Está en la página 1de 7

Ensayo

Resignificando el papel pedagógico

Sonia M. Pastrana Tejada

 ID 794048

Maestría en Educación, facultad de educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 21-507: Teorías y estilos de aprendizaje

Ph.D, Juan Guillermo Núñez

Marzo 12, 2021


Introducción

Cuando los estudiantes universitarios ingresan al mundo del pensamiento científico a través de

los fundamentos epistemológicos de las teorías del aprendizaje, considero que la mayoría, que

poco o nada han tenido que ver con investigación o que esa época de tesis universitaria paso hace

algún tiempo, se enfrentan con unas lecturas llenas de pensadores, científicos y métodos

científicos que corroboran sus teorías; este escrito permite conocer un poco del racionalismo y

empirismo, y dar claridad de como desde el empirismo se formaron corrientes que han estudiado

el proceso del aprendizaje y que cada una ha alimentado a otra sirviendo de base para abrir el

camino a nuevos pensamientos hasta llegar a la teoría del conductismo y a la teoría del

cognoscitivismo social

Tesis

El aprendizaje analizado desde diferentes enfoques y teorías es una concepción del ser humano,

la cual se va nutriendo en la medida de que el hombre comprende su medio, se comprende a si

mismo e investiga y experimenta más. Por lo tanto, los enfoques iniciales como el empirismo y

el racionalismo abrieron paso a las teorías conductistas y del cognoscitivismo social; esto no

quiere decir que estás teorías no van a seguir evolucionando y seguramente abrir el camino a

otras.

Desarrollo

El empirismo y el racionalismo, dos enfoques totalmente diferentes pero que marcaron el

camino a la las teorías del aprendizaje que se conocen actualmente, la primera con un origen más

antiguo, argumentaba que el aprendizaje se adquiere a través de la experimentación de los


sentidos en el ambiente y la mente los acepta como verdaderos[CITATION Sch12 \p 5 \l 3082 ];

dentro de los empiristas surgieron unos que eran asociacionistas, que proponían que un objeto

del medio podría asociarse con otro similar o contrario que esté en la memoria, como un cuadro

de un paisaje similar a alguno que conocemos, que nos lleva a pensar en el que verdaderamente

conocemos “el recuerdo de un objeto o idea dispara el recuerdo de otros objetos o ideas que se

asemejan o difieren del objeto o idea original” [CITATION Sch12 \p 6 \l 3082 ]. El racionalismo por

el contrario consideraba que todo aprendizaje se origina en la mente exclusivamente, aprobaba la

idea de que con los sentidos la mente conocía el mundo, pero las ideas de lo que estaba en el

medio y su interpretación se procesaba en la mente, es decir la mente le daba forma.[CITATION

Sch12 \p 5 \l 3082 ].

A partir del enfoque empirista se desarrolló el estructuralismo, este une el pensamiento

asociacionista con la experimentación , para estudiar las estructuras de los procesos mentales;

estudiaba la asociación de ideas, pero no estudiaban como se producían las asociaciones en la

mente[CITATION Sch12 \p 8 \l 3082 ] , por lo tanto surgieron detractores de esta corriente y formó

una nueva corriente; el funcionalismo, que consideraba que el pensamiento si provenía de la

experiencia, pero no consideraba que las ideas surgieran exclusivamente de lo que el individuo

toma del medio, esto procedimiento requería un proceso de pensamiento más abstracto y

complejo[CITATION Sch12 \p 8 \l 3082 ], para el funcionalismo en todo el proceso de adaptación

del hombre al ambiente estaban inmersos los factores funcionales corporales, la conciencia y los

procesos cognitivos[CITATION Sch12 \p 9 \l 3082 ], por tanto iban más allá de la simple idea de

aprendizaje a través de la experimentación con los sentidos y profundizaban en lo que dicha

experimentación producían en el cuerpo y la mente conjuntamente


Debido a que el objeto de estudio del funcionalismo era demasiado amplio y se requería

de un estudio mas profundo en educación surgió la teoría del conductismo[CITATION Sch12 \p 8 \l

3082 ], lo que me llevo a hacer una retrospección de mi labor como docente durante mis últimos

años en los cursos iniciales de preescolar y primero de primaria, con relación a esta corriente, he

podido recordar como a través de mi practica he desarrollado actividades que poseen tintes de los

enfoques conductista y cognitivismo social pero lo había inadvertido. Hace 12 años

aproximadamente, cuando estaba recién egresada del programa de pedagogía infantil, el caso de

un niño muy particular; Diego era su nombre, un niño sumamente inteligente y participativo, con

muchas habilidades para aprender en lo que a contenidos académicos se refería, pero su

comportamiento no se relacionaba con sus habilidades académicas; yo lo regañaba, hablaba con

sus padres, me apoyaba en la coordinadora, pero nada funcionaba; hasta que un día alguien me

aconsejó que utilizará unos semáforos de comportamiento, tres colores, rojo igual a mal

comportamiento durante el día, amarillo si tenía comportamientos aceptables, pero todavía

cometía faltas y verde si durante toda la jornada su comportamiento era excelente, amarillo y

rojo; aquellos semáforos se relacionan con el condicionamiento operante, que incluía un

reforzamiento el cual “es el responsable de fortalecer la respuesta, es decir, se refiere al

incremento de la tasa de respuesta o al aumento de la probabilidad de que ocurra la

respuesta”[CITATION Sch12 \p 90 \l 3082 ], dicho reforzamiento en el alumno se aplicaba a diario

durante los 5 días de la semana, al principio no se observaban cambios, así que decidí cambiar un

poco la experiencia y el compromiso era que el día que obtuviera un semáforo verde obtendría

una carita feliz, la cual sería un reforzamiento positivo [ CITATION Sch12 \l 3082 ]; este es el que

aparece después de un buen comportamiento aumentando la posibilidad de que la respuesta

positiva se siguiera presentando en el futuro[CITATION Sch12 \p 91 \n \y \t \l 3082 ] ;su madre al


ver que la actividad con las caritas felices, llamada economía de fichas; estaba funcionando

decidió implementarla en casa pero en lugar de dar caritas felices , le ofrecía media hora de tv

después de la comida, propiciando un aprendizaje generalizado en el alumno, pues un estímulo

que para el alumno tenía el mismo significado motivante estaba haciendo que su conducta se

modificara en otros escenarios (Skiner 1953) tomado de [CITATION Sch12 \p 96 \l 3082 ].

Además del reforzamiento del colegió y de la casa surgieron otros elementos que

permitieron que el cambio positivo de conducta se prolongaran con el tiempo; yo sabía por mis

estudios que los niños responden muy bien a las palabras de afirmación, de motivación, que los

inspiraran a salir adelante en medio de sus dificultades, por esto todos los días constantemente lo

felicitaba por su excelente comportamiento, dándole mensaje de probación a su conducta, y

cuando yo veía que estaba por iniciar alguna acción que no estuviera dentro de lo correcto en ese

momento de trabajo en el aula, también se lo hacia saber con mucho cariño; a lo que él

reaccionaba incorporándose nuevamente a su trabajo en clase y me preguntaba ¿así miss? ¿me

estoy portando bien?, a estas acciones que implemente en ese momento en el aula no sabía que se

le conocía como modelamiento[CITATION Sch12 \p 98 \l 3082 ].

Sumándole a lo anterior, sabiendo que para que el comportamiento apropiado se

mantuviera con el tiempo; requería de constancia, durante el día en varías ocasiones le decía que

lo estaba haciendo bien en caso de que así fuera o por el contrario debía estar muy pendiente de

sus fallas para hacerle saber cuáles conductas no eran convenientes o eran incorrectas, llevándolo

al moldeamiento [CITATION Sch12 \p 98 \l 3082 ]. Pero el resultado final del ejercicio en el alumno,

el cual explicaré mas adelante, no hace al conductismo el único interventor en este proceso
Debido a que en el conductismo todo se refería a términos de lo observable sus teóricos

no veían la necesidad de incluir procesos internos como los pensamientos , emociones,

sentimientos[CITATION Sch12 \p 19 \l 3082 ], Por lo tanto aunque mi ejercicio de estímulo-

respuesta de la teoría conductual, requirió de unas habilidades cognitivas del alumno para

mejorar su comportamiento y que este se mantuviera con el tiempo, pues una vez se le retiraron

los estímulos que lo condicionaron en un inicio, este no tuvo un retroceso en su proceso de

aprendizaje del comportamiento aceptado socialmente, como lo sugerirían con el concepto de

extinción[CITATION Sch12 \p 79 \l 3082 ]; además de que pienso que el alumno al ver que la

imagen de los demás había cambiado con respecto a él positivamente, lo llevo a un proceso de

autorreflexión y autoevaluación de sus propias acciones, y esto era solo posible por estándares

internos [CITATION Sch12 \p 118 \l 3082 ]como lo expone la teoría del cognoscitivismo social.

Para el cognoscitivismo social el aprendizaje se puede hacer a través de la observación y

esta ocurre en un entorno social [CITATION Sch12 \p 117 \l 3082 ]. Por esto es importante que los

estudiantes tengan experiencias significativas que los acerquen al conocimiento fuera del aula,

mediante actividades que les permitan desarrollarse en grupo en espacios diferentes al rutinario

que es dentro del salón de clase. Un ejemplo son las salidas de campo en las cuales comparten

experiencias, se apoyan y resuelven dudas en grupo. Estas salidas originan aprendizajes que no

discriminan de la experiencia o de la razón; por lo que considero que tanto la razón como la

experimentación son factores claves a la hora de pensar en el desarrollo de competencias en los

estudiantes.

En conclusión, se puede determinar que el estudio del aprendizaje no es un tema nuevo, y

poco a poco a sufrido una metamorfosis que le ha permitido generar aportes valiosos a la
educación y la sociedad; iniciando con el racionalismo y empirismo que eran entre si lo opuesto

razón-experiencia[CITATION Sch12 \p 5 \l 3082 ] , de allí se abrieron camino al estructuralismo el

cual estudiaba las estructuras internas del ser, pero al no dar ciertas respuestas acerca de cómo se

producían las asociaciones en la mente apareció el funcionalismo, [CITATION Sch12 \p 8 \l 3082 ] ,

el cual abogó porque el pensamiento no era tan elemental y requería de unas habilidades más

abstractas , pero al tener un campo de estudio tan extenso que no priorizaba la educación,

permitió que se desarrollara la teoría del conductismo[CITATION Sch12 \p 8 \l 3082 ]; y esta al no

dar crédito al aprendizaje por observación, pues su postura era estimulo-respuesta, promovió el

surgimiento del cognoscitivismo social; además de que está también expuso la autorregulación

como la forma en que las personas por si mismas, sin la necesidad de estímulos externos, podía “

controlar los acontecimientos que afectan su vida” [CITATION Sch12 \p 121 \l 3082 ].

Bibliografía

Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje, una perspectiva educativa. México: Pearson.

También podría gustarte