Está en la página 1de 2

TEMA: Los ambientes acuáticos

¡Un mundo maravilloso!

Actividades:

¡Para leer y estudiar! CARACTERÍSTICAS:

Los ambientes acuáticos son bastantes diferentes de los ambientes

aeroterrestres en los que habitamos nosotros normalmente, donde nos movemos por tierra

firme, tenemos abundante oxígeno disponible en el aire y la temperatura suele variar

bastante a lo largo del año y aun de día.

En los ambientes acuáticos en cambio predomina el agua. La temperatura es más

constante que en tierra firme y el oxígeno disponible está disuelto en el agua, pero en menor

cantidad que en el aire.

No todos estos ambientes son iguales. Es posible diferenciarlos teniendo en cuenta

algunas propiedades, como la turbidez y la luminosidad.

Cuando en un líquido flota tierra u otros materiales su transparencia va

disminuyendo. A esa falta de transparencia se llama turbidez y depende de la

composición del suelo. Por ejemplo en los ríos que tienen fondo de tierra, el polvo se

levanta con facilidad y la turbidez es alta. En cambio en ríos o lagos con suelos de piedra,

el agua es más transparente y la turbidez es muchísimo menor.


La cantidad de luz que llega a una determinada zona, a la que llamamos luminosidad,

se relaciona con la turbidez, la profundidad y la presencia de ciertos organismos como

por ejemplo las plantas acuáticas. En aguas turbias o a gran profundidad, o cuando hay

muchas algas, la luz no puede llegar fácilmente y la luminosidad será menor.

Ríos con suelos de piedra Ríos con suelos de tierra

Tarea: Une con flechas cada una de las definiciones con una de las

características de los ambientes acuáticos:

 Indica la falta de transparencia del agua - Composición del suelo.

 Indica la cantidad de luz que pasa a través del agua - Disponibilidad de oxígeno.

 Indica la presencia de gases disponibles para - Luminosidad.

la respiración disueltos en agua

 Indica cómo es el fondo del lugar que visitaremos - Turbidez

También podría gustarte