Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Círculo
trigonométrico
CURSO: Cálculo Diferencial

DOCENTE: Mg. Iván Torres Sotelo

CICLO: I I
INTEGRANTES GRUPO
❖ ALARCON TENORIO Alex Junior
❖ CARRASCO ALARCON, Martin
❖ DE LA CRUZ ASTORAYME Ángeles Lucero De Belén
❖ SOTELO ROMERO, Miguel Ángel .
❖ NAVARRO CARDENAS, Ali Rosangela
Definición del círculo
trigonométrico
círculo unitario que tiene su centro en el
origen de coordenadas y su radio mide la
unidad. Es una herramienta que se utiliza
en conceptos de trigonometría y además
nos ayuda a fundamentar las funciones
trigonométricas.

DATO INTERESANTE
El origen de la Trigonometría se debe a los indios y
egipcios; pero los verdaderos impulsores fueron los
árabes que por razones religiosas se les plantearon
problemas de orientación y determinación de
fechas y horas, perfeccionando aspectos
astronómicos y con ello la Trigonometría.
Círculo trigonométrico y
funciones trigonométricas

Seno de α
Partiendo del ángulo α y la recta r se obtiene un punto P,
si se traza una línea perpendicular desde ese punto y
hacia el eje Y se obtiene un segmento OB que se
denomina seno de α.
Coseno de α
Partiendo del ángulo α y la recta r se obtiene un punto P,
si se traza una línea perpendicular desde ese punto y
hacia el eje X se obtiene un segmento OA que se
denomina coseno de α.
Tangente de α
Una línea tangente es la que solo toca en un punto a la
circunferencia.
Cotangente de α
Si trazamos una recta FD que sea tangente al punto F y
que toque a la recta OD, FD es cotangente de α.
Cuadrantes del círculo trigonométrico
Si dividimos el círculo en 4 partes iguales a cada parte se le conoce
como cuadrante, en cada cuadrante las funciones seno, coseno , tangente y
cotangente cambian su valor.

También podría gustarte