Está en la página 1de 2

Visión critica

La educación inclusiva en Colombia se viene hablando de años atrás dispuesto también en

la ley 115 de 1994.

En el decreto 1421 de 2017 se plantean disposiciones del cómo se debería llevar o impartir

una educación inclusiva teniendo en cuenta, características particulares de las personas

física o mental. Sin embargo en Colombia falta trabajar mucho por esta inclusión

educativa. Del mismo decreto en el art. 2 define un currículo flexible, manteniendo los

mismos objetivos, pero diferentes maneras de acceder a ellos. Pero en el diario vivir y

teniendo conocimiento de este decreto el maestro busca una mejor manera para acceder él,

a esos objetivos, más no el estudiante que tiene una necesidad y requiere que también

adquiera ese aprendizaje.

En este sentido también se dispone el PIAR (Plan Individual de Ajustes Reforzados) las

instituciones educativas ya sean públicas o privadas que trabajen por la educación

inclusiva, en particular las poblaciones con alguna discapacidad cuentan con esta

herramienta, igualmente sucede que no es colocada en práctica y no se lleva un seguimiento

para la veracidad de su cumplimiento y la eficacia de la prestación de servicio para esta

población.

Hoy en día vemos que la inclusión a pesar que está reglamentada, hay algunos parágrafos

que no se cumple debido a falta de apoya y compromiso del gobierno.

Hay colegios que sus estructuras físicas no están aptas para recibir estudiante con

limitación físicas y hasta el profesorado porque en algunos casos no saben cómo manejarlo

a estos estudiantes cuando son excluidos


La inclusión se ve influencia a veces por otras consecuencias que ya no son las limitaciones

físicas, sino la falta de valores en la sociedad como lo es la igualdad, equidad, respeto, que

son valores que le dan un gran componente a la persona.

Las razones de la exclusión en la educación, no se limitan a no tener la posibilidad de asistir

a un centro escolar, la exclusión también afecta a lo que asisten a la escuela pero que,

dentro de ella, son discriminados por su género, raza, nivel social, capacidades o

características personales

También podría gustarte