Está en la página 1de 2

Capítulo II

Estrategias de desarrollo necesarias para impulsar una migración regular, segura


y ordenada en los países del norte de Centroamérica (NCA)

Las migraciones no controladas de los países del norte de Centroamérica se han


convertido en un problema migratorio para los Estados Unidos que ve ahora una manera
de solucionar la creciente salida de población centroamericana hacia su territorio que
los ve como la mejor opción para emigrar por la cercanía y las oportunidades que este
ofrece. Este movimiento masivo se debe a la violencia, al poco desarrollo de estos
países así como a las políticas de Estados unidos junto con la gran demanda de mano de
obra no calificada.

Es este escenario se propone impulsar el turismo y los servicios con aliados como
china para impulsar el desarrollo y para brindar oportunidades a estas poblaciones
dentro de sus países, también una integración junto con México o todos los países que
conforman Centroamérica.

A. Diagnóstico de las migraciones procedentes del norte de


Centroamérica (NCA)

Las migraciones de los países del Norte de Centroamérica se han visto incentivadas por
diversos factores a lo largo de la historia como las guerras, brechas de desarrollo
humano, seguridad social, etc. Sin embargo, los motivos más relevantes son la
remuneración y la productividad, según el banco mundial, que es baja en estos países y
no tanto otros factores como el desempleo; esto crea escenarios de pobreza donde las
familias optan por emigrar o enviar a los niños hacia U.S.A donde las diásporas
(ciudadanos en el país de destino) son una forma de protección ante las deportaciones y
una ayuda para los indocumentados.

Los Estados Unidos con los constantes cambios de gobierno endurecen y ablandan las
políticas de inmigración que son rigurosas desde el 11S y Canadá implementa
programas trabajadores temporales permitiéndoles permanecer en el país mientras duren
sus labores.

También podría gustarte