Está en la página 1de 4

VENTAJAS GENERALES

1. Aporte de agua procesada limpia y segura

Mucha gente no sabe que las aguas residuales se pueden convertir en agua reutilizable. Los
productos tóxicos se eliminan en el proceso de tratamiento que produce agua limpia y segura.
Alrededor del 3 % del agua de la Tierra es potable. Se trata de un recurso renovable. Sin embargo,
es muy lento el proceso por el que los productos tóxicos son eliminados a través de la evaporación
y la lluvia. El tratamiento de las aguas residuales hace más rápido el proceso y aporta agua
reutilizable limpia y segura.

2. Ahorro de dinero   

Un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales bien aplicado y en buen estado de


mantenimiento puede facilitar el ahorro de dinero a largo plazo y, a su vez, garantizar el
cumplimiento de la normativa y la legislación.

3. Conveniencia para el medio ambiente    

El objetivo principal del tratamiento de las aguas es la eliminación de los productos químicos
nocivos. Por ello, no deben constituir ningún impacto negativo para el medio ambiente al
introducirse en el suelo. Puede suponer un problema complejo si se trata de residuos industriales.
Como inversión importante, se recomienda la implementación de un sistema de alta calidad para
el tratamiento de las aguas residuales.    

4. Ahorro de agua

Tiene lugar un ahorro real de agua debido a la planta de tratamiento de efluentes. En la medida en
que la planta recicla el agua contaminada el proceso supone una pérdida inferior de agua, lo que,
de nuevo, es positivo para el medio ambiente.
 

5. Un modo de minimizar los residuos   

El tratamiento de aguas residuales industriales constituye un modo de reducir los residuos


generados. Del mismo modo que facilita el ahorro de dinero, garantiza la eliminación de los
productos químicos en el agua tratada de modo seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Éstos son las cinco principales ventajas del tratamiento de aguas residuales industriales. Se debe
tener presente que es muy importante asegurarse de implementar un sistema de alta calidad. Es
imprescindible la elección de una empresa fiable para que se ocupe de la instalación de la planta
de tratamiento de efluentes. Consulte las recomendaciones por Internet, opte por una empresa
con años de experiencia en el sector y cumpla la normativa de vertidos.

DESVENTAJAS GENERALES
 Su ubicación puede repercutir en la repoblación inconsciente.
 Molestias en las cercanías inmediatas (olor, ruido)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN PROCESOS DE LOS TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

6. Coagulación química

La coagulación química es un método bien conocido de coagulación de partículas. Este


proceso garantiza la adición de una serie de aditivos químicos para lograr el estado
desestabilizado deseado. El alumbre, el cloruro férrico, el sulfato férrico, el sulfato ferroso
y la cal son algunos de los aditivos utilizados para neutralizar las partículas cargadas. Otros
suplementos incluyen polímeros, que actúan como una ayuda para la agregación de sólidos.

Ventajas

La consideración principal detrás del uso de la coagulación química es que acelera el tiempo que
les tomaría a los sólidos asentarse por sí mismos. Por lo tanto, disminuye el tiempo total de
detención del proceso de tratamiento de aguas residuales.

La coagulación química también puede ayudar a la sedimentación de partículas coloidales más


finas y contaminantes minerales. Estas partículas normalmente no se depositan durante un
proceso de sedimentación y pasarían a través de un sistema de filtración posterior.

Desventajas

La coagulación química es, en esencia, un proceso aditivo. Aunque puede reducir la cantidad de
sólidos en una solución, aún requiere la adición de productos químicos para lograr esto. Agregar
estas sustancias puede ser bastante complejo y requerir una prueba exhaustiva de jarras. Las dosis
deben ser bastante exactas para procesar adecuadamente el influente de manera óptima. La
dosificación puede requerir un ajuste continuo basado en la composición variable de la fuente de
aguas residuales.

La adición de productos químicos también da como resultado la producción de un gran volumen


de lodo que deberá tratarse y eliminarse después del tratamiento. Este lodo también es peligroso
debido a la naturaleza de los componentes que se agregan. El volumen y la toxicidad del lodo
pueden aumentar los costos de eliminación, ya que no se deshidrata fácilmente.

7. Desinfección
En el proceso de tratamiento de aguas residuales terciarias, el efluente puede contener bacterias,
virus, moho, quistes u otros patógenos que otros procesos de tratamiento no pueden eliminar.
Antes de que el agua tratada pueda descargarse en cualquier cuerpo de agua, los contaminantes
microbiológicos deben inactivarse o eliminarse. Existen varios métodos de desinfección para el
tratamiento de aguas residuales, pero los dos más utilizados son el cloro y la luz ultravioleta.

7.1 Desinfección de cloro


La mayoría está familiarizada con el uso de un compuesto de cloro para el tratamiento de choque
en piscinas. El cloro es un agente tóxico para los organismos biológicos y los mata por oxidación.
Penetra en la superficie de los patógenos y, una vez dentro, comienza a interactuar con enzimas y
proteínas intracelulares, dejándolos no funcionales. El microorganismo morirá o no se reproducirá.

Ventajas
El cloro es relativamente barato y fácilmente disponible. Además, debido a que es un agente
oxidante tan poderoso, puede ser bastante efectivo para hacer que grandes cantidades de
microorganismos nocivos sean inertes con un tiempo de reacción adecuado.

Desventajas
El cloro es bastante volátil y puede dar lugar a subproductos de desinfección (DBP) que pueden ser
perjudiciales para los humanos, los animales y la vida acuática. Requiere un manejo cuidadoso
para ser enviado, almacenado y utilizado de manera segura. Los virus, Giardia lamblia y
cryptosporidium no se ven afectados por el tratamiento de desinfección con cloro.

8. DESINFECCIÓN CON UV

Los sistemas de desinfección por luz ultravioleta son frecuentes en muchas aplicaciones en los
últimos tiempos por sus capacidades de desinfección no química. En longitudes de onda
particulares, la luz UV puede interrumpir el ADN de un patógeno al romper sus enlaces
moleculares. La función celular normal se vuelve imposible en este estado, dejando al organismo
microbiológico, quistes y virus prácticamente inertes.

Ventajas
La desinfección UV es un proceso completamente físico, por lo que no hay productos químicos
peligrosos para manejar. No hay subproductos residuales dañinos que puedan generarse en el
agua tratada. Es altamente efectivo contra la mayoría de los virus, bacterias, esporas y quistes y
requiere un tiempo de contacto más corto que otros métodos de tratamiento de aguas residuales
terciarias. Además, tiene una huella compacta por su capacidad de desinfección.

Desventajas
Debido al uso de la luz para descontaminar una solución, las altas concentraciones de sólidos
suspendidos totales (TSS) pueden hacerla ineficaz. Esto no es un problema si el proceso de
tratamiento anterior es efectivo para eliminar el TSS. Las dosis bajas de luz UV pueden ser
ineficaces contra algunos virus, esporas y quistes, por lo que requerirían tiempos de contacto más
largos o una exposición de mayor intensidad. También existe la posibilidad de que se produzca
fotorreactivación en los microorganismos, por lo que los organismos se reparan a sí mismos
después del tratamiento si la dosis de UV no es lo suficientemente potente.

También podría gustarte