Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Facultad de Derecho
Escuela de Derecho
Integrante:
Prof: Abg. Juan
Ángel Luis Acosta Guzmán
Chirino
Sección tarde
Cátedra:
Antecedentes y
bases
Constitucionales
Ahora bien para poder realizar esta actividad se debe tener presente el
concepto de persona o personalidad; Existiendo en el derecho el concepto de persona
con personalidad jurídica y que se define según pertenecen a la especie humana o no.
En este sentido el derecho se refiere a aquellas personas por el simple hecho de existir
y ser humanas se denominan personas naturales, también llamadas individuales,
físicas, simples o concretas y por otro lado se considera a las personas que no son
individuos de la especie humanas como personas jurídicas, colectivas, morales,
complejas, abstractas, incorporales.
PERSONAS JURIDICAS.
El artículo 19 del Código Civil vigente detalla las personas jurídicas. El cual
establece que son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de obligaciones y
derechos:
Igualmente ello se decide para los Estados, cada uno de los cuales dictan su
propia constitución, y tiene personalidad jurídica.
2°. Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general,
todos los seres o cuerpos morales de carácter público;
Los demás seres o cuerpos morales de carácter público (como p. ej.: los
Institutos Autónomos), cuya determinación, clasificación y estudio corresponde al
Derecho Público. 2° Las Personas de Derecho Privado se subdividen en personas de
tipo fundacional (las fundaciones), y de tipo asociativo (asociaciones en sentido
amplio).
1.- Dictar su competencia para organizar los poderes públicos, de conformidad con lo
dispuesto en esta constitución.
Aristóteles explicaba que las funciones que el Estado debía cumplir eran: las
de deliberación, mando y justicia, con algunas variantes. Tal enumeración, resume la
mayor parte de las funciones atribuidas al Estado.
Consideraciones generales
Por tal motivo resaltamos la importancia del Estado ya que esas personas
jurídicas estatales que son los sujetos de derecho cuyos órganos conforman la
Administración Pública, y son objeto de regulación por parte del derecho
administrativo, son los que en representación del Estado establecen relaciones
jurídico-administrativas con los particulares.