BÜ 0) mn0ilr
'-:.
i I
*
Director Editor¡al
JULIO PINZÓN GARCÍA
Autol
WILSON CHAVARRO GARZÓN
0iseño y Diagramación
WILMER FERNEY CASALLAS RUBIANO
Pruebas de Campo
INSTITUTO SAN RICARDO PAIVPURI
lmpresión
EDITORIAL ENCUENTRO S.A,S,
Copyriqht 2013
sq
ssals\\..-
\\\\.\\\\\\
q P!
PRESENTACIÓN
EI autor
w
Contenido
1. El Motoneo....... ......... 8
2. Dios nos creo o su imogen y semeionzo......... ............ 12
3. Aprender a obror inteIigentemente.............................. 16
4. Comité de convivencio escolor onte el motoneo.-....... 20
5. Síntesis, conclusiones y sugerencios ocerco del motoneo
o bullying ................ 24
LCómo cornporlarnos?
Como hiios de Dios.
Razonablemente.
Como seres sociables.
Respetuo§amente.
Como seres inteligentes.
Amablemente.
Actuando y conviviendo
o, ,O en el amor.
\'--,
!, Dispuestos a corregirnos
para ser felices.
§,
t- comunicoción,
diálogo, sobidudo,
Escuchor comentodos. corrección fi¡terno,
humildod, opoyo,
Motivor o todos poro que se dispongon no o creotividod, decisión,
iuzgo¿ sino o poñicipor en 10 soiución de estos
situociones. omobilidod,
I
pe¡se\¡eroncio,
Proponer lo posibiliddd de videos, choiios y
convivencio.
lecturos ocordes con el temo.
JNDICADORES DE
PRO6RESO
reErcN
|r,,l"toneo ., §.rllging
a p conceptual
BULTYING O MATONEO
Teniendo presenle
t;*"*"l
\,
convlvrr aa
1
El maton
y sugerencias
I rxpresiones
¿Qué es el motoneo?
¿Qué oprendiste?
Jugar Miedos
Chismes
'90
ve-lv V
t5
irffir
Aprender a
inteligentemente
Y-,
I
Meioro mucho quien reconoce que ounque tiene heridos, tombién posee lo
solución o medicino poro que su olmo, mente y resto de su cuerpo estén
sonos: omondo o comportóndose correctomente, es decir, volorándose,
teniendo buenos ideos, perdonondo, sin deseorle mol o nodie y sí trotondo
bien o todos, por lo que renuncio o 1o violencio y o los molos trotos, que
posiblemente hon llegodo o su vido desde su infoncio, de modo que decide
ser uno persono de omor, omoble, que obro con noblezo y empiezo o
diologor poro poner codo cosa en su sitio. '¡Tú tombién puedes oprender o
obmr mejor!
que veI con pequeños y grondes, comenzondo por el
iiniento en 1o coso, que odem<is se mostroró en la comunidod, yo
colegio o en el trobojo. Se puede oprender o solucionor problemos
por los ofensos, violencios, heridos o molos trotos, poniendo todo en monos
de Dios, quien nos oyudoró o vivir y desorrollor el don o copocidod del
omor poro que estemos en poz y obremos con inteligencio, sintiendo el gozo
de sobernos portor bien y de hocer omigos, en vez de enemigos, sin olvidor
el mensoje del obror de ]uonito y de Corlos.
Un dÍo fuonito estobo de mol genio, por lo que en eI oulo de close empezó
o miror feo, o ofender o sus compoñeros y o decirle o Corlos que le ibo o
pegor, pero Corlos recordó que en su coso le hobíon enseñodo que pora que
hoyo peleo se requieren dos personos, o seo, de olguien que busco lo peleo
y de otro que le respondo o lo peleo. Entonces Corlos se diio: "Juonito quiere
peleor conmigo, pero yo no voy o peleor con é1. Voy o comprender por qué
él es violento, le perdonoré sus ofensos, no seré repostero y evitoré estor
con él; moñono le diré omoblemente que debemos tespetornos, que por mi
rI
porte yo 1o respeto, y que lo invito o que me respete también.
mis deberes en el colegio, oprendiendo o ser omoble con los
que tombién seon omobles conmigo. Si yo respeto, puedo exigir que me
respeten".
Lo onterio¡ hizo Corlos: no se puso a peleor con Juonito, sino o iugor con otros
compoñeros, y osí evitó tener problemos con é1, quien ol otro dío llegó de
meior genio. Entonces Corlos oprovecho poro hoblorle sobre cómo debemos
trotornos. fuonito lo escuchó, y trotó
de comprender lo que le decío Corlos:
"debemos miror los soluciones o todo y
no buscor más problemos; te oconseio
que le digos o tu momá que si tu popó
sigue dándole golpes o ello y o ustedes,
ocudo o lo justicio poro que les oyuden".
¡Grocios!, le dijo Juonito o Corlos, y le
monifestó que él no ibo o seguir con
ogresiones, como su podre, sino que lo
respetorío y le dorío ejemplo de sober
comportorse bien, sin dejor de pedirle o
DIOS poro que su popá mejororo.
r-
(marca con unaxtu respuesta):
t*ffronde
¿Obror con inteligencio es obror correctomente?
Escribe un eiemplo de obror correctomente si olguien te ofende o te mol-
troto.
\. )
t=-
t-
oo
'rS), SZ
(úáI
(Acotondo lo Ley 1620, del 15 de marzo de 2013, que troto del sistemo
nocionol de convivencio escolor y formoción poro el ejercicio de los derechos
humonos, lo educoción poro lo sexuolidod y lo prevención y mitigoción de
lo violencio escolor).
.\H
cc
\7
¡sí!
.1
I
..:_*g!
. ,.:i.:
r
\--
...DE§CUBRAMOS
"Soportóndoos Mutuomente"
* Personoles.
¡Los colegios ¡Actuor,
confirmon * Socioles. reconociendo,
que lo§ * En Io solucionondo,
fomilio.
olumnos *Enlo formondo y
sufren previniendo!
comunidod.
mqltrotos!
* En el colegio.
*A lo solido.
t Frecuentes.
* Degenerotivos.
* Urgentes.
* Educotivos.
g
lón'
Si olgún dío eres víctimo del MATONEO o BULLYING, estás invitodo o reoc-
cionor ("Por qué me pegas", fuon, 18:23) y decirle no mós o ese moltroto, y
o tus miedos, por lo que debes ocudir sin temor o tus podres, profesores o in-
cluso o lo justicio, poro que no solo te orienten sobre qué hocer, sino odemás
-si es el coso- poro que ellos mismos intervengon en esos otentodos contro
tu vido v tus derechos.
26 1.,i..t.,',." ., L!,,i1,; ,e
::l¡'¡51':¡ l:í)+ ii:l
A lo victimo: Reocciono, con expresiones respetuosos y ñrmes, monifes-
tqndo que no estós de ocuerdo con los irrespetos y maltrotos; por ello, ho
lo correcto (evitq los tropiezos, moniñestq seguridod con tus expresiones
respetuosqs), poro que no te sigqn moltrqtondo, y no deles de informqr
o tus profesores, podres de fomilio y outoridodes competentes. Si permi-
tes el ocoso, lo seguirón hqciendo. ¡No permitos ningún irrespeto!
Al üctimario: Que reconsidere Io ogresividqd en su set descubro los rqi-
ces de su comportqmiento ogresivo y se decido o obror corectqmente;
osí se valorqró, se corregirá y será unq peIsonq sono, socioble y de éxi-
to. Si usted se lo propone, Io logrqró y evitord lo violenciq en todo coso
y lugor ¡Qué mejor que oprendo q sober comportorse y o ser sociable,
obrondo bien!
A los compoñeros; No opoyen lo violencio, seon propiciodores del res-
peto, opoyen q los qtropellodos e informen -con respeto y prudencio- o
los profesores, directivas del coleqio o o lo qutoridod sobre estos qcosos.
A los profesoresi Observen el comportomiento y rendimiento de sus
olumnos, otentos o intervenir qnte el más mÍnimo hecho iüegulot.
A los podres de fqmilio: Amen y orienten .r sus hijos, interqctuondo con
los profesores de ellos, sin dejor de escuchor ni coloboror o los educo-
dores y o sus hijos, poro que estén qtentos q Io odecuodq formqción de
hilos y olumnos.
A los directivos del colegio: Prorcuevqn Ios grondes funciones de los
educodores, que estón colqbo¡ondo poro lo educqción de los olumnos
confiqdos (]l plontel educqüvo.
A los medios de comunicqción: Colobo¡en con progromos, propagqn-
dos, pelÍculos y distrqcciones que no fomenten Icr violenciq sino los v.r-
lo¡es humqnos que oyudon o lo scrno fo¡mq-
ción y convivencia.
Al gobiemo, lo justicio, la policío u otros ou-
toridodes: Sigon con sus grondes esfuerzos
poro que o los niños y estudiontes se les go-
ronticen sus derechos. Así se formorán per-
sonqs sa¡nqs, que se renlicen como coEectos
ciudodonos. Empleen medios pora que los
podres de lomilio \e concienticen mas ocer(o
dei buen troto que deben dor o lo fomilio, sin
delor de volorü y respoldor los esfuerzos de
los educqdo¡es.
t
) iQué conclusiones sacas respecto a los cosos
Tú Tufamilia Tu colegio
f
lo olvidemos!
Respecio a la Vícfima:
por oyudor o los que hon sufrido ocosos verboles, f,sicos,
psicológicos o sexuoles, sin hocer escándalo, sino siendo sobios, por lo que
con diligencio, coridod y prudencio nos disponemos o cerciorornos sobre lo
que en verdod hoyo ocontecido.
Diologor respetuosomente con Io vÍctimo, con el ánimo de en verdod ayudor-
Ie, por lo que con todo respeto se diologo, dóndole lo oportunidod o lo vÍc-
timo poro que se exprese libremente (sin miedos, prevenciones, prejuicios,
desconf,onzos, evosiones, etcétero), dóndole lo gorontío de que se oyudoró
en lo posible.
Promuevo lo colmo con sus polabros, gestos, octitudes y expresiones, poro
no cousor mós confusión y poro que lo víctimo y usted puedon posor con
colmo o consideror los hechos, con juicio crÍtico, y hocer con flrmezo lo per-
tinente, que siempre llevorá o evitor más complicociones y o solucionor ver-
doderomente el problemo del MATONEO.
No se quede en ubicor culpobles, sino pose o dor el troto debido o los invo-
Iucrodos en el osunto, mostrondo que en verdod usted está oyudondo o su-
peror eso situoción y no o complicorlo. Detecte roÍces y soluciones.
Nunco se deje llevor de resentimientos, soberbios e impulsos, que solo lle-
vorán o dor molos consejos, o o octuor indebidomente; por ello obre rozono-
blemente, poro así dorle el troto debido o cado coso y o los personos, poro
poder socor odelonte con iusticio los irreguloridodes, consciente de que no
será olgo mágico, sino un proceso en donde lo importonte es inicior, perse-
veror y oyudor poro que se sigon olconzondo buenos logros. No olvide que
DIOS siempre nos ayudo (lee el Solmo 107).
Tros lo víctimo desohogorse y propor-
cionársele un ombiente de compren-
sión, orientoción y opoyo, se debe ex-
poner Io formo ocertodo de obordar y
solucionor el coso, sin deiorse de voler
de personos que bien pueden y deben
participor en el esfuerzo de las correc-
ciones (podres, profesores y omigos, osi
como de los outoridodes y de psicól-
ogos, si es el coso). Es meior solucionor
el problemo, que dor por hecho que yo
se solucionó el coso. Tompoco se debe
omitir I0 porticipoción.
iNo olvidem
Respeclo al vicfímario:
Respertorlo, no juzgorlo ni ponerse en pleitos con é1, sino
por qué está octuondo oí, perdonorlo y oyudorlo en lo posible poro su
corrección reol, pronto y permonente. No se debe ogrovor el coso.
No prentender hollor coloboroción inmedioto, sino ir dondo lo oportu-
nidod de que tombién tengo su derecho o dot su versión y expresión de
solicitud de oyudo, que no solo lo pedirá orolmente, sino de otros for-
mos: con su orrepentimiento, disponibilidod, deseo de combio y otros
expresiones medionte los cuoles pide ouxilio. Lo onterior es pruebo de
que se le quiere oyudor y de combio reol de esa persono necesitodq de
comprensión, perdón, orientoción y motivoción.
Si llego o ce¡ciororse de que el ocosodor es un ser querido suyo, no
lo ocobe de confundi¡ ocosionóndole moltrotos verboles, físicos o
psicológicos, que lo llevon o sentirse humillodo; meior comprendo que
él tiene su origen de ogresión posiblemente en su mismo coso, por lo
que ni iustifique o nodie, ni le coigo ol coído, ni se siento solo, o de-
cepcionodo e incomprendido, sino mejor osumo su misión de ocoget
omor y oyudor o su hijo o fomilior, comportándose humonomente con
é1, por lo cuol escúchelo, oriéntelo, opóyelo en su corrección y no lo deje
solo en su recuperoción. No olvide que lo meior medicino es el qmor.
Colobore medionte un ombiente de diálogo con los personas involucro-
dos en ese coso, tonto con los ollegodos, como con oquellos o los que se
hoyo moltrotodo, poro osÍ, en conlunto, coloboror en lo recuperoción
de todos.
No omito 1o osistencio de psicólogos y de los oyudos de los outoridodes
competentes, que ofrecen recursos en lo solución de estos cosos.
Tengo presente no solo los orgumentos que
su hiio o fomilior expone, sino odemás o¡ién-
telo en lo referente o omistodes, diversiones,
QO mentolidodes, conductos, criterios, voluntodes
.§e y aspirociones, oyudóndolo o que se volore y,
por lo mismo, o que piense, desee y obre cor-
rectomente, poro que oprendo o ser humilde,
o reconocer sus errores¡ o perdonor, o deiorse
omor y convivir sonomente. Es bien conocido
que si hocemos lo posible, "Dios hoce lo im-
posible. Dios nos omo y todo lo puede". Moteq
19:26.
No olvidemos!
E Respeclo a quien praclica el maloneo:
presente que tú eres uno persono e hijo
de DIOS, quien con Ios demás seres humonos
gozan de la copocidod de omor y de convivir
froternolmente, por lo cuol oprende o recibir
omor, o vivir en el omor y o corresponder ol
omor, obrondo el bien, cumpliendo osí lo
voluntod de DIOS, quien o todos nos omo y
oyudo o superor molos comportomientos,
como lo es el MATONEO. "Escucho, hijo, y
serás sobio, y endereza tu corozón por el comino... " Proverbios, 23:19.
Recuerda que el MATONEO o BULLYING es uno monifestoción de uno heri
do que no ho sonodo, de un mol ombiente y/o de uno equivocado formación,
que te llevo o ser ogresivo (de uno u otra formo), porque el dolor, el odio o
lo amorguro, te domino y hoce obror violentomente, por lo cuol, reocciono
y comprende que tienes lo oportunidod de corregirte. iAprende o convivir!
Decídete o ser humilde y sobio, reconoce por qué octúos osÍ, los foltos que
cometes y lo que debes hocer poro no seguir con eso mentolidod y octuoción
ogresivo, que solo te ocosionoró más problemos, porque te degeneros por
obror mol, ol cousor doños o otros; odemás, puedes sufrir sanciones.
Escucho orientociones sobre cómo puedes superorte, y pon de tu porte poro
que te corri,os y puedos ser uno persona de poz, que tiene omigos, los cuoles
te oprecion y ven tu humildod, sobidurío y volor de corregirte. ¡Tú puedes!
Identiflco de dónde viene esa ogresividod tuyo, y seo del sitio o experiencio
que provengo tu omorguro, odio y ogresividod, supero ello, no sigos resen-
tido, perdono, sé noble y corrÍgete, poro ser feliz, ol saber que yo estós opren-
diendo o comportorte bien. ¡Qué olegía y seguridod do el ver que sobemos
comportornos coffectomente, pues monifestomos buenos sentimientos y nos
gonoremos el oprecio, respeto y omistod de los demás!
En tu oroción o expresión conflodo o DIOS, dole grocios por tu vido, pídele
perdón por Ios doños que hos ocosionodo y ruégole que rompo los codenos o
vicios que tienes, porque tú quieres ser uno persono que obro con omor, sin
violencio. "Él los salvo de sus angustios, los socó de lo tinieblo y de lo som-
bra, rompió sus codenas". Solmo, 107:14.
Descubre que si te propones o coffegirte, DIOS te oyudoró y podrós ser uno
persono socioble, que sobe convivir, osegurondo un gron porvenir.
iü,:,r.-,,e., o ót]l,.ji..q 3l
.9{ ¡
ftil 'l-
i N ] ir ¡'f :'r,. il i': í ;:,,: i t""'"i i i I ¡ r:¡i;.ij,-» I r }iiii :¡¡; I i.r
Codo temo troe uno cito bÍblico, que oyudo poro el troto ode-
cuodo de esto situoción, que urge un enfoque y oplicoción hu-
monitorio.
i, -¿
g) -!