Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PLANEACIÓN
PEDAGÓGICA MES
DE ABRIL
JUSTIFICACIÓN
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
Este proyecto nace tras la emergencia del COVID-19. Que inicialmente nos desconcertó a todos poniendo la vida cotidiana de cabeza, terminando
con los espacios de esparcimiento social y obligándonos a todos a permanecer en casa, en familia. Enviar a todos los niños a casa y generando un
cambio drástico en sus rutinas, posiblemente produjo confusión, desinformación y en algunos casos hasta pánico. Por eso nace mi proyecto, para
dar una voz clara de alivio a las familias usuarias y compartir temas tanto de higiene personal, hábitos saludables, cuidado y crianza en el hogar y
ahora invertir nuestro tiempo en enseñar, enseñar y contribuir el desarrollo y formación integral de nuestros niños y niñas en esta etapa tan
importante como lo es la primera infancia. Mi proyecto es importante porque a través de él, aportamos un granito de arena a toda la situación actual,
podemos reforzar la formación integral hacia los hábitos saludables y la buena higiene personal, la alimentación saludable y la crianza respetuosa o
amorosa entre las familias, a través de este grupo de actividades podemos apoyar a nuestros usuarios, orientando y aportando ideas o actividades
que contribuyan con un ambiente saludable en el hogar, invertir su tiempo en fortalecer el amor fraternal y rescatar los valores de las familias, desde
luego tomando todas las medidas de higiene y seguridad contra el virus en esta emergencia.
OBJETIVOS
Esta estrategia de atención se basa en la implementación de las prácticas de cuidado y crianza en el hogar, que son movilizadas y orientadas por el
talento humano de las EAS, con las familias de niñas, niños y mujeres gestantes atendidas en los servicios de primera infancia del ICBF. Se trata de
14 prácticas para orientar a las familias para cualificar las interrelaciones de cuidado sensible con sus niños y niñas desde la gestación y potenciar
su desarrollo integral. Están compuestas por acciones que las familias pueden trabajar y fortalecer a lo largo del aislamiento preventivo. Las
primeras 9 prácticas están relacionadas con el cuidado, la salud, la higiene, la prevención de accidentes y la promoción de hábitos alimentarios
adecuados. Las otras 5 están dirigidas a potenciar el desarrollo infantil, ya que están directamente relacionadas con el sentido de la educación
inicial. El marco pedagógico de la estrategia se desarrolla en detalle en el componente Proceso Pedagógico.
ESTRATEGIA
Durante la suspensión de la atención presencial, el servicio se brinda a través de diversos mecanismos y medios de comunicación disponibles en
los territorios, que permitan un contacto remoto con las familias de los usuarios que participan de los servicios de primera infancia. El medio de
comunicación regular o general para contactar a las familias será el telefónico. Se debe usar la estructura de planeación pedagógica sugerida y
establecida por la Dirección de Primera Infancia del ICBF, la cual NO es un formato, sino una propuesta de planeación a la luz de la emergencia
derivada del COVID- 19.
CRONOGRAMA DE PRACTICAS
SEMANA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
SEMANA 5 6 7 8 9
(05-09 DE VOLVEMOS A INICIAR CONCURSO DE SIGUE A LA MADRE LECTURA DE CUENTO VAMOS A COMER EN
ABRIL) DESDE CASA TALENTOS Practica 14 UNA JIRAFA LLAMADA FAMILIA
Practica 11 Practica 12 ANA Practica 1
Practica 13
SEMANA 12 13 14 15 16
(12-16 DE APRENDAMOS RECONOZCO MIS HABLAMOS SOBRE LOS HUERTA CASERA LECTURA DE CUENTO
ABRIL) SOBRE LOS EMOCIONES VALORES Practica 10 UNAS CONEJITAS QUE
VALORES Practica 13 Practica 12 NO SABÍAN RESPETAR
Practica 14 Practica 11
19 20 21 22 23
SEMANA MIS DERECHOS VALOR DEL TIERRA, CIELO Y AGUA VAMOS A CREAR UN GLOBO ARRIBA
(19-23 DE Practica 10 AGRADECIMIENTO Practica 14 MARAVILLOSO MUNDO Practica 12
ABRIL) Practica 11 Practica 13
26 27 28 29 30
SEMANA CONSTRUYENDO LA OLA BÚSQUEDA DEL TESORO EL OSO MELOCOTOSO: FIESTA DE DISFRACES
(26-30 DE NORMAS Y LIMITES Practica 12 Practica 11 NO SE LAVA LAS MANOS Practica 14
ABRIL) EN FAMILIA Practica 10
Practica 13
Los tipos de familias que existen en La unidad de Atención son: Familia Nuclear: formada por la madre, el padre y los hijos, es la
típica familia clásica; También existen familias extensas constituidas por tres o más generaciones (padres, abuelos, primos);
quienes comparten la misma casa y el mismo techo Es importante mencionar que todas las familias son valiosas e interesantes y
que lo más importante es que se quieren y se apoyan a pesar de las diferentes conformaciones o características que presenten
CARACTERIZACIÓN
Las relaciones familiares giran en torno a prevención y promoción de las pautas de crianza, al fomento del dialogo, el buen trato,
la convivencia sana y la motivación para que las familias utilicen mecanismos de resolución pacífica a sus conflictos en el proceso
de crianza de sus hijos, porque solo así es posible la construcción de sociedades humanas incluyentes, equitativas justas y
solidarias Las familias de mencionadas en este apartado buscan desarrollar capacidades y habilidades en el juego, el arte, la
literatura y la exploración de del medio, contando con la familia como actor central de dicho proceso
AMBIENTACION DE LOS Recordemos la importancia del ambiente pedagógico, debemos esforzarnos por preparar los materiales a utiliza, evitar las distracciones y un
ESPACIOS EDUCATIVOS horario determinado para el desarrollo de las actividades, motivemos alas padres o cuidadores para cumplir con ello al máximo
PLANEACIÓN
FECHA DE PROGRAMACIÓN NOMBRE DE PRÁCTICAS DE
DEL ACOMPAÑAMIENTO USUARIOS A INTENCIONALIDAD CUIDADO Y CRIANZA A NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
TELEFÓNICO LLAMAR FORTALECER
fortalecemos las PRÁCTICA # 11 VOLVEMOS A INICIAR DESDE CASA
prácticas de cuidado y La familia promueve la Hoy volvemos nuevamente a las actividades, al realizar la llamada
crianza en el hogar participación de la niña o le preguntare a los niños como les fue en esta semana santa, que
como lucha contra el el niño en las rutinas, me cuenten todas las actividades que realizaron en familia y
05 ABRIL DEL 2020 covid-19. rituales, celebraciones y también que aprendieron, les enviare una lamina para que ellos
Implementando conmemoraciones que puedan decorarla alusiva a la semana santa, y les contare una gran
actividades que ayuden caracterizan a su familia y noticia, este mes es el mes del niño y por eso vamos a realizar
a los niños a la comunidad muchas actividades que les dará mucha felicidad y sobre todo
integración con sus porque compartirán mucho tiempo en familia
familiares
06 ABRIL DEL 2020 Fortalecer los vínculos PRÁCTICA # 12 CONCURSO DE TALENTOS
familiares y afianzar las Los adultos siguen las Que te parece convertir tu sala en un escenario y prepara un show
practicas de cuidado y normas y los límites para toda la familia? Vamos papitos hoy vamos a bailar a cantar,
crianza de niños y niñas acordados hacer piruetas, tocar algún instrumento, lo que ustedes quieran, lo
mas importante es que toda la familia participe y motiven a los
niños y niñas a explorar todos sus talentos, pueden tener unos
jurados para que escojan al ganador, y así poderle dar un
grandioso premio, no se necesita de tener dinero, solo es tener un
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
poco de imaginación
el juego libre siempre es PRÁCTICA # 14 SIGUE A LA MADRE
una buena opción para Los cuidadores Es muy probable que en tu infancia jugarás a este juego, ya que es
el desarrollo de grandes principales hacen muy popular. Se elige a una "madre", también puede ser un
habilidades como lo son contacto visual, tienen "padre", "abuela", La persona elegida tendrá la misión de ir
07 ABRIL DEL 2020 la imaginación y la cercanía y contacto físico realizando acciones (correr, saltar, rascarse la cabeza, ir a la pata
creatividad, grandes con las niñas y los niños. coja…), y el resto deberá imitarle. Quienes no lo consigan o se
factores que fortalecen equivoquen se irán eliminando. Quien quede al final será el
la mente y brinda salud siguiente en mandar al resto. ¡Tenéis las risas aseguradas! Vamos
emocional. Mente sana animicen a jugar juntos en familia y a pasar un rato agradable y
cuerpo sano feliz
vivir interacciones PRÁCTICA # 13 LECTURA DE CUENTO UNA JIRAFA LLAMADA ANA
sensibles en las Los cuidadores Vamos a contarle una historia de muchas aventuras a nuestros
familias, crear principales generan niños, hoy vamos a narrarle una historia que los emocionara
ambientes para la ambientes enriquecidos muchos, aunque si podemos vamos a mostrarle un video que les
diversión y el disfrute de adecuados a la edad del enviare el cuento se llama UNA JIRAFA LLAMADA ANA vamos a
08 ABRIL DEL 2020
los niños y las familias, niño o la niña con pedir a los niños que escuchen con mucha atención, primero
generar estímulos para elementos disponibles en vamos a organizar un espacio en donde nuestros niños se sientan
el desarrollo de la sus entornos cómodos y puedan disfrutar de esta hermosa historia, pero vamos
autonomía a darle algo que los motive, vamos a compartir tiempo con ellos y
vamos a darle alguna comida saludable para que puedan estar
mas concentrados
Enseñarle a nuestro PRÁCTICA # 1 VAMOS A COMER EN FAMILIA
padres que compartir en La actividad de hoy es muy importante vamos a hacer un almuerzo
familia es importante familiar, no debe ser nada lujoso, lo único importante es que
09 ABRIL DEL 2020 para el crecimiento de compartan en familia, se sienten en una mesa a comer juntos
nuestros niños todos y en compañía de toda la familia, pasar tiempo con ellos,
hacerle su comida preferida y llenarlos de mucho amor es el
propósito mas importante de todos, seguidamente se les dará una
lamina que ellos puedan decorar a su gusto.
DESCRIPCIÓN DE
ADECUACIONES O AJUSTES
A REALIZAR
OBSERVACIONES Y
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
REFLEXIONES DEL
DESARROLLO DE LAS
EXPERIENCIAS
Riesgos para la salud física y psicológica en Riesgos asociados con inadecuados Casos con desnutrición aguda, moderada o severa: únicamente
familias: donde se presentan casos de hábitos alimentarios: como sedentarismo, a los usuarios que en la última toma nutricional de la vigencia
contagio del virus o fallecimientos asociados alto consumo de alimentos como golosinas 2019 y lo que va de 2020 tienen clasificación nutricional en
a éste o se identifiquen alertas sociales o gaseosas o dulces o alimentos ultra desnutrición aguda moderada o severa.
como desabastecimiento, emocionales como Procesados.
ENRUTAMIENTOS ansiedad, miedo, enojo causados por la
situación de emergencia sanitaria y
comportamentales como cualquier tipo de
violencia.
Sin novedad Sin novedad Sin novedad
las actividades de principales juegan con muchas cosas con sus niños hoy jugaremos al juego de las
sensibilización en las las niñas y los niños de emociones y de que se trata, le enviare varias la láminas de
cuales participan acuerdo con su diferentes emociones, con ellas se las mostrarán a los niños les
niños, niñas y momento de desarrollo. enseñarán a reconocer los gestos faciales y las emociones básicas.
cuidadores o padres de esta forma, estarás potenciando valores como la empatía, la
de familia, tolerancia y la diversidad. esperamos que esta recopilación
permitiendo mostrar de juegos de familia con valores te haya gustado y que los pongáis
nuestro lado sensible en práctica la próxima vez que queráis pasar una tarde inolvidable.
y acogedor en la ¿conoces más juegos con valores? ¡nos encantaría conocerlos!
familia
Fortalecer los PRÁCTICA # 12 HABLAMOS SOBRE LOS VALORES
vínculos familiares y Los adultos siguen las Esta semana la dedicaremos a hablar sobre los valores hoy vamos
afianzar las practicas normas y los límites hablar un poco mas de ellos, de cuales son y como nos ayudan
de cuidado y crianza acordados para ser unos niños y niñas buenos, pero hoy hablaremos de ellos
de niños y niñas de una manera diferente, le enviare a nuestros papitos una lamina
14 ABRIL DEL 2020
en donde estén algunos de esos valores, ellos se los mostraran a
nuestros niños y niñas como también los pondrán a que lo decoren
a su gusto, pueden hacerlos con los diferentes materiales
entregados anteriormente en los kids pedagógico, recuerda que su
creatividad es infinita
Acompañar la PRÁCTICA # 10 HUERTA CASERA
construcción de los La familia escucha, Hoy vamos Tener en cuenta el cuidado del medio
niños y niñas lee señales y ambiente es otro de los valores que podemos potenciar en
mediante actividades pregunta a las niñas nuestros hijos e hijas. Una forma de hacerlo es mediante
que los ayuden a y niños para tomar este juego de familia: el huerto en casa. Coged abono y
cuidar al medio decisiones en la vida plantad semillas diversas de frutas y verduras. Incluso
15 ABRIL DEL 2020 ambiente
familiar pueden ser de la misma fruta que coméis en casa. El proceso
de recuperar las semillas, cuidar los primeros brotes
y responsabilizarse del crecimiento de las plantas es un gran
valor. No importa si no tienes un gran jardín, ni siquiera
balcón: puedes hacer un mini huerto en una caja de fruta, en
pequeñas macetas o en cestas de mimbre. ¡Todo vale!
16 ABRIL DEL 2020 Acompañar la PRÁCTICA # 11 LECTURA DE CUENTO UNAS CONEJITAS QUE NO SABÍAN
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
caracterizan a su familia y la hormiga: Obligada por la sed, una hormiga bajo a un manantial, y
comunidad arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Viéndola una
paloma, desprendió de un árbol una ramita y la arrojo a la corriente,
monto encima a la hormiga salvándola. Mientras tanto el cazador se
adelantó con su arma preparada para cazar la paloma. Le vio la
hormiga y le pico en el talón, haciéndole soltar al cazador su arma.
Aprovecho el momento la paloma para alzar su vuelo. Por medio de
esta historia les diré a los niños la importancia de ser agradecidos
porque nunca se sabe cuándo se va necesitar de la otra persona
fortalecer el amor PRÁCTICA # 14 TIERRA, CIELO Y AGUA
familiar o fraterno Los cuidadores principales Es un juego ideal para espacios pequeños, pues no hay que moverse
con las actividades responden de manera mucho. De nuevo, todos y todas se colocan en círculo, excepto una
de sensibilización en oportuna y sensible al persona que se sitúa en el centro. El círculo comienza a girar hasta
las cuales participan llanto y al malestar de la que la persona que participa en el centro grita "¡para!". Entonces
niños, niñas y niña o el niño señala a una persona y le dice: "¡tierra!", "¡cielo!" o "¡agua!". La
21 ABRIL DEL 2020
cuidadores o padres persona elegida tiene que nombrar rápidamente a un animal que viva
de familia, en el espacio que le han dicho. Si no se le ocurre ninguno o tarda en
permitiendo mostrar nombrarlo, sustituye al que está en el centro. Animicen y jueguen en
nuestro lado familia
sensible y acogedor
en la familia.
vivir interacciones PRÁCTICA # 13 VAMOS A CREAR UN MARAVILLOSO MUNDO
sensibles en las Los cuidadores principales
Al realizar la llamada le pediremos a nuestros papitos y cuidadores
familias, crear generan ambientes
que realicen un palitos de paleta, o bolsa de papel, puede ser también
ambientes para la enriquecidos adecuados acon hojas de papel, unos títeres para representar un cuento, será muy
diversión y el la edad del niño o la niña
sencillo, les mandare el cuento con anterioridad para que ellos puedan
22 ABRIL DEL 2020
disfrute de los niños con elementos disponibles
leerlo y así sepan cuales son los personajes, seguidamente sentaran a
y las familias, en sus entornos los niños en un lugar cómodo y les narran el cuento como si
generar estímulos estuvieran en una obra de teatro el cuento representado lleva por
para el desarrollo de nombre EL PINGÜINO Y EL CANGURO recuerda divertirse y
la autonomía compartir en familia
23 ABRIL DEL 2020 los juegos lógicos PRÁCTICA # 12 GLOBO ARRIBA
siempre son una La familia reconoce las Hoy vamos a realizar un juego divertido que solo se necesita un globo,
buena opción para expresiones emocionales por eso motivare a nuestras mamitas y papitos a participar con toda la
REPUBLICA DE COLOMBIA
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
FORMATO DE PLANEACIÓN PEDAGÓGICA PRIMERA INFANCIA
el desarrollo de niñas y niños familia, el juego consiste en que una persona va a tener el globo ya
cognitivo y en debidamente inflado, en un lugar alto, van a ver varios puestos abajo
especial de la en donde se puedan sentar, recuerda que debe haber una silla menos
autonomía. Con que la cantidad de personas que están presentes, es decir si hay 5
esta actividad personas deben haber 4 sillas, la persona que tiene el globo lo tirara
buscamos fortalecer desde arriba, la idea es que los participantes deben buscar sentarse
estas habilidades rápidamente antes del que el globo toque el suelo, la persona que no
tenga asiento debe ir saliendo y así aremos hasta que ya quede un
ganador, recuerda siempre estar apoyando al niño a realizar la
actividad
DESCRIPCIÓN DE
ADECUACIONES O AJUSTES A
REALIZAR
OBSERVACIONES Y
REFLEXIONES DEL
DESARROLLO DE LAS
EXPERIENCIAS
Riesgos para la salud física y psicológica Riesgos asociados con inadecuados Casos con desnutrición aguda, moderada o severa:
en familias: donde se presentan casos de hábitos alimentarios: como únicamente a los usuarios que en la última toma nutricional
contagio del virus o fallecimientos sedentarismo, alto consumo de de la vigencia 2019 y lo que va de 2020 tienen clasificación
asociados a éste o se identifiquen alertas alimentos como golosinas o gaseosas o nutricional en desnutrición aguda moderada o severa.
sociales como desabastecimiento, dulces o alimentos ultra
ENRUTAMIENTOS emocionales como ansiedad, miedo, Procesados.
enojo causados por la situación de
emergencia sanitaria y comportamentales
como cualquier tipo de violencia.
Sin novedad Sin novedad Sin novedad
asearse y relacionarse
con otros