Está en la página 1de 1

Las modificaciones del nuevo modelo policial tienen como

propósito, de crear un sistema policial acorde a las necesidades de


la humanidad. En algunos países, se viola algunas normas y
derechos humanos, por parte de las organizaciones policiales como
en España, Brasil, China, Perú, Colombia. En cambio en otros países,
han puesto el empeño de tomar estas reformas policiales, para el
bienestar de las comunidades.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LEGALES DE LA POLICÍA


COMUNAL
La Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional (2008) contempla la
creación de cuerpos de policía comunal, profesionales, permanentes, predominantemente
preventivos, cuyo fin es promover estrategias y procedimientos de proximidad a la comunidad,
que permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos. Antes de entrar a considerar los
fundamentos teóricos y legales de la misma, se hace necesario conocer que se entiende por
Policía Comunal.

MISIÓN
Fomentar la participación ciudadana de manera permanente, así como, el diseño y evaluación
de Planes y Programas en materia de seguridad dentro de cada comunidad, en procura de
optimizar la calidad de vida y facilitar los programas por intermedio de sus departamentos para
lograr la integración de la policía y la comunidad.

VISIÓN
La concepción de la relación Policía – Comunidad y Derechos Humanos, se concibe como un
instrumento que permitirá promover un cambio mutuo de actitudes, tanto de los funcionarios
policiales como de la comunidad dirigida a un acercamiento que faciliten las relaciones
directas, mediante la recíproca colaboración de la lucha contra la delincuencia.

También podría gustarte