Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Semana No. 9
Modelo de filas de espera MMS y costos
Introducción
Debemos tener presente que habrá situaciones en que sea mejor optar por dos sistemas
de colas MM1 en lugar de un sistema de colas MM2, en ambos casos la empresa pagará
salarios a dos empleados.
Fuente: http://investigaciondeoperacionesjosevarela.blogspot.com/p/teoria-de-
colas_14.html
A continuación, un cuadro con la Nomenclatura que se utilizará en los modelos de colas:
Contenido
Modelo de espera MMS
Fuente: https://slideplayer.es/slide/1114335/
Antes de trabajar este modelo de colas se debe corroborar si las siguientes hipótesis
son razonables:
1. La línea de espera tiene más de un servidor
2. Los tiempos entre llegadas siguen una distribución de probabilidad
exponencial. El número de llegadas sigue una distribución Poisson
3. Los tiempos de servicio siguen una distribución de probabilidad exponencial
4. La disciplina de la cola es primero en llegar, primero en ser servido
5. El sistema está en estado estable (p<1)
6. El factor de utilización es menor a 1 (p< 1)
7. La tasa media de servicio μ es la misma para cada servidor (específico de
modelo de varios servidores).
8. Las llegadas esperan en una línea y pasan al primer servidor desocupado
(específico de este modelo).
Calcule lo siguiente:
A continuación, se le invita a ver un video del modelo de colas MMS, presentado por
la fundación universitaria San Martin
https://www.youtube.com/watch?v=0CLh4SaWuII
Otros modelos
Los modelos que hemos estudiado se basan en ciertos supuestos como que la tasa
de llegada y/o la tasa de servicio se explican por medio de distribuciones de
probabilidad de Poisson o distribuciones de probabilidad exponenciales, también se
supone que la empresa cuenta con un número muy grande de clientes y que se aplica
el sistema PEPS para atender a dichos clientes. Si alguno o varios de los supuestos
anteriores no se cumplen, tendremos que utilizar otros modelos de colas o bien
recurrir a la simulación.
El modelo filas de espera MM1F es similar al modelo MMM1, pero con poblaciones
finitas o sea con población de clientes limitada. se considera una población de
clientes finita cuando el número de clientes en cualquier momento dado en el sistema
es una porción muy grande en relación con los clientes potenciales
Fuente: recuperado de
http://www.slideshare.net/albertojeca/caracteristicas-de-un-sistema-
de-lineas-de-espera?qid=d8c84c01-9614-4eeb-88f7-
09a25da4c12a&v=default&b=&from_search=1
Características de operación
= tasa media de llegadas de cada unidad
N = tamaño de la población
TOMAR NOTA QUE N = DIFERENTE, Es algo nuevo
N no es igual a n
Los cálculos son muy sencillos y sólo requieren de la información de los costos, el
número de servidores y el valor de “L” o sea la cantidad de clientes en el sistema.
TC = cw L + cs S
TC = costo de espera + costo de servicio
Costo de espera = valor que le da el cliente
al tiempo que está esperando (estimarlo)
que se concluya el proceso
Costo de servicio = valor o costo de servir
al cliente (salarios, prestaciones, etc)
TC = cw L + cs S
cw L = costo de espera en el sistema
cs S= costo de servicio
Fuente: https://es.slideshare.net/amemal/colas-teora
Antes de aplicar las fórmulas veremos un video para refrescar los conocimientos de
los modelos de colas con un enfoque en costos:
https://www.youtube.com/watch?v=B4vuOKBFcck
Solución
Utilizando los resultados anteriores, los datos de costos y las fórmulas de costos
obtenemos los costos de servicio y de espera:
2. Mejor opción