síntomas, para observar si desarrollan la enfermedad. Generalmente el
aislamiento social genera un conflicto emocional y físico hacia la población al
que se le aplica, ya que la misma debe estar apartada un tiempo considerable
de todo hábito básico para cada integrante.

Específicamente la vida de los adolescentes es la más afectada. La


adolescencia es una etapa caracterizada por el crecimiento físico y desarrollo
psicológico. Y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la
edad adulta. Es por esto que es una etapa de gran importancia emocional,
física y social para el individuo que la atraviesa. Actualmente ante la presente
pandemia la mayor parte de este desarrollo psicosocial ha sido despojada por
el aislamiento de la población.
De igual manera el desarrollo académico por el que atraviesan los
adolescentes ha sufrido cambios bien sean positivos o negativos, pero que han
influido en la percepción del individuo que lo experimenta, es decir, el
adolescente.

Ante ello, realizamos las siguientes preguntas de investigación.

FORMULACION DE INTERROGANTES

¿Qué impacto ha tenido en los estudiantes de 5to año ‘’B’’ del instituto paulo
‘’VI’’ el desarrollo académico a distancia?

¿Cómo ha influido en el ámbito psicológico, físico y social la cuarentena en los


estudiantes de 5to año ‘’B’’ del instituto paulo ‘’VI’’?
OBJETIVOS DE INVESTIGACION

Objetivo general:

Estudiar el conocimiento que tienen los alumnos de 5to año ‘’B’’ de la Unidad
Educativa Instituto Paulo VI sobre la experiencia en el tiempo transcurrido por
los adolescentes durante la pandemia.

Objetivos específicos:

1- Indagar la experiencia de aislamiento social por la pandemia en los


alumnos del 5to año B de la Unidad Educativa Instituto Paulo VI.
2- Analizar la adaptación de los alumnos del 5to año B de la Unidad
Educativa Instituto Paulo VI en su experiencia en pandemia.
3- Indagar cuales herramientas emplearon los alumnos del 5to año B de la
Unidad Educativa Instituto Paulo VI para adaptarse a las distintas
situaciones.
Justificación de investigación

El crecimiento y desarrollo de un ser humano está reflejado en diferentes


etapas de la vida en donde tiene que saber enfrentarla y manejarla, una de
estas importantes etapas es la adolescencia que refleja grandes cambios en
ellas como son físicos, psicológicos y conductuales.

Ante un distanciamiento social algunos de los factores, que caracterizan esta


etapa son modificados. Este trabajo justifica el estudio de cómo ha sido la
experiencia en el tiempo transcurrido por los adolescentes durante la
pandemia.

El distanciamiento social como medida para disminuir la propagación del


COVID-19 puede ser muy difícil para los adolescentes ya que los hace sentir
desconectados de sus amigos. Muchos también les hacen frente a grandes
desilusiones como las cancelaciones o aplazamientos de infinidades de
eventos los cuales ya estaban predispuestos.

El distanciamiento social como medida para disminuir la propagación del


COVID-19 afecta gravemente al trabajo, la economía y la salud. Muchos países
han sido testigos del colapso de sus sistemas de salud, especialmente en
países de ingresos bajos y medianos. El daño a la salud mental también
apareció rápidamente, mostrando la apariencia de un cambio, y en algunos
casos el cambio fue permanente. De forma similar, los niños tuvieron
situaciones duras con las que lidiar, especialmente en el ámbito educativo,
dado que la integridad de la actividad académica se trasladó a la vía virtual y
con ello el cese de espacios de intercambio personal, social y lúdico. El
aumento de horas de convivencia familiar, en algunos casos aumentó
tristemente el maltrato e incluso abuso infantil.

No hay duda de que para ellos el impacto de la pandemia será una señal clara.
No solo les quita la graduación, las excursiones, las fiestas, el amor secreto, los
juegos deportivos y las representaciones artísticas, sino que también invade los
aspectos relevantes del desarrollo, se enfoca en cultivar sus personalidades y
puede exponerlos a riesgos que no hemos calculado adecuadamente. Para
comprender lo anterior, es necesario recordar que la adolescencia es un
momento único en la vida debido a su fuerte desarrollo biológico, psicológico y
social. Básicamente, se puede entender como la etapa de transición de la niñez
a la vida adulta. En él se deben alcanzar muchos hitos, como la realización de
la propia identidad, el desarrollo armónico emocional-psicológico y la plena
integración con el entorno social. Además, este es el momento decisivo para
descubrir tu carrera y planes de vida personales.
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Una vez precisado el planteamiento del problema y definido los objetivos que
determinan los fines de la investigación y su justificación, corresponde
presentar sus antecedentes, la exposición de las bases teóricas, y la definición
de términos básicos.
Para este fin Balestrini (2002, pp.91-92) lo define como la referencia y
orientaciones al estudio en todos sus aspectos, a fin de dotarlo de
“racionalidad, estructura lógica, consistencia interna ubicación contextual del
problema en una determinada situación histórico social, sus relaciones con
otros hechos o problemas pero además las definiciones de nuevos conceptos,
reformulaciones de otros, clasificaciones, tipologías por usar, etc.”, de aquí que
el marco teórico permita fortalecer y presentar finalmente el esquema básico de
tratamiento del problema en causas, consecuencias, características y
relaciones para la mejor comprensión del objeto de estudio.

Son escasas las investigaciones que se han realizado sobre este tema, se
puede asegurar que este estudio, es pionero en investigación a nivel local
desde una perspectiva cualitativa en relación a la experiencia en el tiempo
transcurrido por los adolescentes durante la pandemia.

Unicef (2020) https://www.unicef.org/argentina/historias/adolescencia-en-


tiempos-de-covid19 “…Según datos de U-Report, los principales sentimientos y
emociones que describen los chicos y chicas en relación a la experiencia
educativa en el contexto de aislamiento son: estrés, cansancio, angustia,
agobio, aburrimiento…”.
Unicef (2020) https://www.unicef.org/argentina/historias/adolescencia-en-
tiempos-de-covid19 “...La pandemia y el aislamiento no solo cambiaron la
forma en la que los y las adolescentes cursan sus estudios, sino también la
forma en la que pasan su tiempo libre y de recreación, se conectan con sus
amigos y se relacionan con su familia. Según datos de U-Report, los
sentimientos que prevalecen entre los y las jóvenes en estos tiempos de
cuarentena son aburrimiento, preocupación por los demás y ansiedad, y los
principales motivos por los que se sienten así tienen que ver con la pandemia,
la situación económica, el no poder realizar sus actividades habituales y tener
que pasar todo el tiempo en casa…”

Lewis. J (2020) “…Un estudio realizado en Europa, registró la información de


casi 1200 padres españoles e italianos acerca de sus hijos entre 3 a 18 años,
encontrando en orden decreciente los siguientes cambios conductuales y
emocionales: falta de concentración, aburrimiento, irritabilidad, ansiedad,
soledad, preocupaciones, beligerancia, tristeza, miedo a contraer COVID-19 y
desórdenes alimenticios y del sueño. Estos síntomas se encontraron en rangos
del 20 al 70%.
Sin embargo, hay un grupo de personas en quienes los efectos de la pandemia
serán contundentes, deletéreos y probablemente perecederos, dadas las
características evolutivas intrínsecas: Los adolescentes. Sin duda para ellos, el
impacto de la pandemia será un sello definitivo. No sólo les ha arrebatado
graduaciones, excursiones, fiestas, enamoramientos, torneos deportivos,
presentaciones artísticas, sino que también invadirá aspectos relevantes del
desarrollo, con énfasis en la construcción de su personalidad y posiblemente
los exponga a riesgos que no estamos calculando apropiadamente.
Para comprender lo mencionado, es pertinente recordar que la adolescencia es
un momento único en la vida, por su intenso desarrollo biológico, psíquico y
social. Básicamente, puede entenderse como la etapa de transición de la
infancia al inicio de la vida adulta. En ella deben alcanzarse muchos hitos,
como el logro de una identidad propia, un armonioso desarrollo afectivo –
psicosexual y una adecuada integración al entorno social. Además, este es un
momento decisivo para el descubrimiento de la vocación y proyecto de vida
personal…”
https://ucsp.edu.pe/ser-adolescente-en-tiempo-de-pandemia-riesgos-en-torno-
a-la-salud-mental/

León. D. (2020) “…La psicóloga asegura que atravesar la adolescencia en un


país como Venezuela puede ser más retador de lo que parece. Esto debido a
que la situación política, social y económica del país genera mayor
incertidumbre en los jóvenes.
Ellos pueden sentir que la situación general del país amenaza su futuro, porque
es difícil tener esta visión. No saben hasta dónde pueden llegar, si van a
estudiar en la universidad o si se van del país, aseguró la especialista.
A esta constante evaluación sobre el futuro se le suma la pandemia y la
obligación de mantenerse en confinamiento. Eso hace que las preocupaciones
existentes crezcan. Además, deben hacerles frente a los problemas sin la
compañía de amigos, solo con su familia…”
https://eldiario.com/2020/08/27/adolescentes-dificil-sobrellevar-cuarentena/

Solorzano. A. (2020) "A lo largo de estos últimos meses, muchos adolescentes


me han pedido ayuda psicológica para intentar aliviar los problemas causados
por esta pandemia. Uno de estos jóvenes es Antonio, un chico de 17 años, que
está cursando segundo de Bachiller y vino a verme porque, justo en un año tan
importante para él, había perdido totalmente el interés por el estudio.

En nuestras primeras sesiones, Antonio me comentó que se sentía agobiado,


preocupado y, sobre todo, agotado emocionalmente. Le parecía que estos
meses de pandemia y restricciones estaban siendo larguísimos y sentía que se
estaba perdiendo muchas cosas que podría estar haciendo como joven de 17
años.

El caso de Antonio es representativo de muchísimos jóvenes que están


sufriendo esta pandemia, coincidiendo con una etapa tan crucial y
desequilibrante como es la adolescencia...ˮ

Jiménez R. (2020) "Resulta fundamental propiciar, en la familia, un entorno


donde poder hablar, sin emitir juicios o criticar todos los temas que les
preocupan. Hay que procurarles a los adolescentes un ambiente saludable en
el que se puedan sentir comprendidos y donde los padres también expresen
libremente cómo se sienten…"

BASES TEÓRICAS

Para el desarrollo de la presente investigación se considero importante


destacar una lista de conceptos con la finalidad de apoyar el estudio, lo que
permitió el conocimiento del tema a investigar fundamentándose en diversos
autores.

Adolescencia: Es la etapa que transcurre entre los 10 y 19 años.


Normalmente la dividen en dos fases; adolescencia temprana de 12 a 14 años
y adolescencia tardía de 15 a 19 años. En cada una de estas etapas se
presentan cambios fisiológicos (estimulación y funcionamiento de los órganos
por hormonas, femeninas y masculinas), estructurales (anatómicos),
psicológicos (integración de la personalidad e identidad) y la adaptación a los
cambios culturales y/o sociales. La adolescencia es una de las fases de la vida
más importantes. En ella, el cuerpo humano experimenta los grandes cambios
que llevan a la aparición de los rasgos de la adultez, tanto física como
mentalmente.

Ahora bien, la adolescencia no es una etapa única en la que todos los cambios
se vayan produciendo en el mismo ritmo. Es por eso que es posible distinguir
diferentes etapas de la adolescencia, que van marcando el ritmo del proceso
de maduración.

Las distintas fases de la adolescencia

Existen diferentes criterios para establecer en qué momento termina una etapa
de la adolescencia y en qué momento empieza otra. De hecho, no hay ningún
criterio enteramente objetivo y definitivo para establecer esas fronteras
temporales, ni lo puede haber; todo depende de en qué parámetros nos
fijemos.

Sin embargo, eso no significa que no exista un cierto consenso acerca de


cuáles son estas fases. A continuación, puedes verlas explicadas y descritas.
1. Preadolescencia:

La preadolescencia va de los 8 a los 11 años, y consiste en la etapa en la que


se produce la transición entre la infancia y la adolescencia. Por eso, existe
cierta ambigüedad acerca de si esta fase pertenece a la infancia a la
adolescencia. Lo que sí es seguro es que, en la mayoría de los casos, la
preadolescencia coincide con el inicio de la pubertad.

- Cambios físicos

Los cambios físicos que se dan en esta etapa son notables y afectan a muchas
partes del cuerpo. Por ejemplo, es en este punto cuando los huesos empiezan
a crecer de forma rápida y de manera desigual, lo cual puede hacer que cueste
un poco más coordinar los movimientos (aparece una sensación de torpeza) y
que aparezcan ligeras molestias en algunas articulaciones.

- Cambios psicológicos

En esta etapa de la adolescencia se producen grandes progresos en la


capacidad para pensar en términos abstractos. Es por eso que se es más
capaz de reflexionar sobre situaciones hipotéticas o sobre operaciones lógicas
y matemáticas. Sin embargo, normalmente al abandonar esta fase no se tiene
un total dominio en estos ámbitos.

Del mismo modo, se tiende a tratar de encajar en los roles de género, para no
salirse de los estereotipos relacionados con la apariencia y los
comportamientos diferenciados del hombre y de la mujer.

2. Adolescencia temprana

La adolescencia temprana ocurre entre los 11 y los 15 años, y en ella se dan


los principales cambios súbitos de tipo hormonal, hasta el punto en el que al
abandonar esta fase el cuerpo es muy distinto al que se tenía durante la
preadolescencia.

- Cambios físicos

La adolescencia temprana es la fase en la que se producen los mayores


cambios en la voz. Del mismo modo, se desarrolla la musculatura y los órganos
sexuales hasta tener una apariencia mucho más adulta. El hecho de disponer
de unos músculos más grandes hay que se necesite comer más y dormir
durante mayor tiempo.

Del mismo modo, en muchos casos empieza a manifestarse el acné por la


cara, debido a un aumento de segregación de sustancia grasa en la piel.

- Cambios psicológicos

En la adolescencia temprana se llega a conquistar la total capacidad para


pensar en términos abstractos, aunque esto solo se produce si se ha
practicado esta habilidad y se ha gozado de una buena educación.

Del mismo modo, el gregarismo ocupa pasa a tener un papel muy importante
tanto a la hora de relacionarse con los demás y de buscar referentes fuera de
la familia, como a la hora de construir la propia autoestima y autoconcepto. En
esta época se experimenta con diferentes elementos que pueden conformar
una identidad, como la estética relacionada a tribus urbanas.

Del mismo modo, tiende a valorarse mucho la opinión que los demás tienen de
uno mismo. Se considera que la imagen y la estética es un componente
primordial de la propia identidad y bienestar.

3. Adolescencia tardía

Esta es la tercera y última de las etapas de la adolescencia, y ocurre


aproximadamente entre los 15 y los 19 años, según la Organización Mundial de
la Salud.

- Cambios físicos:

Las personas que se encuentran en esta fase suelen mostrar más


homogeneidad en sus características que las que se encuentran en la
adolescencia temprana, porque la gran mayoría ya ha pasado por los cambios
más bruscos. Esto ha llevado a algunos investigadores a concluir que esta fase
no se diferencia sustancialmente de la adultez, y que tan solo es un constructo
social existente en ciertas culturas y no en otras. Sin embargo, hay que tener
en cuenta que el impacto psicológico de los constructos sociales es totalmente
real y, por consiguiente, puede influir en el proceso de maduración, como
veremos.

Durante la adolescencia tardía se acostumbra a alcanzar la altura máxima


marcada por el propio crecimiento, y la complexión del cuerpo pasa a ser
totalmente adulta. Por otro lado, las aparentes desproporciones que podían
darse en la primera fase de la adolescencia desaparecen dando un aspecto
mucho más cohesionado a las dimensiones de brazos, piernas, etc. Por otro
lado, el cuerpo también gana masa muscular y la propensión a acumular
grasas se mantiene más o menos estable o incluso se reduce un poco, si bien
la adopción de mejores hábitos alimenticios también cumple un papel en esto.

- Cambios psicológicos

En esta etapa termina de desarrollarse la conciencia social y se empieza a


dedicar mucho tiempo a pensar en situaciones y procesos que no están
limitados a lo que se puede ver, oír y tocar en el entorno inmediato. Es una
renuncia al egocentrismo típico de las etapas anteriores, si bien no desaparece
del todo.

Los planes a largo plazo pasan a ocupar un papel mucho más importante que
antes, y la imagen que se da, aunque sigue siendo relevante, empieza a dejar
de ser uno de los principales pilares de la propia identidad. Se abandona buena
parte del egocentrismo que definía la infancia y el resto de etapas de la
adolescencia, lo cual hace más probable que estos jóvenes se interesen por la
política y los procesos sociales en general, pues sus objetivos pasan a estar
más relacionados con aquello que está más allá de sus círculos sociales.

A pesar de que la importancia de la estética suele decaer, en algunos casos la


estética sigue siendo tan importante que en ciertos casos se puede llegar a
desarrollar un Trastorno de la Conducta Alimentaria.

Procesos psicológicos en la adolescencia: El adolescente se enfrenta en


este período a numerosos cambios en todos los aspectos de su vida, lo que le
obligará a esforzarse para adaptarse a esta nueva etapa. Los cambios
biológicos son evidentes, y están determinados por el inicio de la pubertad.
Estos cambios obligarán al adolescente a acomodarse a una nueva imagen y
aceptarla, algo que en ocasiones resultará difícil.

En el ámbito cognitivo se produce una mayor maduración, lo que favorece que


se desarrolle y consolide la identidad personal. El pensamiento deja de ser
concreto, por lo que comienzan a ser capaces de realizar procesos de
inducción y deducción más complejos, pudiendo elaborar teorías propias y
tomar decisiones.

En el aspecto social y psicosexual aparece un mayor interés por el grupo de


iguales. La familia nuclear, aunque sigue siendo un claro referente, pasa a un
lugar secundario, siendo el grupo de pares el apoyo más importante. El
adolescente necesita la inclusión en un grupo social, un grupo de pertenencia
fuera de la familia de origen. De manera paralela, durante esta etapa se
acentúa el interés por las relaciones sexuales y aparecen las primeras
relaciones de pareja.

Pandemia: Es una enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o


que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Covid-19: Es una enfermedad respiratoria nueva que se identificó por primera


vez en Wuhan, China. Actualmente, la propagación se da principalmente de
persona a persona.

Cuarentena: Es un período en el que se procura el aislamiento de personas


que podrían haber contraído una enfermedad, pero aún no manifiestan
síntomas. También aplica en personas o comunidades sanas a las que se
quiere proteger de un posible contagio.

Estrés: Es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego


diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe
como amenazante o de demanda incrementada.

Ansiedad: Es un estado emocional en el que se presentan cambios somáticos


(cuando una persona expresa tener un síntoma que en realidad no tiene) y
psíquicos. Es una respuesta de anticipación involuntaria del organismo frente a
estímulos que pueden ser externos o internos, tales como pensamientos, ideas,
imágenes, etc., que son percibidos por el individuo como amenazantes o
peligrosos, y se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas
somáticos de tensión.

Para la OMS La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona


desarrolla sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la
vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. Aunque
una mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a
las condiciones de trabajo estresantes, a la exclusión social y a los modos de
vida poco saludables. las afectaciones en la salud mental de las personas no
solo tienen que ver con el miedo a un virus invisible, si no también va arraigado
con el aislamiento social. (OMS, 2018) De todas esas problemáticas que
encontramos en la OMS nos centraremos en la ansiedad, este término
proviene del latín “anxietas”, describiendo un estado de agitación, preocupación
o inquietud del ánimo, el cual como trastorno se convierte en una de las
sensaciones más frecuentes de la persona y se manifiesta por medio de
tensión emocional, nerviosismo, preocupación de forma desagradable y
diversas sensaciones somáticas (Sierra, Ortega, & Zobeida, 2003). Una de las
definiciones más conocida sobre la variable ansiedad es la realizada por
(Spielberg, 1980) que la ansiedad es una reacción emocional desagradable
producida por un estímulo externo, que es considerado por el individuo como
amenazador, produciendo ello cambios fisiológicos y conductuales en el sujeto.

Aburrimiento: Es un estado reactivo de la emoción que interpreta la condición


de su ambiente como tedioso debido a los estímulos repetitivos, inexistentes o
tediosos. El aburrimiento se deriva de la falta de cosas interesantes para ver,
escuchar o hacer cuando se está en el estado de ánimo de "no querer no hacer
nada o no tener ganas de No hacer algo".

Miedo: Es una de las emociones básicas y también considerada una emoción


primaria y universal. El miedo es una emoción que genera grandes
consecuencias sobre el organismo y que se ha encontrado en personas de
todas las culturas que se han estudiado. El miedo nace en nuestro cerebro, que
origina la reacción de alarma del organismo.

La educación a distancia en Venezuela: Improvisación, falta de recursos,


fallas en servicios básicos como Internet y electricidad, salarios ínfimos, así
como deficiencias tanto en maestros como en alumnos, marcaron los últimos
cuatro meses del año escolar, impartidos de manera virtual debido a la
pandemia. "En Venezuela es difícil hablar de educación a distancia virtual
cuando en el país los servicios básicos como Internet y electricidad son
deficientes", señala Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana
de Maestros.

A todo esto, se le suma la falta de motivación que experimentan los estudiantes


al verse rodeados de muchos factores negativos como: el confinamiento, falta
de dinero y por consecuente limitaciones a ciertas actividades básicas y de
recreación e inseguridad en las calles

Manejo negativo de redes sociales por parte de adolescentes en la


pandemia: Las redes sociales tienen influencia para cambiar el
comportamiento de las personas para mejorar sus estilos de vida. Actualmente,
las redes han sido testigos de cómo la pandemia por coronavirus ha
ocasionado profundos cambios en el funcionar de la sociedad y el
comportamiento humano no ha sido la excepción. A raíz del aislamiento y
distanciamiento físico, los contenidos en las redes se han multiplicado, sin
embargo, parte de esta información se trata de noticias falsas, alimentadas por
el miedo, que se difunden con muchísima facilidad. La salud mental de muchos
adolescentes se ha visto afectada por la gran cantidad de información a la que
están expuestos a través de las redes sociales y, episodios de ansiedad y
depresión se han hecho más frecuentes. Las noticias falsas o que contengan
información no verificada también pueden generar una falsa sensación de
seguridad al asegurar que existen métodos efectivos, distintos a las normas
básicas de higiene y protección personal, de prevención o cura para la
enfermedad.

Relaciones sociales de los adolescentes en medio del confinamiento: La


pandemia mundial provocó que las reuniones sociales con amigos, familiares y
parejas sufrieran limitaciones que afectan a las relaciones interpersonales, las
cuales son principio del sentido social humano para expresar emociones y
sentimientos, especialmente en nuestra etapa adolescente. Sin embargo, se
han tomado ciertas medidas positivas para ayudar en este, la mas importante
es el manejo de redes sociales para las comunicaciones afectivas y recreativas
entre familiares, amigos y parejas.

Los síntomas emocionales negativos en pandemia:

la COVID-19 repercute negativamente sobre la salud mental de las personas


de la población en general, y en particular, sobre los grupos poblacionales más
vulnerables. La incertidumbre asociada con esta enfermedad, más el efecto del
distanciamiento social, el aislamiento y la cuarentena, pueden agravar la salud
mental de la población; dicha situación también puede afectar al personal de la
salud.

Ser adolescente es difícil en cualquier circunstancia, más aún en este período


de contingencia. Esto se debe al cierre de las escuelas -con la no participación
física en las clases, a la cancelación de actividades públicas, y a la prohibición
de las experiencias cotidianas como charlar e interaccionar directamente con
las amistades; se puede decir que muchos adolescentes se perdieron algunos
de los momentos más hermosos de su juventud. Los psicólogos reconocen que
la ansiedad es una función normal y saludable que alerta al individuo de los
peligros, y lo ayuda a tomar medidas de autoprotección y para preservar a los
demás. Por tales razones, la ansiedad provocada por el comportamiento y
desarrollo creciente de esta pandemia es comprensible.

La convivencia familiar en cuarentena: Estamos en una situación


complicada y una de las medidas que ha tomado el Gobierno que nos afecta de
manera radical, es la de no poder salir de nuestras viviendas excepto para
necesidades básicas como comprar alimentos, ir a la farmacia o acudir al
hospital. El permanecer tantos días dentro de casa sin poder hacer muchas de
las actividades que hacíamos en nuestro día a día, tiene implicaciones en
nuestra vida familiar, así como en nuestro estado de ánimo.

Cuando los miembros de la familia coinciden diariamente mas de lo habitual


genera discusiones, diferencias, regaños, etc. Y mas aun cuando son
sometidos a un confinamiento totalmente obligatorio.
BASES LEGALES

Los argumentos que se exponen para realizar la presente investigación, se


fundamentan en los siguientes instrumentos jurídicos:

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (2000) el


articulo 78:

El estado garantizara en los adolescentes el pleno ejercicio de sus derechos y


garantías en este sentido, la posición social de este grupo, condicionada por su
edad y otros patrones, como los derivados de la opinión de que la adolescencia
es una edad donde el individuo presenta cambios bio-psico-sociales y debe
desarrollar capacidades personales para asumir determinadas
responsabilidades, decisiones y debe aprender a cuidarse ellos mismos.

En concordancia la Ley Orgánica para Protección del Niño y el


Adolescente (LOPNA) (1999) en su Articulo 2 Definición de Niño y
Adolescente: "Se entiende por Niño a toda persona con menos de doce años
de edad. Se entiende por adolescente a toda persona con doce años o mas y
menos de dieciocho años de edad".

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) el


artículo 79:

Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser sujetos activos
del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las
familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito
productivo hacia la vida adulta y en particular la capacitación y el acceso al
primer empleo, de conformidad con la ley.

Ley Orgánica para Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA) (1999)


en su Artículo 28: Derecho al Libre Desarrollo de la Personalidad. Todos los
niños y adolescentes tienen derecho al libre y pleno desarrollo de su
personalidad, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley.

Ley Orgánica para Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA) (1999)


en su Artículo 32: Derecho a la Integridad Personal. Todos los niños y
adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende
la integridad física, psíquica y moral.

Ley Orgánica para Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA) (1999)


en su Artículo 54:

Obligación de los Padres, Representantes o Responsables en Materia de


Educación: Los padres, representantes o responsables tienen la obligación
inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes.

Ley Orgánica para Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA) (1999)


en su Artículo 67:

Derecho a la Libertad de Expresión. Todos los niños y adolescentes tienen


derecho a expresar libremente su opinión y a difundir ideas, imágenes e
informaciones de todo tipo, sin censura previa, ya sea oralmente, por escrito,
en forma artística o por cualquier otro medio de su elección, sin más limites que
los establecidos en la Ley para la Protección de sus derechos, los derechos de
las demás personas y el orden público.
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo se determina la metodología seguida, definiéndose el tipo de


diseño de la investigación, operacionalización de las variables, así como
también la población y muestra escogida para dicho estudio.

Tipo de investigación

Según Arias. F. (1999) "El nivel de investigación se refiere al grado de


profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno.

Las investigaciones descriptivas son aquellas que se orientan a


recolectar información relacionada con el estado real de las personas, objetos,
situaciones o fenómenos, tal cual como se presentan en el momento de su
recolección, describen lo que miden sin realizar inferencias ni verificar
hipótesis".

La presente investigación fue de tipo descriptivo, porque consistió en la


caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su
estructura o comportamiento. Se parte de un diagnostico que permite
caracterizar a la comunidad y determinar el problema objeto de estudio.
La investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo; se partió de la
concepción de una idea que se fue delimitando, alrededor del planteamiento y
formulación de un problema en particular, y luego de la aplicación de las
técnicas pertinentes para la obtención de los datos, se realizó la
sistematización de los mismos a fin de confrontar los resultados con los
objetivos formulados.

El diseño fue descriptivo, con el propósito de explorar las características y


propiedades de las Variables de interés, identificadas a partir de los
antecedentes y el referente conceptual. Para ello, se realizó la medición,
cuantificación, sistematización, análisis e interpretación de cada variable.

Proceso investigativo

Fase 1.

La investigación partió de la identificación del problema y la elección del tema.


A partir de ahí, se inició la búsqueda sistemática de información mediante la
revisión de literatura acerca del coronavirus, de la salud y trastornos mentales,
así como, de la normatividad nacional, principalmente en los alumnos del 5to
año ‘’B’’ de la unidad. Educativa. Instituto Paulo VI existente sobre la pandemia,
ya sea por parte de los organismos como la OMS y el gobierno venezolano. En
esta misma etapa del proceso, se formuló la pregunta de investigación y se
determinaron las variables de estudio

Fase 2.

Se realizó la construcción del planteamiento y formulación del problema y se


inició la organización de la información para el diseño del marco teórico,
incluyendo el estado del arte, el marco legal y diferentes gráficos que
explicaran el proceso por el cual pasan los adolescentes durante los días que
llevan en pandemia. Al realizar la sistematización de la información, se
consolidó el proceso de elaboración del informe final.

Fase 3

Se realizó el diseño de investigación, incluyendo el instrumento de medición y


el programa de sistematización de la información. Se aplicó una encuesta para
identificar las características sociodemográficas y psicológicas, diseñadas por
el equipo de investigación y el instrumento de tamizaje Cuestionario de
Síntomas, validado por la OMS para explorar riesgos de salud mental en la vida
de los adolescentes. Dada la situación de aislamiento social, los instrumentos
mencionados se transcribieron a un formulario de preguntas, en el cual, se
realizó la recolección de la información y luego la sistematización mediante
gráficos que explicaran el resultado de los adolescentes que han sufrido
mediante la pandemia.

En la misma fase, se realizó la aplicación del cuestionario, enviando los


enlaces a la unidad. Educativa. Instituto Paulo ‘’VI’’ para ser diligenciada por los
participantes de 5TO AÑO ‘’B’’ que decidieron hacerlo voluntariamente.

Fase 4

Se realizó la interpretación de los resultados, se consolidaron variables, en


relación con los objetivos, se analizaron las tablas de frecuencia y se desarrolló
la discusión respectiva, cualificando resultados.

Diseño de la investigación:

En cuanto al diseño de investigación, este no es mas que la estrategia general


que adopta el investigar para responder al problema planteado. En atención al
diseño, la investigación se clasifica en: documental, de campo y no
experimental.

Población y muestra:

La población o universo: Según Fidias, A (2006). Se refiere "Al conjunto finito o


infinito de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las conclusiones de la investigación"

Se podría resumir que la población de la investigación estuvo conformada por


30 adolescentes de 5to año B que ejercen sus actividades académicas en la
Unidad Educativa Instituto Paulo VI. En la presente investigaciones tomo como
muestra un 30% de la población, es decir, un total representado en 10
estudiantes adolescentes del 5to año B de la Unidad Educativa Instituto Paulo
VI

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:


Para desarrollar una investigación son necesarios las técnicas e instrumentos
de recolección de datos los cuales permiten obtener información de distintas
formas, para así tener mayor facilidad al momento de desarrollar cualquier
tema.

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra


adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis, la siguiente
etapa consistió en recolectar los datos pertinentes sobre las variables
involucradas en la investigación.

Análisis de la problemática general:

Este tipo de investigación de alguna u otra forma se hizo sencilla de ejecutar,


puesto que en su población a estudiar forma parte sus autores.

Siendo adolescentes estudiantes que desarrollan actualmente su vida en


pandemia y distanciamiento social, nos enfocamos en presentar nuestro punto
de vista con respecto a este tema, es decir, hablar de como observamos y
vivimos las cosas desde nuestra perspectiva.

Debido a que nuestra población a estudiar forma parte de nuestro entorno


educativo, pudimos observar que no solo a nosotros nos afectaba todos
aquellos factores antes planteados, sino que también a la gran mayoría de este
espacio.

Hipótesis de investigación:

Según Herrera. A. (2013) "Para un proyecto de investigación se considera una


hipótesis aquella o aquellas guías específicas de lo que se está investigando,
aquello que el investigador está buscando y que será el nuevo conocimiento o
también todo aquello que una vez concluido se podrá probar."

En este caso la hipótesis planteada es analizar que tanto inflige la pandemia y


todos sus derivados en la vida de una población tan vulnerable como es la
adolescente, y mas vulnerable aun cuando hablamos de adolescentes
venezolanos. Se sabe que Venezuela actualmente es un país cuya economía y
por consecuente calidad de vida van en una picada preocupante.

Población y muestra
La población objeto de estudio fueron hombres y mujeres, menores de edad
relacionados de alguna manera (estudiantes) con la Unidad. Educativa instituto
Paulo VI, ubicado en la República Bolivariana de Venezuela, en el 5to año ‘’B’’
de dicho colegio. La muestra se conformó por 10 personas, 50% mujeres (5) y
50% hombres (5), quienes respondieron al formulario de preguntas llamado:
‘’ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS ALUMNOS DE 5TO
AÑO ‘’B’’ DE LA UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO PAULO VI SOBRE LA
EXPERIENCIA EN EL TIEMPO TRANSCURRIDO POR LOS
ADOLESCENTES DURANTE LA PANDEMIA".

Técnicas de Recolección de datos

Para Arias (1999) “Las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la
observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o
cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido”. La técnica para
recoger la información será la encuesta, la cual “Parte de la premisa de que, si
queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor es
preguntarlo directamente a ellas. Es importante en este diseño determinar la
validez del muestreo” (Tamayo, 2003)

Se aplicó una encuesta que fue aplicada en los diferentes alumnos de la


institución, con base en un instrumento de tamizaje propuesto para identificar
problemas de salud mental, a partir de la medición de diez áreas específicas:
Bienestar, emoción, salud, economía, tecnología, depresión, ansiedad,
alcoholismo, psicosis y epilepsia (Salud Mental, 2013), consta de 12 preguntas
de fácil indagación, pues presentan opciones de respuesta de SI y NO,
permitiendo explorar condiciones que puedan estar afectando la salud mental
(Cuestionario SRQ). Respecto al plan de análisis de los datos, éste se realizó a
partir de la elaboración de grafico mediante el programa estadístico –
descriptivo EXCEL.

Consideraciones éticas

La investigación, se rigió por los aspectos éticos, lineamientos y temas


generales que dispone la normatividad de Venezuela. En este sentido, a partir
del Régimen de Protección de Datos Personales en Venezuela, expuesto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala en su artículo
60, que “toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada,
intimidad, propia imagen, confidencialidad, y reputación. Se promueve de forma
importante el respeto con la preservación de los datos de los participantes. La
información personal fue tratada de manera adecuada, respetando la
confidencialidad de acuerdo con las leyes, las directivas, los reglamentos y los
principios aplicables a la protección de datos personales y respetando las
consideraciones éticas, articulo 21 de la ley de reforma parcial del código de
ética.

Validez del instrumento

Para Hernández, Fernández y Baptista (2014), la validez “es en términos


generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable
que pretende medir” (p. 204). Para la presente investigación, se utilizó la
encuesta como instrumento de recolección de datos, para determinar su
validez fue aplicada la técnica del juicio de experto: se entregó el instrumento
de recolección junto a la variable y objetivos de la investigación a 12
estudiantes: de 5to año ‘’B’’. Con las recomendaciones de los estudiantes se
diseñó el instrumento para asegurar su validez.
CAPITULO IV

RESULTADOS

En este capitulo se plantea los resultados obtenidos, expresados y analizados


a través de gráficos estadísticos, lo que permite determinar los factores que
inciden o afectan el proceso de respuesta en cuanto a la vida del adolescente
durante la pandemia.

El análisis de los datos e información recolectada se hizo de forma cuantitativa,


utilizando como herramienta gráficos y porcentajes, para obtener los resultados
de las respuestas emitidas por los Profesionales de enfermera y algunas
entrevistas realizadas a los adolescentes

Por medio del análisis cuantitativo que se realizo a los datos, se logro un mejor
manejo e interpretación de los resultados obtenidos, y también permitió
formular y recomendar con un mayor grado de precisión y objetividad en el
presente trabajo especial de grado
Los datos fueron recolectados a través de la encuesta en la modalidad de
cuestionario, lo cual permitió abordar el problema central por medio de gráficos
porcentuales para así determinar la causa de dicho problema y aportar ideas
para la solución del mismo.
Si 10
Resultados de la encuesta:
No 0
Total 10 Una vez realizada la encuesta, los resultados fueron los
siguientes:

Encuesta aplicada a los estudiantes del 5to año B de la Unidad Educativa


Instituto Paulo VI:

1- ¿Sabe usted lo que es la pandemia por el Covid-19?


Grafico #1

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 100% de los adolescentes


encuestados conoce lo que es la pandemia por Covid-19.

Se puede denotar que los alumnos conocen el significado de lo que es


pandemia por covid-19, gracias a los medios de difusión bien sean, redes
sociales, televisoras y radios. Estos factores amplían su conocimiento con
respecto a saber lo que están experimentando actualmente a nivel nacional y
mundial.

2- ¿Sabe usted lo que significa cuarentena o distanciamiento social?

Si 10
No 0
Total 10
Grafico #2

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 100% de los adolescentes


encuestados conoce lo que significa cuarentena o distanciamiento social.

El concepto de cuarentena que maneja la población investigada es:


"aislamiento, cierre de actividades sociales y mantenerse en casa el mayor
tiempo posible".

Este concepto se genera gracias a las campañas generadas por redes sociales
y demás medios de comunicación llamadas "quédate en casa".

3- ¿Se siente usted afectado (a) por la pandemia?

Si 9

No 1
Total 10
Grafico #3

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 90% de los adolescentes


encuestados se siente de manera general afectado (a) por la pandemia de
Covid-19, mientras que el otro 10% considera lo contrario.

Es inevitable no sentirse afectado por la pandemia, debido a que, aunque no


padezcamos la enfermedad, nos afecta en nuestras relaciones familiares,
sociales, a nivel económico y en diversos ámbitos que forman nuestra vida
cotidiana.

4- ¿Ha presenciado usted estando en casa algunos de los siguientes


síntomas emocionales: ansiedad, aburrimiento, depresión, estrés o
miedo?

Si 9
No 1
Total 10
Grafico #4

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 90% de los adolescentes


encuestados presentan síntomas como ansiedad, aburrimiento, depresión,
estrés o miedo, mientras cumplen con el distanciamiento social, mientras que el
otro 10% considera lo contrario.

La existencia de esta enfermedad en el mundo es la que genera todos estos


estados emocionales negativos en los jóvenes, los cuales pueden ser los
responsables por enfermedades en el futuro.

5- ¿Te parecen las clases online un buen método para tu desarrollo


académico?

Si 0

No 10
Total 10
Grafico #5

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 100% de los adolescentes


encuestados no consideran las clases online como un buen método para su
desarrollo académico.

Indudablemente la población estudiantil se niega a considerar la educación a


distancia como buen método para su desarrollo académico, todo esto impuesto
por la pandemia.

6- ¿Las redes sociales te han ayudado a soportar emocionalmente la


pandemia por Covid-19?

Si 8
No 2
Total 10
Grafico #6

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 80% de los adolescentes


encuestados consideran que las redes sociales si han sido una ayuda
emocional para sobrellevar la pandemia por Covid-19 mientras que el otro 20%
no lo considera así.

Los estudiantes que consideraron las redes sociales como inútiles para
soportar emocionalmente la pandemia tuvieron un factor en común, no tenían
acceso a estos sistemas, ya sea por motivo de internet o falta de equipo
tecnológico.

7- ¿Siente usted que la pandemia por Covid-19 le ha afectado


económicamente a nivel familiar?

Si 9
No 1
Total 10
Grafico #7

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 90% de los adolescentes


encuestados consideran que la pandemia por Covid-19 si los ha afectado
económicamente, mientras que el otro 10% considera lo contrario.

Esta respuesta refleja que tanto a infligido la pandemia en la economía


nacional e internacional, ya sea por causas de desempleo u otro factor
determinante.

8- Cómo no hay muchos casos conocidos de adolescentes con un cuadro


grave de Covid-19, ¿debo acudir a un centro de salud si presento
síntomas propios de la enfermedad?

Si 10
No 0
Total 10
Grafico #8

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 100% de los adolescentes


encuestados considera que debe asistir a un centro de salud si evidencia
síntomas propios de la enfermedad.

Reflejada en la responsabilidad que cumple el adolescente de cumplir su deber


impuesto por el protocolo ante la pandemia de Covid-19.

9- En algunas zonas de mi país están volviendo a abrir las escuelas. ¿Es


seguro volver a las aulas?

Si 0
No 10
Total 10
Grafico #9

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 100% de los adolescentes


encuestados consideran que no es seguro volver a clases presenciales.

Es indudable que por la peligrosidad de esta enfermedad no es seguro abrir las


escuela y por consecuente volver a las aulas.

10- ¿Te has retrasado en tus estudios por culpa de la pandemia de Covid-
19?

Si 10
No 0
Total 10
Ventas

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 100% de los adolescentes


encuestados consideran que si se han retrasado en sus estudios por culpa de
la pandemia de Covid-19.

El sistema educativo online ha afectado el rendimiento académico del


estudiante que toda su vida ha recibido un sistema de educación presencial.

11-¿Pasa usted mas tiempo en redes sociales que en los estudios?

Si 9
No 1
Total 10
Ventas

Si No

Como se evidencia en estos resultados, el 90% de los adolescentes


encuestados considera que, si pasan mas tiempo en redes sociales que en los
estudios, mientras que el otro 10% considera lo contrario.

Este resultado refleja la falta de valorización del tiempo por parte de los
estudiantes el cual puede ser empleado para el aprendizaje, investigación y
demás deberes de educación. Y que en cambio es utilizado en la recreación
personal.

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los y las jóvenes son las personas que más han registrado cambios en
su capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, ya que esta ha
empeorado, según el informe Las consecuencias psicológicas de la COVID-19
y el confinamiento. Este punto puede afectar el rumbo que algunos jóvenes
dará a su proyecto de vida y profesional, ya que es a los 18 años cuando
algunos jóvenes tienen que tomar decisiones al respecto.

El COVID-19 está teniendo un impacto devastador, no solo en los


sistemas de salud desbordados por el número de fallecidos y contagiados, sino
también por los efectos que tiene, y tendrá, en la calidad de vida de millones de
personas, en Venezuela y en todo el mundo, incluidos los niños, niñas y
adolescentes. El cierre de los centros educativos, el distanciamiento social, las
medidas de confinamiento, el empeoramiento de las condiciones de vida, las
previsibles consecuencias económicas que auguran un futuro laboral más
difícil, el mayor estrés al que están sometidas las familias preocupadas por
familiares enfermos o por cuestiones económicas.

Además, los adolescentes también pueden experimentar mayores


niveles de ansiedad, miedo y preocupación. La pandemia de COVID-19 ha
provocado una crisis de salud pública mundial que podría conllevar una
recesión económica y social sin precedentes desde la Segunda Guerra
Mundial, según señala Naciones Unidas. Para superarla se requerirá el más
alto grado de cooperación internacional y regional, el intercambio de
información y la solidaridad por parte de los gobiernos a todos los niveles con
el objetivo de organizar una respuesta coordinada que proteja a las personas
de todo el mundo. Los gobiernos e instituciones deberán colaborar estrecha y
abiertamente con las organizaciones de la sociedad civil, agentes esenciales
en la atención profesionalizada y experta a la población en todas las
circunstancias y más en las de crisis. Su intervención es especialmente
destacada para garantizar el carácter inclusivo y equitativo de las políticas y
medidas de contención de la crisis, y su capacidad de atención a las
necesidades de las personas más vulnerables. Los procesos de toma de
decisiones sobre las medidas de respuesta al COVID19 deben tener en cuenta
a todos los grupos de población afectados, con datos desagregados que
permitan conocer las necesidades específicas de población en situación de
vulnerabilidad, pobreza y exclusión, tanto de manera directa como indirecta, y
cuyas circunstancias pueden empeorar por la crisis.

Los adolescentes también pueden tener dificultades para adaptarse a las


nuevas rutinas sociales, desde optar por no asistir a encuentros presenciales
hasta usar mascarillas de manera constante en público. Es importante que los
adultos ayuden a los adolescentes a asumir la responsabilidad personal de
protegerse y proteger a sus seres queridos y les brindan apoyo para que
puedan conectarse con familiares y amigos en forma.

Los cierres de las escuelas a causa del COVID-19 han llevado a los
adolescentes a tener que participar de las clases desde su casa. Las
plataformas y comunidades en línea se han vuelto esenciales, ya que las
familias recurrieron más que nunca a las soluciones digitales para apoyar el
aprendizaje de los estudiantes. Desafortunadamente, la necesidad inmediata
de entornos de aprendizaje virtual puso de manifiesto la inequidad en los
recursos, el acceso y la conectividad en las familias y las comunidades. Los
cierres de las escuelas también significaron un cambio en la forma de acceder
a servicios esenciales para el desarrollo, como terapias ocupacionales,
conductuales y del habla. Esto también ha obstaculizado la continuidad en el
desarrollo de los adolescentes en cuanto a las habilidades atléticas y formación
práctica con posibles impactos en la educación superior y el futuro profesional.
Es importante entender que la enseñanza virtual podría dificultar cada vez más
el aprendizaje para los estudiantes con recursos limitados o necesidades
especiales. Es más, algunos niños pueden experimentar ansiedad ante la idea
de retomar las clases presenciales o virtuales. Algunos incluso pueden sufrir
fatiga a causa de las videoconferencias. Las familias, escuelas y comunidades
pueden unirse para encontrar soluciones a fin de garantizar que las
necesidades de aprendizaje de todos los niños sean cubiertas de manera
adecuada.

La pérdida del empleo y el salario afectó el ingreso de varias familias de


adolescentes durante la pandemia del COVID-19. La inseguridad económica
está siempre vinculada a resultados adversos en la salud, el desarrollo y los
logros académicos. Puede afectar la capacidad de los adolescentes de acceder
de manera continua a alimentos saludables, transporte seguro y vivienda. Los
crecientes estresores económicos pueden aumentar el riesgo de exposición a
la violencia. Sumado a las órdenes de quedarse en casa durante el COVID-19,
algunos adolescentes pueden haber quedado aún más expuestos al abuso y la
negligencia, la violencia conyugal en el hogar y la violencia sexual. El aumento
de su actividad en línea también hace que corran mayor riesgo de sufrir daños
en línea ícono de pdf ícono de sitio externo, como la explotación sexual en
línea, el ciberacoso, las conductas riesgosas en línea y la exposición a
contenido potencialmente perjudicial. Es importante que los padres y adultos
que promueven la interacción social mantengan una relación de confianza y
una comunicación abierta con los adolescentes, además de estar atentos a los
cambios de comportamiento que podrían ser señales de angustia.

La adolescencia es una etapa de grandes cambios. Los adolescentes


pueden sentirse especialmente abrumados cuando el estrés está asociado a un
evento traumático, y lo expresan con una preocupación o tristeza profunda,
hábitos de alimentación o patrones de sueño no saludables, problemas de
atención y dificultad para concentrarse. Los adultos pueden brindar estabilidad
y apoyo para ayudarlos a sobrellevar la situación, además de facilitarles el
acceso a ayuda profesional y líneas directas de emergencias, según sea
necesario.

RECOMENDACIONES
-Es importante mantener la distancia física, encontrar formas de interactuar con
amigos a través de las redes sociales, porque la distancia es más física que
social, y es importante no perder el contacto para evitar sentirse solo.

-Es posible que tenga sentimientos encontrados acerca de regresar a clase.


Busque información de fuentes confiables para regresar de manera segura;
puede consultar las páginas web de los medios de comunicación o instituciones
educativas.

-No busques aliviar el estrés consumiendo más comida, alcohol u otras


sustancias, lo que te va a ayudar es contar lo que te está pasando a alguien de
confianza. Hablar y compartir temores siempre nos hace bien.

-Intente obtener la información más confiable. Concéntrese en información útil


basada en hechos reales y datos sobre el virus. Evite la ola interminable de
información de las redes sociales, que puede estar llena de información falsa y
que aparecen constantemente titulares de noticias de última hora, lo que puede
exacerbar aún más sus preocupaciones.

-Es normal sentir miedo o ansiedad ante esta pandemia. El miedo es una
función normal y hasta saludable que nos alerta de los peligros y nos ayuda a
tomar decisiones para protegernos, por ejemplo, en este momento te ayuda a
tomar la decisión de no reunirte con otras personas, de lavarte las manos y no
tocarte la cara. Esto te ayuda no sólo a cuidar de ti mismo, sino de los demás.
También es normal que sientas frustración por no poder salir a la calle o
tristeza porque extrañas a tus amigos.

-Lo único que se puede hacer con un sentimiento doloroso es aceptarlo.


Permítete estar triste porque si te permites sentir la tristeza, tus sentimientos
fluyen y llegará más rápido el momento en que comiences a sentirte mejor.
Cada persona maneja sus emociones de distinta forma. Algunos adolescentes
dedican su tiempo a actividades artísticas; otros querrán conversar con sus
amigos y amigas y emplear su tristeza como una forma de sentirse conectados
cuando no es posible estar juntos en persona, y otros buscarán el modo de
ayudar a los demás. ¡Lo importante es que hagas lo que a ti te haga sentir bien!
-Si sientes la necesidad, habla con un adulto en quien confíes, no siempre es
fácil hablar de las emociones, pero te vas a sentir mejor. En una situación como
la creada por el COVID-19, es muy útil dividir el problema en dos categorías:
aquello que puedes cambiar y aquello que no puedes cambiar. No podemos
cambiar la indicación de quedarnos en casa, pero sí puedes encontrar formas
para distraerte.

También podría gustarte