Elaborado por:
Carlos Alberto Guevara Ramírez
Manuel Fernando Blanco García
Yectzin Anciza Paz Imbachi
Edinson Arboleda
Grupo: 401305_31
Tutor:
Septiembre 20 de 2019
I
Introducción
De la misma manera, el docente, en su diario vivir convive con dilemas académicos porque no
hay una relación directa entre el conocimiento teórico y el conocimiento práctico, siendo un
factor de vital importancia dentro de su labor y creando interrogantes acerca de cuáles son los
conocimientos que debe adquirir un profesional docente, el cual le permita interactuar con los
conocimientos.
II
Tabla de contenido.
Introducción....................................................................................................................................I
Tabla de contenido........................................................................................................................II
Conclusiones....................................................................................................................................3
Bibliografía......................................................................................................................................4
1
nombre de cada uno y abajo el texto) frente a los cuatro interrogantes o preguntas orientadoras: -
1. ¿Qué es ciencia?,
2. ¿Qué es aprendizaje?,
3. ¿Qué es conocimiento?,
4. ¿Qué es educación?
1. ¿Qué es ciencia?
fenómenos naturales, sociales. Además, la ciencia nos demuestra el porqué de todas las cosas, la
ciencia abarca muchos temas como lo son ciencias sociales, ciencias naturales, exactas, etc.
2. ¿Qué es aprendizaje?
forma de adquirir experiencias, estas experiencias sirven para ponerse en práctica en futuras
2
ocasiones. Los seres vivos tanto humanos como animales, tenemos la capacidad de pensar,
razonar, tener sentimientos, también tenemos capacidad de adaptarnos a las cosas, a los lugares, a
3. ¿Qué es conocimiento?
Rta/ Los seres humanos tenemos la capacidad de comprender por medio de la razón la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas. El conocimiento es lo que nos distingue de otros seres vivos,
4. ¿Qué es educación?
Rta/ La educación es un proceso por el que pasan todos los seres humanos, es un proceso de
momento en que uno nace, se empieza a moldear a los hijos para que sean personas de bien,
también se entiende educación como la forma de ser de las personas, la cortesía, el respeto, etc.
1. ¿Qué es ciencia?,
Dar un concepto de ciencia es bastante complicado, ya que “el término ciencia puede
considerarse como poli semántico; su acepción depende de la óptica desde la cual se examina, de
la época histórica y el contexto particular, así como de las referencias cosmovisivas sustentadas
por cada especialista”. (CASTELLANOS et al, 2005). Por tal razón, se enuncia como un
2. ¿Qué es aprendizaje?,
3. ¿Qué es conocimiento?,
mediante sus sentidos, de la manera más amplia. O como lo expresa La Real Academia de la
Lengua Española que define “conocer como el proceso de averiguar por el ejercicio de las
4. ¿Qué es educación?
Dar una definición de educación es un poco difícil, pero, “Aunque existen diversas maneras, de
perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre y la sociedad. La educación aparece
Sarramona, 1989)
Es así, como podemos decir que la educación es un proceso y/o influencia social con el objetivo
de alcanzar los propósitos del hombre a nivel personal y grupal (socio-cultural) por medio de un
general. Agregando, que existe una educación que no es “valida” dentro de la educación formal
(Educación no formal e informal dentro de un currículo oculto), ya que no está dentro ni aceptada
4
dentro de los parámetros establecidos en la teoría del curricular formal. Pero, esta educación se
¿Qué es ciencia?
verificable con hechos y fundamentos concretos con una verdad invariable. Podemos decir que
encontramos muchas definiciones para ciencia, pero siempre encontraremos que se trata de un
experimentación. La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar, etc. Las opiniones y
De la ciencia de pende que todos los hechos que nos ocurren en todo ámbito y sentido sean
2. ¿Qué es aprendizaje?
repetitiva estamos hablando de un aprendizaje. Feldman (2005). Nos define “el aprendizaje como
por la experiencia”.
5
¿Qué es conocimiento?
apropiación de conceptos para el ser humano razonar y encontrar esa relación e información entre
Ahora bien, para que se dé el proceso de conocer, rigurosamente debe existir una relación en la
cual coexisten cuatro elementos, el sujeto que conoce, el objeto de conocimiento, la operación
misma de conocer y el resultado obtenido que no es más que la información recabada acerca del
objeto. En otras palabras, el sujeto se pone en contacto con el objeto y se obtiene una información
acerca del mismo y al verificar que existe coherencia o adecuación entre el objeto y la
¿Qué es educación?
La educación es un proceso mediante el cual se obtiene aprendizaje, valores por una transferencia
de saberes para establecerlos dentro de una sociedad, también es un derecho que tenemos todos,
establecido por la constitución. “La educación puede definirse como el proceso de socialización
de los individuos.” (Porto, 2008). Nacemos para ser educados para introducirnos a una sociedad
6
Para dar una opinión sucinta y somera de los elementos que inciden en el conocimiento del
conocimiento profesional y profesor porque son temas abiertos; por ende, presentan gran
variedad de concepciones.
termino profesión, por esto, Wilensky estableció que la profesión es una forma especial de
una formación escolar, y establece que una actividad pasa a ser considerada profesión cuando
supera las cinco etapas del proceso de profesionalización, en donde el trabajo se convierte en una
de la práctica profesional; y se adopta un código de ética con la intención de preservar así a los
que son necesarios para funcionar con éxito en una profesión particular (p. 2). Presentando
Con lo anterior, se puede mencionar que el trabajo de un docente presenta una gran
trabajo se desarrollan bases primordiales de la sociedad; es una de las bases principales que
mantienen a la humanidad como lo expresa Fernado Savater en una entrevista dada a la periódico
Al Tablero, expresando que el maestro es el soporte básico del cultivo de la humanidad y su labor
está ligada al sentido humanista de la civilización, porque él pone las bases de todo el desarrollo
demás. Es decir, sin una buena educación dada por el maestro, no hay posibilidad de que luego
Es así como, se partirá con la vocación y el reconocimiento del ser docente, de ser formadores de
mentes y personalidades de los distintos grupos sociales, culturales y económicos que existen en
elementos que inciden en los conocimientos profesionales del docente o como lo expresa Fernado
Savater: La tarea del maestro es la verdadera preocupación por el otro, que es el más alto nivel de
la preocupación por los demás. Es importante que el maestro tenga vocación y gusto por lo que
hace, como también lo es el que sea tratado de acuerdo con el esfuerzo y la dificultad de su tarea.
Como también Gracia, D (2006) manifiesta Quiero referirme a un tema que cada vez considero
más importante. Se trata de un vocablo viejo y casi en desuso, el de vocación. Hoy no puede
subsistir en el mundo de la enseñanza más que la persona con una vocación a toda prueba. La
vocación no es un propósito, ni un proyecto. Es algo previo a todo eso. Es algo que se nos
impone desde dentro de nosotros mismos con fuerza irresistible, de modo que si no lo seguimos
Por otro lado, y profundizando un poco, se debe tener en cuenta la multiculturalidad existente en
la sociedad, implicando distintas formas de vivir, de pensar, de ver el mundo; por consiguiente
debe existir un conocimiento previa hacia este aspecto, lo que el ministerio de educación define
8
comunidades que integra la nacionalidad y que posee una cultura una lengua unas tradiciones y
unos fueros propios y autóctonos. Educación que debe estar ligada al ambiente, al proceso
productivo, al proceso social y cultural con el debido respeto a sus creencias y tradiciones." (Ley
En este campo, se tiene en cuenta los conocimientos experienciales y prácticos con el firme
https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/viewFile/241/287
Tamir P. (1991). Professional and personal knowledge of teachers and teachers educators.
Fernandez, J. (2001). Elementos que consolidan al concepto profesión. Notas para su reflexión.
file:///C:/Users/asus/Dropbox/UNAD/Didáctica/Profesión.pdf
Definición.De. https://definicion.de/docente/
9
content/uploads/2010/12/IV-DIEGO-GRACIA
Elaborar un mapa conceptual amplio del tema con base en las lecturas presentadas como
Conclusiones.
11
Bibliografía.
Montero, L., & Gewerc, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una
mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. Revista de
Educación a Distancia, 56, Artículo 3. Obtenido de
https://www.um.es/ead/red/56/montero_gewerc.pdf
Rodríguez, J., & Alamilla, P. (2018). La complejidad del conocimiento profesional docente y la
formación del conocimiento práctico del profesorado. Revista actualidades investigativas
en educación, 18 (2), 1-24. Obtenido de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/33129
12