Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. Desarrollo de la Actividad.........................................................................................................2
II. Referencias................................................................................................................................7
I. Desarrollo de la Actividad.
Cada valor de entrada debe tener un solo valor de salida, si esto ocurre,
concluimos que es una función.
En caso de que esta regla no se cumpla, entonces podemos decir que estamos en
presencia de una simple relación.
Gráficamente, si trazamos una recta perpendicular al eje X y sólo se corta en un
punto de la gráfica, podemos decir que es una función.
Las secciones cónicas no corresponden al concepto de función.
2.¿Cuál es la diferencia entre variable dependiente y la variable independiente?
Entre las variables, las variables dependientes son aquellas que pueden tomar diversos
valores numéricos (o argumentos) y generalmente se representan como X. Las variables
independientes afectan directamente a las variables dependientes (generalmente Y).
La diferencia entre unas y otras tiene que ver con que una depende de la otra, y por lo
tanto, la relación entre ambas puede utilizarse de manera controlada para estudiar el
modo en que dicha dependencia se produce, o sea, pueden comprenderse como causa
(X) y efecto (Y), ya que la variable independiente está en manos del investigador,
mientras que la otra, no.
3.Una fábrica vasos tuvo la siguiente función de utilidad: U(n) = 35(n) – 12(n) – 13,000,
después de ajustar los costos fijos y variables pudo mejorar y ahora la función de utilidad
es U(n) = 35(n) – 11(n) – 11,500, donde n es la cantidad de vasos producidos, en base a
la información anterior, copia y pega a Word la tabla siguiente y completa los espacios
vacíos:
UTILIDAD ANTERIOR
Anterior U(n) = 35(n) – 12(n) – 13,000
n= U(n)
2,000 33,000
3,000 56,000
5,000 102,000
12, 500 274,500
500 -1,500
n= 2 000 U= 35 (2 000)-12(2 000)-13 000 = $33 000
n= 3 000 U= 35 (3 000)-12(3 000)-13 000 = $56 000
n= 5 000 U= 35 (5 000)-12(5 000)-13 000 = $102 000
n= ? 274,500= 35n – 12n – 13,000
274,500 + 13,000 = 23n
287,500 = 23n
n= 287,500 = 12,500
23
n=? - 1,500 =35n – 12n – 13,000
- 1,500 + 13,000 = 23n
11,500 = 23n
n= 11, 500 = 500
23
NUEVA UTILIDAD
Anterior U(n) = 35(n) – 12(n) – 13,000
n= U(n)
2,000 36,500
3,000 60,500
5,000 108,500
12, 500 288,500
500 -500
b) Calcular los valores que correspondan a las x´s indicadas en la tabla siguiente:
COSTO DE PRODUCCIÓN
CT(x) = 7x^2 - 9x + 12000
X= CT(x)
20 $14,620
100 $81,100
2,000 $27,994,000
5,000 $174,967,000
9,000 $566,907,00