Está en la página 1de 53

Calderería industrial

SolidWorks - Crear un Pliegue recubierto (pasos):


SolidWorks - Crear un Pliegue recubierto (pasos):

1º 3º
SolidWorks - Crear un Pliegue recubierto (pasos):

1- Croquizar una geometría plana con el perfil inicial del


recubrimiento. El croquis dibujado debe ser un contorno abierto.

2- Croquizar el segundo perfil del recubrimiento en un plano


equidistante y paralelo al primero. Asegúrese que el perfil
dibujado es una geometría abierta. Pulse Aceptar.

3- Pulse la operación Pliegue Recubierto desde la Barra de


Herramientas de Chapa Metálica o desde el Menú de Persiana
Insertar, Chapa Metálica, Pliegues Recubiertos.

4- Seleccione los dos croquis desde la Zona de Gráficos, defina


la dirección y el Espesor del Pliegue Recubierto.

5- Pulse Aceptar.
Todas son medidas exteriores de la tolva
Espesor chapa = 5 mm. Penetración = 3 mm.

—> Obtener el desarrollo en DWG (girar chapa horizontal


en AutoCAD)

H = 1200 mm
(altura tolva)

or
r p o
ica a d
b r rm )
a
F nfo AD O
Co URV
Círculo: ∅ 900
(C
Círculo: ∅ 350
Hacer un círculo de
diámetro = 4 mm de
penetración para soldar
después la chapa curvada

900

El círculo será de línea


constructiva (sólo sirve
para recortar los 4 mm)
Todas son medidas exteriores de la tolva
Espesor chapa = 5 mm. Penetración = 3 mm.
1º) Obtener el desarrollo en DWG (girar chapa horizontal en
AutoCAD).

a r p o r
Fabric ( 8
D O
PLEGA
ne as d e

g ue e n
plie n a )
q u i
cada es

Cuadrado: 500x500. Esquinas R=80


Cuadrado: 250x250. Esquinas R=50
H = 600 mm
(altura tolva)
Aquí es necesario dibujar
el eje de simetría antes de
hacer el círculo de
diámetro = 4 mm de
penetración (para que al
recortar se mantenga en
medio!!).

El círculo será de línea


constructiva (sólo sirve
para recortar los 4 mm)
Todas son medidas interiores de la tolva. 8 pliegues/esquina
Espesor chapa = 5 mm. Penetración = 3 mm.

H = 1000 mm
H = 800 mm
X
Medidas interiores
Cuadrado: 500x500. Esquinas R=80 Cuadrado: 400x400.
Círculo: ∅ 300. Cota X=150 Esquinas R=50
Círculo: ∅ 180

H = 400 mm H = 400 mm

X
Rectángulo: 800x500. Esquinas R=85
Rectáng: 800x500. Esquinas R=85
Rectángulo: 500x220. Esquinas R=65
Rectáng: 500x220. Esquinas R=65
Cota X=180
Desarrollar el siguiente cilindro truncado
por el plano indicado en la figura:
Espesor chapa = 2 mm.
∅ ext = 219 mm (tubo 8”)

1000
Desarrollar el tubo que sujeta la boca de hombre
Desarrollar el tubo horizontal de la boca de hombre
(A10.03) D

Espesor=20 mm

D = Diámetro exterior depósito = 1800


∅ ext = 610 mm
Espesor = 20 mm

Mal

Nota: desactiva “corte normal” al


EXTRUIR CORTE
(no es un corte normal al espesor)

Mal Nota 2: Se puede extruir también


desde plano medio
¿Qué está mal? El
injerto de la boca de
hombre sobresale 180
d e l a s u p e r fi c i e Bien
exterior del depósito,
pero como se mete
dentro del espesor de
20 mm hasta ser
tangente por el
interior, en realidad el
injerto mide 180+20 =
200 mm.

Además: la superficie
de corte es el diámetro Bien
interior del depósito
(NO el exterior)
∅=1800-20-20=1760
∅ ext = 610 mm
Espesor = 20 mm
Desarrollar el depósito de la boca de hombre anterior

2m ∅ CORTE CIRC. = 610 mm


Espesor = 20 mm

P=5mm
Intentar hacer un ENSAMBLAJE entre estas dos piezas
Ojo: no siempre me sale!!
1.- en esta figura exige concentricidad entre las 2 superf
2.- En esta figura exige tangencia entre las 2 superficies
(no siempre me sale!!)
Intersección de cilindros de ≠ ∅ (injerto en ángulo < 90°)
Intersección entre 2 cilindros (I):
∅4
00
Dimensiones exteriores
Espesor = 10 mm

∅500
Penetración = 5 mm

Origen
Trunnion para Codo 90º BW (de 10”) Cotas ocultas
en rojo en el
catálogo de
TUBASOL

Nota: Para dibujar el conjunto entero


en 3D (no para el desarrollo) el barrido
del codo necesita que tanto el perfil
como el trayecto del barrido sean de
LÍNEA CONTÍNUA (no constructiva)
En el corte con Barrido TAMBIÉN se
necesitan que el PERFIL y el
TRAYECTO sean de línea continua
(no constructiva)

Trunnion para Codo 90º BW (de 10”)


Trunnion para Codo 90º BW (de 10”)

Nota: No intentes desarrollar el codo 90º pues se trata de una


superficie NO DESARROLLABLE (toro)
Desarrollar el siguiente cono truncado:
300

40º

∅ 200
250
Datos del cono de partida:

Esta altura me la invento (próxima al


vértice de arriba para que después de
extruir el corte a 40° no haya problemas).

∅ 200
Extruir corte: a 40º y 250 mm del centro de la base

Da error al exterior corte desde el medio. Mejor crear un plano


paralelo al alzado por fuera y extruir corte en una sola dirección.
“Diseño y fabricación de un
Depósito Horizontal”

Curso básico
Datos de partida:
- Somos un pequeño taller y tenemos que realizar los
planos de fabricación de un equipo:

Un depósito horizontal a presión.

- En nuestro taller sólo disponemos de maquinaria


básica: equipos de soldadura portátiles, cizalla,
curvadora, plegadora, taladro de columna, radiales,
etc.

- Las piezas que necesiten máquinas especiales se


encargarán a otros talleres especializados.
Indice:
1. Hoja de cálculo de la ingeniería
2. Soldadura
3. Diseño preliminar del depósito
Fondos
Envolvente, virolas
Cunas
Orejetas de izado
Diseño de las conexiones
4. Plano del conjunto general del depósito
5. Planos de taller de la envolvente
Fondos
Virolas
Indice:
6. Planos de taller de las cunas
Cuna fija
Cuna móvil
7. Plano de la orejita de izado
8. Planos de las conexiones
9. Plano de la boca de hombre
10.Plano del aislante
11.Plano de oferta
12.Vista 3D
01. Hoja de cálculo de la ingeniería
Croquis del equipo

Nº de Revisión = 1
Ultimos cambios en el
Proyecto (triángulo+nube)

SERVICIO:
Para qué se utiliza
cada conexión

Las medidas están acotadas repecto a la L.T.

Proyección CL:
Es la distancia entre el eje
del depósito (Center Line) y
la cara de la brida (la brida
que está soldada al tubo)
L.T. Línea teórica de cálculo de los fondos
Croquis del equipo
(Man Hole)
Datos Técnicos:
Trabajo nº X:

CALDERERÍA
INDUSTRIAL
En clase:

Dibujar en AutoCAD el siguiente plano en un


formato DIN-A1:

2. Plano Conjunto General Depósito.pdf

Nota: si faltan cotas buscarlas dentro del


archivo comprimido “4. Planos PDF del curso”
Trabajo nº Y:

CALDERERÍA
INDUSTRIAL
En clase:

1) Descargar el archivo 1. Curso Básico


de Calderería.PDF.

2) Descargar el archivo de Word


“001.Trabajo de Calderería CM2”

3) En el archivo de Word, contestar las


preguntas en color azul oscuro

También podría gustarte