Está en la página 1de 1

FUNDAMENTO DEL METODO BILIRRUBINA

La bilirrubina es una sustancia amarillenta que se forma durante el proceso normal de


descomposición de los glóbulos rojos por el cuerpo. La bilirrubina se encuentra en la bilis, un
líquido segregado por el hígado que ayuda a digerir los alimentos. Cuando el hígado funciona
normalmente, elimina la mayoría de la bilirrubina del cuerpo. Si el hígado está dañado, la
bilirrubina puede salirse del hígado y pasar a la sangre. El exceso de bilirrubina en la sangre
puede provocar ictericia, que hace que la piel y los ojos se vuelvan amarillos.

La bilirrubina directa presente en la muestra reacciona con el ácido sulfanílico diazoado,


originando un complejo coloreado que puede determinarse espectrofotométricamente. La
cetrimida solubiliza la bilirrubina indirecta permitiendo su reacción junto con la fracción directa.
Los términos “directa” y “total” se refieren a las características de reacción en presencia o
ausencia de solubilizantes (aceleradores). La bilirrubina “directa” e “ indirecta” equivale sólo de
forma aproximada a las fracciones conjugada y no conjugada.

Ahora bien este fundamento consiste en que La sal diazoica del acido sulfanilico se
prepara tratando una solución del mismo en ácido clorhídrico diluido, con una
solución de nitrito de sodio. El nitrito de sodio reacciona con el HC1 para dar el
ácido nitroso, que a su vez forma una sal dinitrogenada muy activa con el ácido
sulfanilico.
El diglucuronido de bilirrubina hidrosoluble se une con el ácido sulfanílico
nitrogenado para formar un complejo rosado cuya intensidad de color es
proporcional a la cantidad de bilirrubina directa.
Si se repite la reacción en presencia de alcohol metílico ambas bilirrubinas
reaccionan, con lo cual se mide la bilirrubina total. La diferencia entre las dos cifras
obtenidas representa la bilirrubina indirecta.

También podría gustarte