DESEMPEÑOS
COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Números en la recta Autonomía al construir el 10.
numérica. y representación Interés y posición al efectuar
Suma de los números en cálculos verticales de suma.
Suma con total la recta numérica. Seguridad al plantear
menor que 20. Comparación de operaciones de suma.
Unidad más unidad números hasta el Interés por identificar figuras
llevando. 19. geométricas.
Una unidad más Calculo de unidad
unidad sin llevar. más unidad
Unidad más una formando la
unidad sin llevar. desenas.
RESTA Comparación de
Resta cuyo minuendo dos maneras de
sea menor que 19. formar desenas.
Conozcamos figuras. Resolución de
problemas y
utilizando la suma
Dibujo de la
superficie de los
objetos en papel.
En esta guía los niños y niñas desarrollaran actividades estableciendo la correspondencia entre los
objetos y la cardenalidad de los conjuntos se forma el número 10.
Utilizando material concretó o semi concreto los niños y niñas comprenden que una decena está
formada por 10 unidades y la construcción de los números desde el 11 hasta el 19 c0n una decena
y una cantidad de unidades.
Se le enviara el taller a los estudiantes para que con la ayuda de su papitos o algún familiar les
ayude a realizar cada una de las actividades de la guía.
Debido a la pandemia del COVID 19 por la que atraviesa el mundo entero nos
vemos en la necesidad de organizar guías de aprendizaje para que los estudiantes
con la ayuda de sus padres o cuidadores las desarrollen y de esta manera
SITUACIÓN adquieran sus conocimientos, para el logro de este propósito nos planteamos la
PROBLEMA siguiente pregunta.
¿Cómo lograr que los estudiantes del grado 2° de la I.E Indígena El Martillo
conozcan, identifiquen y resuelvan problemas de decenas , sumas, restas y
figuras geométricas?.
INTRODUCCIO
N
Buenas mis queridos estudiantes y padres de familia reciban un fraternal saludo
de su profesora y orientador de clase. Este 1 de febrero del 2021 se inicia el
primer periodo académico del presente año escolar INEIM y finaliza el próximo 9
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
Ser puntuales con las fechas de entrega para no tener dificultades, en las fechas
de entrega estaré en la institución recibiendo la guías.
CON EL DEBIDO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD (TAPABOCAS Y ALCOHOL)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES Y EVALUACION DEL PRIMER CORTE FECHA DE ENTREGA EL 8 DE MARZO.
( solo se entregan las actividades desde la 17 hasta la 29)
NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO(a)
___________________________________________________________________________________________
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
BIBLIOGRAFÍA O CIBERGRAFÍA
Editorial cipotes y cipotas
Estándares básicos por competencias.
Derechos básicos de aprendizaje.
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
EVALUACIÓN
FORMATO DE RUBRICA
Estándar(es) de competencia ó DBA: Dentifica los usos de los números (como código, cardinal, medida,
ordinal) y las operaciones (suma y resta) en contextos de juego, familiares, económicos, entre otros
Evidencia de aprendizaje
Construye e interpreta representaciones pictóricas y diagramas para representar relaciones entre cantidades que se presentan en
situaciones o fenómenos.
Explica cómo y por qué es posible hacer una operación (suma o resta) en relación con los usos de los números y el contexto en el
cual se presentan.
CÓDIGO: GA-INEIM -001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDÍGENA EL MARTILLO VERSIÓN: 1
VIGENCIA: 2020
Reconoce en sus actuaciones cotidianas posibilidades de uso de los números y las operaciones.
Interpreta y resuelve problemas de juntar, quitar y completar, que involucren la cantidad de elementos de una colección o la
medida de magnitudes como longitud, peso, capacidad y duración.
Utiliza las operaciones (suma y resta) para representar el cambio en una cantidad.
CONTACTO DOCENTE
Correo: WhatsApp: Celular: