Está en la página 1de 15

INSTITUCION EDUCATIVA TAJAMAR

Área: Formación Para El Desarrollo Humano


Asignatura: Énfasis De Mantenimiento Y Reparación De Computadores.
Docente: Osvaldo Noriega Niebles. Grado: 10°
Unidad: Sistema operativo
Eje temático: Memoria RAM
Contenido: Diagnostico de Memoria RAM
Tiempo: 1 SEMANAS Inicio:19/04/21 Entrega: 26/04/21

Enviar la actividad resuelta en su cuaderno al siguiente correo:


osvaldonoriega@voztajamarista.edu.co ó enviar a SIAN

Descripción: En esta actividad se analizaron algunas herramientas para realizar


diagnostico a las Memoria RAM, el funcionamiento de cada una de ellas y la
importancia de utilizar las herramientas. Cada estudiante debe realizar un resumen
de las herramientas de Diagnostico en su cuaderno.
Propósito: Formar estudiantes competitivos con capacidades eficientes para la
aplicación de habilidades, destrezas, valores y comportamientos sobre actividades
productivas relacionadas con el ensamblaje, mantenimiento, actualización,
instalación y configuración de computadores, mantenimiento correctivo y
preventivo de software y hardware.
ACTIVIDAD
1. En esta actividad debe realizar un resumen de las herramientas de
Diagnostico en su cuaderno y enviar las evidencias al correo institucional o
subir a SIAN
CONTENIDO

MEMORIA RAM: TESTEAR Y LIMPIAR LA RAM. SOLUCIONAR PROBLEMAS


DE MEMORIA
No cabe duda de que una de las mejores ideas que podemos tener para renovar y mejorar el
rendimiento de nuestra computadora es la compra de nuevos módulos de memoria
RAM, ya que mediante ellos podremos hacer mucho más y en mucho menos tiempo.
Sin embargo, existen casos en donde una vez inflada la memoria en el equipo, la
computadora no se comporta del modo esperado, es decir ofreciendo una mejor
performance, sino que comienzan a suceder una serie de inconvenientes que no
esperábamos, como por ejemplo que se reinicie constantemente. En este artículo
precisamente conoceremos el motivo de estos problemas y la mejor forma de resolverlos.

¿PROBLEMAS CON LA MEMORIA RAM? CÓMO RESOLVERLOS

A partir de este punto conoceremos los problemas más comunes que tienen las memorias
RAM y cómo resolverlos, o al menos tener una guía para saber qué está pasando.

RAM DE DIFERENTES TIPOS

Si acabamos de montar nuestro módulo de memoria RAM nuevo, y el equipo no muestra


ninguna diferencia, lo más probable es que la computadora no pueda reconocer la nueva
RAM debido a problemas de incompatibilidad de tecnologías.
En la actualidad coexisten varios tipos de memoria RAM, y no todas las Motherboards del
mercado utilizan el mismo tipo. Por ejemplo, las Motherboards o computadoras con
memorias RAM del tipo DDR2 no pueden utilizar memorias RAM del tipo DDR3.
Es por ello que para conocer el tipo correcto de memoria RAM que utiliza nuestra
computadora, y a partir de este dato hacer la compra del tipo correcto de módulo RAM para
la misma, lo mejor es instalar alguna aplicación que no ofrezca esta función.
PROGRAMAS PARA CONOCER EL TIPO DE RAM INSTALADA EN LA PC

En este sentido, una de las mejores aplicaciones disponibles para saber el tipo de RAM de
nuestra PC es CPU-Z, las cual nos presenta esta información de forma clara y fácil de
ubicar. Además, y como plus, también nos ofrece detallada información acerca de otros
aspectos de nuestra computadora que nunca está de más conocer.
Una de las mejores características de CPU-Z es que es muy sencillo de utilizar, y para el
caso que nos concierne, lo único que tenemos que hacer es descargar el programa.
Luego de ello, lo ejecutamos, y a continuación pulsamos sobre la pestaña “Memory”. En
este apartado, se detalla el tipo de memoria, es decir si se trata de RAM DDR2 o
DDR3, además de la frecuencia de operación y otros importantísimos datos que nos
servirán para comprar la memoria RAM correcta.

Otro programa que nos permite conocer varios aspectos del hardware que compone la
computadora, y también gratuito y sencillo de utilizar como CPU-Z es “PC
Wizard”, otro desarrollo de los mismos ingenieros que CPU-Z.
Una vez hechos todos estos pasos, pulsamos sobre el icono de la Motherboard y luego
pulsamos sobre “Physical Memory”.
A continuación, en el campo “Information”, comprobamos si el tipo de tecnología de
memoria RAM instalada en la PC es DDR2 o DDR3.
Obviamente, deberíamos haber obtenido estos datos antes de salir a comprar la memoria,
pero todavía cabe la posibilidad de que el vendedor nos haga el cambio por el tipo de
memoria correcto.

LA SUCIEDAD: ESE GRAN ENEMIGO

En el caso de que la memoria RAM que acabamos de comprar sea del tipo y frecuencias
correctas, pero igualmente no es reconocida por el sistema, es posible que el módulo o el
socket, es decir la ranura donde debe encajar, se encuentren sucios.
Una de las metodologías más extendidas para limpiar los módulos de memoria RAM es el
uso del alcohol isopropílico, la cual deja muy limpio el componente, pero su utilización
requiere que seamos extremadamente precavidos, ya que podemos llegar a dañar el módulo
si no estamos acostumbrados a utilizar este fluido.

Entonces, ¿Existe una forma más sencilla de limpiar este componente tan sensible? La
respuesta es sí, y con un elemento tan simple que nos hará reír. Usando una goma de borrar,
preferiblemente del tipo blanca. Este procedimiento además de sencillo de hacer, es uno de
los más eficientes que tenemos a nuestra disposición, y además no tendremos que invertir
más dinero.

CUIDADO CON LAS FRECUENCIAS DE OPERACIÓN

Una de las principales causas para que una memoria determinada no funcione de manera
apropiada en nuestra computadora es la frecuencia a la que opera. Esto es debido que todas
las memorias deben tener la misma frecuencia de operación. Esto no significa que deban
ser memorias del mismo fabricante.
Si tenemos memorias con diferentes valores de frecuencia, la Motherboard siempre nivelará
el valor hacia abajo, es decir que, si tenemos un módulo de memoria DDR3 operando a una
frecuencia de 1333 MHz, y otro módulo operando a 2800, las memorias operarán todas al
primer valor, es decir a 1333 MHz, con la consiguiente pérdida de rendimiento y capacidad.
Para conocer con exactitud los valores de operación de los módulos de RAM que ya
tenemos instalados en la PC, nuevamente CPU-Z puede ser la solución. Lo ejecutamos
nuevamente y pulsamos sobre la pestaña “SPD” y luego nos fijamos en el apartado “Max
Bandwidth”, siendo el valor de frecuencia de operación el número encerrado entre
paréntesis.

El valor de frecuencia de operación de las memorias RAM es algo que debe tomarse
realmente en serio, ya que si los parámetros son demasiado diferentes obtendremos
un comportamiento errático, lo que se traduce en pérdida de información, cuelgues y hasta
incluso reinicios aleatorios.
Por supuesto que la solución a esta problemática es el reemplazo del módulo de memoria
por otro que tenga las mismas especificaciones, lo que además de brindarnos la posibilidad
de que las memorias operan en el modo Dual Channel, obtendremos el mejor rendimiento y
estabilidad posibles, siempre dependiendo de la calidad y capacidad de las memorias.
LATENCIAS

Finalmente, otro de los factores que debemos tener en cuenta al momento de comprar una
memoria RAM es la denominada latencia, la cual debe ser exactamente igual para todos los
módulos de memoria que tengamos instalados, o que deseemos instalar en la computadora.
Otra vez, una herramienta útil para conocer este valor es CPU-Z, en donde para revelar el
valor de latencia de memoria debemos acceder a la pestaña “Memory”, en el
apartado “CAS# Latency (CL)”. Allí obtendremos un valor seguido por la
palabra “Clocks”, siendo este número el que nos interesa.

Cabe destacar que a mayor número de clocks, más lenta será la memoria RAM. Del mismo
modo en que el sistema equipara los valores de frecuencia de operación hacia el más bajo,
por lo tanto, es necesario que ambas memorias tengan el mismo valor de CAS, ya que
cualquier ventaja obtenida por una memoria con un valor de CAS mejor, se perderá.

LOS MEJORES PROGRAMAS PARA LIMPIAR LA RAM DE LA PC

Es por todos conocido que a mayor cantidad de programas que instalamos en el equipo,


menor es el rendimiento que este puede ofrecer. Esta problemática podría ser resuelta
instalando sólo lo más necesario, una especie de kit básico, sin embargo, la mayoría de
nosotros tenemos que instalar una larga lista de programas y aplicaciones que necesitamos
para nuestro trabajo diario.
La mayor parte de los usuarios que utilizan su PC a diario instalan software
imprescindible para su día laboral, aunque la instalación del mismo requiera utilizar una
gran cantidad de recursos de la PC. Es por ello que en el mercado existen tantas
aplicaciones desarrolladas con el propósito de mantener nuestra computadora limpia y a
raya del software que compromete al rendimiento de la misma.

En este artículo, conoceremos una lista con los principales y más efectivos programas
desarrollados para liberar RAM de la PC, y sentir como el equipo responde como en el día
en que la compramos, todo ello sin tener que formatear ni ningún otro procedimiento
peligroso o arriesgado.

WISE MEMORY OPTIMIZER

En el caso de que nuestro equipo sea moderno, y por lo tanto rápido y sólido, Wise
Memory Optimizer es una alternativa mucho más moderna que las demás en su nicho, ya
que ha sido desarrollado para permitirnos hacer una buena limpieza en equipos con
Windows 8.x o Windows 10.

Dueño de una excelente interfaz moderna y funcional, la aplicación es capaz de ofrecernos


una buena limpieza de los procesos que se están ejecutando pero que son innecesarios en
ese momento.

RAMBOOSTER

RamBooster es una de las más interesantes herramientas de esta lista, ya que es la ideal
para todos aquellos equipos con algunos años de antigüedad o con poca RAM.
Este limpiador de RAM es capaz de ofrecerle un soplo de aire fresco a todas aquellas
computadoras más lentas. A pesar de que su interfaz es un tanto simplona, esto no significa
que tenga una performance baja al momento de optimizar nuestro equipo.
SPEEDUPMYPC

SpeedUpMyPC se aparta un poco de las herramientas sencillas de utilizar, ya que es una


verdadera suite de optimización de PC con la cual tendremos a nuestra disposición un
abanico de opciones y características que nos permitirán limpiar y arreglar la mayor parte
de los errores que afectan a nuestro Windows.

Además de la opción de limpieza de RAM, también ofrece la capacidad de administrar los


programas que se inician en el arranque, eliminar archivos innecesarios y muchas otras
opciones.

AVG PC TUNEUP

No cabe ninguna duda de que AVG PC Tuneup es una de las herramientas más completas y
conocidas de limpieza del mercado, siendo también una de las populares. Esto no es
casualidad, ya que los ingenieros detrás de su desarrollo se toman muy en serio la tarea de
hacer que esto sea así.
Algunas de las características más remarcables de TuneUp Utilities son las
herramientas “Optimización en tiempo real” y el llamado “Modo Turbo”, ambas
opciones muy útiles para sacarle el máximo provecho a los recursos de nuestra PC.

ADVANCED SYSTEMCARE

Otra aplicación de limpieza muy reconocida por los usuarios es Advanced SystemCare.
Con una interfaz muy atractiva, ofrece realmente muchas características con las cuales
gestionar muchos de los aspectos más problemáticos de Windows.

De igual manera que TuneUp Utilities y SpeedUpMyPC, Advanced SystemCare ofrece la


posibilidad de eliminar las aplicaciones residentes en memoria que no están siendo
utilizadas, dejando todos los recursos libres para aquel software que lo necesita, todo ello
con unos pocos clics del ratón.

COMO HACER UN TEST DE MEMORIA RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio en español, es


como bien saben los usuarios de computadoras, uno de los más delicados elementos que
conforman el hardware de una computadora, ya que la más mínima falla en estos pequeños
módulos se traduce en falta de estabilidad y baja performance de una PC.
Con este precedente, si notamos que nuestro equipo comienza a perder rendimiento y
capacidad, una de las formas más sencillas de empezar a comprobar debido a qué sucede,
es hacer un test de memoria RAM para buscar cualquier problema que pudiera tener. Para
ello tenemos dos opciones disponibles, una de ellas son las herramientas que Windows
incorpora para este tipo de situaciones, o descargar un utilitario más completo, pero
también más poderoso.
En este artículo aprenderemos como usar ambas alternativas para hacer un test de memoria
RAM, y obtener así la información necesaria para determinar si la memoria RAM está en
buen estado o se requiere su sustitución.

Antes de comenzar, es necesario destacar que ambos métodos para hacer el test de memoria
RAM trabajan escribiendo y sobrescribiendo datos en diferentes sectores de la memoria
RAM,  y en el caso de que las herramientas obtengan un valor diferente al que se espera, es
un indicio claro de que la memoria no está funcionando como corresponde, y debe ser
reemplazada.

TEST DE MEMORIA RAM MEDIANTE LAS HERRAMIENTAS


PROPORCIONADAS POR WINDOWS

Para poder utilizar la herramienta de prueba de memoria de Windows, tanto en Windows 7


como en Windows 10, debemos pulsar sobre el botón de inicio y escribir “Diagnóstico de
memoria de Windows” y pulsar “Enter”. Otra forma de ejecutar el programa es presionar la
combinación de teclas “Win + R”, y en el cuadro de diálogo que aparece ingresar el
siguiente texto: (sin las comillas) “mdsched.exe” y luego pulsar “Enter”.

Cabe destacar que no nos será posible realizar ninguna tarea mientras el sistema operativo
ejecuta el test de memoria RAM, por lo que la mejor opción es seleccionar “Reiniciar ahora
y comprobar si hay problemas (recomendado)”. Obviamente antes de pulsar sobre la
opción, debemos guardar todo el trabajo que estábamos realizando y cerrar todos los
programas abiertos para evitar problemas.
Una vez que hemos realizado todos los pasos, la computadora se reiniciará y la herramienta
de diagnóstico de memoria RAM comenzará con el testeo de la misma. En este punto no es
necesario preocuparse por entender los datos que nos muestra el sistema, ya que son
sencillos de comprender y darse cuenta si algo funciona mal.

En este sentido, en la ventana de la herramienta podremos ver como principal elemento,


una barra de estado, la cual muestra el porcentaje del análisis realizado hasta el momento.
También en esa misma ventana mostrará el estado de los análisis, es decir si la herramienta
ha detectado problemas.
Cuando la herramienta de diagnóstico haya terminado, la computadora se reiniciará de
forma automática, y los resultados del test de memoria RAM podremos comprobarlos una
vez que hayamos iniciado sesión en el sistema. Cabe destacar que el proceso puede tomar
varios minutos, siempre dependiendo de la cantidad de memoria RAM que tengamos
instalada en la computadora.
En este punto, es necesario destacar que en sistemas operativos más modernos como
Windows 10 es posible que los resultados del análisis no sean mostrados cuando iniciamos
sesión de forma automática. Para solucionar este inconveniente, y visualizar los resultados,
tenemos que utilizar el llamado “Visor de eventos”.
Para acceder al visor de eventos, tanto en Windows 7 como en Windows 10, debemos
pulsar la combinación de teclas “Win + R” y en el cuadro de diálogo que aparece
ingresamos el siguiente texto: (sin las comillas) “eventvwr.msc”.
Una vez que el Visor de eventos inicie, nos desplazamos hasta la sección “Registros de
Windows” y luego, pulsamos sobre “Buscar” en la lista de acciones ubicada a la derecha de
la ventana.

Cuando el cuadro de diálogo Buscar aparece, ingresamos “MemoryDiagnostic” y pulsamos


sobre el botón “Buscar siguiente”. Los resultados que se encuentren serán mostrados en la
misma ventana.
De las formas de comprobar el estado de la memoria RAM de nuestra computadora, no
cabe ninguna duda de que este es el más sencillo de los descriptos en este artículo, sin
embargo, el siguiente método para hacer un test de memoria RAM es más completo,
aunque también más difícil de implementar.
TEST DE MEMORIA RAM CON UN DISCO DE ARRANQUE CON MEMTEST86

Una de las mejores herramientas para hacer un test de memoria RAM de una computadora
es sin dudas MemTest86, un software que es utilizado por profesionales y técnicos desde
hace muchos años. Básicamente es una herramienta de análisis de memoria que puede
diagnosticar la RAM para detectar cualquier problema que esta pueda tener.

MemTest86 es un software de arranque, es decir que necesitaremos arrancar la


computadora utilizando un disco con esta utilidad instalada allí. Aunque parezca algo
difícil, en realidad no lo es, ya que lo único que tenemos que hacer es descargar la
aplicación, y crear un DVD, CD o unidad USB de arranque con la imagen ISO y las
herramientas que proporciona el mismo software, la cual luego podemos copiar a estas
unidades. Cabe destacar que en el caso de que utilicemos una unidad USB, debemos tener
cuidado, ya que cualquier archivo que esta contenga será eliminado para siempre.
Cuando tenemos listo el DVD, CD o USB, lo conectamos al equipo, reiniciamos y
ajustamos la PC desde la BIOS para que la PC arranque desde esta unidad MemTest86.
Una vez que hayamos arrancado la PC desde la unidad que contiene MemTest86, el sistema
comenzará a hacer un test de memoria RAM ejecutando variadas pruebas, mostrando
cualquier problema que pueden tener los módulos de memoria.
En este punto cabe destacar que el proceso, es decir la prueba, continuará hasta que
nosotros lo dispongamos. Esto es muy útil para permitirnos testear las memorias RAM por
mucho tiempo con el fin de comprobar que no se produzcan errores durante prolongados
períodos de tiempo.
Para terminar de testear la memoria RAM, lo único que tenemos que hacer es pulsar sobre
la tecla “Esc” y reiniciar el equipo.

Obviamente, si cualquiera de las dos alternativas indica que la memoria RAM tiene
problemas, el hardware debe ser reemplazado. Sin embargo, es posible que estas
aplicaciones no arrojen ningún dato negativo, pero nosotros seguimos experimentando
problemas. En estos casos, también deberíamos considerar otras si la RAM es
compatible con la Motherboard, o la velocidad a la que pueden correr no es la
correcta.
Cualquiera sea el problema, si necesitamos reemplazar la memoria RAM, lo más seguro
es que luego de ello volvamos a ejecutar las herramientas de análisis para comprobar que el
problema se ha terminado.

También podría gustarte