Está en la página 1de 2

Fecha de Entrega : Lunes 24 de Agosto de 2020

Nombre de la Estudiante : Maria Jose Ladino Ladino

Grado : Decimo C

Docente: Deisy Viviana Lancheros

Asignatura: Filosofía
Taller
Pregunta N.1 ¿ Consideras que el criterio utilitarista es útil para el desarrollo de la
humanidad ?
Este es un criterio de Jeremy Bentahm y Jhon Stuart mill el cual Jeremy se basa en lo
cuantitativo, el beneficio de la mayoria pero acosta de la minoria la cual se ve notablemente
perjudicada dependiendo el fenomeno, por tal él nos planetea “la libertad de una persona
termina cuando empieza la de otra”, en busca de un mayor placer en el acto , por tal mayor
benificio. Las consecuencias son buenas si su finalidad es correcta . A lo largo de la
humanidad es empleado el utilitarismo la cuestion radica en es si es correcto a ser uso de
esta y la respuesta sin duda alguna es no , el utilitarismo beneficia la mayoria y acaso la
minoria no tiene derecho , no tiene derecho a la vida y si acabalidad se cumpliese estuviera tu
familia en la minoria son premisas que se plantea Mill, pero a su vez no puedes tildar de
inmoral o moral hasta no saber la reaccion de este , Son principios basados en preservar el
acto moral o inmoral hasta no saber si aquella accion benificia a la mayoria y no es tan
perjudicial.

Pregunta N.2 ¿Cuál sería la crítica de Nietzsche a la ética utilitarista?


Para Nietzsche, el utilitarismo es una expresión de nihilismo que es , Su crítica a las tesis de
Mill es absolutamente radical. Si algo se opone a la idea de una moral utilitarista (que busca
el mayor bien para el mayor número) es el individualismo del Superhombre nietzscheano,
único e incomparable. El odio a la mediocridad y al cálculo enfrentan radicalmente a Nietzsche
con el pensamiento utilitarista. Hay un aspecto que a Nietzsche le repugna particularmente en
el utilitarismo: el cálculo. Para Nietzsche simplemente es absurdo suponer que las emociones
y los impulsos (que caracterizan al hombre creador) se pueden reducir a cálculo. Lo realmente
decisivo en la perspectiva no es el número de placeres y desplaceres, sino el valor cualitativo
de estos y, muy especialmente, el hecho de que sean únicos. La misma idea de cálculo sólo
puede proceder de individuos pequeños, reprimidos, y de todo ajenos a la generosidad del
Superhombre.

También podría gustarte