Está en la página 1de 9

FS100 I periodo 2017 M.

Recarte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


UNAH-VS
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
FÍSICA GENERAL 1
ACTIVIDAD 3

Nombre # Cuenta
Catedrático Sección

1 Selección Única: Seleccionar la opción correcta

1
La primera ley de Newton afirma que
a) Toda fuerza es capaz de mover a un objeto
b) Si la fuerza neta sobre un objeto es cero, su aceleración es cero
c) Sobre un cuerpo en reposo no actúa ninguna fuerza

2
Para cualquier sistema puede afirmarse que
a) La fuerza neta y la aceleración son perpendiculares
b) La fuerza neta y la aceleración tienen la misma dirección
c) La fuerza neta y la aceleración tienen la misma magnitud

3
Sobre la fuerza de fricción sobre un objeto podemos afirmar que
a) Aumenta cuanto más distancia recorra el objeto
b) Siempre tiene la misma dirección de la aceleración del objeto
c) Aumenta al incrementar el área de contacto del objeti
d) Es menor o igual al producto del µs y la fuerza normal

4
La segunda ley de Newton establece que
a) La fuerza neta sobre un sistema es proporcional a la masa del sistema.
b) La aceleración del sistema es inversamente proporcional a la fuerza neta sobre el sistema
c) La aceleración del sistema es proporcional a la masa del sistema

5
Sobre el coeficiente de fricción podemos afirmar que
a) No puede ser mayor que 1
b) Depende de la naturalera de las superficies de los objetos en contacto
c) Es un vector que no tiene unidades
d) Es proporcional a la fuerza normal sobre el sistema

6
Sobre la masa podemos afirmar que
a) Es una cantidad vectorial
b) Es una medida de la inercia
c) Su valor cambia según el planeta donde se determine
d) Es una propiedad inherente de los cuerpos
FS100 I periodo 2017 M.Recarte

7
Sobre el peso podemos afirmar que
a) Es una fuerza de contacto
b) Su unidad de medida en el sistema británico es el Slug
c) Su valor cambia según el planeta donde se determine
d) Es una propiedad inherente de los cuerpos
e) Es una medida solamente de la inercia de los cuerpos

8
Si una fuerza neta constante distinta de cero actúa sobre un objeto podemos afirmar que
a) Se mueve a velocidad constante
b) Se mueve con aceleración constante
c) Está en reposo

9
Al sumar las fuerzas sobre un cuerpo las fuerzas de acción y reacción no se cancelan debido a
a) la fuerza de acción es mayor que la fuerza de reacción
b) tienen la misma dirección
c) no actúan en el mismo cuerpo
d) la fuerza de acción aparece hasta que la fuerza de reacción desaparece
e) la fuerza de reacción es mayor que la fuerza de acción

10
Un bloque descansa sobre una superficie, podemos afirmar que
a) El peso y la normal que la superficie ejerce sobre el bloque son fuerzas de acción–reacción
b) El peso es cero
c) La fuerza normal que la superficie ejerce sobre el bloque es cero
d) El peso es siempre igual al peso
e) Ninguna de las anteriores

11
Se lanza una piedra sobre una ventana de vidrio, pero el vidrio no se quibra y la piedra rebota despues del
impacto, podemos afirmar que
a) La fuerza de la ventana sobre la piedra es mayor que la fuerza de la piedra sobre la ventana
b) La fuerza de la ventana sobre la piedra es menor que la fuerza de la piedra sobre la ventana
c) La fuerza de la ventana sobre la piedra es igual que la fuerza de la piedra sobre la ventana

12
Un objeto se mueve a velocidad constante sobre una superficie horizontal, la fuerza neta sobre el objeto es
a) Igual al peso del objeto
b) Igual a la fuerza normal que la superficie ejerce sobre el objeto
c) Cero
d) Mayor al peso del objeto

13
La masa se diferencia del peso en que
a) El peso siempre es mayor que la masa
b) Todos los objetos tiene peso pero no todos tienen masa
c) No hay diferencia entre ambos
d) El peso es una fuerza y la masa no
FS100 I periodo 2017 M.Recarte

14
Un bloque de 5 kg se mueve sobre una superficie inclinada en la cual hay fricción; si la magnitud de la aceleración
es de 2m/s2 . La fuerza neta sobre el objeto es:
a) 2 N b) 10 N c) 20 N d) Ninguna

15
Un objeto en equilibrio es aquel que
a) No se mueve c) Se mueve con MURA e) a. y c. son correctas
b) Se mueve con MRU. d) a. y b. son correctas

16
Cuando caminamos sobre el suelo helado es difı́cil no resbalar ¿Qué explicación podemos dar a este hecho?
a) Al caminar realizamos una fuerza de acción y el hielo nos devuelve la fuerza de reacción.
b) La fuerza de rozamiento es muy pequeña, lo que hace que resbalemos al ejercer con el pie la fuerza necesaria
para andar.
c) Esta situación es a consecuencia del principio de inercia.

17
Dos bloques se mueven sobre una superficie lisa como se muestra. ¿Cuál es la magnitud de la aceleración del
bloque de 5 kg?

a) 9 m/seg 2 b) 2 m/seg 2 c) 3 m/seg 2 d) 0 m/seg 2

18
Tres libros se encuentran fijos y apilados sobre una mesa como se muestra en la figura. ¿Cuál es la fuerza neta
sobre el bloque del centro?

a) −10 ̂ N b) −15 ̂ N c) 20 ̂ N d) 0 N

19
Si un cuerpo se mueve, es porque sobre él actúa al menos una fuerza:
a) Según la tercera Ley se necesita una fuerza para que haya un movimiento.
b) Sı́, según el principio fundamental de la dinámica es necesario una fuerza para que haya movimiento.
c) No, puede moverse con M.R.U. sin que actúe ninguna fuerza sobre él, según la primera Ley de Newton.

20
Si tenemos de un bloque de 1000 gramos y lo arrastramos sobre una superficie horizontal sin fricción con una
fuerza de 100 N, se produce una aceleración de:
a) 10 m/s2 b) 0.1 m/s2 c) 100 m/s2 d) 1000 m/s2
FS100 I periodo 2017 M.Recarte

21
Una masa gira en un cı́rculo horizontal a velocidad constante mediante una cuerda de masa despreciable, ¿Cuál
de las siguientes relaciones sobre la tensiones en los diversos puntos es la correcta ?

a) Las tensiones son todas distintas c) TA > TB > Tc > TD


b) TA = TB = TC = TD d) TA < TB < Tc < TD

22
Un auto de masa 1000 kg toma una curva en una carretera plana experimentando una fuerza centrı́peta de 1250
N. Si el radio de la curva es de 20 m, la rapidez a la que marcha el auto es de:
a) 2.5 m/s b) 25 m/s c) 5 m/s d) 1.25 m/s

23
Una fuerza de 80 N es aplicada a un bloque de 15 kg en reposo sobre una superficie horizontal en la cual µs = 0.6,
¿Cuál es la magnitud de la fuerza de fricción en el bloque?
a) 80 N b) 88.2 N c) 12 N d) 48 N

24
La magnitud de la fuerza que ejerce el techo sobre el bloque es

a) 218 N b) 120 N c) 22 N d) 98 N

25
Si se aplica una fuerza sobre el bloque pesado m2 o sobre el bloque liviano m1 , ¿en cuál de los dos casos la fuerza
de contacto entre los dos bloques es mayor?

a) Caso A
b) Caso B
c) Es el mismo en ambos casos

26
Una partı́cula se une a una cuerda y se hace girar en un cı́rculo vertical. Sobre la tensión de la cuerda podemos
afirmar que
a) Es constante a lo largo de la trayectoria.
b) Es máxima en el punto más bajo de la trayectoria.
c) Es igual a la componente radial del peso.
d) Es cero en el punto más bajo de la trayectoria .

27
Consideremos un bloque sobre una superficie horizontal lisa. Una vez que se le da un empujón inicial y se suelta
¿qué pasará con el bloque?
a) Se detendrá lentamente. c) Se moverá con rapidez constante.
b) Se moverá con aceleración constante. d) Se detendrá inmediatamente
FS100 I periodo 2017 M.Recarte

28
Un bloque de 100 N está en reposo sobre una superficie horizontal rugosa con µs = 0.4. Si se aplica una fuerza
horizontal hacia la derecha de 30 N y otra fuerza de 70 N a la izquierda, podemos afirmar que el bloque
a) Se moverá a la derecha. b) Se moverá a la izquierda. c) No se movera.

29
Se aplica una fuerza a un bloque como se muestra (superficie lisa). La afirmación verdadera es:

a) Para θ 6= 0 la fuerza normal es igual al peso.


b) La fuerza normal es mayor al peso si θ está sobre la horizontal.
c) La fuerza normal es menor al peso si θ está sobre la horizontal.
d) Si θ = 0 el bloque no se mueve.

30
Se aplica una fuerza F (mayor a la fuerza de fricción estática máxima) hacia la izquierda a un bloque que se
mueve a la derecha, entonces:
a) El bloque se mueve a velocidad constante.
b) F y la fuerza de fricción cinética tienen dirección opuesta.
c) La rapidez del bloque aumenta.
d) La rapidez del bloque disminuye.

31
Un libro está en reposo sobre una mesa. El libro permanece en reposo debido a que:
a) Existe una fuerza neta sobre el libro pero este tiene demasiada inercia.
b) No hay ninguna fuerza actuando sobre él.
c) En realidad se mueve, pero es muy lento para notarlo.
d) No existe una fuerza neta sobre el libro.

32
Dos bloques de masas 2m y m están en contacto sobre una mesa horizontal sin fricción. Si una fuerza F se aplica
al bloque de masa 2m, ¿cuál es la fuerza neta sobre el bloque de masa m.

1 1 1
a) 4F b) 2F c) F d) 2F e) 3F f) 4F

33
La tensión en un cable de un ascensor, acelerado hacia arriba y hacia abajo con igual magnitud, es:
a) Mayor en la subida del ascensor. c) Igual en ambos casos.
b) Mayor en la bajada del ascensor. d) Cero mientras el ascensor se mueve.

34
Se dice que un sistema está en equilibrio cuando:
a) No hay fuerzas de fricción presentes. c) La rapidez del sistema cambia.
b) La fuerza neta es cero. d) Ninguna de las anteriores
FS100 I periodo 2017 M.Recarte

35
En un movimiento circular uniforme, al calcular la sumatoria de fuerzas radiales igualamos a masa por aceleración
radial debido a que:
a) Hay movimiento en la dirección radial c) La rapidez de la partı́cula cambia
b) Hay cambio en la dirección del movimiento d) Ninguna de las anteriores

36
Un vehı́culo se mueve sobre una pista circular horizontal rugosa, podemos afirmar que:
a) El vehı́culo puede derrapar hacia el centro del cı́rculo.
b) No hay fuerzas tangenciales.
c) La fricción produce que el auto intente derrapar.
d) La inercia produce que el auto intente derrapar.

37
Determine cuál de los siguientes enunciados es correcto
a) La masa y el peso se refieren a la misma cantidad fı́sica, solo que están expresadas en unidades diferentes
b) La masa es una propiedad de un solo objeto, mientras que el peso resulta de la interacción de dos objetos
c) El peso de un objeto es proporcional a su masa
d) La masa de un cuerpo varia con los cambios de su peso
e) (b) y (c) son correctas.

38
En un choque entre un vehı́culo turismo y un camión, ¿cuál de los dos tiene la mayor aceleración en ese instante?
a) El turismo c) Ambos tienen la misma aceleración.
b) El camión. d) Depende de la velocidad de cada uno.

39
En un choque entre un vehı́culo turismo y un camión, ¿cuál de los dos recibe la mayor fuerza debido al contacto
durante el choque?
a) El turismo c) Se ejerce en ambos la mima fuerza de contacto
b) El camión. d) Depende de la velocidad de cada uno.

40
Un bloque se desliza sobre un plano inclinado sin fricción. ¿Cuál es la magnitud de la aceleración del bloque?

a) g cos(θ) b) g sen(θ) c) mg sen(θ) d) mg cos(θ)

41
Se coloca un bloque de masa m = 5 kg sobre un plano inclinado, µs = 0.5, µk = 0.4, θ = 30◦ Determinar cuál de
los siguientes enunciados es correcto.

a) El bloque se mueve hacia arriba


b) El bloque se mueve hacia abajo
c) El bloque no se mueve
FS100 I periodo 2017 M.Recarte

42
Dos bloques, A y B, se colocan sobre planos inclinados en los cuales es posible modificar los ángulos de incli-
nación. Los coeficientes de fricción estáticos para A y B y los planos son respectivamente µA y µB . El bloque A
comienza a deslizarse a un ángulo que es el doble del ángulo al que B comenzó a deslizarse. Se verifica entonces que

a) µA > µB b) µA < µB c) µA = 2µB d) µB = 2µA

43
Un bloque se mueve sobre una superficie horizontal rugosa. ¿En cuál de los siguientes casos se incrementará la
fuerza de fricción?
a) Aumentando la masa del blouqe c) Aumentando el área de contacto.
b) Reduciendo el área de contacto. d) Reduciendo la masa del bloque

44
Si la magnitud de la fuerza F y la masa del bloque es igual en ambos casos. La magnitud de la fuerza de fricción
en (i) comparada con (ii) es:

a) La misma c) Menor
b) Mayor d) Hace falta información

45
Una partı́cula se mueve con rapidez constante en una trayectoria circular de cierto radio, puede afirmarse que
a) Al aumentar el radio aumenta la magnitud de la aceleración
b) Al disminuir el radio disminuye la magnitud de la aceleración
c) Al cambiar el radio la magnitud de la aceleración no cambia

46
Se conecta un masa m a un péndulo de longitud L, si la rapidez en el punto más bajo de la trayectoria es de v
entonces la tensión de la cuerda en dicho punto es

mv 2 mv 2 mv 2
a) mg − b) mg + c) −mg +
L L L

47
Se puede afirmar con certeza que:
a) Las fuerzas se presentan aisladas.
b) Un ejemplo claro de pareja de fuerzas acción- reacción lo forman el peso y la normal.
c) Si un objeto está en reposo se puede concluir que no existen fuerzas que actúen sobre él.
d) Si un objeto está en movimiento se puede concluir que existen fuerzas que actúen sobre él.
e) La fuerza neta siempre tiene la misma dirección del movimiento
f) Si un bloque se mueve de manera horizontal la suma de las fuerzas en dirección vertical es cero

48
Determinar cuál de las siguiente relaciones es cierta para el sistema mostrado. Todas las superficies son lisas y
los bloques tienen la misma masa.

a) T1 < T2 < F b) T1 > T2 = F c) T2 < T1 = F


FS100 I periodo 2017 M.Recarte

49
Tres libros se encuentran fijos y apilados sobre una mesa como se muestra en la figura. ¿Cuál es la fuerza que el
bloque de 20 N ejerce sobre el de 15 N?

a) 10 ̂ N b) 25 ̂ N c) 45 ̂ N d) 0 N

50
La magnitud de la fuerza neta sobre un objeto que cae libremente es
a) Igual al peso del objeto
b) Mayor al peso del objeto
c) Menor al peso del objeto

51
Sobre la fuerza normal que actúa sobre un cuerpo podemos afirmar que
a) Es siempre vertical
b) Es siempre igual al peso del cuerpo
c) Es cero si no hay contacto entre el cuerpo y otro objeto
d) a) y c) son correctas

52
Tres libros se encuentran fijos y apilados sobre una mesa como se muestra en la figura. ¿Cuál es la fuerza que el
bloque de 15 N ejerce sobre el de 10 N?

a) 10 ̂ N b) 15 ̂ N c) 45 ̂ N d) 0 N

53
Para el siguiente sistema de fuerzas se verifica que

a) F~1 + F~2 + F~3 = 0 c) F~3 = F~1 + F~2


b) F~1 = F~2 + F~3 d) F~2 = F~1 + F~3

54
Se tiene un bloque que descansa sobre el suelo, podemos afirmar que
a) La fuerza que el suelo ejerce sobre el bloque es cero porque no hay intento de movimiento
b) El peso es cero porque no hay intento de movimiento
c) La fuerza de fricción es cero porque no hay intento de movimiento
d) La fuerza neta es cero porque todas las fuerzas que actúan sobre el bloque son cero
e) Todas son correctas
FS100 I periodo 2017 M.Recarte

55
¿En cuál de los siguientes casos la fuerza aplicada (a un bloque en reposo) producirá movimiento?

56
¿En cuál de los siguientes casos el sistema está en movimiento inminente?

57
Una fuerza horizontal de 12 N es usada para mover un bloque de 240 N a velocidad constante. El valor del
coeficiente de fricción es igual a:

a) 0.5 b) 0.05 c) 2 d) 0.02 e) 0.2 f) 20

58
Para el sistema siguiente

a) Al aumentar θ aumenta la magnitud de la fuerza normal sobre el bloque


b) Al disminuir θ disminuye la magnitud de la fuerza normal sobre el bloque
c) Al aumentar θ disminuye la magnitud de la fuerza normal sobre el bloque
d) La magnitud de la fuerza normal no cambia al variar el valor de θ

59
Se aplica una fuerza horizontal de 12 N a un bloque de 0.5 Kg que se coloca en una pared vertical. El bloque está
inicialmente en reposo. Si los coeficientes de friccción son µs = 0.6 y µk = 0.3 determinar cuál de las siguientes
frases es correcta
a) La magnitud de la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de 7.2 N
b) La magnitud de la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de 4.9 N
c) La magnitud de la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de 3.6 N
d) La magnitud de la fuerza normal que la pared ejerce sobre el bloque es de 4.9 N
e) La magnitud de la fuerza de fricción que actúa sobre el bloque es de 12 N

También podría gustarte