Está en la página 1de 14

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO.

A continuación podemos apreciar un breve resumen del


Profesor Vicente Puppio, sobre algunos conceptos básicos
de la Teoría General del Proceso.

Teoría General del Proceso


Introducción
La Teoría General del Proceso es una disciplina jurídica con un dominio
exactamente fijado y con un régimen jurídico determinado que establece los
principios básicos para estudiar todas las ramas de Derecho Procesal, abarcando
los aspectos siguientes:
• fija las normas y requisitos para hacer efectivo el derecho positivo.
• La función jurisdiccional y los funcionarios del Estado que la ejercen.
•Las personas que están sometidas a la jurisdicción. La sistematización del
estudio del derecho procesal a
través de la Teoría General del Proceso pretende que las normas procesales no
queden como un conjunto de reglas esotéricas estructuradas para obstaculizar la
correcta aplicación de las normas del derecho sustantivo y aspira que se cumplan
con los postulados fundamentales de la vigencia del Estado de derecho:
seguridad jurídica y paz social ante la percepción colectiva de existir justicia.
Los principios propiciados y aglutinados ordenadamente por la doctrina de la
Teoría General del Proceso y válidos para todas las ramas del Derecho Procesal,
están íntimamente relacionados con el orden público procesal.
El orden público procesal está conformado por un conjunto de valoraciones
éticas, sociales, económicas y políticas, en un tiempo y espacio geográfico
determinado, que al compenetrarse con el ordenamiento procesal, éste considera
de obligatorio cumplimiento.
1.1. El Derecho procesal. Concepto 1.1.0. En la Teoría General del Proceso
Podemos decir que es el conjunto de normas que se refieren a los requisitos y
maneras de acudir ante el órgano jurisdiccional.
Devis Echandia lo define como:
La rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan
la función jurisdiccional del Estado y por tanto, fija el procedimiento que se ha
de seguir para obtener la actuación del derecho positivo y que determinan las
personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios
encargados de ejercerla.
Ésta es una definición descriptiva porque:
• Presenta al Derecho Procesal como un derecho instrumental.
• Considera a la jurisdicción como una función del Estado.
• Se refiere a los funcionarios encargados de ejercer esa función.
• Menciona el procedimiento.
• Se refiere a las personas sometidas a la jurisdicción.
1.2.1. En sentido estricto
El Derecho Procesal Civil "Es la rama de la ciencia jurídica que estudia la
naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas
denominado proceso civil."
Esta definición implica admitir el carácter científico del Derecho Procesal Civil.
Se ha dicho que el Derecho Procesal Civil no debe enseñarse en las
Universidades, sino que debe aprenderse en la práctica profesional. Coincidimos
con quienes expresan que: Un practicón (quien practica sin conocer la teoría)
nunca podrá ser jurista; en cambio, un jurista puede ser un buen práctico.
1.2. Contenido
Su contenido se refiere al proceso o más concretamente a los procedimientos y
por extensión a todo lo que tenga relación, por eso tradicionalmente se considera
como parte integrante lo referente con la formación de los órganos
jurisdiccionales que es más bien un derecho judicial cuya formación parece
iniciarse recientemente, pero, al igual que la jurisdicción voluntaria prevista en el
artículo 895 del Código de Procedimiento Civil, no tiene un verdadero carácter
procesal porque no hay contraparte ni litigio.

El contenido del Derecho Procesal lo podemos agrupar en varios aspectos:

• Una parte institucional que comprende las normas sobre la formación y


funcionamiento de los órganos judiciales, su jurisdicción y competencia.
• Un aspecto que agrupa lo relativo a las partes en el proceso regulando su
capacidad, legitimación, asistencia y representación.
• Un aspecto real que se refiere a las acciones o más bien pretensiones, cuestiones
previas, pruebas y a los actos procesales.
• Un aspecto práctico referente a los trámites y diligencias que deben seguirse en
cada tipo de juicio y su correspondiente ejecución dentro de los lapsos
procesales.
• Un carácter parajudicial referente a los actos de jurisdicción voluntaria y a los
casos de arbitraje.

1.3. Las ramas del Derecho Procesal


Principalmente, el Derecho Procesal se ha dividido en dos ramas: el Derecho
Procesal Civil y el Derecho Procesal Penal. Pero, de acuerdo con la naturaleza de
la norma jurídica que se pretende hacer valer ante el órgano jurisdiccional
podemos también estar en presencia de:
• Un Derecho Procesal Administrativo que establece los requisitos y maneras
para la aplicación, impugnación o revocatoria de los actos administrativos de
efectos generales o particulares, cuyo principal instrumento adjetivo es la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos promulgada el 10 de julio de 1981.
• Del Derecho Procesal Tributario que establece los requisitos y trámites para
hacer efectivos los tributos de los contribuyentes frente al Fisco Nacional, Estatal
y Municipal; y además para impugnar los actos de la Administración en materia
tributaria. Está regido por el Código Orgánico Tributario, las Leyes Orgánicas de
Contra10ría, de Procedimientos Administrativos y de Hacienda Pública
Nacional; y por las leyes de los estados y por las ordenanzas municipales.
• Un Derecho Procesal Militar para determinar la aplicación de las penas y
sanciones a las personas que están en los supuestos previstos en las leyes
militares, y además organizador de la administración de justicia en materia penal-
militar, regido principalmente por el Código de Justicia Militar y el Reglamento
de Castigos Disciplinarios Nº 6. En países desarrollados como Francia el
Derecho Procesal Militar sólo se aplica en caso de guerra.
• Un Derecho Procesal Agrario que tiene por objeto dirimir los asuntos
contenciosos que se susciten con motivo de las leyes que regulan la propiedad de
los predios rurales, las actividades de la agroindustria, los recursos naturales
renovables en los fundas y las estipulaciones de los contratos agrarios, tal como
10 prevé la Ley de Reforma Agraria y la Ley Orgánica de Tribunales y
Procedimientos Agrarios.
Román Duque Corredor denomina su libro Derecho Procesal Agrario…
porque el hecho que existan tribunales especializados, una competencia por razón
de la materia y procedimiento especial permite hablar de un Derecho Procesal
Especial, aunque no tenga una suficiencia propia frente al proceso común como
sucede con el Proceso Penal
• Un Derecho Procesal Laboral que establece los requisitos para hacer valer los
derechos y deberes derivados de las relaciones entre los trabajadores y sus
patronos, regido en Venezuela por la Ley Orgánica del Trabajo del 20 de
diciembre de 1990, y por la Ley Orgánica Procesal del Trabajo del 13 de agosto
de 2002.
• Un Derecho Procesal Constitucional que establece los procedimientos para
hacer efectivos los derechos y garantías constitucionales, de acuerdo a la
Constitución ya la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías
Constitucionales.
• Además, un Derecho Constitucional Procesal como referencia a las categorías
procesales elevadas a normas constitucionales para reforzarlas y en concreto
relacionadas con el debido proceso: Derecho a la justicia, tutela judicial efectiva,
igualdad de oportunidades, plazo razonable, juez natural, etc. Como bien señala
Morello, después de la Segunda Guerra Mundial se ha intensificado la
Constitucionalización del litigio.
Con las distintas ramas procesales se supera la tesis de quienes prefieren hablar
más bien de un procedimiento en vez de derecho procesal, verbigracia:
procedimiento laboral o procedimiento agrario, porque aún no han adquirido las
características para considerarlos como ramas autónomas del derecho procesal.
La distinción más importante y tradicional es la de Derecho Procesal Civil y
Derecho Procesal Penal.

Concepto del Derecho Procesal Penal.

Es el complejo de normas, directa o indirectamente sancionadas, que se


fundamentan sobre la institución del órgano Jurisdiccional y que regula la
actividad dirigida a la confirmación de las condiciones que hacen aplicable en
concreto el derecho sustancial penal.
Aguilera de paz tiene una definición más sencilla: "es el conjunto de
disposiciones o preceptos que regulan el poder punidor del estado"
No es tan completa como la anterior.
Según la corriente unitaria, tradicionalmente ambos derechos procesales
permanecieron unidos y eran tratados sin distinción, pero con el desarrollo del
derecho procesal se constituyen estas dos ramas fundamentales, por influencia de
la corriente diversificadora. En el Derecho Procesal Civil se le da libertad a los
particulares de ejercer e invocar la protección del Estado en sus conflictos, pero
en el Derecho Procesal Penal, el Estado tiene una función punitiva
independientemente de que el particular invoque su protección, a menos que se
trate de delitos de acción privada.
Algunos años atrás en Venezuela, ser abogado penalista era relativamente fácil,
ya que su actividad se regía por el Código Penal y por el Código de
Enjuiciamiento Criminal de 1926. Esto cambió con la incorporación de nuevas
leyes penales que incluyeron variadas normas sustantivas y adjetivas. Entre otras
tenemos: la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público (1982)
derogada, y sustituida por la Ley contra la Corrupción vigente desde el 7 de abril
de 2003; la Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (1984),
modificada el 13 de agosto de 1993 (anteriormente toda la problemática sobre
drogas se reducía al artículo 367 del Código Penal); la Ley de Libertad
Provisional bajo Fianza del 9 de diciembre de 1992. Y posteriormente la Ley de
Beneficios en el Proceso Penal del 25 de agosto de 1993 (derogada por el
C.O.P.P., ello de julio de 1999) con la innovación del corte de la causa en
providencia, que permitía terminar el juicio cuando el procesado, por un delito
cuya pena máxima no excede de 3 años, admite su responsabilidad en el acto de
cargos. Esto es algo parecido a la admisión de los hechos prevista en el artículo
376 del COPP. Se perseguía descongestionar los juzgados penales de procesos
por delitos leves o levísimos ya que el reconocimiento de responsabilidad
equivale a una sentencia condenatoria. La Ley de Beneficios en el Proceso Penal
derogó la Ley de Sometimiento a Juicio y Suspensión Condicional de la Pena de
1979. También cabe mencionar la Ley de Redención Judicial de la Pena por el
Trabajo y el Estudio de fecha 3 de septiembre de 1993.
La derogada Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público absorbió
algunos delitos del Código Penal y creó nuevos tipos delictivos; innovó sobre la
posibilidad del juicio en ausencia y los defensores. Sobre este particular se
planteó una controversia en la suprimida Corte Suprema de Justicia con motivo
de un amparo ejercido por un grupo de abogados frente a decisiones judiciales
que pretendían imponer la designación de defensores públicos en detrimento de
los defensores privados. El articulo 92 Ley Orgánica de Salvaguarda del
Patrimonio Público no decía que el juez no pueda nombrar defensores privados.
Además es un contrasentido, por decir lo menos, distraer la noble función de esos
defensores públicos ya recargados de trabajo por la atención de numerosos
enjuiciados que no tienen medios para sufragar un abogado privado. Por último,
es paradójico que se utilice a los defensores públicos -pagados por el Estado-
para defender a personas que presuntamente han atentado contra el patrimonio
del Estado. La controversia fue resuelta por la Sala Penal de la antigua Corte
Suprema de Justicia a favor de la designación del defensor privado y se convirtió
en jurisprudencia del suprimido Tribunal Superior de Salvaguarda del Patrimonio
Público, en el sentido de permitir la designación de abogados particulares a los
enjuiciados en ausencia. En estos casos el abogado debía presentar poder judicial
para ser designado defensor del ausente.
Finalmente, en esta enumeración de leyes adjetivas penales, debemos señalar el
Código Orgánico Procesal Penal vigente a partir del 10 de julio de 1999 que hace
un giro radical en relación a los principios procesales rectores del proceso penal.
Como efecto de su vigencia quedaron derogados los procedimientos previstos en
las leyes antes mencionadas y además suprimió el juicio en ausencia.
Modernamente las corrientes integracionistas latinoamericanas proponen para
Iberoamérica un modelo uniforme de Código Procesal Civil y otro de Código
Procesal Penal. 8 Así lo recogen las sesiones de trabajo presididas por los
maestros Enrique Véscovi y José Barbosa Moreira, publicadas por el Ministerio
de Justicia español. Estos Códigos modelos pretenden promover los aspectos
coincidentes de nuestros sistemas procesales y en definitiva elaborar los métodos
procesales como respuestas a las antiguas formulaciones.
1.4. Naturaleza del Derecho Procesal
La cuestión de saber si el Derecho Procesal forma parte del Derecho Público o
del Derecho Privado tiene importancia desde el punto de vista práctico porque en
las legislaciones que consideran al Derecho Procesal Civil como una rama del
Derecho Público, acuerdan al juez amplias facultades en la dirección del proceso,
así ocurre en la legislación germana, en cambio en otras legislaciones como la
argentina, que lo consideran dentro del Derecho Privado, el juez viene a ser un
simple espectador en la contienda. El estado actual de la ciencia jurídica permite
afirmar que el Derecho Procesal forma parte del Derecho Público, porque al igual
que el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo, regula una función
del Estado. Esto no quiere decir que se excluya totalmente la facultad de las
partes para influir en el proceso y hasta apartarse totalmente del mismo como
ocurre en el arbitraje o arbitramiento, en los acuerdos reparatorios, y
parcialmente como ocurre con la incorporación de asociados; además, tampoco
debe olvidarse el carácter subsidiario de la intervención del Estado, de manera
que si por su esencia constituye una función pública, está puesta al servicio del
Derecho Privado para hacer efectivas sus instituciones.
El Derecho Procesal pertenece al ámbito del Derecho Público y viene a regular
las relaciones entre los ciudadanos y el Estado con motivo del ejercicio de la
jurisdicción que es una función pública estatal. Los particulares respecto del
Estado no están en igualdad (entre ellos sí) sino de subordinación, en la cual el
Estado aparece en un plano superior y les informa su decisión.

Como consecuencia de la naturaleza pública del Derecho Procesal, en principio


es imposible un proceso convencional, en donde los particulares alteren las reglas
legales para la tramitación de los juicios. Ahora la naturaleza pública del Derecho
Procesal no quiere decir que todas sus normas son imperativas, porque también
hay normas dispositivas o supletorias que se aplican si las partes no disponen otra
cosa, como es el caso de las relaciones jurídicas regidas por el Derecho Procesal
Civil.

1.5. Caracteres del Derecho Procesal


• Constituye una rama autónoma de la ciencia jurídica. En su origen las reglas de
procedimiento (adjetivas) estaban confundidas con las normas de fondo
(sustantivas o materiales) y sometidas a principios análogos, pero a medida que
el procedimiento fue independizándose hasta constituir una disciplina autónoma,
se le reconoció un régimen jurídico propio. La separación entre el Derecho Civil
y el Derecho Procesal Civil es relativamente reciente ya que antes no se concebía
la separación entre el procedimiento y el asunto de fondo. Los romanos
confundían la acción con el derecho; no se preguntaban si tenían derecho a algo
sino si tenían una acción frente a un caso litigioso. Tampoco se distinguía entre
Derecho Civil y Derecho Penal.
En la legislación española se advierte un principio de separación en el Fuero
Juzgo y en las Siete Partidas.
En Francia, con la Ordenanza francesa del año 1667, la regulación del proceso
adquiere fisonomía propia y, posteriormente, se dictó el Código de
Procedimiento Civil francés de 1806 que sirvió de modelo para Europa y
Latinoamérica.
• Una característica particular del Derecho Procesal Civil es la relación estrecha
con el Derecho Civil. El hecho de afirmar la autonomía del Derecho Procesal
Civil no autoriza a negar sus vinculaciones con el Derecho Civil, ya que muchas
veces es necesario acudir a instituciones autónomas o puras del Código Civil para
el desenvolvimiento del proceso! Así por ejemplo, la capacidad para actuar en
juicio se rige por las reglas de la capacidad de obrar; el artículo 18 del Código
Civil establece que las personas naturales adquieren capacidad de obrar al
cumplir 18 años de edad. También, no obstante esa autonomía, existen vínculos
cercanos con otras ramas del derecho como el Derecho Administrativo en lo
referente a los procedimientos contencioso-administrativos, que establecen
normas de procedimiento propias, pero otras normas son del Derecho Procesal
Civil aplicado supletoriamente (Cf. La derogada Ley Orgánica de la Corte
Suprema de Justicia y sustituida por la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia del 20-05-04).
Esa vinculación con otras ramas del derecho se pone de manifiesto en el artículo
20 del derogado Código de Enjuiciamiento Criminal de 1926 al establecer la
aplicación de normas procesales civiles para aclarar dudas. También en el ar-
tículo 320 del COPP en relación a las reclamaciones o tercerías durante el
proceso con el fin de pretender la devolución de bienes incautados; en este caso
la norma dispone que la incidencia de devolución se tramite conforme al artículo
607 del Código de Procedimiento Civil.
• Es común decir que el Derecho Procesal es un derecho formal, en cuanto no
regula directamente el goce, uso o disfrute de un derecho o de un bien, sino que
establece la forma de las actividades que deben realizarse para obtener del Estado
la garantía del goce del bien. Esto ha sido criticado porque se puede pensar que el
Derecho Procesal es un derecho secundario, y lo cierto es que el mismo también
procura el goce de bienes, por ejemplo el ejercicio de la acción es un bien de la
vida garantizado por una norma procesal.
• De todas maneras el Derecho Procesal se caracteriza como un derecho
instrumental o de contenido técnico jurídico, en el sentido de no ser un fin en sí
mismo, sino que sirve de instrumento para lograr la observación del derecho
sustantivo o material, porque sus normas están dirigidas a hacer efectivas otras
normas.

1.6. Terminología
Sólo algunos conceptos con los que el estudiante que se inicia debe
compenetrarse, a saber:
Parte es toda persona natural o jurídica que interviene en un proceso en defensa
de un interés o derecho. Dicho de otra manera, parte es cualquier sujeto de
derecho que solicita o en cuyo nombre se pide al órgano jurisdiccional la
aplicación de la ley mediante una sentencia favorable.
Parte actora es aquella que invoca la existencia de un derecho a su favor y, la
parte demandada es aquella frente a la cual se invoca la pretensión de la actor a, o
sea que es la parte contra quien se dirige la pretensión contenida en el libelo de
demanda.
Libelo de demanda es el escrito contentivo de la pretensión de la parte actora.
Litigio (Litis, juicio, causa, pleito o proceso) es la contienda judicial entre partes.
Acusación en el Derecho Procesal Penal, es poner en conocimiento del órgano
jurisdiccional la comisión de un hecho punible imputable a una persona
determinada, para que le apliquen la pena. La doctrina denomina querella a la
acusación y por lo tanto, la utiliza para expresar el ejercicio de la acción penal
contra el responsable de un delito.
Denuncia acto por el cual se pone en conocimiento a la autoridad, de un hecho
sancionado en las leyes, para que se averigüe y determine quién es el responsable
y se le castigue.
En materia penal las partes se denominan: acusador o querellante, es la parte que
introduce ante el órgano jurisdiccional la solicitud para que se le aplique la
sanción penal a una persona cuya conducta se encuentra dentro de los supuestos
previstos en las normas penales; y acusado o imputado, es la persona a quien se
le imputa la comisión de un delito. En el proceso penal se utilizan indistintamente
las palabras reo, indiciado, procesado, querellado o imputado, para referirse a la
persona en contra de quien se tramita la averiguación penal.
Según la especialidad del procedimiento varía la terminología, así en los juicios
posesorios: querellante es quien reclama la posesión; querellado es aquella parte
frente a la cual se invoca la posesión. En el juicio penal el COPP (Art. 304)
utiliza el vocablo querellante para referirse al particular que acusa al imputado.
También el legislador en juicios penales contra el Presidente de la República u
otros altos funcionarios, habla de la querella del fiscal para que la Sala Plena del
TSJ se pronuncie sobre si hay o no méritos para el enjuiciamiento.
En materia de amparo se denomina agraviado a la parte que invoca la garantía o
derecho constitucional conculcado, y agraviante la parte frente a la cual se alega
la violación constitucional.
La acción de amparo, mal llamada "recurso de amparo", es la actividad dirigida
ante el órgano judicial competente de jerarquía constitucional encaminada a
proteger la libertad individual o patrimonial de las personas, y cualquier otro
derecho o garantía constitucional, cuando han sido atropellados por una autoridad
o por un particular, que actúa fuera de sus atribuciones o derechos, vulnerando
las garantías o derechos constitucionales.
Recurrente, es quien interpone un recurso. Quien lo mantiene.
El Recurso Contencioso-Administrativo es la reclamación prevista en la ley,
formulada por quien se considera perjudicado por una resolución definitiva de la
Administración Pública.
1.7. Carácter científico del Derecho Procesal
La ciencia es un cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado, que
constituye un ramo particular del saber humano.

Si desglosamos el nombre de derecho procesal tenemos, que utilizamos el


vocablo derecho, porque le damos el sentido que le corresponde como rama de
las ciencias de la cultura, y así decimos que es un conjunto de normas que
integran una rama particular del ordenamiento jurídico general.
El Derecho Procesal Civil supone un saber sistemático, coherente, unitario y
universal de las normas jurídicas procesales. Supera a la simple práctica (praxis)
que sólo alude a un saber empírico y no a un saber razonado. Supera también a la
simple enunciación de las leyes de la Escuela Exegética.
¿Qué es la exégesis? Es explicar e interpretar un texto. Se denominan exégetas a
quienes se dedican a explicar un texto bíblico. En derecho la Escuela Exegética
es la que lo enseña describiendo las normas jurídicas, así ocurría con el Código
Civil francés explicado por Duranton. En Venezuela la Escuela de la Exégesis es
la utilizada y es la manera de concebir el Derecho Procesal por nuestros antiguos
procesalitas, quienes se limitaban a hacer una exposición descriptiva de la norma
procesal. El Derecho Procesal supera a la exégesis jurídica pues el derecho es
más que la simple explicación de la ley procesal.
Procesal, tiene relación con el objeto estudiado: El Proceso. No se trata de
estudiar el procedimiento que es el aspecto exterior del proceso. El proceso es
una idea teleológica, se halla referida a un fin. El proceso es una contienda
apuntado al fin de cumplir con la función jurisdiccional y lograr la justicia,
entendida ésta, como la solución de la controversia ajustada a la verdad.
Y se utiliza el vocablo civil por oposición a penal, administrativo, laboral y
constitucional; comprende todo aquello que convencionalmente se denomina
Derecho Civil.
De manera que el Derecho Procesal Civil y el Penal son ramas autónomas de la
ciencia jurídica, porque tiene un objeto propio, diferenciándose de otras ramas de
la ciencia jurídica que toman como objeto otras conductas como las que
considera el Derecho Procesal Constitucional, el Derecho Procesal Laboral, el
Derecho Procesal Tributario, el Derecho Procesal Administrativo, etcétera.

En conclusión, tanto el Derecho Procesal Civil como el Derecho Procesal Penal,


al igual que las otras ramas procesales:
• Tienen sus propios principios científicos y dogmáticos, que forman sus
estructuras y los diferencian de las otras ramas del derecho.
• Tienen su propia elaboración doctrinal y científica.
• Participan en sus resultados de las notas de certeza y universalidad propias de la
ciencia.
Quedó resuelta la posición doctrinaria sobre el procedimiento contencioso-
administrativo, que consideraba que no había adquirido las características que
permitieran concretar un derecho procesal administrativo, y lo estudiaban como
un conjunto de normas procesales tomadas del Derecho Procesal Civil, con
algunas variaciones, que forman los procedimientos administrativos. Igual
consideración hacían con el procedimiento laboral, agrario y tributario, quedando
a salvo lo expuesto supra y la opinión contraria de importantes juristas patrios,
entre otros Zoppi, Caballero Ortiz y Duque Corredor, cuyas opiniones son
acertadas, en el sentido de que en relación al Derecho Administrativo y al
Derecho Agrario, existen ramas procesales autónomas conformadas por el
Derecho Procesal Administrativo y el Derecho Procesal Agrario. En respaldo de
esta posición cabe citar a quienes afirman:
... que en Venezuela hay un sistema procesal contencioso administrativo, porque
se dan los tres elementos necesarios para que exista un sistema procesal: 1.
Definición de la competencia por la materia. 2. Tribunales especiales. Y 3.
Procedimientos especiales.
Y por tal razón, preconizan un sistema procesal contencioso administrativo,
diferente del civil y de cualquier otro.
En conclusión y con igual fundamento consideramos pertinente un Derecho
Procesal Laboral, un Derecho Procesal Constitucional, un Derecho Procesal
Militar y un Derecho Procesal Tributario.
Vicente J. Puppio

La ciencia del Derecho Procesal


CIENCIA PROCESAL

“En su sentido objetivo se suele designar así al conjunto de normas y principios jurídicos que
regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del
Estado que intervienen en el mismo. Las reglas sobre la integración y competencia de los órganos
del Estado son las normas que determinan la organización y la competencia de estos sujetos
procesales, en función fundamentalmente de su intervención en el proceso jurisdiccional, podemos
clasificarlas, de acuerdo con el objeto directo de su regulación, en dos especies: 

1) las normas procesales en sentido estricto, que son aquellas que determinan las condiciones
para la constitución, el desarrollo y la terminación del proceso, y

2) las normas orgánicas, que son las que establecen la integración y competencia de los órganos
del Estado que intervienen en el proceso jurisdiccional.
Características del derecho o ciencia procesal en cuanto conjunto de normas:

1. El Derecho Procesal con independencia de la naturaleza pública, social o privada del derecho
sustantivo que aplique, pertenece al derecho público, en cuanto regula el ejercicio de una función
del Estado, como es la jurisdiccional, a través del proceso.

2. El derecho procesal no hace sino regular un medio, un instrumento, como es el proceso


jurisdiccional, a través del cual se va a resolver un conflicto de trascendencia jurídica, normalmente
mediante la aplicación de una o varias normas de derecho sustantivo, en caso de que el juzgador
emita una sentencia sobre la controversia de fondo. En este sentido, el derecho procesal establece
un medio para la aplicación del derecho sustantivo.

3. La tercera característica es la autonomía que la ciencia del derecho procesal posee respecto de
las disciplinas que estudian las diversas ramas del derecho sustantivo. Esta autonomía de la
ciencia derecho procesal es producto de un largo proceso de evolución de la doctrina procesal.” (2)

CIENCIA PROCESAL

“Es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos,
principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales. El
contenido de la ciencia del proceso está constituido por el conjunto de conceptos, principios e
instituciones comunes a las diversas ramas especiales de la ciencia del derecho procesal. Se
puede afirmar que existe de acuerdo acerca de que son comunes a todas las disciplinas
procesales especiales los conceptos de acción, jurisdicción y proceso a los que la doctrina
considera como fundamentales y que en este mismo trabajo se explican. En cualquier disciplina
procesal se manifiestan estos tres conceptos: la acción como derecho subjetivo procesal, poder
jurídico o facultad que las personas tienen para promover la actividad del órgano jurisdiccional con
el fin de que, una vez realizados los actos procesales correspondientes, resuelva sobre una
pretensión litigiosa; la jurisdicción, como función que tiene determinados órganos del Estado para
resolver conflictos de trascendencia jurídica, mediante determinaciones obligatorias para las partes
y susceptibles de ejecución; y el proceso como conjunto de actos que realizan las partes, el
juzgador y demás sujetos que intervienen en el mismo, y que tienen como finalidad lograr la
composición del litigio por medio de sentencia.” (3)

CIENCIA PROCESAL.

"Disciplina que estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se someten
a la decisión de un órgano judicial o arbitral, la solución de cierta categoría de conflictos jurídicos
suscitados entre las partes, o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que
constituya, integre o acuerde eficacia o determinada relación o situación jurídica”. (4)

Es necesario precisar que al hablar de ciencia procesal tenemos por ende que referirnos al
derecho procesal, que es definido como el:

"Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la
integración y competencia de los órganos del Estado, que intervienen en el mismo”.

¿QUE ES EL DERECHO PROCESAL?

Toda norma jurídica, desde el punto de vista formal, reconoce su fundamento de validez en la
circunstancia de haber sido creada por el órgano y de conformidad con el método específico
prescrito por la norma jerárquica superior, la Constitución. Esta ley fundamental designa cuales son
los órganos habilitados para crear normas generales y determina asimismo el procedimiento o
procedimientos que esos órganos deben observar a tal fin.

La creación de toda norma jurídica es el resultado de uno o varios procedimientos


cumplidos por un órgano del Estado con competencia para ello, desde ese punto de vista el
Derecho Procesal puede ser definido como la rama del derecho que se refiere al proceso en
sentido amplio, entendido por tal a la actividad desplegada por los órganos del Estado en la
creación y aplicación de normas jurídicas generales o individuales. Ese derecho procesal es
susceptible de dividirse en procesal constitucional, procesal legislativo, procesal administrativo, y
procesal judicial.

DERECHO PROCESAL
            En su sentido objetivo se suele designar al conjunto de normas y principios jurídicos que
regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del
Estado que intervienen en el mismo. Las reglas sobre la integración y competencia de los órganos
del Estado son las normas que determinan la organización y la competencia de estos sujetos
procesales, en función fundamentalmente de su intervención en el proceso jurisdiccional, podemos
clasificarlas, de acuerdo con el objeto directo de su regulación, en dos especies: 1) las normas
procesales en sentido estricto, que son aquellas que determinan las condiciones para la
constitución, el desarrollo y la terminación del proceso, y 2) las normas orgánicas, que son las que
establecen la integración y competencia de los órganos del Estado que intervienen en el proceso
jurisdiccional.

Características del derecho procesal en cuanto conjunto de normas:

1. El derecho procesal con independencia de la naturaleza pública, social o privada


del derecho sustantivo que aplique, pertenece al derecho público, en cuanto regula el
ejercicio de una función del Estado, como es la jurisdiccional, a través del proceso.
2. El derecho  procesal no hace sino regular un medio, un instrumento, como es el
proceso jurisdiccional, a través del cual se va a resolver un conflicto de trascendencia
jurídica, normalmente mediante la aplicación de una o varias normas de derecho
sustantivo, en caso de que el juzgador emita una sentencia sobre la controversia de fondo.
En este sentido, el derecho procesal establece un medio para la aplicación del derecho
sustantivo.
3. La tercera característica es la autonomía que la ciencia del derecho procesal
posee respecto de las disciplinas que estudian las diversas ramas del derecho sustantivo.
Esta autonomía de la ciencia derecho procesal es producto de un largo proceso de
evolución de la doctrina procesal.

LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

Estas  se refieren a las formas mediante las cuales se manifiestan y concretan las normas
jurídicas que lo componen.

Una división de las fuentes es:

1-. Fuentes directas o de producción: normas jurídicas son: la Ley, la Costumbre y los
principios generales del derecho

2-. Fuentes indirectas o de conocimiento: Son básicamente la jurisprudencia y la doctrina


científica.

Las fuentes directas no rigen en el derecho procesal en el sentido del Art. 1 del C.C.,
porque no tiene aplicación la costumbre.
En el derecho procesal regula de una forma especifica como funciona el proceso y no cabe la
posibilidad de que el proceso se cree entre las partes, y por lo tanto, las lagunas no existen y no
puede crearse el derecho procesal fuera de la ley

Fuentes en relación con el derecho procesal

1-. LA LEY. Mientras no haya otra disposición que diga lo contrario, la única es la Ley de acuerdo
con el Art. 1 de la L.E.C. que rige el Principio de Legalidad en el sentido que se fundamente no
cabe ninguna actuación del Juez ni de las partes que no este prevista en la ley, de lo que se deriva
un Principio de Exclusividad de la Ley escrita los poderes públicos están sometidos a la
Constitución, Se pueden dar varias situaciones:

1-. Si una norma preconstitucional es contraria a la constitución, hay que entender que la
norma este derogada. Aquí el órgano jurisdiccional puede considerarla derogada y no plantear o
plantear la inconstitucionalidad

2-. Que la norma que entra en colisión con la constitución a la misma que sea norma con
rango de ley. Aquí el juez plantea la inconstitucionalidad

3-. Incompatibilidad de una norma inferior con rango de ley y la Constitución. El Art. 6 de la
L.O.P.J. establece que no se tiene que aplicar la norma reglamentaria, es decir, se limita a aplicar
la Constitución

Notas de la ley procesal

1-. La Ley procesal formalmente es igual a cualquier otra ley. Su contenido es lo que la diferencia

2-. Respecto a la interpretación se acude a 4 elementos interpretativos: gramatical, histórico,


sistemático y teológico.

3-. La Ley Procesal es obligatoria y vincula a todas las personas que intervienen en el proceso

4-. Las leyes procesales no son renunciables, es decir, el procedimiento no puede ser modificado
por las partes.

5-. El ámbito personal de la ley procesal viene dado por el ámbito de la propia jurisdicción

6-. El ámbito temporal de la ley procesal. Con carácter general la ley procesal no tiene efecto
retroactivo, eso sin perjuicio de que en un determinado proceso el juez tenga que aplicar una ley
material ya derogada

7-. En cuanto a la modificación, la ley procesal no tiene aplicación a los procesos terminados. En
los procesos no iniciados se rige conforme a la nueva ley y en los procesos pendientes la nueva ley
se aplicara a los actos por hacer

8-. En cuanto al ámbito territorial, el proceso siempre se desenvuelve por las normas procesales
del Estado al que pertenece el órgano jurisdiccional

2-. LA COSTUMBRE. No es fuente del derecho procesal.

Usos y practicas jurídicas

Los usos no son fuente de derecho, sin embargo, en el derecho procesal solo pueden ser
admisibles cuando sirven para complementar las reglas procesales. Los usos y practicas forenses
se refiere a la utilización en los escritos en lo que la ley no expresa. Los usos del fuero no son
fuente del ordenamiento jurídico procesal, pero tienen gran importancia practica.

3-. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.


A diferencia de la costumbre, los principios generales del derecho coexisten con la ley sin
incompatibilidad. Son la expresión de las ideas informadoras del sistema jurídico positivo

LA JURISPRUDENCIA

En el ámbito del derecho procesal, el tribunal supremo define a la jurisprudencia como la


establecida por el mismo en idénticas y repetidas resoluciones en su función aplicadora e
integradora de las normas jurídico-positivas

La jurisprudencia va encaminada a mantener a los tribunales inferiores la observancia del


ordenamiento jurídico positivo interpretantodolo uniformemente, pero no vincula a los tribunales
inferiores, solo desde el punto de vista moral se interpondrá un recurso de casación por infracción
jurisdiccional

DOCTRINA CIENTÍFICA

Tampoco es fuente ni de derecho procesal ni del derecho general. Tiene un valor de


prestigio por parte de quien la dicta en definitiva, solo la ley y el valor atribuido a los Principios
Generales del derecho y a la Jurisprudencia son en cierta medida las Fuentes del Derecho
Procesal

También podría gustarte