Está en la página 1de 3

Ley

Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de


acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.

El Seguro Social es un beneficio que busca la protección de todas las


personas, para que puedan satisfacer los derechos económicos,
sociales y culturales que son indispensables para garantizar su
dignidad y bienestar. A esto es a lo que conocemos como “Seguridad
Social” 

La misma Ley define al Seguro Social como el instrumento básico de


la seguridad social2 y precisa que la organización y administración del
Seguro Social están a cargo del organismo público descentralizado
con personalidad jurídica y patrimonio propios, denominado Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS)3 .

El 19 de enero de 1943 nació el  Instituto Mexicano del Seguro Social,


una de las instituciones con mayor número de derechohabientes en el
país, brinda servicios aproximadamente a 71.4 millones de personas
incluyendo a 11.9 que aún no cuentan con Seguridad Social pero
reciben servicios médicos por parte del IMSS y su programa llamado
IMSS-Oportunidades. 

Garantizar el derecho a la salud y asistencia médica es algo que


tendrá relevancia siempre. Es por ello que el  Seguro Social y su
aplicación en las empresas tiene un papel significativo para todos los
trabajadores y derechohabientes.  Ya que de acuerdo con la Ley del
Seguro Social la protección, asistencia médica, derecho a la salud y
los servicios sociales que generen el bienestar social y colectivo son la
principal razón de ser del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que
es el organismo a cargo de administrar y  hacer ejercer todo lo
anterior. 

Beneficios para las empresas

Encontrarse sujeto al cumplimiento de los deberes como empresa te


hace acreedor de beneficios:

 Como empresa puedes crear una imagen que te caracterice por


la forma eficiente que se tiene en materia de seguridad social. 
 Empleados que se sienten seguros y protegidos
 Un ambiente laboral proactivo y con mejores desempeños en el
personal 
 Evita la insatisfacción laboral, creando espacios que hacen sentir
cómodo al trabajador 
 Evita la rotación laboral excesiva 
 Fortalece las relaciones entre empresa-trabajador creando
vínculos que favorecen el desempeño en las actividades
laborales.

Beneficios para los trabajadores

Los beneficios al estar asegurado son muchos, además que esto crea
una sensación de paz y bienestar puesto que no te sientes
desprotegido ante cualquier eventualidad, dichos beneficios son los
siguientes: 

 Seguro en caso de enfermedad y maternidad, el cual cubre


cualquier enfermedad no ocurrida en el ejercicio profesional así
como la etapa de maternidad en las mujeres trabajadoras. 
 Seguro de riesgos de trabajo: Cubre todos los accidentes que
puedan darse en el ejercicio laboral al que todos los trabajadores
estén expuestos. 
 Seguro de Invalidez y Vida: Cubre todos los riesgos por muerte
del  trabajador asegurado o pensionado. 
 Seguro de Accidentes de tránsito: Cubre eventos que se originen
a raíz de un accidente automovilístico. 
 Atención y servicio médico y hospitalario
 Rehabilitación física y mental para el trabajador o su familia 
 Sistema de Ahorro para el Retiro 
 Servicio de guardería para el cuidado de sus hijos 
 Prestaciones sociales 
 Pensión en caso de invalidez o fallecimiento

Con todo lo anterior podemos concluir que en materia de Seguridad


Social, aun nos enfrentamos a grandes desafíos que nos hacen
darnos cuenta de la realidad que se  vive como país, asimilar los
cambios que han surgido y los venideros nos servirá para estar
preparados y dispuestos a vivir plenamente ejerciendo una igualdad
en las condiciones sociales, que permitan una vida digna y con
respaldo un seguro para todos los trabajadores y sectores
poblacionales. Y sobre todo que la principal razón de este sistema es y
será salvaguardar y garantizar el derecho a la salud y asistencia
médica, así como la protección y bienestar individual o colectivo. 

También podría gustarte