Está en la página 1de 50
KINESIOLOG/A curso 2015-16 Escuela EKIO Siglas érganos: ID: Intestino Delgado H: Higado VB: Vesicula Biliar R: Rifion E: Estémago BP: Bazo Pancreas C: Corazén T.R: Triple recalentador IG: Intestino Grueso P: Pulmén S: Sexual Psico Neuro Endocrino Inmunobiologia. “PN & En la Kinesiologia vamos a detectar la debilidad. El circuito linfatico: también absorbe nutrientes ademas de limpiar. El sistema linfético esta debajo de la piel y encima de los musculos, la suciedad va a la sangre y luego a los rifiones El circuito sanguineo: absorbe nutrientes Nacemos por los pulmones y morimos por el rifién 4 posibles origenes de una patologia Esta 5 osteopetie Hoscules, tendones, Ruroer Artiuleceaes Rios inte exctre ce Adxieer cotencie da nabienkes vite G, Omag. 4 : =] Elechice « tnespébrce edicins: teaedll Medicis So) | Geepebes, tines Kerkmon Ne dare ctrce il moual TFH Touch for Health (toque para la salud) > Lorespatie Va « la Comse "Le energie cial’ Ml. musculo indicador, nos sirve para saber cémo esté el organismo. Elegimos por ej. el deltoides. 4 tipos de respuestas: 1- débil (deficiencia de energfa) al primer toque los 2 débiles, (puede ser eléctrico, energético 0 emocional)- - 2~bien o fuerte (equilibrado) ante el estimulo de debilitar, se debilitan los 2 3 — bloqueado (exceso de energia) ante el estimulo de debilitar se bloquea + + 4- estructural, un lado débil otro fuerte, en el lado débil esta el problema Test previos > Nos sirven para saber si estamos testables 0 no, (las personas que toman medicinas por problemas psicolégicos no son tan aptos) 1° Hidratacién. Tirar un poco del pelo a la vez de hacer el test muscular, si se debilita, le falta agua, dar un poco de agua al paciente, asi recibe la informacién de hidratacién. 22 Energia. Vaso concepcién, si al pasar la mano hacia abajo sobre su meridiano, el brazo se debilita mucho, es que falta energia. (pag. 22-26) 32 Switching, Palmoteo con los 2 dedos de cada mano en el antebrazo. Relaciona cuerpo y mente. Si el brazo se baja, es que no est acoplado el cuerpo y la mente, “no esta” no podriamos testar al paciente. Yin y yang 2 energias fundamentales que gobiernan el universo, tienen que estar equilibradas. Yin: organos, todo lo que nos nutre e hidrata (alimentos y pensamientos) Interno el metabolismo Yang: visceras movimient: Externo el ejercicio Todos los érganos macizos, compactos son Yin, el resto visceras son Yang Meridianos: Canales de energia. La energia esta en la piel que rodea el drgano, no en el organo, VC: Vaso concepcién (por donde nos conciben) Meridiano Yin Va por delante, desde el periné (base del pubis) hasta el labio inferior Almacena energia Yin VG: Vaso gobernador. Meridiano Yang Va por detrés, desde el periné hasta el labio superior, pasando por la cabeza y la nariz. Punto resucitador: Debajo de la nariz, cuando alguien se desmaya, apretar fuerte ahi. oh Yon rg eer Ede Fo T Yong > Bf, Fell Yin Lo Cc “Hote & Met y,, Cada musculo esta relacionado con un meridiano Elemento Tierra: pareja meridianos E y BP Meridiano del estémago: - Es Yang - Maxima actividad de 7 a 9 h., igual para todo el mundo - Asimila el mundo, lo que nos rodea y los nutrientes, la reflexion Meridiano bazo-pancreas: - EsYin - Maxima actividad de 9a 11h. - Pensar de forma ordenada beneficia al bazo, la emocién que dafia al bazo, son los pensamientos obsesivos 0 confusos. La capacidad de pensar - Incluye el bazo, el pancreas y un trocito del intestino delgado - Pone los nutrientes en la sangre. Hace sangre - Coge los nutrientes, genera insulina. - Es el meridiano de defensa, el sistema inmune. Elemento Fuego: pareja meridianos Ce ID Meridiano corazén: - Es Yin - Méxima actividad de 11 a 13 h., (la mejor hora para hacer deporte) - Vasos sanguineos, capilares, venas, arterias + Elrey de la medicina china, NO se le toca, al maestro corazén SI - Laemocién de el Amor hacia uno mismo, cémo nos cuidamos Meridiano intestino delgado: - Es Yang - Maxima actividad de 13 a 15 h. - Decide esto vale 0 no vale - Musculo >Cuddriceps: - Emocién > Amor hacia los demas - Meridiano > del brazo Elemento Agua: pareja de meridianos V y R Meridiano vejig Es Yang - Maxima actividad de 15 a 17 h. - Deposito de orina - Muy emocional, (por encima esta la V.B) estar contenido, frustrado, impaciente. Estrés mantenido en el tiempo. - Eninvierno tenemos mas ganas de orinar, por el frio, la humedad es un patégeno, lo usa como refrigerante. El corazén le pide eliminar agua. Meridiano riftén: - EsYin - Maxima actividad de 17 a 19 h. ~ Las personas que tienen mal el rifién a esas horas tienen la necesidad de sentarse La que hemos heredado de nuestros padres, energia genética Jing = Almacena la energia vital La energia que adquirimos - La emocién es el miedo, el miedo dafia el rifién, se ve identificado en el rifién, es su reflejo ~ Es la energia que més gastamos, pero tb. la que antes recuperamos. Elemento Fuego: pareja de meridianos MC y TR Meridiano maestro corazon: © wo - EsYin - Maxima actividad de 19 a 21h. - Hace un reajuste (sube més la fiebre) ~ Esel pericardio que envuelve el corazn - Controla todas las hormonas - Tiene que ver con el amor, cémo recibes el amor de los demas = Cumple las funciones del corazén - Recorre las pieles de todos los érganos Meridiano triple recalentador: - Es Yang - Maxima actividad de 21a 23h. - En chino se llama tres fogones >tiroides, timo, suprarrenales - La emocién es el Amor, la alegria, la armonia. Tiroides — sistema endocrino, hormonal Timo — sistema inmune, es una glandula Suprarrenales — sistema hormonal “La herencia siempre es condicionante, pero no determinante” Elemento madera: pareja de meridianos VB e H Meridiano vesicula biliar: - Es Yang - Maxima actividad de 23 a 1 h. a esas horas limpia - Elmés emocional de todos, le sigue la vejiga, la determinacién, la decision - Controla la funcién de la serotonina (hormona) Meridiano higado: - Es Yin ~ Maxima actividad de 1.a 3h. tb. limpia - Almacén de nutrientes, la ferritina, las vitaminas - Tiene 350 funciones, 250 son de almacenaje de nutrientes - Sele llama “El Emperador” = Controla los misculos - Emocién la ira, enfado, depresion - Ferritina, se almacena en el higado, el hierro esta en la sangre - El higado controla la regla, por el tema hormonal. Cuando llega la menopausia son las glandulas suprarrenales las que controlan nuestra nueva forma de vida. Elemento metal: pareja de meridianos P e IG Meridiano pulmén: - Es Yin - Maxima actividad de 3 a 5 h. depura, el pulmén se limpia, la gente que tiene asma, a esas horas tose - Elpelo, la piel y las ufias dependen del pulmén - Emocién de alegria, al pulmén le afecta la tristeza, le dafia - Est preparado para coger, no expulsar = Los mocos no son del pulmén, son del bazo o del intestino delgado, la sinusitis es del intestino grueso - Hay una conexién arterial que conecta el intestino grueso con el pulmén (mucosidad) Meridiano intestino grueso: - Esyang - Maxima actividad de 5 a7 h. - Emocién “como yo dejo ser a los demas”, le afecta el sentimiento de culpa Las medicinas enfrian el cuerpo. Demasiada medicacién calienta el cuerpo (1 cubata refresca, varias calientan) Mano derecha -> polaridad negativa Mano izquierda > polaridad positiva + f Juntamos 2 dedos para tocar a alguien, asi se anula _ fh 11 f la electricidad. ( | / / Nos encontramos mas a gusto cuando hay més iones \ | / Nieadwo negativos. {7D __Los iones positivos son los mas perjudiciales. \ Durante una tormenta hay exceso de iones \ positivos, cuando esta cesa hay més iones negativos y | / nos encontramos mejor. Lo mismo ocurre cuando | | rompen las olas, en las cascadas. Estructural Bioquimico Puntos neuro linfaticos en el cuerpo Emocional Eléctrico Puntos neuro vasculares en la cabeza Meridianos energéticos en el cuerpo Si en los 2 musculos nos da la misma respuesta de debilidad, el problema no serd estructural, podria ser cualquiera de los otros 3. Bioquimico, usamos los puntos neuro linfaticos, (pag. 38). Si al frotar esos puntos el miisculo sigue débil, el problema tampoco es bioquimico. Emocional, usamos los puntos neuro vasculares, (pag. 42) Eléctrico, usamos los meridianos, 2 (22 manual pag. 2) Todos los musculos de los mofletes y flexores del cuello son de Estomago. El paciente tensa los musculos y el profesional ayuda a esa tensién, pero hace fuerza al contrario. Meridiano Concepcién Meridiano Gobernador Yin \ Yang Todos los meridianos son bilaterales, menos el VC y el VG Regla basica al coraz6n no se le toca Nos quedamos solo con las debilidades que sean YIN +- > estructural (el problema) -- >debilidad (ya no es estructural, es cualquiera de los otros 3) ++ >bloqueo (demasiada energia) Jing > energia especial del rifién, traemos la energia de nuestros padres. La energia entra por los pulmones J baja la energfa, se almacena en los tifiones y sube t la energia L.C. > Localizar el circuito T.L. > Terapia, técnica de localizacién Apretar el punto 16 de IG, para pasarnos la emocién, mientras texto el brazo levantando el otro con una mano en un hombro. Los puntos de Alarma para los érganos y los meridianos MTC: medicina tradicional China libro : “La enfermedad como camino” Todos los meridianos que van por delante son YIN, los que van por detrds son YANG OLIGOELEMENTOS Poder enzimatico. Ayudan en la parte emocional, estan en la proporcién de 0,01% 0 menos. Elementos traza. Madera: Mn (manganeso) Fuego: Mn, Cu (manganeso y cobre) Tierra: Zn, Ni, Co (Zinc, niquel y cobalto) juntos Metal: Mn, Cu Agua: Au, Ag, Cu (oro, plata y cobre) antibidticos los 3 El cobre lo usaban los egipcios. Ponian barrefios de cobre al sol y la gente usaba el agua para beber, para los dolores, como la aspirina * Elcobre y el hierro en cantidad muy pequefia, pues nos acercan a la muerte * Cuando encontremos bajos los meridianos Yin es que le faltan enzimas y oligoelementos, tb. para el vaso concepcién y vaso gobernador. Capacidad de hablar, la energia > de pulmén Capacidad de ofr, cuerdas vocales, capacidad de expulsar el aire, el miedo >rifién osteoporosis (huesos) > de rifién, porque crea sangre. La tos >de pulmén, bronquios Labios sonrosados, mtisculos >bazo-pancreas tendones > Higado (almacena y controla nutrientes) El tragar >de estdmago (no asimilar los problemas) ATM >bruxismo, me han quitado mi cacho, estoy que muerdo La mayor parte del moco es del bazo, se lo manda el P. El siguiente que mas moco fabrica es el IG Inflamacién en el empeine > estomago ID > el que mas conexiones neuronales tiene, es el 22 cerebro. Meridiano del estémago, misculo pectoral clavicular, para testar alergias alimentarias, el estomago lo lleva para abajo y el bazo pancreas lo asimila, después a los intestinos le llegan los nutrientes. Por detrds: de vejiga Dolor de ciatica, si baja por la pierna < Por el lateral de vesicula biliar 10 MTC: medicina tradicional China “La enfermedad como camino” Las 4 siempre en movimiento, si falla 1 algo va mal Ql (chi) > | . Dy » Qi (chi) > la energia / Sangre > misculo, fibra muscular, el pelo es sangre. La parte més fisica | La energia crea sangre y la sangre crea energia Yin > Ia sangre crea Yin, lo que nos nutre e hidrata Yang >movimiento Molécula PQQ (marca Solaray) pirroloquinolina quinona. Esta en los vegetales va directamente a la mitocondria. Antioxidante, como una vitamina. Deyle 3: de Stiper Esmark lleva PQQ 47 €, 90 pastillas multinutriente. Internet Francia Mudras: Gestos con las manos para testar 21 dias a 1 mes: iempo necesarios para cambiar un pensamiento Elemento MADERA Hy VB Estacién: la primavera Color: el verde Emocién: la rabia Crecimiento y movimiento. Energia que sube Controla el Qi (la energia) Ojos, ufias, tendones, ligamentos (artritis, artrosis) Neuralgias, sistema nervioso, son madera, interviene el movimiento Elemento TIERRA Ey BP Estacién: los monzones (finales de septiembre principios de octubre) Color: el amarillo Controla los musculos y la saliva El bazo controla el flujo de ideas, pensar y asimilar El estémago nutre la sangre, energia que baja, el bazo lo pasa a la sangre. El rifién hace la sangre, controla los huesos. 1 Elemento METAL Pe IG Estacion: el otofio. Color: azul Metabolismos gaseosos. Se encarga del Qi Domina todas las energias. “El maestro” Todas las energias que no son digestivas entran por el pulmén. Cojo la energia del pulmén, esta energia va a buscar, se mezcla con la del bazo y la almacena y baja al rifién. Metabolismo més profundo, que llegue a las células, pulmones de la célula, la mitocondria, (que le llegue el oxigeno) La calidad de la piel y el pelo de P Exceso de moco de IG Elemento AGUA VyR Estacién: el invierno Color: gris, negro, violeta Controla los liquidos. El rifién tiene un Qi extra, la sustancia basal Jing (la energia que traemos de nuestros antepasados) y la que adquirimos. El dolor de cabeza estructural en el interior (el cerebro) es de rifién Las suprarrenales (el movimiento) son el Yin Capacidad de la memoria de rifén El estrés afecta a las suprarrenales. Vit. E, omega 3, hierva salucatillo. Elemento FUEGO Yin->MCyC - Yang >TReID Estacién: verano ‘ojo Emocién: disfrute, placer Colo! Circulacién sanguinea, circuito de informacién higado Meridianos del pie rifion Yin Bazo pancreas Sist. nervioso, sist. hormonal y sanguineo >controla el Fuego Para bajar la fiebre: - Tomillo y tila - Enel pliegue del codo apretar con un boli baja de 1a 1,52 2 Diferentes técnicas para tonificar o dispersar Dolor energia concentrada Cuando el problema es eléctrico, exceso o defecto. Calor >concentra Frio >dispersa TONIFICAR DISPERSAR +subirlaenergia { meridiano | -bajarlaenergia (en la misma direccién) (en direccién contraria) +n los puntos luo con calor - en los puntos de dispersién con frio (la moxa el puro) + iman en positivo ++ ~ imén en negativo - - + digito dcha. - digito izda. (sentido agujas reloj) (contrario agujas reloj) Apretar con el pulgar y dar vueltas masajeando © Aceites esenciales que dispersan: ciprés, cedro. “in firme” >enfermo, que no esté firme 1 minuto de disgusto, deja nuestro sistema inmune (cuerpo) a cero durante 6 horas Columna vertebral + (N° 2 nervios van a los érganos 2 nervios van a los musculos V Cada musculo esta relacionado con un érgano y con una energia y con una emocidn. Meridiano © Canal energético que no se ve © Cumple las funciones del érgano, aunque no es el érgano © Extraordinarios: VC y VG © Estimula el circuito sanguineo {% fiaw 2 Tlac Jiao superior: pulm6n, coraz6n, tiroides Lt i pulmsr 82> Siao Jiao medio: timo, estémago, bazo Jiao inferior: vejiga, rifiones, suprarrenales 3 Pasarnos a nosotros la informacién de la dolencia del paciente - structural - Organo-meridiano meter en circuito - Emocional E38 es el punto mas importante del cuerpo El diafragma lo controla el bazo, pues el bazo controla todos los musculos. Si comemos algo y nos sienta mal es téxico y el bazo tampoco puede, el higado que es potente lo expulsa, entonces hay vomito o diarrea. El shen de corazén, son nuestras emociones. TDAH, trastorno déficit atepsion hiperactividad en nifios, en adultos alzhéimer, parkinson, demencia. TIERRA HboERA alenis Acuk eEvAL sate Tratamos los érganos Yin padre del P > BP abuelo del H >P padre del R > P abuelo del C >R padre delH R abuelo del P->MC 4 3 emociones basicas en medicina china, necesitamos las 3 emociones. Son emociones técticas. Mueven muy bien las emociones. Son personas que no tienen problemas. Lo mejor para tener salud es tener una mente feliz Miedo: V.R. Elemento Agua Concepto de seguridad Tener miedo en su justa medida - Lareflexién nos saca del miedo Reflexién: E, B-P - Elemento Tierra ~ La rabia nos saca de la reflexién, es accién - Latristeza es reflexién Rabia: V-B, H - Elemento Madera - Decisiones contundentes - Pasasa la accién Otras 3 emociones: Orgullo: P, 1.6. - Elemento Metal - Eslo que tu eres - Crear cosas - No dejarlo pisotear, orgullo bien entendido - Nitenerlo por las nubes ‘Amor: C, ID - Elemento Fuego - Elamor nos saca del orgullo (porque el orgullo es pensar en nosotros mismos) - Desear que todo el mundo sea feliz - Si nos encerramos en nosotros mismos, no progresamos, necesitamos de los dems. Todo lo que somos y tenemos es gracias a los demas. Alegria: TR, MC - Estado completo de plenitud - Laalegria nos permite ver la luz, el camino 15 Las emociones pueden estar de 3 maneras: 1-consciente 2-inconsciente 3—grabadas en el cuerpo La mente ha provocado una enfermedad La Tierra absorbe el Agua El Agua apaga del Fuego El Fuego funde el Metal EI Metal corta la Madera La Madera absorbe Ja Tierra Alegria - intimidad Amor ~ acercamiento Orgullo ~ admiracién Rabia ~ critica, eleccién Reflexién — comunicacién Miedo ~ seguridad falegria | ffreftexion | Compensacién de Sitengo f la alegria, no pienso nada, la reflexién baja una emocién con Si tengo t la reflexién, doy mucho al coco, estoy poco alegre | otra. fRabial — f amor § Tiene que estar Equilibrado. f orgutlo 4 {Miedo | si tengo mucho orgullo, tengo Ley de vasos miedo, cometo locuras. comunicantes, La funcién del kinesidlogo es que el paciente hable de las emociones "Un cdncer es una emocién vivida en soledad, no hablada, (sin comunicarnos) y mantenida en el tiempo.” La energia de Corazén es muy potente, le sigue la energia de Higado. 16 1 —test previos 2- formular una meta, meter en circuito una meta con el pto. 16 1.G. Punto I.G. 16, punto de grabacién continua. Truco para saber si la meta es posible o no. Una meta muy alta bloquea, se elige una meta mas baja o facil. Conseguir que la personal hable, preguntarle que quiere conseguir. No podemos aceptar que nos diga “me siento...” es ambiguo. Lo ideal seria mas contundente, ej: tengo miedo de...., me estresa conducir. Estoy 0 no estoy Sial hacer la pregunta (a los 2 hemisferios del cerebro, a los 2 brazos) Quiero ser bailarina de estriptis se bloquea el musculo Quiero ser astronauta } Quiero ser buen kinesiélogo, se le bajan los brazos, es poco estrés al hacer la fuerza. Quiero adelgazar 10 kilos La 32 opcién bien, al hacer la fuerza sigue fuerte y al debilitar se baj 3—meter en circuito 4 testamos emociones de los 5 elementos 5 el elemento que nos dé, elegir el érgano Yin, Yang y testar 6 ~ testar sub-emociones 7 - mudra de tiempo 8 - preguntar edad... Y retroceder en el tiempo, desde la edad actual de 10 en 10, de 5.en5 ode afioen afio, La edad més importante es de 0 a 3 afios. nos estresa Meter todo en circuito, sino perdemos informacion. Sida més de una emocién elegimos la prioritaria, con el mudra de prioridad. Meter una emocién en circuito, tocar el punto medio del supraespinoso el 16 1.G. y bajar el brazo. Decir la frase, “me produce estrés conducir” Fj: emocién > miedo, sub-emocién >ansiedad Creamos una frase: “soy capaz de estar tranquila conduciendo”, si con esa frase se bloquea, crear una frase més facil “soy capaz de subirme al coche” Infeccién de orina, de rifién, la emocién del miedo, aunque puede haber otra emocién originaria de esa infeccién y el rifién s6lo lo escenifica. 7 MIEDO REFLEXION —RABIA ORGULLO AMOR ALEGRIA t t t t t + Agua Tierra Madera Meta Fuego Fuego R,V BP,E H, VB PIG Cc, ID MC, TR oye Si tenemos una lesién o dolor y no se pasa en el tiempo reglamentario que debe curarse, es que una emocién lo ha provocado o una emocidn no deja curarlo. Mudra atajo de test previos (switching hidratacién, energia VC), poner la mano en forma de pistola. El paciente abre la boca bien y lo metemos en circuito la emocién del momento, abriendo las piernas. Mudra de tiempo pufio cerrado, pulgar encima del dedo indice y corazén, no encima de los nudillos. Mudra de prioridad invierte el test, el que da débil es fuerte y el que da fuerte es el débil, este le metemos en circuito. La punta del dedo gordo corazén en el pliegue del dedo gordo. Para recordar el pasado: Pensar en lo que queremos y poner una mano en la nuca y otra en la frente un rato y cambiar las manos y repetir. Parte occipital: lo vivido Parte frontal: la creatividad Para testar un dolor: - Reproducir el dolor - Si en ese momento no le duele, mirar que meridianos pasan por la zona, ir al punto de alarma de ese drgano. Si se bloquea, pulsar con los dedos en el punto 2 de Estémago, debajo de los ojos. Las emociones son Yin, nos nutren o hidratan. El mejor mUisculo es el supraespinoso de V.C. para testar emociones. EI hipotalamo recoge nuestras emociones, ahi tenemos que ir a cambiar esa emocién. “la mente humana es lo més flexible” ‘La mente mueve la energia, la energia no mueve nuestra mente” 18 “Ojos en sanpaku”, persona que esta del higado, estrés muy grande, se ve lo blanco del ojo, el parpado de abajo cuelga. La esclerstica. Ala gente que le gusta mucho el azticar estan muy estresados. Ecuacion emocional: Tenemos 3 emociones principales Venimos ya con una emocién de origen, seria nuestra vocacién més original. 1, Pto. débil inflado (para lo que nos han dicho que somos competentes) * < 2. Pto. de genialidad (para lo que somos verdaderamente buenos, no lo desarrollamos mucho, tenemos miedo) ‘ 3. Vocaci6n (tienes vocacién por algo, pero no se te da bien) Solo un 3% de la poblacién retine las 3. Fijar una Meta Testamos Cogemos la Emocién Frase para esa emocién, metemos en circuito la frase. Buscamos puntos hipotalémicos Buscar modos oculares Al final testamos la flor de Bach, para completar en tratamiento. Testar un dolor reproduciendo un dolor y lo metemos Testar una emocién con el pto. 1.6. 16 en circuito Testar un drgano o meridiano con el pto. de alarma de ese organo. Oido, afonia de rifién Piel, catarro de pulmén Hepatitis de higado B-P y R casi siempre estaran en déficit Si V.C. esté mal porque da débil al testarlo, es que hay algtin nutriente que te esta matando (alimento o liquido) Si tengo miedo el Hf, el E, B-P, la Tierra se debilita, no coge nutrientes y el R que tiene nuestra energia, se queda sin ella, tb. el P le da energia al R. Soy 0 estoy, no vale decir: “me siento” 19 Ciclo de creacién, el padre/madre al hijo. Si tenemos pulmonia nos | la energia del rifién y tenemos miedo. Ciclo de control seria el abuelo, damos energia al B-P para t la energia al rifién. Cortex: drea de proyeccién visual Puntos de alarma: poner los 2 dedos juntos, presionar suavemente * Junto al ombligo 1.G. desbloquear: bioquimico, por haber comido o tomado medicinas. *Debajo de los ojos E desbloquear: emocionalmente. Para desbloquearnos nosotros mismos nos tocamos los puntos debajo de los ojos E y lo metemos en circuito y seguimos testando al paciente Cosas para meter en circui -Lameta - Cuando me da un resultado a tener en cuenta - La emocién detras de esa meta ~ La sub-emocién - la frase para equilibrar, una que no nos dé bloqueado, que de débil, con los 2 brazos. 2 cosas siempre presentes en una patologia: - Carencia de nutrientes - Yunestrés Meridiano en vacio >débil El sudor es el liquido de! Coraz6n. Una persona que suda mucho, tiene la energia de corazén estancada. Testar con los puntos de alarma: Hacemos los test previos, el paciente nos dice que esta cansado, eso es de rifidn, tocamos el punto de R y lo metemos en circuito. Cogemos un MI, vamos pulsando suavemente con los 2 dedos todos los puntos de alarma, es que nos dé débil, es que esta en exceso de energia. (0 qué esta tan vacio que ha cerrado el vaso para que no le roben més) Anotamos los puntos con exceso de energia. Ej: MC, T.R. y B-P Luego testamos todos los 14 misculos, pero sin motivar el musculo correspondiente. Aqui vemos todos los que al hacer fuerza dan débiles. 20 Ej: nos dan débiles E,C eG. Al coraz6n no se le toca, los otros 2 son Yang, al no haber sin, no nos queda mas remedio que coger uno, ponemos el mudra de prioridad, cogeremos el que nos invierta el test, dsea el que nos dé débil. No sale el E, frotamos o presionamos con el canto de la mano el punto VL de E, lado izquierdo (en el aro del suje) y comprobamos que al volver a testar se ha fortalecido. PKP: método Kinesiologia aplicada Mudras, modos digitales. Juntar las puntas de las yemas. Estructural: dedo indice Bioquimico: dedo corazén Emocional: dedo anular Eléctrico: mefiique Lo primero que nos da débil en el test es el origen del problema. Lo segundo que nos da débil es la solucién del problema, (puede haber diferentes debilidades) 2a ==) __Imaginemos cada dedo como un prisma. - Con sus 4 caras 12 cara, la mds cercana a nosotros 22 cara, la opuesta 38 cara, la de abajo 42 cara, lade arriba Caraiy2 Cara3 21 Dedo pulgar, puntos 10 y 11, para todos los dedos Al < 0 Ns ae “| ov is 4h ( I) Cara4 Puntos: 1152253354455 5,5665 7 7,5 8 85 9 9,5 (no hay’ 10 punta de la ufia 10,5 nacimiento ufia 11 11,5 en el nudo 12, 12,5, 13 13,5 14 14,5 15 sdlo en el indice. Punto E36 (en la pierna) dar calor, masajear, apretar cuando estamos cansados, con gripe. Cada cara se divide, ena, by C. La més cercana a nosotros es la A. Masaje metamérfico Mudra de reactividad, nos dice si hay un misculo culpable de que duela otro miisculo con otro mudra se busca cul es. Tipologias de pacientes: 1 Emocién la Reflexion Pacientes que dan mucha informacién, pero se van por las ramas, hay que ir cortandoles. Quieren recibir mucha informacion. Son hipocondriacos. 22 2 Emocién el Miedo Pacientes que sienten muchas cosas pero no saben transmitirlas. Muy emocionales. Hay que sacarles la informacion, reservados, cerrados en si mismos. Explicar e insistir con el tratamiento. 3 Emocién la Rabia Pacientes que cambian de opinién, le pierden las formas, no tienen claro lo que les pasa. Te piden una solucién, pero luego deciden si la siguen o no. 4 Emocién el Orgullo Pacientes con ideas establecidas, primero van a buenos médicos. Las terapias alternativas serdn su ultimo recurso. 5S Emocién el Amor Pacientes preocupados por las enfermedades de los demés. Salvadores de los demas irian acompatiados, por ellos mismo no se preocupan. 6 Emocién la Alegria Pacientes pasotas, “me duele un poco”. Van a la consulta para cuidarse, mejorar. No les gusta hablar de sus enfermedades, se mantienen jévenes mucho tiempo. No siguen del todo el tratamiento, pues cuando empiezan a sentirse mejor lo dejan. Sial tocar el pto. De alarma de vejiga, da débil o con exceso de energia puede ser que el paciente tenga ganas de orinar. Mareos de V.G. tocamos el pto. y metemos en circuito. Cansancio de R tocamos el pto. y metemos en circuito. Después hacemos DD para saber cudl es la causa estruc, biog, emoc 0 elect. Siel paciente se bloquea, hacer tapping en el pto. 1 de E. Tomar el pulso: Con los 3 dedos, indice, corazén y anular, junto al tendén del dedo anular en la mufieca. Apretamos fuerte hasta que no sintamos el pulso, vamos aflojando, para notar los pulsos: Nos indica dénde tenemos la energia 1. Profundos, energia de R y V. Jiao inferior 2. Medios, energfa de H. Jiao medio 3. Superior, energia de P y C. Jiao superior 23 La fascia es la encargada de transmitir la informacion al cerebro, mediante el sistema nervioso, mediante los 8 6 9 neurotransmisores. Cada misculo tiene un érgano asociado. Los nifios tienen que moverse para que su cerebro funcione. La osteopatia dice: “La estructura gobierna la funcién” Emociones de las alergias alimentarias Gluten: Proteina. Miedo a la vida, no se relacionan bien con los demas. Gliadina: Proteina. En casi todos los cereales, miedo a la gente (factor de estrés), peor que el gluten. Albumina: falta de autoridad, relacionado con el padre, exceso de padre, en la yema del huevo. Caseina: Proteina de la leche. Sobra madre (madre sobreprotectora) o amor que te asfixia, Lactos: Almidon: miedo en general. Patatas, legumbres. Azticar: miedo al placer, necesitas tener las cosas muy controladas. Falta de amor. Mala digestion de aceites vegetales: tiene que ver con el orgullo. Exceso de orgullo. Cuando alguien viene con una dolencia preguntarle cémo se siente con esa dolencia y preguntarle qué espera de la consulta. zucar de la leche. Falta de madre, necesitas mas carifio de la madre. Atajos para testar en los puntos de alarma, con 2 dedos: 42 pulsar suavemente, los que den débiles esos son los fuertes. 22 pulsar, los que se debiliten esos son los débiles. Cuando nos bloqueamos testando o se bloquea el paciente, pulsar el pto. 3 de E. AMINOACIDOS > PARTES DE LA PROTEINA Estdn en las frutas, verduras y hortalizas. Las enzimas las aporta el pancreas. Leucocitosis digestiva, el organismo se pone en alerta por comer demasiadas cosas cocinadas. La manzana, papaya y pifia ayuda a digerir los alimentos. Todos los dias tomar semillas y frutos secos. Triptéfano: el que més tiene los anacardos (para cuando estamos de bajén) tb. el jengibre. 2 Granos con gluten || Granos sin gluten. Trigo Trigo sarraceno Espelta Maiz Centeno Mijo Cebada Teff P ‘Avena Arroz Kamut Quinua Triticale | Amaranto Escanda 7 ALGAS: kelp, espagueti de mar, nori, dulse, agar-agar, wakame, kombu (estas 2 casi la mitad de su peso son minerales). Libro: “leche que no has de beber”, la leche es dcida es cémo meter los huesos en vinagre. Documental: food Inc (traducido), Food Matters (subtitulado) Huevos: los ecolégicos tienen lecitina | el colesterol. Los otros f el colesterol. Carne y pescado més en los nifios. Mas dcidos grasos y omega 3: los pescados azules. El microondas transforma los dcidos grasos buenos en malos. Pto.10 de estructural: pto. de chacras. Si el paciente se bloquea, tocar el pto.3de—. KE: kinesiologia energética Dolor en el costado: de vesicula biliar Dolor en el costado a la altura del pezén: de bazo pancreas Cansancio generalizado: test a los 14 musculos 0 en los ptos. de alarma tener mas en cuenta: P,B-P, R. 25 VITAMINAS LIPOSOLUBLES funciones A D E K A. Retinol. Necesaria para el crecimiento, respuesta inmune adecuada, reproduccién, desarrollo fetal, visidn, antiinfeciosa (sube el sistema inmune), buena para la piel. La zanahoria es el vegetal que més vitamina en proporcion. Déficit: Problemas en el desarrollo y crecimiento. Funciones: Produccién de glébulos rojos (sistema inmune). Absorcién relacionada con los lipides. Tomarla con algo de grasa, yogurt, huevo. Problemas de piel seca. En forma sintetizada o natural. Fuentes: Alga dulce, calabaza, caqui, zanahoria, higado, huevos, boniato, caviar, espinacas. Ingesta recomendada: CDR cantidad diaria recomendada, segtin los estudios pensado para no tener carencias. nifios: 2000 unidades internacionales, 500 mcg/dia adultos: 3000 u.i., 900 mcg/dia Aplicaciones: en anemia, deficiencia de vit. A y Fe, casos cancer pulmonar, de mama, sube el sist. Inmune, (tener muchas infecciones), neumonia, sida, reumatismo, artritis, piel, acné. Puré de calabaza con perejil: vit. Ay C D calciferol. Después de consumida es sintetizada en la piel, y transportada al higado, se metaboliza, el intestino y el rifén la siguen transformando. Acttia como una hormona, para asimilar el Ca. Sube el sist. Inmune. En la secrecién de insulina juega un papel importante y regula la presién sanguinea. Si hay deficiencias hay debilidad sea, vit. D y K imprescindible el sol. Se absorbe en la primera parte del intestino delgado en presencia de sales biliares. La alfalfa es buena para absorber el Ca (comer los brotes) tb. hay capsulas La vitamina D en si misma es biolégicamente inactiva, y debe ser metabolizada a su forma biolégicamente activa. Fuentes: el sol, huevos, caballa, sardinas, arenques. En nifios autistas para activarles porque funciona como una hormona (en gotas) Dosis: nifios 5 meg, adultos 10 mcg (minimo) Aplicaciones: cancer de colén, préstata, mama, diabetes, esclerosis miiltiple, osteoporosis, hipertensién. E a-tocoferal. £1 mayor antioxidante de las vit. liposolubles. Todo lo que tenga grasa tiene esta vit. para que no se oxide. Regula el colesterol y evita que se oxide. Fuentes: aceite de germen de trigo (la que + tiene), cacahuete, girasol, palma, coco, oliva. El aceite de cdfiamo tiene 03 y 06. El germen de trigo cada vez tiene menos vit. E ha bajado de 5 a 1. Dosis: nifios 4 ml 65 ml, adultos 15 ml 26 Aplicaciones: cancer, cataratas, degeneracién macular (oxidacién del cristalino) demencia, diabetes, para subir el sist. Inmune, en cardiovascular, inflamacién reumatica, menopausia, en futuras mamas. En el alzhéimer hay carencia de vit. E, tb. vit. B12. Combina con todos los tratamientos. 3. problemas de los deportistas: oxidacién, sist. Inmune, riesgos lesiones. K Fitomenadiona o antihemorragica. Funcién principal de la coagutacin sanguinea Cuidado cuando se toma medicacién anticoagulante Cintrén, adiro. Para la desmineralizacién sea (junto a la D) crecimiento celular. Fuentes: brécol, lechuga, espinacas. nifios 30 mcg/dia, adultos 120 meg/dia Deficiencia: osteoporosis, enfermedades vasculares, mala coagulacién Epistosis > sangrado por la nariz. VITAMINAS HIDROSOLUBLES funciones 81,82,83,85,B6,B8,B9,B12,C Bi Tiamina. Se absorbe en la 12 parte del intestino delgado, tiene que llegar al higado que es el almacén, se puede almacenar en cualquier célula. Acttia como repelente para que no piquen los mosquitos junto al resto de la vit B. Déficit: cansancio, anemia, debilidad, dolor de cabeza, astenia, irritabilidad, inestabilidad emocional, perdida de concentracién, mala memoria, alteracién del suefio, estrefiimiento. Enfermedad de Beriberi “no puedo no puedo”, anemia, falta de energia, ingesta adecuada, o gasto excesivo, por sida o fallo renal. Con la flora intestinal sintetizamos la B1. Fuentes: cacahuetes, germen de trigo, coquitos, semillas girasol, levadura de cerveza (la que més tiene). Dosis: nifios 0,5 ml/dia, adultos 1,5 mi/dia. Aplicaciones: cdncer, si hay dolor habria que tomar Ca, es analgésico, junto con Mg. Bz Ribofiavina. Es dificil tener carencia por ella sola, vendria acompafiada. Déficit: inflamacién de garganta, llagas a los lados de la boca, inflamacién en lengua, escamas en la piel. Refleja mafia salud de Bazo. Fuentes: levadura de cerveza, higados, rifiones, almendras, cereales integrales. Dosis: a partir de 1,5 mlg/dia. Aplicaciones: cataratas, dolores de cabeza, problemas del embarazo, calambres en piernas, nifios con bajo peso al nacer. Bs niacina. Degradacién de los carbohidratos, proteinas, grasas para producir energia. Déficit: dermatitis, diarrea, demencia, pelagra, cansancio en alcohdlicos. Fuentes: levadura de cerveza, salvado de arroz, higados, cacahuetes ” Dosis: nifios 8 ml/dia, adultos 16 ml/d y mucho +. Aplicaciones: cancer, colesterol alto, diabetes, reuma, vascular, esquizofrenia. Bs Acido pantoténico. El metabolismo de los carbohidratos, proteinas, grasas, clave en el mantenimiento celular. Déficit: entumecimiento, sensacién ardiente, dolorosa y hormigueo. Fuentes: levadura de cerveza, higados, visceras, huevos, un poco el pescado azul y los guisantes. Dosis: nifios 3 mcg/dia, adultos 5-20 mcg/dia Aplicaciones: colesterol alto, estrefiimiento, reuma, estrés (entre 200 y 1000 meg/dia). Be Pirido: acttia junto con el triptéfano. Funciones del sist. Nervioso y formacién y funcionamiento de los glébulos rojos y funcién hormonal. Déficit: en la piel y en sist. nervioso. Se agrava con el alcoholismo, hipertiroidismo. Fuentes: levadura de cerveza, pipas de girasol, germen de trigo, visceras. nifios hasta 1 mig/dia, adultos 2.6 + mig/dia Aplicaciones: prevenir célculos renales 0 de vejiga, depresi6n, estrés, sist. inmune. sindrome del tunel carpiano, junto con aceite de onagra, sindrome premenstrual. ‘a. Sintesis en el cerebro de la serotonina, que es un neurotransmisor, Be Biotina. Vit. H. Q-enzima R. Déficit: pérdida de cabello, erupciones piel, boca, ojos, 4rea genital. Sintomas: depresi6n ansiedad, esquizofrenia Fuentes: levadura de cerveza, higado, visceras, yema de huevo, mantequilla de cacahuete. Dosis: nifios 20 mcg/dia, adultos 30-100 mcg/dia. Aplicaciones: diabetes, pelo, piel, ufias quebradizas. Bo Acido félico, folato, vit. M, folacina. Juega un papel importante en el metabolismo del ADN, las embarazadas crean células nuevas. 12 meses de embarazo 2 6 22 meses de embarazo 0 3 Déficit: anemia, depresion, entre el 15-38% con depresién tienen carencia de esta vit. Apatia, falta de memoria, por carencia o mala absorcién. Fuentes: levadura de cerveza, alubia carilla (con la manchita negra), higado. Dosis: nifios 300 mcg/dia, adultos 400-600 mceg/dia. La energia de crecimiento la regula el higado, cuantos més nutrientes metemos en el higado + posibilidad tiene de utilizarlo para crecer. En nifios tomar un multinutriente, vitamina Cy Q 3. 28 C Acido ascérbico. Funciones: propiedades antioxidantes, participa: 1 enla sintesis de enzimas 2 oxidacién de aminodcidos 3. sintesis de las suprarrenales La absorcién es en el intestino delgado, se distribuye por todo el cuerpo. Es muy eficiente. Déficit: escorbuto (hematomas, sangrado de encias) cardenales, caida del cabello, perdida de dientes, la nicotina roba la vit. C. Fuentes: acerola, pimiento rojo picante, perejil, guayaba, coles, caquis, espinacas, naranjas (el zumo de 16 |. = 1 gr. de vit. C). Dosis: nifios de 1 a3 gr/dia, adultos 90 mlg/dia. Aplicaciones: céncer (vit. C en polvo, tomar hasta que note sintomas de diarrea, tomar algo menos de esa cantidad todos los dias, hasta 18 g/dia), cataratas, asma, alergia, degeneracién macular, estrés, cardiovasculares, funcion inmune, infecciones, reuma (inflamacion). OTRAS VITAMINAS Vitamina T Sirve para la coagulacién de la sangre. Su falta provoca: Inflamacién en las comisuras de la boca y en la lengua, problemas en la piel, dolores de garganta, anemia 0 falta de glébulos rojos. Viene en: Higado, leche, queso, huevos, vegetales verdes, avena, legumbres. Vitamina P Citrina Bajo este nombre se agrupa el complejo de bioflavonoides como la citrina, rutina, herperidina, flavones y flavonoles, un grupo de componentes ligados a la vitamina C. MINERALES S AZUFRE Aminodcidos cisteina y metionina. Cabello, piel, ufias. Déficit: ufias quebradizas, pelo, articulaciones. Fuentes: ajo, cebolla, puerro, esparragos, coles. Aplicaciones: infecciones de piel, para desintoxicar el higado compuesto azufrados, MSM metil-sulfonil-metano, proporciona al organismo azufre natural, (en dolores musculares fuertes de 3 a 1000 mig), migrafia por origen muscular o de higado. Cuando duele toda la cabeza es de rifién. Dosis: niffos 5 gr/dia, adultos 10 gr/dia. Aplicaciones: artritis, artrosis, alergias (desintoxica), pardsitos, salud pelo, piel, ufias. 29 Ca cALcio Crear la estructura, huesos, dientes. Déficit: La mitad de los paises desarrollados la consumen de manera inadecuada. Calambres, ticks, hipertensién, dolor de cabeza, mareos, fracturas. La cafeina y el alcohol, no deja absorber el Ca. Fuentes: algas, coliflor, nabo, almendras, levadura de cerveza, sésamo, alga kelp mucho Ca. Aplicaciones: hipertensién, osteoporosis, sindrome premenstrual, tb. cuando hay dolor. Dosis: os % er/dia, adultos 1 gr./dia Cu core La enzima la usa el organismo para producir energia, para metabolizar el Fe, y tejido conectivo. Antiftingico, antibacteriano. D no muy frecuente, no hay exceso en el organismo, no seria bueno. Sintomas: anemia. Fuentes: ostras, nueces, almendras, avellanas, guisantes. Dosis: nifios 700 mcg, adultos 900-1000 mcg. Aplicaciones: artritis, inmunodepresién, osteoporosis, sist. inmune bajo. Cr cROMO Control de la glucosa. Es di oligoelementos, sublingual. Sintomas: mala absorcién de la glucosa (sin Cr, la glucosa sube). Fuentes: levadura de cerveza, higado de ternera, pimientos rojos, huevos, manzana. Dosis: nifios 20 mcg/dia, adultos 40 mcg/dia, para arriba. Aplicaciones: diabetes, estrés, para obesidad, en los suplementos para adelgazar, quita la adiccién por el azucar. | de absorber, lo tomaremos como P FOsFORO En la estructura del hueso, membranas celulares, la produccién y almacenamiento de energia. En la cadena de ADN hay minerales, enzimas y hormonas. Déficit: pérdida de apetito, anemia, raquitismo, dolor éseo, debilidad muscular, falta de memoria, entumecimiento y hormigueo en piernas. Si la deficiencia es grande nos morimos, el fésforo interviene en muchas funciones. Osteomalacea ~el cartilago se degrada. Fuentes: levadura de cerveza, semillas de calabaza, germen de trigo, semillas de girasol, alubias pintas. Dosis: nifios hasta 1 gr, adultos 1,5-2 gr. Aplicaciones: osteoporosis, deportistas. 30 Fe HIERRO Transporte y almacenamiento de oxigeno. Metabolismo energético, sintesis del ADN. Déficit: fatiga, astenia, palidez, puntos blancos en las ufias, sensacién de frio, parestesia en manos y pies. Fuentes: alga kelp, levadura de cerveza, pipas de calabaza, germen de trigo. nifios 8 mlg/dia, adultos 10-12 mlg/dia Aplicaciones: anemia, enfermedades relacionadas con el embarazo, piernas inquietas, que tiemblan. B Boro Funcién cerebral. Funcién hematoldgica, aumento de la hemoglobina. Vivir més afios. Hepato-protector, metabolismo mineral, ayuda a eliminar lo que sobra. Fuentes: verduras, frutas, legumbres, algas Aplicaciones: artritis, cancer de préstata, osteoporosis, menopausia. Mg MAGNESIO Sintesis de la ATP. Produce energia, que es basico. Estructura del hueso, membranas celulares, cromosomas. Transporta iones a través de las membranas celulares de Ca y K. Déficit: desordenes gastrointestinales, diarreas, la edad, alcohol, si no hay Mg hay patologias renales, y si hay patologias renales eliminamos Mg. Fuentes: algas kelp, germen de trigo, frutos secos, levadura de cerveza. Dosis: nifios 300 mg/dia, adultos 500 mg/dia Aplicaciones: cicatrizacion de heridas, cdlculos renales, diabetes, estrés, osteoporosis. Mn MaNGaNeso Accién antioxidante, desarrollo seo, cicatrizacién. Como oligoelemento. Déficit: alteracién del crecimiento, deterioro funcién reproductiva, anomalias esqueléticas, alteracién glucosa, con Mn se metaboliza mejor el azticar para que no suba. jueces, almendras, cebada, centeno, trigo sarraceno. nifios 2 mlg/dia, adultos 2 6 3 ampollas. Aplicaciones: osteoporosis, salud tejido conectivo, articulacién de huesos. Mo moulBbENo Cofactor de otras enzimas, sin su presencia no funciona. No se ha observado que haya enfermedad si hay déficit. Fuentes: lentejas, coliflor, guisantes, levadura de cerveza, higado, rifién. Aplicaciones: alergias, reuma, detoxificar. Dosis: nifios ImI/dia, adultos 2 ml/dfa, de ahi para arriba. K Portasio Tener un equilibrio en la distribucién de los iones del agua. Na y K, funcién cardiaca, renal, endocrina. Dentro de las células hay K, fuera hay Na. 31 Défi Desequilibrio intercambio K/Na. Inflamacion. Fuentes: alga dulce, kelp, levadura de cerveza, almendra perejil, datiles, higos, los platanos estan 20 puestos mas abajo. 100 gr algas -> 8000 mig de K 1 plétano > 400 mig, tendria 1g. de Na. Dosis: nifios 3 gr/dia, adultos: 4,5,6 gr/dia Aplicaciones: estrés, fatiga, hipertensi6n... Se SELENIO Oligoelemento. Cofactor de enzimas y funciones del organismo, produce energia, ciclo de ATP. Sintomas: debilidad muscular, inflamacién y dafio del musculo cardiaco, enfermedad del crohn (interrumpe la absorcién de nutrientes). Fuentes: arenques, pescados, vinagre de sidra, nueces, langosta, ostras, gambas, almejas. Dosis: nifios 40 mcg/dia, adultos: 60 mcg/dia. Aplicaciones: antioxidants, cdncer, infertilidad masculina. Si SILICIO Oligoelemento. £1 22 mineral mas presente en la naturaleza, pero en el organismo no es asi. Silicio y curcuma > regeneracién celular. Tejido conectivo saludable, formacién 6sea, regulacién del sit. inmune, en el timo y suprarrenales, (ahi hay grandes cantidades de Si), tb. pancreas y bazo. No hay cuadros caracteristicos de una patologfa por su carencia. Fuentes: alfalfa, salvado de arroz, avena, sulfato de condritina. Dosis: adultos 50 mig/dia, en nifios menos. Aplicaciones: gestacién —>feto, osteoporosis, salud articular, cardiovascular, pelo, ufias. | 10D0 Oligoelemento. La mayoria esta en los océanos. Funciones de la glandula tiroides, esta hormona regula procesos fisiolégicos, emocionales, endocrinos. Déficit: Su falta provoca hipotiroidismo. Fatiga, estrefiimiento, depresién, infecciones. Se puede dar yodo aunque tenga hipo o hiper porque lo regula. Fuentes: algas, almejas, gambas. Dosis: nifios: 150 mcg/dia, adultos: 200 mcg/dia Aplicaciones: tiroides, inmuno depresién. Zn ZINC Catalitica. 100 enzimas diferentes dependen del zinc para funcionar. Estructura de las proteinas y membrana celular, Funcidn reguladora de la informacion celular (referente al ADN). Deficiencias: enanismo, en 1961 se descubrié. Leve: mal nutricién, indi mala absorcién intestinal, enfermedad de Crohn. 32 Fuentes: ostras, semillas de calabaza, nueces, avena, legumbres, fruta seca, jengibre. Aplicaciones: problemas de piel, acné, manchas, degeneracién macular, regenerar el intestino. Moxa. Pasar la moxa desde el ombligo hasta el inicio del esternén a una distancia de un dedo y medio, subir y bajar, tb. por detrds, incidir en el ombligo. Se puede aplicar incienso, vetiver, jara, s4ndalo. Mudra 2 > ptos riddler, después miramos aminodcidos, vitaminas, minerales, oligoelementos, sales, acidos grasos. Mudra 3b > afiadir o suprimir suplementos. Bebida isot6nica: agua, vinagre de sidra y miel. Con homeopatia no tomar cosas con menta, café, manzanilla, mentol, hierba buena pues la inhiben el tratamiento. (tb. dentifricos con menta y fluor) La formacién de ATP (adenin trifosfato) tiene como fin el proporcionar la energia necesaria para llevar a cabo las reacciones quimicas que tienen lugar en el organismo. El ATP es una molécula energética que tiene tres fosfatos, de ahi que se la llame tri=tres fostato=fosfatos. Cuando en el organismo se necesita energia, la molécula de ATP pasa a ser ADP (adenin DI fosfato) ya que "pierde" un fosfato, liberando de esta manera la energia contenida en el enlace que los unia. Si se necesita todavia mas energfa entonces el ADP vuelve a "perder" otro fosfato (recuerda que la molécula original de ATP tenia 3 fosfatos al principio), liberando asi la energia contenida en el enlace, y en consecuencia transformandose en AMP (adenin mono fosfato, mono=uno, fosfato=fosfato).. Por esto podemos decir que el ATP es una molécula que tiene funci6n energética. Al principio tiene 3 fosfatos, pero conforme va dando la energ(a (mediante la rotura de los enlaces con sus fosfatos) se queda con 2 fosfatos (cuando ha perdido el primer fosfato) llamandose entonces ADP, y luego, cuando pierde otro fosfato mas pasa a llamarse AMP (cuando ha perdido 2 fosfatos y solo le queda uno). yd. mano izda, mano dcha, fosa deha. fosa izda. 33 Un problema eléctrico es grave, ya se han alterado las emociones y la energia. Neurovascular, mudra eléctrico 1a 12 test previos 28 mirar por donde le duele por ej. la cabeza, si es en la frente es de E, estructura interna y corteza cerebral de R. 32 metemos E en circuito por el pto. de alarma 42 hacemos DD y nos da eléctrico 52 tocar los ptos. neurovasculares o tocar los ptos. de alarma (valen los 2) 62 el arreglo seria, tocar los NV durante unos minutos. lonizacién, mudra eléctrico 1% b Cuando algo energético nos da mal, 6sea nos sale este mudra. 12 la prueba, 22 el arreglo, quiere decir que falla la respiracién, el equilibrio entre + y - Falta Ca Inspiracién sintomas: calambres diurnos Fosa Exceso - arreglo: espirar/exhalar por la fosa izda. Ida. Nariz Espiracin Falta K Defecto - sintomas: edemas (retenc. liquidos) arreglo: inspirar/inhalar por la fosa izda. Después de hacer los test previos, comprobar si da cambio. Se puede expulsar el aire por la fosa indicada o por las 2. Falta K Inspiracién sintomas: calambres nocturnos Fosa Exceso + arreglo: espirar/exhalar por la fosa dcha. Dcha. Nariz Espiracin Falta Ca Defecto + sintomas: insomnio, falta de transmis. nerviosa arreglo: inspirar/inhalar por la fosa dcha. Al testar la ionizacién se puede hacer sin mudra o con él. Si hay exceso y defecto de un ién, significa que no nada de ese idn. Cuando Ilueve hay iones +, estos nos hacen sentirnos mal. Una carga de iones — es mejor para nosotros. La cabeza entera, la estructura es de R Las funciones de la cabeza, el cerebro de VC 34 Sistema nervioso de VG. Estrés de H ATM es de E, pto. E5, “me han quitado mi cacho” Organos sexuales externos de R, internos de H Insomnio de 1 a 3 de H, fijarse en las horas para ver que otro organo afecta, meter en circuito el H, y después el que salga General de centrado, mudra eléctrico 2a Cogemos el pto. de alarma de VC, de cerebro, por el mareo por ej. 0 cualquier otro meridiano que nos salga. Nos sale ese mudra, 0 le podemos forzar, metemos en circuito. Movemos el hueso hioides, si nos da cambio, indica que hay falta de coordinacién. Arreglo: en el lado que da cambio meter los dedos junto al hioides, el paciente gira la cabeza hacia ese mismo lado y soltamos, repetimos 3 veces. Quimica sanguinea, mudra eléctrico 2% b Metemos en circuito el pto. de alarma MC por ej. Testar B21 de un lado y del otro, y el que dé débil lo metemos en circuito. Testar R27, los 2 lados, aqui coger el que dé fuerte. Hacer tapping 10 veces, en grupos de 3 golpes, en el pto. B21 débil y en el R27 fuerte. En la consulta debemos hacer estas 2 preguntas: éQué quieres conseguir con esta consulta? éCual es lo mas importante para ti ahora? Fj: una persona que tiene estrés al conducir. - Metemos ese estrés por el IG 16, la persona dice la frase = Testamos las emociones, la metemos en circuito - Hacemos DD, para ver que arreglo nos da, nos ale eléctrico 1a 6 1b - Testamos los P.A., para ver en qué punto N.V. hacemos toque. Puntos pozo + alejados del Meridiano. Puntos arroyo + cerca del Meridiano Barémetro del comportamiento Testamos, la emocién principal que nos sale por ej: es atrapado en el subconsciente. Para solucionarlo vamos a la parte consciente y al cuerpo. - Qué hay que cambiar - Iralarreglo En la parte negativa “atrapado”, buscamos en la parte positiva: - entusiasta, en el subconsciente - capaz de elegir, en el consciente - sintonizado, después en el cuerpo 35 Hacemos una frase con entusiasmo, capaz de elegir y sintonia. Podemos invertir el orden. Pero siempre que lleve las 3 palabras. Soy capag de entusiarmarme ayudande a mé hijo en sue eotudies estaude ew sintonta con él. Cuando la persona repite la frase, le provoca estrés porque piensa que es dificil de conseguir. Tendria que decir la frase haciendo tapping en los ptos. hipotaldmicos que le salga. Hacer ochos. Extey preparada, protegida y en calma cou mi eucro cabellude. Problema de caspa. Si al testar las emociones dentro del baremo de comportamiento nos sale dentro del apartado del cuerpo > No eleccién, le damos a elegir entre los otros 2 indiferencia o separacién. Emociones reflejadas en el cuerpo. El cuerpo se inflama o duele en alguna zona. * Oidos se relacionan con la critica ® Ojos se relacionan con el amor. El meridiano de corazén por la via interna termina en los ojos. Miopja, no me fio de que alguien lo pueda hacer mejor que yo. Ver mal de lejos. Nariz se relaciona con la fe. Garganta, sentirse criticado Cervicales, eres tu el que critica Labios, herpes labio inferior, no puedes ser generoso. Grietas en los labios, demasiado exigente Problemas con los dientes, con la toma de decisiones, no nos dejan o no puedes tomar decisiones. * Encias, amargura, sufre mucho. * Jaquecas, migrafias, personas muy responsables, se hacen cargo de muchas cosas y no les produce placer. * Cuello, rigidez de ideas ATM * Nuca, emociones que no puedes soportar * Amigdalitis, creatividad sofocada, no dejas o dejan salir tu creatividad * Tiroides, personas humilladas que no se les reconoce * Hipertiroidismo, pelea interna que tienen las personas para que no humillen a los demas * Hashimoto, (tiroiditis crénica) has sufrido una humillacién por una persona en concreto, seguramente era la que mas querias * Dolor de hombros, cargar con alguien 36 Dorsales, cargar con algo Dorsales bajas, cosas que yo quiero abandonar y no puedo Brazos, retener, abarcar demasiado Codos, tienen que ver con cambios que temes Mufiecas, cosas que no sé cémo darles la vuelta, flexible en el cambio de creencias. Pulmones, espiritualidad y vitalidad desde el punto de vista de un orden superior, y cémo disfruto de la vida. Neumonia, tu madre te deja solo Asma, problemas con el padre Mamas, un espacio cedido, has dado mas de ti mismo y luego lo recriminas, Amor que le das a alguien y que después te arrepientes. Estomago, asimilacién de ideas, hechos... \.G., abandonar o no poder soltar. Controladora. Si hay sangrado, es una forma de avaricia Hemorroides, sexual irritacién, no tienen intimidad emocional, no se preocupan por su vida interna. Genitales, tipo de rechazo a la intimidad, problema de dinero. Vaginitis, humillaciones a nivel sexual Céndidas, enfado con tu pareja, pero no sabes cémo decirselo Impotencia, miedo, poca accion Préstata, pérdida de poder, no puedes mandar Osteoporosis, la mujer no vale para nada Sindrome premenstrual, no se consienten disfrutar, hay mucho cortisol en sangre y tengo estrés. Quistes ovaricos, hay una relacién que no me alimenta, una relacién que no me satisface Mioma, una frustracién, algo que podrfas haber tenido y no has podido tener Dolor en las caderas, rencor fuerte, la rigidez. Coxis, estilo, forma de vida Piernas, progresas, tienes miedo, flojeas Rodillas, confianza y miedo Tobillos, equilibrio y orgullo Esguinces, perder la fe en ti mismo Dedos de los pies, en que cosas te apoyas moralmente para mantenerte en la vida, (dedos en tensién se agarran a los zapatos), estan a la defensiva o no tienen nada en que apoyarse. © Juanete y dedo martillo, si solo le das importancia a lo material * Neuroma de Morton, nervio que va entre el dedo gordo del pie y el siguiente. Basando la seguridad en algo que esté a punto de fracasar. Ej: tu pareja, estudios.. yencima no puedes hacer nada. 37 Las personas que le duelen mucho los pies, son personas que dedican la felicidad mucho a los demas y poco a ellos. ‘* Lumbalgia, personas ignoradas. Todo lo tengo que hacer yo * Colapso renal, miedo a morir, miedo a que va a pasar después de la muerte * Dolores de regla, relacionados con la feminidad Es recomendable que el paciente pone el mudra con las 2 manos (estructura, bioquimico, emocional o eléctrico) mientras le testamos o equilibramos. Imanes en la cabeza: - Positivo en la sien derecha y negativo en la izquierda - Enla frente positivo y negativo en la nuca Hacer tapping en el lado izquierdo de la cabeza (-) y la otra mano en la zona del dolor. Reverso psicoldgico- conflicto - Metemos la meta, el mudra, hacemos DD, nos sale 5 1/2 b, tb. lo metemos en circuito. Hay una emocién que hace que la persona se sabotee. Vamos al barémetro del comportamiento y vemos donde esta esa emocidn en el consciente, subconsciente o en el cuerpo. Hacer una frase. Testar todos los ptos. hipotalamicos, liberacién stress en el temporal, flores de Bach. Diferencias entre conflictos y sabotaje Conflictos: conflictos emocionales escondidos mas en el subconsciente Sabotaje: conflictos emocionales escondidos més en el consciente, durante un tiempo ese sabotaje nos sirvid, pero ahora la mente tiene la informacién y sigue haciéndolo. Es inconsciente y no lo controlas. Es més fuerte. Hay que cambiar, desprogramar. Cuando hay un problema energético es que hemos tenido una emocién mantenida en el tiempo, el campo energético se altera. Ante un problema lo mejor es partirlo, hacer partes y arreglar cada trozo, al hacerlo cachitos desaparece. Te sientes identificado con el dolor y desaparece. Barémetro de comportamiento. Frases a testar: - quiero adelgazar - me estresa estar gorda Nos saldré la emocién que le estresa, la que le impide adelgazar, la emocidn que le hace dafio. 38 Afirmaciones que causan estrés - cuando nosotros mismos nos decimos frases negativas Afirmaciones especificas = cuando otras personas nos han dicho frases negativas Tengo valor y coraje para lograr integrarme en los estudios. Cuando se termine de hacer un arreglo profundo, ej: de amigdalas, puede producir un estrés, que el paciente beba agua y haga marcha cruzada. Cerebro de V.C. y R. Aparato reproductor de R, mioma, pélipos. Glandula pineal esta en el cerebro, se activa por la noche, genera serotonina, nos induce al suefio. Todo lo que veo a mi alrededor es de la misma naturaleza que la mente. Las emociones son pensamientos en base a como este la mente. La mente cambia a cada momento. El cerebro es la parte fisica que utiliza mi mente. La naturaleza de la mente es claridad. Sin mente no reconocemos nada. La mente utiliza el cerebro. La mente esté en el centro del chacra del corazén. Los canales de aires pueden ser puros o impuros. El elemento aire sustenta las energias. “Soy capaz de abrir mi mente, confiando en mis posibilidades siendo afable con los demas” Testamos la frase con los dos brazos, y asi comprobamos los 2 hemisferios. Unidad 7, pag. 4, la vértebra C6 la + cercana a la cabeza. Si C6 0 en el hueso ptibico da débil por separado, el arreglo serd facil casi siempre energético. El paciente puede hacer 0.D. es decir poner el mudra de emocional. Mientras le hacemos tapping, rotacién de ojos con el ocho. Flexibilidad mental = flexibilidad fisica Para testar alergias: Meter en circuito E y luego mirar alergias e intolerancias. 39 Mudra de fobias: Tocar con el pulgar la punta de arriba de la oreja y con las yemas de los 4 dedos restantes tocar alrededor de la oreja. Si el MIF da débil es que hay fobia. Llamar al pulso > pulsar 2 veces fuerte hasta notar el pulso. Para meter en circuito el sist. limbico: Ponemos en mudra de anatomia y glndula en cada mano y tocamos a la vez VC23 y VC24 (con los mudras en las manos) y metemos en circuito. Ahora metemos el pto. VC 14 (coincide con el pto. de alarma de C) y meto en circuito. Ahora ponemos el mudra de fisiologia y meteos en circuito. Meter en circuito el formato correspondiente y luego hacer DD. Formatos -> grupo de mudras, formula matematica. X va junto, + va separado Formato limbico: (para la amigdala) (anatomia x glandula x VC23 xVC24) + VC14 + fisiologia anatomia: séloes cértex cerebral Formato venas: (cualquier patologia de venas) {anatomia x glandula x P.A de MC) + R27 con poner solo un lado de R27 vale, base del cuello Formato arterias: (anatomia x glandula x P.A. de MC) + BP 211 en linea con el pezén en el costado Formato sist. linfatico: (anatomia x glandula x P.A. de MC) + BP 20 Si al hacer DD, testamos y sale algo estructural el 1a, 1b... desconfiar, puede ser algo emocional, por eso hay por lo menos 2 mudras, corroborar con un mudra en el cuerpo. Mudra de Craneal, dedo indice 1a, VG20 suave > Reequilibrio de craneales, (arriba en la cabeza), hacer arreglo de craneales si da cambio. Sia la persona le duele siempre la cabeza le dara este mudra. Arreglo: masajear NL de los flexores del cuello estdn un poco por debajo de R27 y que la persona mueva el cuello. Mudra de Occipital, dedo indice 1b, VG20 fuerte. Mudra de ATM, dedo indice 1c, tocar la barbilla. 40 Testar ATM (antes hacer los test previos) = tocar la barbilla, da débil, lo metemos en circuito = puede ser que lo tenga por craneal u occipital - sicambia el test, da fuerte, es prioritario - sino cambia, ésea sigue débil la causa sera craneal o generalmente occipital. Cuando alguien se queje de cervicales siempre testar ATM. Emocién del ATM “me han quitado mi cacho” Después de testar ATM, como es muy emocional, buscar mas y hacer DD. Testar los musculos del ATM o buscar un sustituto. Simetemos ID y nos da estructural ir seguro a la valvula ileocecal. Cémo estaria el érgano con el mudra de drgano y con respecto al sist. nervioso metemos V.G. en circuito Organos: cémo se encuentran los distintos érganos con respecto a la informacién que recibe del cerebro. Si tus 6rganos estan mal tu estructura estara mal. “La estructura gobierna la fanciou" El test de los 14 misculos se puede hacer sélo para equilibrar 0 como método de testar para buscar la debilidad. Este test pone al organismo en marcha. Espasmos en el ano, dolor, pinchazos > tienen panico, el rabo entre las piernas. El psoas es potente si esté fofo hay lordosis y si esta tenso hay rectificacién en la columna. R27 > son los ptos. energéticos del cerebro. Cuando duele el cuello masajear estos ptos. y mover la cabeza despacio. La regia es de H, es sangre, cuando llega la menopausia el control lo toman las suprarrenales del R. poner moxa o stiper en el pto. Luo de R. Si tenemos bajas las suprarrenales por el estrés, tendremos sintomas de sofocos. Producto Lamberts Vitex, planta Cimifuga Racimosa. Nombre comercial: Agnus Racimosa. Quita los sintomas. Tiene principalmente vit. E y C (antioxidantes), tb. vit. B. a1 Durante la regla utilizamos la grasa buena para que el H produzca hormonas y después esa grasa aumenta, provoca celulitis, aumenta el colesterol al cabo de 2 63 afios. El problema es que ese colesterol se oxide, hay que comer frutas y verduras. Se estancan los liquidos, se convierten en grasa, hay flemas. Reglas abundantes: 1° testar R, los érganos reproductores son de R 22 testar H, la sangre es de H Mudra 9 de eléctrico > dev.mus.ocul. Musculos ocultos, busco con los P.A. Los érganos que producen hormonas son también glandulas. Ej: el H, R, Pancreas, por lo tanto son glandulas y érganos. TEST DEL STRES. Hay 3 niveles de stress. Utilizamos el musculo sartorio. Tumbados, doblar una pierna encima de la otra. Nos pueden dar 3 cosas: © Alintentar abrir la pierna que este débil (se abre facilmente) * Alintentar abrir la pierna esta fuerte tocamos el sartorio se relaja, esta normal © Alintentar abrir la pierna esta fuerte tocamos el sartorio se bloquea El paciente coge azticar en una mano, la cierra y se la lleva al pecho. * Partiendo de normal, sicon el azticar se debilita, tiene estrés de 1° grado * Partiendo de bloqueado, si con el azticar se debilita, estrés de 2° grado * Partiendo de débil, si con el azticar se pone fuerte, tiene estrés de 3° grado, sino tienes ese estrés te mueres, pero con él también 1.G. R BP; H|}E |H |BP ZONAS ORGANOS EN LA LENGUA c Mirar siempre ATM, craneales y occipitales, estén relacionados. Fascias energia Yang, son informacion. Espolén calcéneo: calcificacién en el talén siempre hay fascitis plantar. Problema de fascia > problema de energia Yang, mirar que organo Yang corresponde con ese musculo. Buscar la emocidn de esa fascitis. a2 La Vejiga es Yang pareja de Rifién que es Yin. Peroneo es de Vejiga. V.B. es lo mas Yang En el LD. hay fermentacién, tas bacterias estan sin oxigeno, en el |.G. hay putrefaccién, las bacterias estan con oxigeno. Sial testar el .D. nos da débil y el |.G. bloqueado seguramente sera valvula ileocecal. Receptores craneales del estrés sdlo hay unos en el lado dcho. Del créneo en la base occipital La camara cuando entra en el I.G. Sabai sdlo ve mucosa, y se piensa que todo esta correcto. s divertieus, Las heces en forma de lapiz o bolitas es que las paredes estan forradas de suciedad. pasakese, heces Silas suprarrenales no tienen energia, nuestras articulaciones no tienen energia. Fj: cuando notamos que nos duelen las rodillas. Al hacer DD, lo que nos da 12 es el origen del problema, lo 22 es la solucién puede haber varias. Puntos de Alarma Apretando flojo, el érgano que nos dé débil al testar es que esta bloqueado Apretando fuerte, el organo que nos dé débil es que esta débil. Histaminosis. Histamina Sustancia que segrega el organismo cuando hay alérgenos. También se produce cuando hay estrés, el cuerpo piensa que algo le ataca y se defiende. Lo genera el pancreas. Metemos en circuito el pancreas, hacemos DD, el mejor antistaminico es el 0 3. Si ha subido la histamina puede ser ambientales (de pulmén) y de alimentos (intestino delgado). La quercetina reduce los niveles de histamina, producto omegaquercetin. Las enzimas son el mejor antinflamatorio, estd en frutas y verduras frescas. Pifia, papaya y manzana, sobre todo si hay proteinas fuertes de carne. Quermansia la mejor bacteria, no se ha podido sintetizar. 43 Laboratorios kobax especializado en flora intestinal, tiene probidticos y prebidticos. CC: cerebro cortical. Estdn en el mismo campo energético Coraz6n: Sangre, nutrientes L.D.: produce neurotransmisores, absorbe los nutrientes a través de la sangre por medio de la flora intestinal. M.C. y T.R.: hormonas y energia, sist. hormonal (tiroides, timo y suprarrenales) A través del triptéfano (aminodcido) los nutrientes producen neurotransmisores. El sist. nervioso mediante los husos musculares manda la informacién. Melatonina: hormona, es un neurotransmisor, funciones de dormir. NEURONA ’ SIST. NERVIOSO. Periférico 4 3partes._ _, Auténomo Encéfalo va por libre 12 pares craneales Central nos hace comer, respirar (12 sist. nerviosos) encéfalo Médula Los 12 pares craneales: los podemos testar con formatos, pag. 97, unidad 9 CEREBRO CC: cuerpo calloso divide los 2 cerebros. AIC: drea de integracién comun Lado D Lado! PCA: pensamiento consciente asociativo el presente, consciente, decisiones “a Cuerpo calloso Cerebro D Zonas del campo visual que controla el cerebro. Pg. 39 cuaderno 9. Las partes del campo visual derechas de los 2 ojos van a la parte izquierda del cerebro. Las partes izquierdas de los 2 ojos van al lado derecho del cerebro. El PH alcalino aumenta si hay estrés, por la compensacién pulmonar. El cuerpo tiene que estar en PH neutro. Triptofano los alimentos que mas tienen son el jengibre y los anacardos, tb. los cereales, platanos, huevos, verduras.. Aminoacidos presentes en los alimentos: triptofano y felalanina Neurotransmisores (de la felicidad): serotonina y dopamina Felalanina precursor de la serotonina Triptéfano > precursor de la dopamina Desmayo por bajada de ten: Arreglo vasos sanguineos. (Ultimo manual energético) De V.G., Yang. Falta de energfa vital, es de Rifién, este distribuye y almacena la energia. Formato de cortex cerebral Anatomia X érgano X V.C.24 (debajo del labio) para entrar dentro Comprobar en qué hemisferio tenemos la vista, ofdo y tacto. Cudl es nuestro cerebro Dominante. Lo ponemos todo a la vez y lo metemos en circuito. - Para testar en que hemisferio (cerebro dcho. o izq.) tiene la vista: Le tapamos con la mano un ojo y le testamos con el brazo si da débil por el ojo que ve su lado dominante del cerebro es el lado contrario. - Para testar el oido: El paciente se tapa un ofdo, después el otro y nosotros en el otro ofdo hacemos un chasquido de dedos. - Para testar el tacto: Le hacemos una caricia en el brazo que no testamos y en el otro. 4s "el organo vista, olde y tacto que da fuerte, el cerebro dominante serd el Jado contrario” Testar el cerebro Dominante con el que nacemos Anatomia X érgano X V.C.24 + V.B.11 V.B.11: pto por detrds de la oreja, hay un huequecito, testamos con el supraespinoso, el brazo que da débil al testar ese lado el V.B.11, ese es el lado dominante, el que da cambio. Formato _test de Dominancia muscular, el test muscular que de débil, se corresponde con el cerebro de ese lado. Anatomia X 6rgano X V.C.24 + Estructura 12 + L.C. P1 £12+LCP1 Estructural12 (musculo especifico) + LC P1 (localizar, tocar el pto. 1 de pulmén) Lo normal es que el Formato de Dominancia del cerebro y el de Dominancia muscular sea el mismo lado. Para testar el lado dcho. cerebro que el paciente cante. Para testar el lado izdo. cerebro que el paciente cuente. El que de fuerte ese es su lado dominante. En mi caso el lado dominante es el lado derecho del cerebro, ahi tengo el oido y la vista y en el lado izquierdo el tactoc Kinnoteste. La gente que es mucho de un sentido lo tiene en los 2 Derecho lzquierdo lados del cerebro. Ponemos el mudra Anatomia X érgano X V.C. 24 metemos en circuito no hace falta mientras se testa el brazo. Desafiar Swching profundo. V.C. 10, encima del ombligo, con 2 dedos. Swehing: es un estrés, lo hay normal y profundo. 46 Si hay un swching profundo, puede haber un problema neuroldgico, en el cuerpo calloso. R27>controla los 2 hemisferios cerebrales. Formato sistema limbico el centro de nuestras emociones. Anatomia X glandula X V.C.23 X V.C.24 los 2 ptos. debajo del labio en la barbilla Formato de_amigdala (sist. limbico) + amigdala (V.C. 14) + modo fisiolégico V.C.14 >p.a. de E, mudra de modo fisiolégico Formato diencéfalo Anatomia X gléndula X V.G.23 X V.G.26 Amigdala: guarda nuestra informacién més profunda, varias estructuras cerebrales, nuestra forma més sutil, miedo, ansiedad, fobia, estrés. Una vez que hayamos entrado, se puede testar las emociones del sist. limbico y tb. hacer DD. Serian las emociones de origen, no poner frases. Formato emocidn de origen Anatomia X érgano X V.C.23 X V.C.24 + V.C.16 (pto. alarma de M.C.) Cogemos la Rueda de Emociones Formato testar emocién para una meta Anatomia X glandula X VC23 X VC24 + VC16 Poner el formato - Coger una emocién, con G16, con una meta, hacer DD patrones de comportamiento - Entrar en cortex cerebral - Entrar en sist. limbico - Entrar en amigdala Niveles neuromusculares del C.C. (cuerpo calloso) Organo X anatomia X VC24 + testar los 2 supraespinosos a la vez a7 Supraespinoso es el musculo de V.C. Otro mudra: interaccién hemisféricos” (cruzar las manos, entrelazadas) El paciente levanta los brazos en linea con el hombro, palmas enfrentadas, y nosotros intentamos cerrar, si se fortalece es que esta bien. Si le hacemos mirar la X y da estrés, quiere decir que no funcionan bien las conexiones en el cuerpo calloso. Si se debilita buscar la emocién y hacer DD Manual 9, pag. 77, importante el anexo Brain Gym El metabolismo es Yang, pero necesita de la nutricién Yin. V.C. Yin por delante, si el punto de la barbilla da débil, quiere decir que algo que come o estd en su cuerpo es t6xico, por ej: metales pesados. Para asimilar el Ca, necesitamos vit. D que es una hormona. En el tiroides mirar si hay exceso de Cobre y defecto de Ca, entonces tendremos hipotiroidismo. Testar los rifiones pues encima estan las capsulas suprarrenales. Mercuriados.com: amalgamas en los empastes. El organismo deja los téxicos en la grasa. VG> Sist. Nervioso Central Yang, mareos, pupilas dilatas VC cerebro Yin Detectar téxicos en general y metales en rifién con el psoas e higado con pectoral mayor. 12 testar el rifién, la pierna hacia nosotros, hacemos fuerza hacia fuera pasando la linea media, testamos el higado pasando la linea media con el brazo lo ponemos hacia nosotros y hacemos fuerza hacia arriba. 22 ponemos el mudra 5 % b de bioquimico, nos da débil, metemos en circuito. 32 vamos a testar por pto. de alarma donde nos da metales pesados. 42 metemos en circuito el mudra de pto. Riddler, metemos en circuito, 2a de bioquimico 52 pasamos la mano para saber dénde estan los metales pesados, ej: el silicio nos es metal pesado, pero en exceso es malo. 62 hacer DD. Pag. 39 correccién. 48 Si nos da metales pesados en el higado, tomamos homeopatia de ese metal, nos hacemos T.L. en N.L. en el higado (debajo del pecho, con el canto de la mano) y hacer marcha cruzada para que esa informacién se grabe. Elcobre en homeopatia es un antibidtico. Tomar azufre para producir colégeno. Si testamos a alguien bloqueado, por tomar medicamentos etc. puede ser que este en swching profundo o tenga virus en la computadora. Nos daria 2b de eléctrico. Tb. puede haber sabotaje, mirar la ionizacién. Dolor de cabeza en los laterales zona temporal, es de rifién, ir a los puntos de dispersion de Rifién. Estrés adrenal: acidifica, pero el cuerpo compensa con la respiracién y alcaliniza. Pero si esta demasiado alcalinizado, eleva el PH en el liquido intersticial 9,50. Cancer, el tumor es alcalino, en medio acido. Testar estrés con azticar - testar el sartorio, que funcione, tumbados, una pierna doblada encima de la otra, estirar, para ver si funciona. - sial abrir la pierna da débil, tiene un estrés moderado. - Sial tocar el sartorio y abrir la pierna se bloquea, tiene un estrés fuerte Si partiendo de débil ponemos azticar encima y se bloquea le mola el estrés. Tb. con el mudra bioquimica 1a El sartorio es el musculo més largo del cuerpo. Dolor de rodilla es rifién ~ capsula suprarrenales Para meter suprarrenales en circuito cogemos rifion. La curacién va de dentro a fuera y de abajo arriba La enfermedad va de afuera a dentro y de arriba abajo Donde estd no es la enfermedad Sial hacer DD nos sale bioquimica 12 es que hay téxicos. Pasando la linea media del cuerpo al testar con el brazo y la pierna - Bloqueado: 12a, 12b, 12c (directamente a limpiar, soluciones para esos toxicos - Débil: identificar toxics Siempre hay una emocién detras, identificar la emocién. 49 Problema fisico: reproducir el dolor, por ej. En rodilla cogemos meridiano R que pasa por ahi. Problema érgano: metemos punto de alarma. Punto de grabacién continua: I.G. 16 Kinesiologia:_ciencia que estudia la relacién entre cuerpo y mente, utiliza el organismo para saber qué le pasa internamente, mediante un test musculular la causa de la patologia y saber la solucion. 50

También podría gustarte