Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA CEI: la casona (Retalhuleu)


Nombre de la Carrera: LITA
Curso: Fundamentos de mercadeo

Tutor:

NOMBRE DE LA TAREA: Tarea 1

os, Nombres:

Fecha de entrega: 12/07/2020


Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
Aspectos generales de la Mercadotecnia...............................................................................4
CONCLUSIONES............................................................................................................................6
RECOMENDACIONES...................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................8
INTRODUCCION

El siguiente trabajo fue realizado con el fin de conocer acerca del tema de
mercadotecnia definiéndola así como una disciplina de los negocios, encargada de
hacer que los productos o servicios de las empresas sean deseados por las
personas. A través de esta disciplina se puede planear, establecer el precio,
promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen los deseos de clientes
actuales y potenciales.
Recordemos que existen diferentes tipos de mercadotecnia y es necesario
estudiarlas todas para poder entender más sobre el tema.

Aspectos generales de la Mercadotecnia


1. ¿Qué definición de mercadotecnia le parece mejor de acuerdo con su
experiencia como consumidor?
La mercadotecnia la podemos definir como la actividad humana que utiliza
las técnicas de promoción, distribución y precio para satisfacer las
necesidades, deseos y expectativas de los consumidores a través del
intercambio de bienes, servicios e ideas.
En relación a lo estudiado, la mercadotecnia que mejor me parece es la de
Marketing Online ya que es la más utilizada en la actualidad, porque utiliza
los canales en línea de forma más práctica y efectiva, ejemplo de ello son
las redes sociales, correos electrónicos, blogs etc., en ello incluyen también
las estrategias de marketing de contenidos para divulgar los mensaje, por
medio de este marketing se conocerá los objetivos y se podrá conectar de
forma eficaz con la audiencia a quien va dirigido el producto.

2. Indique por lo menos tres productos que tienen mercadotecnia global.


 Nestlé
Revela su estrategia de marketing global ya que es el líder global de
mercadotecnia y comunicación al consumidor de la empresa. Su
trabajo es dirigir la estrategia de más de 4000 marcas en 197 países.
La compañía produce a diario cerca de 1500 piezas de contenido
para redes sociales, según buday.
Uno de los ejemplos más destacables son: Nestlé que fabrica
diferente café para los ingleses y para los franceses.

 MC Donald´s
MC es una de las empresas más globales que podemos encontrar
porque posee un cierto grado de localización, ya que en la mayoría
de lugares vamos a encontrar sus restaurantes, tanto como en el
interior como el exterior, esto le da cierta ventaja porque existen
diversos productos que solo se ofrecen en ciertos mercados.
Mc Donald´s muestra que realizando de manera pertinente y
detallada los estudios de cada país teniendo en cuenta sus factores
políticos, creencias religiosas y de más, se puede llegar a la
estandarización de una producción sin dejar a un lado la innovación
y el cambio a los diferentes mercados del mundo.

 NIKE
Nike ha podido desarrollar su presencia global a través de una
selección cuidadosa de patrocinios internacionales, como lo fue su
larga relación con el Manchester United.
Nike fue la primera marca reconocida gracias a su grafía, donde no
es necesario ver el nombre para reconocer la marca, con solo
identificar su logo símbolo es suficiente. Su logotipo fue pensado en
las alas de la diosa griega “Nike”, adicionalmente, lanzo su slogan
“Just Do it”, el cual es un mensaje reconocido a nivel mundial.

3. ¿Qué experiencia tiene en lo personal sobre las compras que ha


realizado a través de un proceso de orientación al consumidor?

He tenido varias experiencias a la hora de realizar compras, pero sin duda


hay una que siempre me recuerda, que fue cuando realice una compra de
un tinte de dama para cabello, fui al lugar donde lo vendían y la verdad es
que yo no sabía nada de esas cosas porque era primera vez que me teñía
el cabello y lo iba a realizar en mi casa, no sabía que color podría aplicarme
por mi tipo de piel y pues amablemente la persona que me atendió me dio
toda la información basada en su experiencia para que pudiera escoger el
color adecuado para mi tono de piel y que marca de tinte usar para que el
cabello no se me arruinara, así mismo de dio ciertas recomendaciones para
que me lo aplicara en casa, me sentí tan a gusto que ahora solo a ese lugar
voy hacer mis compras de tinte para cabello.
CONCLUSIONES
En conclusión la mercadotecnia no es vender, si no investigar las necesidades,
problemas, aspiraciones etc., de los clientes para satisfacer las necesidades,
deseos y expectativas de los consumidores a través del intercambio de bienes,
servicios e ideas. También la podemos definir como una disciplina de los
negocios, encargada de hacer que los productos o servicios de las empresas sean
deseados por las personas
Nos hace mención en la paginas anteriores de los productos globales, pero
debemos definir bien que significa este termino “marketing global” y bueno pues se
entiende por globalización, la posibilidad real de producir, vender comprar, e
invertir en aquel o aquellos lugares del mundo donde resulta más conveniente
hacerlo , independientemente de la región o país de localidad.
RECOMENDACIONES
 Estudiar todo los tipos de mercadotecnia para ampliar conocimiento
y elegir las opciones más favorables
 Las empresas de hoy deben plantear nuevamente su misión y
estrategia de mercadotecnia, debido en el avance de la tecnología a
una mayor competencia y lealtad cada vez menor de los
consumidores.
 Las empresas deben infundir la mercadotecnia como una filosofía en
toda la empresa.
 Se deben definir las necesidades del cliente desde su punto de vista
y no desde el de la empresa.
 Los buenos comerciantes deben hacer un esfuerzo por crear
relaciones duraderas con los clientes.
BIBLIOGRAFIA

 https://expansion.mx/emprendedores/2015/08/19/nestle-revela-su-estrategia-de-
marketing-global
 http://www.merkactiva.com/blog/mc-donalds-y-el-exito-de-sus-estrategias-de-marketing/
 https://expertosenmarca.com/nike-la-marca-que-mejor-sabe-hacer-marketing-
deportivo/?amp
 16-07-2020//Libro Mercadotecnia 1//Laura Fischer//Jorge Espejo

También podría gustarte