Está en la página 1de 1

JUSTIFICACIÓN

La construcción de nuestras ciudades modernas se caracteriza por materializarse en grandes


extensiones de superficies impermeables que alteran radicalmente el ciclo natural del agua es
decir el flujo libre del agua y el aire a los suelos, aumentan la temperatura, incrementan la
acumulación y flujo de agua en superficie desbordando la capacidad de los sistemas de drenaje y
transportando residuos contaminantes y agua a temperaturas elevadas que ingresan a los
ecosistemas y vulneran la calidad de vida a todos los niveles.

Por lo tanto, los pavimentos permeables pueden llegar a ser parte de la solución a los problemas
de inundaciones, debido a que el 70% de las zonas urbanizadas están constituidas por vías
GUTIERREZ, 2015). Es así que depende de las innovaciones en la creación de nuevos pavimentos
encontrar y unificar métodos actuales de diseño que se adapten a las características propias de
nuestro país, pero también, impulsar la investigación e implementación de este sistema, con el fin
de contrarrestar los problemas en la calidad de vida y salud pública que los desbordamientos de
ríos y las inundaciones traen a la población Colombiana especialmente en la ciudad de Tunja y que
más adelante se pueda adaptar a nuevos espacios.

GUTIERREZ, E. et al. (2015) JJ. Pavimentos permeables. Una aproximación convergente en la


construcción de vialidades urbanas y en la preservación del recurso agua. Redalyc.Org. Obtenido el
24 de abril de 2021 de https://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10450491009/10450491009.pdf

También podría gustarte