Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: Resolver problemas con fracciones.


I. PROPÓSITO DIDÁCTICO: Hoy día resolverán situaciones problemáticas con fracciones.
II. GRADO: 4°
III. ÁREA: MATEMÁTICA
IV: DOCENTE: MANCHAY BERMEO DANNY DEL CARMEN

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO


RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones
CANTIDAD. entre datos y acciones de Resuelve el
Escala de
partir una unidad o una problema y lo
-Traduce cantidades a expresiones valoración.
numéricas. colección de objetos en expone.
-Comunica su comprensión sobre los partes iguales y las
números y las operaciones. transforma en
-Usa estrategias y procedimientos de expresiones numéricas
estimación y cálculo. (modelo) de fracciones
-Argumenta afirmaciones sobre las usuales, adición y
relaciones…….. sustracción de estas.
Enfoques transversales Acciones observables

Los niñas y niñas respeta las opiniones diversas, fortaleciendo su


Intercultural convivencia.

VI. SECUENCIA DIDÁCTICA:


ESTRATEGIAS MEDIOS Y
MOMENTOS TIEMPO
RECURSOS
 Saludamos a los estudiantes y damos la bienvenida a esta nueva
sesión de aprendizaje.
 Luego se les muestra a los niños la siguiente fracción: 4/10.
 Se les pregunta a los estudiantes: ¿Qué es lo que están viendo? Cartulina 10 min.
¿Cómo se llama el número que está arriba? ¿Cómo se le llama al Plumones
Inicio
número que está debajo? ¿En cuántas partes se ha dividido el todo?
¿Cuántas partes se han tomado?
 Después se les comunica a los estudiantes el propósito de la sesión:
Hoy día resolverán situaciones problemáticas con fracciones.
- Consensuamos las normas de convivencia.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (procesos didácticos)

- Los estudiantes observan en la pizarra en siguiente problema


propuesto por la docente: Plumones
A la fiesta de Juanito asistieron 4 invitados, su papá le regalo una torta Papelote
y le pide repartirla. Juanito guarda la mitad de la torta y el resto la
Desarrollo reparte en partes iguales ¿Qué fracción de la torta le tocaría a cada La torta 30 min
invitado? fraccionaria

- Organizamos a los estudiantes en grupo de cuatro y luego los


familiarizamos con el problema, planteando las siguientes preguntas:
¿De quién es el cumpleaños? ¿Qué le regalaron por su cumpleaños?
¿Quién le regaló la torta? ¿Cuántos datos tiene el problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
- Los estudiantes escriben el problema en el papelote.
- Después, dialogamos con los estudiantes sobre el problema
respondiendo a las interrogantes: ¿Cómo podemos darle solución a
este problema? ¿Por qué crees que es adecuada esa estrategia? ¿Con
qué material podemos representar el problema?
- Establecemos un tiempo determinado para que analicen el problema
y puedan trabajar en grupo siguiendo un procedimiento.

REPRESENTACIÓN
- Plasma el resultado en su papelote (dibujos, números).
- Un representante de cada grupo, expone sus productos en la clase,
mediante una socialización, de forma coordinada y ordenada.

FORMALIZACIÓN
- Todos los estudiantes, junto a la docente, formalizan el resultado
del problema.
Posible solución:
Datos:
 Invitados: 4
 Mitad de la torta: ½
Usando la torta fraccionaria (material didáctico) representamos:

1 1/2 1/4 1/8

REFLEXIÓN
Dialogamos con los estudiantes según sus representaciones.
Realizamos preguntas como: ¿Qué decía el problema? ¿Qué parte del
total de la torta guardó? ¿Cuánto le tocó a cada invitado? ¿Cómo se
lee la fracción?

TRANSFERENCIA
Se les invita a los estudiantes a proponer y resolver situaciones
similares, haciendo uso de sus materiales. Asimismo, se puede
recomendar que desarrollen su libro pág. Xx.
Se felicita a los estudiantes por su dedicación y participación en la
sesión.

Cierre Metacognición: ¿Qué aprendí el día de hoy? ¿Qué dificultades tuve? Plumones 5 min.
¿Cómo los superé? ¿Cómo aplicaré lo aprendido a otras situaciones?

Evaluación: Escala de valoración.

VII.- BIBLIOGRAFÍA
VIII.- ANEXOS: Instrumento de Evaluación.
Criterios de evaluación. Presentó su Expone el Propone
estrategia resultado. situaciones
utilizando similares.
fracciones.
Nº Apellidos y Nombres

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

MATERIAL DIDÁCTICO

También podría gustarte