Está en la página 1de 1

Colegio Santa Mariana de Jesús

Asignatura: Lengua Castellana


Ensayo María José Ladino Ladino
10° C

ENSAYO

El presente ensayo tiene como fin poner en duda lo siguiente , Estamos en una sociedad rigida
bajo unos estándares , estereotipos exigidos por los mismos en los cual se debe comportar de
cierta manera , su atuendo debe ser adecuado , sometidos a un cuerpo sin alma , un cuerpo
vació , un cuerpo llamado a no ser un alma racional y pensante si no que por el contrario su
inclinación tanto comportamental , como sexual debe ser bien aceptada por la sociedad , de
tal magnitud que seas aceptado y si no es así .

Si eres una persona racional o atípica eres tildada de psicópata , lunática, eres discriminada
y con esto cabe resaltar que ese porcentaje de 269% millones de personas en el mundo que
se ven doblegados ante las sustancias psicoactivas encuentren en ellas una salida de escape
a una sociedad abundante en prejuicios , criticas destructivas y carente de una verdadera y
única faceta en sus vidas , No obstante ningún ser humano es perfecto y este de una u otro
está en busca de satisfacer sus necesidades tanto carnales , como de todo aquello que te
cohíben que te genera curiosidad y es peculiar para la persona y dicha situación le ocurre al
doctor Jeckyll un hombre cuya honor es irrefutable; a su vez La ética hedonista, por el
contrario, fija el bien en el placer sensorial e inmediato, tal cual solía ocurrirle al doctor Jeckyll
con Mr Hyde el se sentía bien consigo mismo , ese otro ser dentro de el lo complacía como si
fuese el mismo Doctor Jeckyll reprimido bajo impotencias , decepciones del dia a dia que de
uno u otro modo todos como seres humanos no somos perfectos llevamos consigo mismos
todo aquello que nos reprime como personas que nos lleva a un profunda dualidad
concluyendo Jekyll y Hyde eran verdaderos, ambos eran iguales, pero opuestos.
Toda una ida y vuelta, una exploración de la naturaleza humana para, finalmente, decirnos
que no debemos tratar de separar el bien del mal, que forma parte de nosotros y que ambas
caras componen nuestra identidad adquiriendo un equilibrio.

https://www.unodc.org/mexicoandcentralamerica/es/webstories/2020/06_26_Informe_M
undial_Drogas_2020.html
(Oficinas de Naciones Unidas Contra la droga y el delito, 2020)

También podría gustarte