Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En segundo lugar, escogí la gramática porque le da sentido a cada oración, sino ninguna tuviera
sentido, además en la lingüística esta permite expresar de manera mas entendible las ideas que
los emisores quieran comunicar.
En primer lugar, La gramática tradicional viene a ser la reflexión de las lenguas desde los orígenes
de la reflexión sobre la misma (platón) hasta 1916 con la publicación, por parte del Lingüística
francés, Saussure de su obra Curso de lingüística general.
¿Cuáles son las ramas de la lingüística?
Fonética: Estudia la producción, percepción y constitución de los sonidos o fonos de una lengua.
Quien se encarga de ello es el aparato fonador. Dependiendo del tamaño y la forma la voz será de
una u otra manera. Algunas personas pronunciarán con facilidad la doble erre y a otras les causará
dificultades.
Fonología: Se encarga de teorizar los sonidos; propone descripciones teóricas sobre ellos.
Su objeto de estudio son los fonemas; éstos, a diferencia de los fonos, son perfectos, pues viven
de forma abstracta en la mente; allí se alberga una gran cantidad de fonemas que permiten
diferenciar y construir signos lingüísticos.
Morfología: Como se observa, la lengua tiene una organización jerárquica; es decir, está
conformada por planos o niveles. En cuanto a la lingüística externa, otras disciplinas intervienen en
el estudio y entendimiento de la lengua, ya que su naturaleza social requiere de otras precisiones.
Sociolingüística: Afectan la forma de comunicarse. No es lo mismo platicar con un amigo que con
un profesor, escritor o el rector. Los hablantes se autorregulan con su interlocutor; usar otras
palabras, hablar más despacio, preguntar significados, ayuda a mejorar el mensaje.
Psicolingüística: Se ocupa de los procesos cognitivos y psicológicos que los seres humanos ocupan
en la adquisición, producción y asimilación del lenguaje. Esta disciplina busca encontrar respuestas
acerca del desarrollo de lenguas, entender y resolver problemas del lenguaje, como la dislexia,
dislalia, afasias, retrasos y cómo se aprenden lenguas extranjeras con facilidad, a qué factores se
debe.
Dialectología: Las lenguas, al igual que las especies, están condicionadas por factores geográficos;
sin embargo, al ser producidas por los seres humanos también entran en juego cuestiones
históricas y culturales. La dialectología se encarga de recoger datos lingüísticos que difieren de una
zona a otra. De manera sucinta explica cómo los dialectólogos diferencian las variedades.
Geografía lingüística: Esta disciplina auxilia a la dialectología. Elabora mapas y atlas lingüísticos
para ubicar con precisión las diferentes lenguas y dialectos del planeta; su labor es esencial, pues
fungen como localizadores de hablantes; así se sabe si una lengua está en peligro de extinción,
cuántos hablantes quedan, si tiene un futuro prometedor. Ejemplo de ello son las lenguas en
contacto que han cobrado fuerza por cuestiones migratorias, entre las cuales destacan el
espanglish, portuñol, itañol, etc.
Antropología lingüística: Estudia la diversidad de lenguas; toma como punto de partida la propia
evolución del hombre y mantiene un seguimiento hasta la actualidad; el lenguaje, además de ser
un instrumento de comunicación, es un reflejo de la cultura y cosmovisión de una comunidad; un
ejemplo claro es el tojolabal, lengua indígena del sur de México, cuya sintaxis da preponderancia a
los sujetos colectivos y no a los individuales; una característica muy particular de este pueblo es su
unidad y trabajo en equipo.
Párrafo
Asia es un continente extenso que abarca miles de kilómetros de la superficie de la tierra, un
continente característico por su variedad de animales como los siervos y reconocido por sus
templos y hierbas milenarias, Un país característico de ese continente es Beiging; capital de china,
la lengua principal de ese país es el chino tradicional, es un lugar famoso debido al arrollo hacia
sus países vecinos debido a su tamaño, también se caracteriza por la idiosincrasia de su población
es muy diferente a la de otros países. También tenemos a Lima, Capital de Perú, lugar en donde la
mayoría de su población es fanática del catolicismo delicuescente y lugar que ha sido tendencia en
los últimos días por su nueva ley que permite gravar impuestos que antes no se regulaban.