Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BIJAO

“Por una sociedad mejor”

Guía de aprendizaje con enfoque transversal


Área de Humanidades e Informática

ÁREA / ESPAÑOL – INGLÉS - INFORMÁTICA


ASIGNATURAS
INTEGRADAS
DOCENTES Edwin Ramírez – Marley Beltrán – Jhon Ríos – Profe Nuevo
GRADO SEXTO A, B, C, D
DURACIÓN 2 semanas Fecha de Entrega de la guía: Abril 14

Nombre completo del estudiante: Fecha de entrega:

Tópico generador o situación contextual Cada libro que escribimos o leemos está encuadrado dentro de un
grupo que determina las características del manuscrito. Un libro puede ser una novela, una poesía, un ensayo…
Dependiendo de qué es lo que quiere transmitir el autor, acudirá a unas características para encuadrar su manuscrito.
Hilo conductor o metas de comprensión adaptadoras La escritura es la vía de transmisión y conservación de
información más importante que tenemos los seres humanos y se lleva a cabo a través de la representación gráfica,
que es diferente para cada cultura e idioma.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Español: Diferenciar los diferente textos o libros que leemos, según el mensaje e intención
Inglés: describe personas, anímales o cosas en inglés

Informática: selecciona una lectura y aplique:


1, en el primer párrafo imagen dentro
2. color del segundo párrafo

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Primera Meta: “LEER Y COPIAR ANTES EL MATERIAL DE APOYO” Webgrafía (penúltima hoja)
1 Responde solo 1 pregunta: ¿Por qué es importante la subjetividad en la lírica? ¿Qué nos dice el tiempo
en la narración? ¿Para que nos sirve el dialogo en lo dramático? ¿Diferencia entre algunos subgéneros (3)?

¿Semejanzas entre algunos subgéneros?

2 Completa el final de los ejemplos de los géneros literarios (5 renglones)?

3 Con qué género te identificas mas, explica?

El papel y la tinta. Narración

Había una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una pluma, bañada en
negrísima tinta, la manchó completa y la llenó de palabras.

– “¿No podrías haberme ahorrado esta humillación?”, dijo enojada la hoja de papel a la tinta. “Tu negro
infernal me ha arruinado para siempre”.

– “No te he ensuciado”, repuso la tinta. “Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel,
sino un mensaje. Custodias el pensamiento del hombre. Te has convertido en algo precioso”.

En ese momento, alguien que estaba ordenando el despacho, vio aquellas hojas esparcidas y las juntó para
arrojarlas al fuego. Sin embargo, reparó en la hoja “sucia” de tinta y la devolvió a su lugar porque llevaba, bien
visible, el mensaje de la palabra. Luego, arrojó el resto al fuego…

Una rana. Lírico

Una ranita inconforme,


Aburrida de ser verde,
En pata se convirtió.

Pero pronto, sin saberlo,


Se aburrió de su plumaje,
Y a ser gatica paso.

Corría por los tejados,


Pero en vez de decir: ¡Miau!
Siempre decía: ¡Croc, cro!

La despedida
Terminal de buses de una pequeña ciudad: algunas ventanillas con carteles que simulen ser nombres de distintas
empresas de autobuses y un letrero que indique ¨Terminal de buses¨. Aldana está por tomar el bus que la llevará a su
nueva ciudad y a su nueva vida. Aldana y Sara se despiden dentro de la terminal.

Sara: ¿Segura que llevas todo? ¿Documento, cargador del celular?

Aldana: Si mamá.

Sara: ¿Todos los libros, el mapa de la ciudad, la dirección anotada por las dudas?

Aldana: Si mamá, no te preocupes. Lo único que me inquieta es que te voy a extrañar mucho.

Sara: (Disimulando su emoción) Es sólo el primer tiempo, después vas a estar bien. Ahora vete, que se va a ir el autobús.
(Se abrazan)
Aldana: Te amo mamá.

Sara: Te amo hija.

Segunda meta

1.Choose the description correct 2. complete


TERCERA META: informatica

De un cuento aplique
1. Titulo tamaño 20
2. Texto tamaño 14
3. imagen

MATERIAL DE APOYO DEL ÁREA 1 (ESPAÑOL)


LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros son clasificaciones que hacemos de las obras literarias de acuerdo con sus características formales (según se
emplee el verso o la prosa, la presencia o no de un narrador...) o temáticas (el asunto del cual traten). Desde la
Antigüedad clásica, distinguimos tres géneros principales:

El género lírico, en el que se vuelca la subjetividad del autor y se acumulan recursos literarios diversos para llamar la
atención sobre el mensaje: repeticiones de palabras, sonidos o estructuras oracionales, comparaciones o metáforas que
captan nuestra sensibilidad. El cauce fundamental para la lírica es el verso, también podemos encontrar textos líricos en
prosa, en diarios o autobiografías.

La lírica es el género literario que se caracteriza por la presencia en el texto de una voz que expresa su estado emocional,
sus sentimientos. Esta voz puede ser real o fingida. Generalmente se escribe en verso, pero se puede escribir en prosa,
como ocurre con algunos diarios o textos autobiográficos.

En sus orígenes la poesía lírica iba acompañada de música. Eran canciones breves y anónimas de elaboración colectiva
que se transmitían oralmente y que hablaban de la realidad inmediata de las personas como podía ser la celebración de
una boda, el nacimiento de un hijo, la desaparición de un ser querido, los trabajos en el campo, o el cambio de estaciones.
Esta lírica se denomina de tradición popular. También hay poesía lírica culta, compuesta por autores conocidos y que se
transmite mediante la escritura.

A la tradición popular pertenecen las canciones y los romances líricos. Las canciones se caracterizan por su brevedad y
por la variedad de temas que aparecen. En los romances líricos predomina el tema amoroso.

Subgéneros líricos:

 Canción: poema de tema amoroso.


 Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
 Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
 Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
 Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

El género narrativo, en el que un narrador cuenta una historia en la que intervienen unos personajes. Además de la
acción, el narrador y los personajes, otros elementos de la narración son el espacio (el lugar en que ocurren los hechos) y
el tiempo (el momento en que se sitúa la acción). Aunque al principio los textos narrativos se escribieron en verso, como
los cantares de gesta medievales que contaban las hazañas de los héroes de la comunidad, el vehículo de expresión
habitual de la narrativa es la prosa.

El narrador es un elemento fundamental, puesto que nos proporciona la perspectiva desde la cual se enfoca la acción.
Puede que se trate de un narrador externo, que relate los hechos en tercera persona, o de un narrador interno, que participe
en la historia contada y use la primera persona del singular en su relato.

Los personajes podemos clasificarlos atendiendo a distintos criterios: principales y secundarios, según su importancia en
la acción; o protagonistas y antagonistas, si se oponen entre sí; reales o imaginarios; humanos, animales o figuras
alegóricas, etc.

Los acontecimientos pueden estar narrados en orden lineal, desde el principio de la historia hasta el final, o pueden estar
desordenados, es decir, el narrador puede hacer retrospecciones para contarnos hechos pasados, anticipar hechos futuros o
intercalar fragmentos correspondientes a distintos tiempos narrativos.

Toda narración debe ocurrir en un lugar, un espacio que puede ser real o inventado, o que incluso puede no precisarse.
Así mismo, se sitúa en un tiempo (una época, un momento histórico...) y transcurre durante un periodo temporal
determinado (una mañana, varios días, un año...). Dentro de un texto narrativo podemos encontrar distintos tipos de
discurso: narración, diálogo, descripción, reflexión... Estos son algunos de los géneros narrativos que existen:

. El cantar de gesta: es un poema medieval que cuenta las hazañas guerreras de un héroe muy ligado a la comunidad en
la que nace (por ejemplo, el Cid Campeador en el Poema de Mio Cid).

. El cuento: es un texto narrativo breve que suele constar de una única acción y de escasos personajes. Puede ser
tradicional, fruto de la creación popular y por tanto anónimo, o culto, obra de autor conocido.

La fábula: es un texto narrativo breve, que suele contar con única acción, los personajes son animales personificados

. La novela: es un texto extenso que presenta un mundo complejo en el que suelen aparecer diversos personajes y
diversas acciones. Es el género contemporáneo por excelencia.

. La leyenda: es un texto breve, anónimo, que personas con poderes sobrenaturales y está estrechamente relacionado con
las tradiciones y peculiaridades geográficas de un lugar.

El mito Un mito es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres
sobrenaturales o extraordinarios.

El género teatral o dramático, la acción se desarrolla a través del diálogo de los personajes, y está pensado para ser
representado en un escenario. El teatro clásico español se escribió en verso, tradición que continuó, aunque cada vez con
menos vigencia, hasta comienzos del siglo XX. Desde el siglo XVIII, el teatro adoptó preferentemente la prosa.
La tragedia: está protagonizada por reyes, nobles o héroes que se enfrentan a una fatalidad o a una pasión destructiva que
no logran superar y que los aboca a un final trágico. El desenlace de las tragedias muestra casi siempre la muerte de
alguno de los protagonistas. Este final tan impactante causa en el espectador una conmoción tal que debería llevarle a no
cometer los mismos errores que han cometido los desdichados protagonistas. Esto es lo que los clásicos llamaban catarsis
o purificación.

La comedia: está protagonizada por personas de clase baja que se enfrentan a un problema que altera sus vidas, pero lo
superan, no sin alguna dificultad, para acabar en un final feliz. El espectador se identifica con los protagonistas y ríe con
las situaciones equívocas, con el modo de hablar de los personajes o con sus humanas torpezas.

La tragicomedia o drama: está protagonizada por personajes de distinta condición social. El desenlace es trágico.

El auto sacramental: es una breve pieza alegórica en la que se enfrentan de manera simbólica personajes que
representan vicios y virtudes.

El entremés: es una pieza de carácter cómico o burlesco protagonizada por personajes populares y que se representaba en
el entreacto de obras más extensas.

La tragedia: está protagonizada por reyes, nobles o héroes que se enfrentan a una fatalidad o a una pasión destructiva que
no logran superar y que los aboca a un final trágico. El desenlace de las tragedias muestra casi siempre la muerte de
alguno de los protagonistas. Este final tan impactante causa en el espectador una conmoción tal que debería llevarle a no
cometer los mismos errores que han cometido los desdichados protagonistas. Esto es lo que los clásicos llamaban catarsis
o purificación.

MATERIAL DE APOYO DEL ÁREA 2 (INGLÉS)

MODEL 1 MODEL 2 MODEL 3

VERB TO BE VERB TO HAVE POSSESIVE ADJECTIVE

Jhon is tall He has Green eyes . His hair is long, curly and
black
Jhon es alto El tiene ojos verde
Su cabello es largo risado y
negro
Andrea is short She has black hair Her eyes are blue

Andrea es baja Ella tiene cabello negro Sus ojos son azules

EN ESPAÑOL SIGNIFICA VERB TO HAVE

I have yo tengo

MY : MI --- MIS You have tú tienes

YOUR: SU SUS ( de usted) She has ella tiene

HIS : SU SUS (de él) He has el tiene

HER: SU SUS (de ella It has tiene

OUR: NUESTRO(S) (A/S) We have nosotros tenemos

YOUR: SU SUS (de ustedes) You have ustedes tienen

THEIR: SU O SUS ( de ellos They have ellos tienen


o ellas)

MATERIAL DE APOYO DEL ÁREA 3 (INFORMÁTICA)


WEBGRAFÍA

(seleccione la informacion depurada clara y precisa que le servira a los estudiantes para reforzar los
conocimientos del tema)
Géneros literarios https://www.ifema.es/noticias/educacion/tipos-generos-literarios
Géneros literarios https://www.youtube.com/watch?v=JYRAiRZby9A

¿Cómo vamos a evaluar?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA

CRITERIOS Nivel bajo (1.0 - 2.9) Nivel básico (3.0 - 3.9) Nivel alto (4.0 – 4.5) Nivel superior (4.6 – 5.0)

Dominio de El estudiante no El estudiante expresa El estudiante se hace El estudiante demuestra


contenido y expresa claramente remotamente sus ideas y entender en sus ideas y amplio dominio del tema y
expresión lógica sus ideas y no demuestra poco dominio demuestra dominio del expresa claramente sus
demuestra dominio del tema mismo ideas
tema.

Conexión de No existe lógica entre Se da poca relación Los conceptos están Los conceptos se
conceptos los conceptos ni uso entre los conceptos y expresados de forma lógica relacionan claramente y se
adecuado de los vagamente se emplean y se encuentran hace un buen uso de los
conectores conectores adecuados relacionados unos con otros conectores

CRITERIOS ACTITUDINALES

Realización completa El trabajo está El trabajo carece de El trabajo está completo en El trabajo está completo,
de la actividad y incompleto y fue algunos elementos y fue su totalidad y fue entregado bien desarrollado y fue
entrega oportuna entregado fuera del entregado en el tiempo con puntualidad. entregado puntual.
tiempo estimado. establecido.

Presenta una actitud El estudiante no El estudiante presenta El estudiante presenta El estudiante presenta una
positiva frente al presenta una actitud poca actitud positiva buena actitud frente al excelente actitud y
desarrollo de las positiva frente al frente al desarrollo de las desarrollo de las actividades disposición frente al
actividades desarrollo de las actividades propuestas desarrollo de las
propuestas actividades actividades

CRITERIOS DE INTERACCIÓN SOCIAL Y AFECTIVA

El trabajo por guía de El trabajo por guías de El trabajo por guías de El trabajo por guías de El trabajo por guías de
aprendizaje ha aprendizaje no ha aprendizaje no ha aprendizaje a reflejado una aprendizaje le a permitido
generado cambios permitido mejorar el provocado cambios mejora sustancial en el al estudiante alcanzar un
positivos y rendimiento académico significativos en el rendimiento del estudiante nivel superior en su
satisfactorios en el del estudiante rendimiento del rendimiento académico
rendimiento estudiante
académico.

El apoyo de los El apoyo de los padres El apoyo de los padres Es posible visualizar el Se refleja el
padres de familia en en el desarrollo de las de familia en el trabajo apoyo de los padres de acompañamiento
el trabajo académico actividades académico es levemente familia en el desarrollo del constante en el desarrollo
en casa ha sido académicas no se apreciable trabajo académico del del trabajo académico del
permanente y refleja en estas estudiante estudiante
satisfactorio.

Dirección de envío de actividades.

Los estudiantes deben enviar la actividad resuelta a los docentes de forma individual

Fecha de entrega de actividades: plazo máximo ante de 28 marzo 2021

Nombre de los Forma en que piensan recibir las actividades (correos electrónicos, páginas web, entre otros)
docentes

Marley Beltrán 3004751446

Edwin Ramírez WhatsApp 3103818897 chukinix@misena.edu.co Bien Marcado

Jhon Ríos WhatsApp 3225706494

También podría gustarte