Está en la página 1de 2

Descripción

¿Qué es?  es un acto fundamental del proceso de comprensión lectora logrando darle
sentido a las palabras para que el lector complete las partes de la información ausente y, ¿en
qué consiste? es un proceso mental que requiere del desarrollo de competencias como la
interpretación y la deducción sobre algo determinado.  A través de las suposiciones se
puede llegar a descubrir ideas implícitas, pero no presentes dentro de un texto y generar un
significado más profundo de lo que se está leyendo.
 
Indicador de logro

 Utiliza sus habilidades de comprensión lectora en distintos textos incluidos


los digitales. 
  

Contenidos

LA INFERENCIA
1. Tipos de inferencias: razonamiento deductivo, inductivo e
imperativo, significación implícita.
2. Redes semánticas, analogías, categorías, secuencias. 
 
  

Actividades

 Actividad 7: leer el documento “Inferencias: concepto y clasificación”,


elaborar una PPT con análisis sobre los puntos 3 y 4 del documento.
 Actividad 8: ingresar al software Bloom para elaborar un ejemplo de una
red semántica con el tema: Tipos de inferencias.   
 Evaluación final (fase 2): anotar las inferencias generadas del análisis,
interpretación y comprensión de lectura de la novela titulada “Severina” del
escritor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa. 
 Portafolio 3: reunir las actividades realizadas a lo largo del desarrollo del
tema. Se entrega consolidado con actividades al finalizar el tema 8.
 

Duración

Del 21 septiembre al 12 octubre

  
---------------------------------------------------
Para acceder a los contenidos, de clic en el título de la carpeta: Tema 3

También podría gustarte