Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los derechos sexuales son una respuesta a las distintas necesidades humanas
en torno a la sexualidad, son el pilar de los diversos valores que nos enseñan en
la infancia, adolescencia, juventud o en la vida adulta como es el respeto, la
libertad, la empatía, la igualdad, la autonomía, etcétera.
META DE APRENDIZAJE DE BIOLÓGÍA:
Interpreto de manera clara los factores naturales como la herencia, variabilidad y
diversidad que inciden en la sexualidad y la reproducción humana con el fin de
generar conciencia al buen manejo de la vida sexual mediante los derechos
sexuales, reproductivos, respetando la diversidad de género y la conservación
del medio, para promover y prevenir embarazos en las adolescentes.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD 1.
ACCIONES
ACCIÓN 1.
ACCIÓN 2.
1. Observa el siguiente cortometraje educativo a través del siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=3IqpdK7FnBg, analiza y reflexiona
detenidamente en su contenido y responde los siguientes interrogantes:
2. ANALIZA Y REFLEXIONA
2.1
a) ¿Cuál debería ser el orden apropiado de las etapas de nuestra vida?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
c) ¿Crees que los jóvenes de hoy están preparados para ser padres con
respecto al embarazo? Si es así, ¿Por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Clínica Internacional
El embarazo precoz involucra una serie de riesgos y consecuencias que ponen
en riesgo la salud de la madre y la del bebé. Durante el embarazo, el cuerpo
de la mujer experimenta una serie de cambios y requiere de mayores cuidados,
así como de una mejor alimentación. Por ello, es recomendable planificar un
embarazo responsable entre los 20 y 30 años, que es en donde el cuerpo ha
logrado desarrollarse por completo.
Lamentablemente, los embarazos precoces se están dando con mayor
frecuencia. Según las estadísticas, 1 de cada 5 mujeres queda embarazada
antes de cumplir los 18 años. En zonas de extrema pobreza, la cifra es mucho
más alarmante, ya que 1 de cada 3 mujeres adolescentes se convierte en
madre.
Por ello, es importante tomar los cuidados necesarios para evitar un embarazo
no deseado. El embarazo es un tema bastante serio y debe ser manejado con
responsabilidad. Es recomendable planificarlo y contar con la opinión de un
experto, así como asistir a todas las citas ginecológicas necesarias para un
cuidado oportuno durante el embarazo.
A continuación, en Clínica Internacional, te compartimos algunos de los
principales riesgos médicos y psicológicos de un embarazo precoz.
Causas de un embarazo precoz
Para iniciar, es importante mencionar las causas comunes de un embarazo
precoz:
Drogas y alcohol
Ausencia de los padres, familias inestables o conflictos familiares
Estado socioeconómico bajo
Abuso sexual y violaciones
Falta de educación sexual
RIESGOS MÉDICOS:
Si bien las mujeres pueden dar a luz tan pronto como comienzan a menstruar,
existen algunos riesgos posibles cuando tienen un hijo a temprana edad. Si
estás pasando por un embarazo precoz, habla con tu médico o ginecóloga sobre
tu salud reproductiva para conocer cualquier signo o síntoma relacionado con tu
cuerpo.
Aquí hay algunos riesgos que pueden agravarse si sales embarazada antes de
los 17 años o no buscas atención prenatal:
Las visitas prenatales regulares, llevar un estilo de vida saludable y tomar clases
de parto y crianza pueden ayudar a reducir estos riesgos y preparar a una joven
madre (y/o padre) para un gran embarazo, parto y posparto.
RIESGOS PSICOLÓGICOS:
ACCIÓN 3.
PREGUNTAS ABIERTAS
Conteste la siguiente pregunta con letra clara y sin salirse del recuadro previsto
para ello.
A la gráfica le falta el título del eje vertical, ¿Cuál debería ser el título del
eje?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Con base en la información anterior, ¿por qué una mujer que utiliza este
método anticonceptivo tiene menor probabilidad de quedar embarazada?
A. Porque restringirá a unos días específicos su receptividad sexual, lo cual
disminuye la posibilidad de quedar embarazada.
B. Porque estas hormonas permanecerán en altas concentraciones durante
todo el ciclo, lo cual impide la ovulación.
C. Porque este método eliminará los espermatozoides durante su trayecto
hacia el óvulo, lo cual impide la fecundación.
D. Porque este método aumentará el número d días que dura el ciclo
menstrual, lo cual altera los días fértiles.
ACCIÓN 2
2.1 Lee atentamente el siguiente informe y responde las preguntas que le
prosiguen.
Cero embarazos en la niñez y la adolescencia ¡Hoy y siempre!
La falta de apoyo, información y orientación en materia de salud reproductiva,
orientación y educación sexual para niñas y adolescentes, ha ocasionado que el
índice de embarazos en esta etapa de la vida se consolide como un problema
de salud pública muy importante
Desde el proceso de planeación seguido por las entidades territoriales se orienta
la inclusión de intervenciones costo efectivas basadas en la evidencia científica,
y la asignación de recursos conjuntos para afectar los factores que inciden en el
embarazo de la adolescencia, tales como servicios de salud sexual y
reproductiva, acceso efectivo a métodos anticonceptivos, educación para la
sexualidad, prevención y atención de las violencias, y estrategias de
participación y movilización social
Menciona cuáles son los departamentos con mayor índice de embarazo
en adolescentes en Colombia
Elabora un ensayo sobre el embarazo a temprana edad, con todas las
normas apa que se exigen
Debate sobre el embarazo a temprana edad y el mal uso de la sexualidad
en redes una videoconferencia en línea.
ACCIÓN 3.
3.1 "Sexting"
Observamos el video https://www.youtube.com/watch?v=LFbnamm_ePk
Es un término que implica la recepción o transmisión de imágenes o videos que
conllevan un contenido sexual a través de las redes sociales, ya sea con o sin
autorización de quien los coloca en el medio. La difusión de tales videos o
imágenes es instantánea, con consecuencias prácticamente siempre deletéreas
para las personas involucradas.
Aun cuando muchas personas comparten imágenes y videos sexuales por
Internet, esta práctica puede ser riesgosa especialmente en el caso de niños y
adolescentes que se graban a ellos mismos sin anticipar el peligro que puede
correr su integridad
a) Agresividad
b) Violencia
c) Maltrato psicológico
a) Pornografía
b) Violencia
c) Acoso sexual
d) Auto denigración
a) Antivalores
b) Medios de comunicación
c) Globalización
d) Falta de comunicación familiar
4.- Por qué medio de comunicación cree usted que se difunda más el sexting
a) Teléfono
b) Internet
c) Radio
d) Periódico
a) Adolescentes
b) Artistas
c) Las(os) modelos
a) Traumas psicológicos
b) Agresividad a otras personas
c) Baja autoestima
a) 12-14 años
b) 14-16 años
c) 16-20 años
d) 20-25 años
a) Apoyo humanitario
b) Dialogando
c) Matando gente
a) Secuestros
b) Adicción
c) Aislamiento de la familia
a) Un tema difícil
b) Una situación normal
c) Un pecado
ACTIVIDAD 1
Sistema Aislado
– Sistema Aislado: Aquel que no interactúa con su entorno en modo
alguno. Tienen un comportamiento autónomo.
4. LEE DETENIDAMENTE:
El principio de conservación de la energía es muy importante en física, porque
gracias a él, podemos establecer las ecuaciones que equivalen a la suma de las
diferentes formas de energía dentro de un sistema (suma de energías = energía
total), y por lo tanto podemos ser capaces de resolver las ecuaciones para la
velocidad, la distancia, o algún otro parámetro que dependa de la energía.
A. Busca cuales son las ecuaciones relacionadas con energía
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
PROPUESTA 1
PROPUESTA 2
PROPUESTA 3
FORTALEZAS DEBILIDAD
Propuesta 1
Propuesta 2
Propuesta 3
La propuesta
seleccionada es:
Las razones
principales han
sido:
http://youtube.com/watch?v=l7mTSMsX_mI