Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
AGRONÓMICA
PROYECTO DE FISIOLOGIA VEGETAL

LUGAR: El Cambio. sitio la unión colombiana


ESTUDIANTE: MOROCHO PEREZ JORDY PAUL Jmorocho10@utmachala.edu.ec
FASES FENOLOGICAS

FASES FENOLOGICAS DEL PIMIENTO

GERMINACION
Debido a que los pimientos son plantas tropicales,
germinan mejor en temperaturas cálidas del suelo.
Las temperaturas entre 25 y 30 grados Celsius
funcionan bien, la temperatura óptima es de 30
grados. Las semillas deben cubrirse con
aproximadamente 1/4 de pulgada de tierra húmeda.
Incluso las semillas de pimiento más saludables
germinan lentamente. Aunque algunas semillas
crecerán en una semana o 10 días, otras pueden
demorar entre cuatro y seis semanas en germinar.
Cuando lleguen, tendrán dos hojas largas y
puntiagudas.
CRECIMIENTO VEGETATIVO
Debido a que los pimientos germinan muy
lentamente, los jardineros en climas más fríos
suelen plantar sus semillas en macetas en el
interior. A las seis semanas después de la
emergencia, el sistema de raíces será lo
suficientemente grande como para que las plántulas
de pimiento necesiten una maceta de al menos
cuatro pulgadas de ancho. A las ocho semanas, la
planta tendrá varias hojas y se puede trasplantar al
jardín. Los pimientos necesitan un clima cálido
para prosperar, y no se deben poner afuera hasta al
menos dos semanas después de la última fecha
promedio de heladas. Si está teniendo una
primavera fresca, manténgala adentro hasta que las
temperaturas durante el día lleguen al menos a los
15 grados.
FLORACION
Algunos pimientos se autopolinizan; algunos
polinizados cruzados. Según Samuel Contreras, del
Departamento de Ciencias Vegetales de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, la
polinización cruzada ocurre entre entre el 8% y el
37% de las veces. Los pimientos pueden
autopolinizarse dejando caer polen directamente de
las anteras al estigma. Sin embargo, cuando los
insectos visitan las flores, pueden polinizarlas
cruzando las flores, tomando polen de una flor y
llevándola a otra flor.
FRUCTIFICACIÓN
Cuando el ovario de la flor es fertilizado, la
planta de pimiento da fruto. El ovario se
convierte en un pericarpio carnoso que encierra
dos o más cavidades loculares. El pericarpio de la
pimienta son las paredes comestibles del ovario.
El pericarpio crece y se espesa para formar el
pimiento. Las cavidades loculares son las
cámaras huecas dentro del pimiento en el que se
forman las semillas.
COMPONENTES AMBIENTALES
COMPONENTES BIOTICOS

También podría gustarte