Ver una persona cuya apariencia física se sale de los estereotipos acostumbrados, hace que nuestra
mente empiece a tejer unos supuestos: está loco, horrible, espantoso, intrépido y rara vez decimos:
genial! que diseño, que personalidad, increíble!. Dichas expresiones se engloban dentro de un
contexto cultural definido para los espectadores. Entonces, para unos, será algo abominable y para
otros, espectacular. Entra en juego nuestra dinámica con los principios, valores, cultura, religión y
salud mental. Quienes tatúan su cuerpo, tienen una personalidad fortalecida.
De acuerdo con Reguillo (2000) (citada por Polo, 2013) el cuerpo es el principal medio de
comunicación de lo social y adornarlo, depende de condiciones establecidas por la sociedad.
Existen estilos marcados que influencian la personalidad por eso surge la cultura, surgen
comportamientos y tradiciones que se heredan a las demás generaciones y es a través del cuerpo,
que se expresan: danzas, modas, gastronomía, estética, maquillaje, accesorios. Todo necesita del
cuerpo para ser exhibido.
Acciones como tatuarse partes del cuerpo tienen que ver con el libre desarrollo de la personalidad.
Quienes lo hacen son personas absolutamente cómodas consigo mismas e incómodas con la
monotonía y aceptación social; desinteresados del qué dirán: Como menciona (Badilla, 2012) es
cuestión de felicidad y de cumplir un proyecto de vida que no encaja en lo tradicional. Las
manifestaciones de libertad y rebeldía son infinitas. Tatuarse no es sinónimo de maldad, de
enfermedad mental o transgresión de los derechos humanos. Es una manifestación de
incomodidad con los estereotipos; quienes se tatúan deben canalizarlo y los sorprendidos, debemos
admirarlo.
Referencias
Badilla, K. J. (07 de Noviembre de 2012). Universidad fde Costa Rica . Facultad de derecho .
Obtenido de UNiversidad de Costa rica Facultad de decho:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdf
Biblioteca Nacional de Medicina de los EStados UNidos . (23 de 12 de 2020). Medline Plus.
Obtenido de Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/mentaldisorders.html
Polo, S. (23 de 04 de 2013). Educación en artes visuales. Obtenido de Educación en artes
visuales: https://educacionartesvisuales.wordpress.com/2013/04/23/de-cuerpos-
tatuajes-y-culturas-juveniles-rodrigo-ganter-s/