NRC: 1230
VILLAVICENCIO-META
AÑO: 2021
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO
PROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA
OBJETIVO:
Adquirir conocimiento teórico del pasado y presente de las finanzas públicas, al igual que de su
estructuración, que le permitan al estudiante sentar bases para la fundamentación de criterios y
análisis de la hacienda pública territorial y del impacto de esta en el desarrollo de los entes
territoriales y las comunidades.
PREGUNTAS GENERADORAS
También encontremos preguntas acerca del presupuesto público, el estado, la nación y otros
conceptos también que se encuentran en el marco de las finanzas públicas
RESPUESTAS
Es la que se encarga de analizar, gestionar y administrar los fondos públicos, Las finanzas
públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los
impuestos.
Prever ingresos y gastos futuros para anticiparse a las necesidades del ente.
Trasformar las políticas del gobierno en programas de acción por medio de la asignación de
recursos.
Proveer la estructura para las cuentas públicas y la contabilidad fiscal. Permitir la
evaluación periódica de la gestión gubernamental
Facilitar el proceso administrativo.
Proveer la base legal para la realización del gasto público.
Cumplir con los planes de la nación a largo, mediano y corto plazo.
Establecer una relación entre los fines por cumplir y los medios con que alcanzarlos.
Minimizar costos, al darle el mejor uso a los recursos. Facilitar el
control.
La importancia del presupuesto siempre radica en realizar una proyección seria sobre los
movimientos económicos, monetarios y financieros que caracterizarán al sujeto que lo
realiza. Así, sin el presupuesto se puede fácilmente entrar en caos al generarse más gastos
de lo necesario o incluso al no controlar las ganancias o entradas de capital que se realicen.
El presupuesto económico permite organizar más perfectamente el dinero disponible de
acuerdo a las necesidades, facilitando incluso la previsión a largo plazo y la inversión o
ahorro a futuro de las actividades económicas de una pareja, familia o institución.
El Estatuto Orgánico del PNG, define los principios que rigen la actividad presupuestal, en
relación con la formulación, elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto. El Art. 12
del decreto 111 de 1996, reza así: “Los principios del sistema presupuestal son: La
planificación, la anualidad, la universalidad, la unidad de caja, la programación integral, la
especialización, inembargabilidad, la coherencia macroeconómica y la homeostasis. (Ley 38
de 1989, art. 8, Ley 179 de 1994, art. 4)”.
¿Cuáles son las tres principales reformas que deben desarrollar los gobiernos locales
(Departamental y mu8nicipal) para incrementar la eficiencia del sector público?
Explique brevemente cada uno.
Estas reformas pueden ocurrir en el marco de políticas de reducción del tamaño del estado, lo
cual a veces incluso supone la supresión o desmantelamiento de la agencia, y en otros casos la
reducción en la nómina de empleados públicos, componente que suele acompañar varios tipos de
reforma del estado es la “modernización” de la administración. Este último aspecto en el
componente de “modernización”, ya que el supuesto subyacente es que la introducción de
criterios de mercado tiende a aumentar la eficiencia de la función pública.
La descentralización territorial:
Este tipo de reforma, denominada frecuentemente en la literatura “devolución a la sociedad
civil”, incluye un gran número de transferencias de responsabilidades, toma de decisiones,
e incluso en ocasiones de fondos a diferentes tipos de organizaciones populares. No
incluye, sin embargo, la transferencia de activos, responsabilidades, capacidad de toma de
decisiones, o de fondos, a empresas que funcionan con base en criterios netamente
mercantiles (las “firmas” o empresas privadas).
Funciones
1. Aprobar, modificar y evaluar el plan financiero del sector público, previa su presentación al
Copes y ordenar las medidas para su estricto cumplimiento.
2. Analizar y conceptuar sobre las implicaciones fiscales del plan operativo anual de inversiones
previa presentación al Copes.
3. Determinar las metas financieras para la elaboración del programa anual mensual izado de
caja del sector público.
5. Las demás que establezca la ley orgánica de presupuesto, sus reglamentos o las leyes anuales
de presupuesto.
Los directores generales de presupuesto nacional, crédito público, impuestos y aduanas, y del
tesoro.
-Presentar, para su aprobación, las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del
Gobierno Nacional.
- Presentar, para su análisis, estudios sobre la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y
sobre las políticas, estrategias, programas y proyectos del Gobierno Nacional.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una de las cinco comisiones
regionales de las Naciones Unidas, fue creada el 25 de febrero de 1948 para contribuir al
desarrollo económico de América Latina y reforzar las relaciones económicas de los países de la
región, tanto entre sí como con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se
amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
La CEPAL funciona como un centro de estudio en la región, que colabora con los Estados
miembros y diversas instituciones locales, nacionales e internacionales en el análisis de los
procesos de desarrollo a través de la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas
públicas. Con frecuencia las divisiones de la CEPAL que realizan dichas tareas de análisis e
investigación prestan servicios de asistencia técnica, capacitación e información.
10.DEFINA
ESTADO: El Estado es una forma de organización socio-política. Se trata de una entidad con
poder soberano para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de
una zona geográfica delimitada. Los elementos que constituyen el Estado son población,
territorio y poder.
REPÚBLICA: La República es un sistema organizativo del Estado donde el ejercicio del
gobierno recae sobre una o varias personas, elegidas mediante voto popular o parlamentario, por
periodos de tiempo limitados, para representar los intereses de los ciudadanos.
NACIÓN: Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma, raza y
costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país. EFICIENCIA ECONÓMICA: La
eficiencia económica alude a la destreza con la que un sistema económico utiliza sus recursos, de
manera eficiente, para lograr una máxima producción de bienes y servicios. Ejemplo:
María es estudiante de medicina y aprobó sus materias con excelente calificación por lo que se la
ha otorgado un reconocimiento, con el cual ha encontrado además una oportunidad como
practicante en una prestigiosa clínica, el próximo año también obtendrá su título, con honores
especiales por haber alcanzado las máximas calificaciones, se puede decir que María ha sido una
estudiante eficiente, ya que ha aprovechado al máximo sus recursos intelectuales y su tiempo.
Juan es estudiante de medicina, Juan aprobó todas las materias y paso para el último año, ya el
próximo año obtendrá su título, sin haber aplazado nunca una materia. Se puede decir que Juan
ha sido eficaz.
DÉFICIT FISCAL: El término déficit fiscal hace referencia a los gastos que realiza el estado, los
cuales superan los ingresos que tiene el mismo, durante cierto periodo de tiempo. es la diferencia
negativa entre los ingresos y los egresos públicos en un cierto plazo determinado. El concepto
abarca tanto al sector público consolidado, como al sector público no financiero y al gobierno
central. Se trata del
Resultado negativo de las cuentas del Estado. Cuando los gastos estatales superan a los ingresos,
se produce el déficit.
SUPERÁVIT FISCAL: Está relacionado con la administración pública. Se origina cuando una
administración pública es capaz de recaudar más dinero que aquel que necesita para afrontar sus
cargas. También, el superávit fiscal se relaciona con el dinero que una administración recibe de
otra en función de lo que esta última aporta (entre una región y un Estado, por ejemplo).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
DIAZ María Constanza y otros Presupuestos. “enfoque para la planeación financiera. Primera edición. Edit.
Pearson. De DIAZ
Presupuesto público Ley 360/95
Control y gestión presupuestario autor Carlos Malló, José Merlo, editorial Mc Graw Hill primera edición
España 1998.
http://200.74.150.71/F/
867DP66TX7F5KTMPYR79IJE2LTBHIEYFPUUIKFQAMLT131XX PN-15186?func=find-b-
0&local_base=unm01).
www.udea.edu.co
www.gestiopolis.com
www.altavista.com
www.camaracomercio.com.co
www.sic.gov.co
https://designificados.com/deficit-fiscal/