Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología

Universidad Santa María

Escuela de Estudios Internacionales

Administración Pública

4to. Semestre ¨A¨

ADMINISTRACION PÚBLICA

(TEMAS 6 Y 7)

Genesis Salcedo CI.: 27.150.872

Caracas, Enero de 2019


UNIDAD VI

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

Es la organización que tiene a su cargo la dirección y gestión de los negocios


estatales ordinarios dentro del marco del derecho y las exigencias técnicas

-Rodrigo Moreno

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL:


Se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración
Pública, esta Ley creada con la finalidad de ampliar y organizar la
administración del Estado atendiendo a la organización y competencia de los
poderes públicos, establecidos en la Constitución de forma descentralizada,
regulando políticas administrativas y estableciendo normas básicas sobre los
archivos y registros públicos.
Según Henry Fayol nos dice, la Centralización y Descentralización son dos caras de
una misma moneda.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA:

La Centralización es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de


decisiones en un grupo reducido de personas, generalmente el poder
ejecutivo, es decir, que existe un único órgano superior capaz de tener bajo
su mando todas las funciones, competencias y controles, con respecto a los
demás órganos el cual pone en funcionamiento a cada una de las partes de
este organismo.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DESCENTRALIZADA:

La descentralización por el contrario, es la delegación de la responsabilidad


jurídica que consiste en la creación de entes públicos, dotados de
personalidad jurídica y patrimonios propios, y responsables de una actividad
específica de interés público éste setraspasa desde el nivel central
nacional a los niveles municipales y/o estatales. 

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA REGIONAL:

La Administración Pública Regional tiene como elemento fundamental


un territorio determinado, en el que despliega sus competencias, cada
Estado le corresponden a un gobernador, estos deberán rendir cuentas
anuales sobre su gestión y el uso de recursos.

PARTICIPACIÓN CUIDADANA:

La participación ciudadana es una pieza fundamental del sistema


democrático que promueve la construcción de una sociedad activa, es un
derecho que se encuentra consagrado en el Carta Magna, en sus distintas
acepciones ya sea como principio, derecho, deber, espacio o instancia
de participación y como proceso sociopolítico.

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL:

El Poder Público Municipal está conformado por los Municipios quienes


constituyen la unidad política primaria de la organización nacional. La
autonomía municipal comprende la elección de sus autoridades, la gestión
de las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de
sus ingresos.

RÉGIMEN MUNICIPAL:

Es de la competencia del Municipio mantener un equilibrio entre el gobierno


local y administración de sus intereses y la gestión de las materias que le
asigne la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
las leyes nacionales que regulen sobre los Municipios

PARROQUIA:

 Las Parroquias son la división político-territorial de menor rango  donde se


dividen los municipios, la división administrativa está dirigida por un Prefecto,
además de estar compuesta por una junta parroquial. 

PARTICIPACIÓN VECINAL:

La Gerencia de Participación Vecinal cumple las funciones de disponer eficaz


y eficientemente de los recursos que se le asignan para organizar, dirigir y
controlar actividades relacionadas con la promoción para la integración y
participación de los vecinos.

CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN


Tal como lo expresa el Artículo el Artículo 26 de la Ley Orgánica
de Planificación, el Consejo Local de Planificación Pública, es la instancia
encargada de promover la participación organizada de la población en
los procesos de planificación participativa a ser desarrollados a nivel de
Municipio

CONSEJOS COMUNALES

Es una forma de organización de la comunidad donde el pueblo es quien


formula, ejecuta y controla las políticas públicas, es decir, asumen el ejercicio
del poder popular.

GOBIERNO ELECTRÓNICO GOV-E:

La Administración electrónica, hace referencia a la incorporación de


la tecnología de la información y las comunicaciones al transformar
las oficinas tradicionales, en electrónicas como un nuevo medio para la
relación con el ciudadano, facilitando los trámites y procesos de la
administración pública.

UNIDAD VII

EL EMPLEADO PÚBLICO

Son empleados de la Administración Pública quienes tienen como único


empleador al Estado  incluyendo los agentes regulados por Derecho público

RESPONSABILIDAD:

Según el Artículo 141 de la Constitución de la Republica Bolivariana de


Venezuela el empleado público tiene la responsabilidad de estar al servicio
de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de
honestidad, participación, celeridad, Eficacia, Eficiencia, Transparencia,
Rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública

ÉTICA:
La ética constituye una rama filosófica que reflexiona sobre la moralidad de
nuestra conducta con la intención de legitimarla a partir de unos principios
compartidos, es un mecanismo de control en cuanto al ejercicio del poder
público, estableciendo una serie de principios con la finalidad de garantizar al
ciudadano el correcto funcionamiento por parte del agente público

VALORES:

Los valores de todo servidor público deben estar compuestos por el respeto,
responsabilidad, tolerancia y transparencia entre oras cosas para alcanzar
los resultados esperados 

LEY DE SERVICIO EXTERIOR:

El objeto de la presente Ley es regular y organizar el funcionamiento


del servicio exterior de la República, para asegurar su política y actuación
internacional en función de la soberanía y de los intereses del
pueblo venezolano

LEY DEL EMPLEADO PÚBLICO:

La disposición fundamental de la ley del estatuto de la función pública pauta que


la Ley regirá las relaciones de empleo público entre los funcionarios públicos
y la administraciones públicas ya sea nacional, estadal y municipal para
garantizar que su función este a servicio de todos los venezolanos.

También podría gustarte