Está en la página 1de 4

Profesora: Pamela Mayorga M.

Lenguaje y Comunicación

Nombre: Fecha:
Objetivo: OA12 Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo,
cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente: El tema. El género. El destinatario.

1. Lee atentamente la siguiente información complementaria y subraya la información relevante.

LAS NARRACIONES
Toda narración pertenece al género literario y son relatos breves o extensos que cuentan historias
reales o ficticias con el propósito de entretener al lector. Entre ellas, podemos encontrar los
siguientes tipos de textos: novelas, cuentos, mitos, leyendas y cómic. Estas narraciones no solo
cuentan historias, sino que crean un mundo en el que esa historia tiene sentido.
Todos los ejemplos anteriores tienen un autor o autora que es una persona real pero que crea una
VOZ ficticia para contar la historia. Así, una autora puede escribir una historia contada por un abuelo,
por un niño, etc.
Todo relato respeta una estructura básica que se constituye de un inicio, un desarrollo que incluye
un conflicto y un desenlace que muestra cómo se resolvió el conflicto.
A continuación, conoceremos los elementos que debe incluir toda narración para dar vida al relato:

Aprende

Profesora: Pamela Mayorga M.
Lenguaje y Comunicación

Estructur
a de una
A) Introducción: Se presenta a los principales personajes y se narra el acontecimiento inicial, el que
origina el conflicto desarrollado en el nudo.

narración
B) Nudo o conflicto: Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la
trama.

C) Desenlace o final: Es la solución al conflicto propuesto en el planteamiento y desarrollado en el


nudo.

Recuerda…
ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO (cuento, fabula, leyenda, etc.)

INICIO DESARROLLO DESENLACE O FINAL

Se nos presentan los Se desarrolla el conflicto. Se Se resuelve el conflicto.


personajes y otros detalles genera la tensión y suceden
los hechos más importantes.
Había una vez… …Entonces… …finalmente.
Profesora: Pamela Mayorga M.
Lenguaje y Comunicación

ACTIVIDAD 1:

¿Qué es un cortometraje?
El término cortometraje, hace referencia a una película breve. No existe una definición precisa
sobre su duración, aunque por lo general se acepta que una película que dura treinta minutos o
menos es un cortometraje. 1. ¿Quién era el personaje principal?

2. ¿Qué le sucedía al abuelo?

3. ¿Quién había entrado a su casa?

4. ¿Solucionó su problema?

5. ¿Cuál crees tú que es el tema principal del corto?

6. Menciona tres ideas de ¿Cómo hubieras solucionado tú el problema?

1. ¿Cómo se llama el corto que acabas de ver?

2. ¿Quién es el personaje principal?

3. ¿Cuál es la situación problema del corto?

4. ¿Cómo crees tú que la abuela solucionará el problema?

5. Menciona tres ideas de solución.


Profesora: Pamela Mayorga M.
Lenguaje y Comunicación

1. ¿Quién es el personaje principal de corto?

2. ¿Cuál crees tú que era la función del robot?

3. ¿La abuela y el robot tenían alguna clase de relación?

4. Menciona dos características positivas de robot.

ACTIVIDAD 2
Después de haber visto los tres cortometrajes, elige uno de ellos y convierte este
cortometraje en un cuento inventado por ti. Te sugiero que vuelvas a ver el mini corto
y completes la historia. ¿Qué pasará más adelante?
El inicio del cuento ya lo tienes, por lo tanto, debes escribir lo que falta, es decir, el
desarrollo y el final.

También podría gustarte