Programa de Fisioterapia
UNIDAD TEMÁTICA
AEROSOLTERAPIA
INTRODUCCION
Los medicamentos inhalados tienen una acción más rápida que la vía oral, porque el
medicamento se une directamente con el receptor pulmonar gracias a la atomización que sufren
las partículas por medio del dispositivo.
Objetivos:
Tipos:
1- Atomizadores
2- Nebulizadores
3- Inhaladores de dosis medida
4- Inhaladores de polvo seco.
Indicaciones
1- Asma
2- Bronco espasmo
3- EPOC
4- Fibrosis quística
5- Enfermedades Otorrinolaringológicas
6- Neumonía
OBJETIVO
Aprender la forma correcta del uso de los diferentes implementos utilizados dentro de la
Aerosolterapia.
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Seleccionar y aplicar modalidades físicas, cinéticas, neumáticas y/o educativas para el
mantenimiento y optimización de las capacidades motrices y el mejoramiento de la calidad de
vida, la vida independiente y la capacidad laboral de los individuos con deficiencias, limitaciones
en la actividad, restricciones en la participación y/o discapacidad debidas a alteraciones de los
diferentes sistemas corporales, teniendo en cuenta los principios bioéticos, la practica basada en
la evidencia y los fundamentos teóricos de la profesión.
MATERIALES Y EQUIPOS
PROCEDIMIENTO:
ATOMIZADORES
Técnica: Use un dedo para cerrar la fosa nasal del lado que no recibe el medicamento.
Coloque la punta del aerosol nasal dentro el orificio nasal abierto mientras mantiene la cabeza
en posición vertical. Aplique el medicamento dentro del orificio nasal abierto mientras inhala
por la nariz. Aspire con fuerza varias veces para estar seguro de que el medicamento ha
penetrado profundamente en la nariz. Repita estos pasos para la otra fosa nasal, si es
necesario. Evite rociar el medicamento en los ojos o en el tabique nasal (parte media e interna
de la nariz). Después de cada uso enjuague la punta del aerosol nasal con agua caliente o
límpielo con un pañuelo desechable limpio.
NEBULIZADORES
Los nebulizadores son medios en los que se mezcla un solvente (solución salina), con un
medicamento que viene en forma de solución para nebulizar, que, al aplicársele una fuente
eléctrica, (compresor de aire, u oxígeno), produce una niebla de partículas muy finas que
pueden ser inhalados por una boquilla o una máscara.
NEBULIZADOR ULTRASONICO
Los nebulizadores ultrasónicos utilizan un cristal piezoeléctrico que, al vibrar a alta frecuencia
dentro de un nebulizador, usualmente entre 1 y 3 MHz, hace que la solución con el
medicamento a su vez vibre convirtiendo el líquido en aerosol y se genere una niebla de finas
partículas que son suspendidas en el aire para ser transportadas al interior del tracto
respiratorio.
Ventajas: Es el nebulizador de máxima penetración, silencioso, nebuliza grandes volúmenes
líquidos.
Desventajas: Desnaturaliza algunos fármacos, no nebuliza suspensiones, no se puede aplicar
en niños < de3 años.
Objetivo:
Indicaciones:
- Broncocontricción
- Bronquiectasias
- Abscesos pulmonares
Contraindicaciones:
- Broncoespasmo
- Cardiopatías cianozantes
- IRA
- Edema pulmonar
- Falla cardiaca
- Hemoptisis
- Obstrucción aguda de la vía aérea superior.
- EPOC
Técnica:
1- Verificar el funcionamiento del equipo, el medicamento y que los circuitos estén estériles.
2- Conectar al paciente, encender el equipo y observar.
3- Mantener la nebulización hasta que se acabe el medicamento (entre 15 y 30 minutos en el
adulto, 10 minutos en los niños).
4- Finalizado el procedimiento, eliminar el líquido condensado en los circuitos.
NEBULIZADOR JET
Desventajas:
Los inhaladores dosis medida (IDM) también llamados cartuchos plesurizados, son dispositivos de
producción de aerosol que utilizan como fuente de poder la descomprensión súbita de un gas
propelente para entregar medicamentos suspendidos en una mezcla. Cada inhalación suministra
una cantidad específica de medicamento.
TECNICA:
1- Posición sentada o de pie.
2- Retirar la tapa del inhalador y colocarlo en posición vertical (en forma de L).
3- Sujetar el inhalador entre los dedos índice y pulgar. El índice arriba y el pulgar abajo.
4- Agitar vigorosamente el inhalador por 30 segundos para obtener una mezcla homogénea
del fármaco y sus propelentes.
5- Realizar una espiración (botar el aire) lenta y profunda.
6- Colocar el inhalador entre los dientes y sellar los labios alrededor de la boquilla.
7- Inspirar lentamente por la boca; la lengua no debe interferir con la entrada del
medicamento.
8- Tan pronto se inicia la inspiración, se presiona el dispositivo una sola vez y sigue inspirando
lenta y profundamente hasta llenar completamente los pulmones.
9- Retirar el inhalador de la boca y sostener la respiración durante 10 segundos.
10- Si se requiere la administración de más de una dosis del mismo inhalador, esperar 1 minuto
y repetir todos los pasos.
11- Limpiar, tapar el inhalador y guardarlo en un lugar seco.
12- Realizar enjuagues bucales con agua después del uso del inhalador.
Recomendaciones:
Ventajas:
AEROCÁMARAS O ESPACIADORES
Las cámaras de inhalación son aparatos que ayudan a mejorar la eficiencia en el uso de los
inhaladores, ya que aumentan la distancia entre la boca y el cartucho, disminuyen la velocidad del
flujo del aerosol, por lo tanto la llegada del aerosol a la boca y favorece la evaporación del
propelente. Favorecen la disminución del tamaño de la partícula, un menor deposito oro faríngeo
y una mayor concentración del medicamento en la vía aérea inferior.
Las cámaras de pequeño volumen con mascarilla facial se utilizan para lactantes o niños no
colaboradores. A partir de los 3-4 años y siempre que sean capaces de realizar la técnica de forma
correcta, se recomienda retirar la mascarilla e inhalar a través de la boquilla; esto aumenta la
disponibilidad del fármaco.
Ventajas:
Desventajas
Ventajas:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Identifica cuales son los tipos de implementos utilizados en la Aerosolterapia.
Conoce la forma correcta de su utilización.
Describe cada uno de los tipos de Aerosolterapia.
CUESTIONARIO DE EVALUACION
¿Qué es la Aerosolterapia?
¿Cuáles son los objetivos, indicaciones y contraindicaciones de su uso?
¿Cuáles son los tipos de Aerosolterapia mas utilizados?
¿Existe diferencia entre los nebulizadores?
¿Cuáles tienen más ventajas: los nebulizadores o los inhaladores?
¿Cuáles la diferencia entre los inhaladores de dosis medida, polvo seco, unidosis y
multidosis ?.
BIBLIOGRAFIA
8- Ubeda Sansano M.I. Cortes Rico O. Lora Espinosa A. Praena Crespo M. Cámaras de
inhalación en la enfermedad asmática.2015, vol.8, no 1. España
9- Consenso SEPAR-ALAT sobre terapia inhalada. Archivos de broncopneumonia. 2013;
49(supl):2-14