Está en la página 1de 12

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,

SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. INTRODUCCION
El distrito de Apata, perteneciente a la provincia de Jauja, del departamento de Junín,
como parte activa integrante de la comunidad distrital, y como encargado del
desarrollo local; emprendió acciones del proyecto “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL BARRIO COCHARCAS,
DISTRITO DE APATA, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE
JUNIN”, proyecto el cual constituye la infraestructura básica necesaria para impulsar
el componente agrario del desarrollo local, lo cual redundaría el beneficio
principalmente de la economía de la población beneficiaria; motivo por el cual la
municipalidad distrital de Apata decide aprobar la elaboración del expediente técnico
y la posterior ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL BARRIO COCHARCAS, DISTRITO DE
APATA, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”.

2. ANTECEDENTES
El barrio de Cocharcas del Distrito de Apata, tiene un gran potencial de desarrollo
agropecuario basado en la agricultura, la misma que actualmente se encuentra en
proceso de expansión y desarrollo, y es la principal fuente de su economía. Pero la
siembra de sus cultivos en la zona se ve limitada por la escasa disponibilidad de agua
existente en los terrenos, la misma que hace que la agricultura tenga un fuerte freno
para su desarrollo especialmente en los meses de estiaje, en los que la producción
decae grandemente en perjuicio de los agricultores de la zona.

También podemos añadir a esta problemática los cambios actuales del clima
mundial, a nivel regional también se están notando los efectos de este problema, el
cual está haciendo que el clima en la zona tenga un comportamiento muy variable, y
en muchos casos perjudicial para las actividades agrarias, tal como es que las lluvias
se han concentrado en algunos meses (de diciembre hasta febrero), y en los demás
meses se tienen una fuerte insolación que hace que los cultivos requieran de una
mayor dotación de agua o se pierdan.

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

La municipalidad distrital de apata, de acuerdo a los talleres de presupuesto


participativo desarrollados en el año 2014 ha identificado que el problema de la
disponibilidad de agua para los cultivos es muy relevante por lo que ha dispuesto que
se elabore el presente expediente, para lo cual se ha identificado las fuentes de donde
se pretende captar las aguas para irrigar sus terrenos de cultivo. Estos trabajos
previos fueron desarrollados por las autoridades locales, profesionales y
conjuntamente con sus autoridades políticas.

El proyecto se considera de suma importancia y por tanto prioritario, porque su


objetivo se orienta a beneficiar a los usuarios de riego del canal del barrio de
Cocharcas, mediante el incremento de la producción agrícola e ingresos económicos.
Dicho proyecto tiene como objetivo, mejorar la infraestructura de riego y fortalecer
las capacidades para la gestión, manejo y preservación del agua en la microcuenca
del rio esperanza; con ello incrementar la producción agrícola de las familias rurales
en situación de pobreza.

Por las razones expuestas y con la finalidad de enfrentar la falta de aprovechamiento


del agua del rio esperanza, para lograr mejorar e incrementar la producción agrícola
en el ámbito del proyecto, es prioridad su ejecución, pues de no darse atención
inmediata se corre el riesgo de perder progresivamente las áreas de cultivo por
abandono de la actividad agrícola e incrementar el índice de pobreza.

3. ÁREA AGRÍCOLA ACTUALMENTE APROVECHADA


Actualmente el área agrícola aprovechada está compuesta por terrenos fértiles. Con
la construcción del canal, mejorará el crecimiento de pastos de la zona y la siembra
de otros cultivos para la venta y consumo familiar.

4. OBJETIVO PRINCIPAL
Incrementar los niveles productivos agrícolas y pecuarios de la zona, mediante
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL
BARRIO COCHARCAS, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA DE JAUJA,

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

DEPARTAMENTO DE JUNIN”, el cual optimizara tanto la utilización así como la


distribución del recurso hídrico de la zona; dando como resultado la mejora del nivel
socio económico de la población beneficiaria del proyecto.
Asimismo, durante la etapa de ejecución del proyecto, se generara empleo rural
temporal.

5. GENERALIDADES

5.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

A. UBICACIÓN
REGIÓN : JUNÍN
PROVINCIA : JAUJA
DISTRITO : APATA
LOCALIDADES : BARRIO DE COCHARCAS

B. VIAS DE ACCESO:
El acceso al distrito de apta da por la carretera central y la interconexión con los
anexos es principalmente a través de trochas carrózables.
ORIGEN DESTINO TIPO DE ACCESO TIEMPO DE TRANSPORTE
Huancayo Jauja Carretera Asfaltada 45Min.
Carretera Central Apata Carretera asfaltada 15min.

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

C. COORDENADAS Y ALTITUD:
El proyecto se encuentra ubicado en las coordenadas latitud sur 11° 51' 09'' de la
línea ecuatorial y longitud oeste 75° 21' 10'' del meridiano de Greenwich.
A una altitud de 3340 m.s.n.m.

5.2. ASPECTOS HIDROGRÁFICOS, TOPOGRÁFICOS Y


CLIMATOLÓGICOS

A. RECURSOS HÍDRICOS
El recurso hídrico de la localidad de apata está compuesto principalmente por
lagunas ubicados en la parte alta del distrito el agua captada es necesaria para
satisfacer la infraestructura de riego proyectada.

B. TOPOGRAFÍA
La topografía del terreno destinado a la ejecución del presente proyecto se
presenta relativamente plana, sin ondulaciones.

C. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS


La mayoría de los suelos en el ámbito del proyecto para los cultivos; son de
estructura granular y texturalmente se distinguen hasta tres tipos: Franco
limosa, Franco arenosa y Franco arcilloso, estructuralmente los suelos son
profundos, por la misma topografía que encontramos en la zona.

El total de suelos que se encuentra en sus alrededores del área atendida con
aptitud agrícola es 10 hectáreas, las cuales están distribuidas en parcelas.
Sus características físicas presentan condiciones bastante empobrecidas
principalmente por una sobre explotación; sin una forma adecuada de
manejo y de conservación de suelo complicándose con el uso irracional de
fertilizantes inorgánicos y agroquímicos dañinos a la naturaleza.

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

D. CLIMA

El clima seco frio, con una temperatura máxima media anual de 20.3ºC y
temperatura mínima media anual de 0.5ºC con humedad relativa media
anual de 44%. El sistema hídrico está conformado por el rio Mantaro Canal
CIMIRM, La Precipitación oscila entre 0.8 a 182.40mm

Su clima presenta dos periodos muy diferenciados, invierno seco y helado


que comprende los meses de Mayo a Agosto y verano de Setiembre a Abril.
La configuración topográfica y el relieve del territorio, predispone el riesgo
de heladas que ocurre generalmente entre los meses de mayo a agosto y que
afecta principalmente a la actividad agrícola.

La sequía es otro fenómeno que se presenta impropiamente durante el


periodo de lluvias, entre los meses de setiembre y marzo, algunos años entre
enero y febrero, determinado el grado de producción de los cultivos
agrícolas conocidos como veranillos.

5.3. ASPECTO DE DISTRIBUCION DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL

La distribución del crecimiento poblacional, no está definida actualmente se da en


base a un crecimiento paralelo a su calle principal, predominando las construcciones
de material rustico y material noble.

5.4. ASPECTO SOCIOECONÓMICO

A. ECONOMÍA
La principal actividad económica del distrito está basada tanto en la agricultura
(papa, maíz, alcachofas, zanahoria, habas, entre otros y cultivos principalmente
para la venta y consumo familiar), así como en la ganadería (cría de ganado para
autoconsumo y venta), actividades ejercitas principalmente de manera individual
por cada núcleo familiar.

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

B. SERVICIOS BASICOS
Entre los servicios básicos con que cuenta la localidad tenemos:
- Agua potable, electrificación, centro educativo inicial, escuela primaria,
secundaria y centro de salud.

C. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Los pobladores del distrito de Apata, tienen como primera actividad económica a
la agricultura y la producción pecuaria, casi el 90% de su producción agrícola es
de papa, maíz, alcachofas entre otros, siembran también en menor escala cebada,
trigo, quinua; además la actividad pecuaria está basada principalmente en la cría
de ganado vacuno.

6. OBJETIVOS Y METAS

6.1. FINANCIAMIENTO
La región Junin, mediante recursos propios financiara tanto la proyección así como la
ejecución del presente proyecto.

6.2. OBJETIVO PRINCIPAL

Incrementar los niveles productivos agrícolas y pecuarios de la zona, mediante


proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL BARRIO COCHARCAS, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA DE
JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”, el cual optimizara tanto la utilización así
como la distribución del recurso hídrico de la zona, además la ejecución del presente
proyecto debe optimizar el empleo de recursos humanos y uso de materiales de
preferencia del lugar.

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

6.3. AREA BENEFICIARIA


En el área atendida por el proyecto están comprendida el barrio de Cocharcas, del
distrito de Apata, que cuentan con terrenos agrícolas aptas para cultivo de 10 Has. Y
la población atendida sería de 65 familias. Lo cual incrementara a su vez los
parámetros de los rangos de producción agropecuaria de la zona, incidiendo así de
manera directa en el desarrollo socioeconómico de zona de estudio.

6.4. METAS
El número de hectáreas que podrían ser atendidas por el proyecto es el siguiente:

 10.00 Hectáreas con riego atendidas por el proyecto de manera permanente.


 Y la población atendida sería de 65 familias
El proyecto contempla lo siguiente:
 Mejoramiento del Sistema de Riego a nivel de canal abierto:

1.- Mejoramiento del canal del Lateral Nº04 canal 01 de 1+062 Km (canal
de tierra) y canal 02 de 0+359km (canal de tierra),a canal de concreto de
sección rectangular de 0.40x0.40m, revestidos en concreto con un espesor
de 0.15 m.

 Obras de Arte:

En el canal de riego se proyectan las obras de protección y de entrega de


agua que se indican a continuación:

1.- 03 unid. De Alcantarilla L=15.0ml., L=6.5ml. y L=7.5ml de Concreto


f'c = 210 kg/cm2.
2.- 01 unid. Sardinel de Concreto f'c = 210 kg/cm2.

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

Alcantarillas carrozables, de sección rectangular de concreto armado para


pasar agua y todo material de arrastre y/o suspensión por debajo del
canal.

Otros: Mitigación Ambiental, Flete, Obras provisionales y Varios.


7. INGENIERÍA DEL PROYECTO

7.1. TOPOGRAFIA

A. EQUIPOS UTILIZADOS:
Para el estudio topográfico se han utilizado los siguientes equipos. Estación
Total, nivel, GPS satelital y altímetro.

B. REVISIÓN DE CARTOGRAFÍA EXISTENTE:


Se revisaron las cartas nacionales de la zona para el planteamiento hidráulico y
procedimiento de trabajo en campo.

C. TRABAJOS TOPOGRAFICOS:
Se realizaron con la finalidad de obtener toda la información topográfica
necesaria para la conducción del agua para un canal por aspersión hasta la zona
beneficiaria.

D. TRAZO GEOMETRICO:
En el plano topográfico se procedió a diseñar la ubicación de cada uno de los
componentes del proyecto, teniendo en consideración distancias y cotas de cada
punto así como también las gradientes para cada tramo y demás detalles, los
mismos que serán trasladados al terreno, en el empleo durante la ejecución del
proyecto.

E. LEVANTAMIENTO PLANÍMETRICOS Y ALTIMÉTRICOS


ESPECIALES:

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

En cada una de las obras de infraestructura mayor del proyecto, se han realizado
levantamientos topográficos al detalle, todo esto para tener con precisión las
curvas de nivel.

F. PROCESAMIENTO DE INFORMACION
En gabinete, los datos del levantamiento topográfico fueron procesados con el
software CIVIL 3D 2015 obteniendo las curvas de nivel y la ubicación de los
puntos con más exactitud.

7.2. GEOLOGIA Y GEOTECNIA

A. MECANICA DE SUELOS
La mayoría de los suelos en el ámbito del proyecto para los cultivos; son de
estructura granular y texturalmente se distinguen hasta tres tipos: Franco limosa,
Franco arenosa y Franco arcilloso, estructuralmente los suelos son profundos,
por la misma topografía que encontramos en la zona.

El total de suelos que se encuentra en sus alrededores del área atendida con
aptitud agrícola es 10 hectáreas, las cuales están distribuidas en parcelas. Sus
características físicas presentan condiciones bastante empobrecidas
principalmente por una sobre explotación; sin una forma adecuada de manejo y
de conservación de suelo complicándose con el uso irracional de fertilizantes
inorgánicos y agroquímicos dañinos a la naturaleza.

7.3. DISEÑO
El diseño del presente proyecto, ha tenido en consideración diversos aspectos tanto
de carácter académico, socio-económico, ecológico, topográfico, geotécnico, y de
priorización de necesidades, etc., a partir de las cuales se elaboraron los
planteamientos técnicos que permitieron la estructuración del diseño final, del
proyecto “ MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE
RIEGO DEL BARRIO COCHARCAS, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA DE
JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”.

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

7.3.1. DISEÑO ESTRUCTURAL


El diseño estructural asumido para las estructuras componentes del proyecto, está
basado tanto en la capacidad portante del suelo del terreno de fundación así como
en las cargas que van a soportar tanto este y el sistema estructural de las mismas.

8. DEL PROYECTO

8.1. PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo para la ejecución de esta obra “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO DEL BARRIO COCHARCAS, DISTRITO
DE APATA, PROVINCIA DE JAUJA, DEPARTAMENTO DE JUNIN”, es
de……. Días calendarios.

8.2. PRESUPUESTO DE OBRA


Presupuesto base
COSTO DIRECTO 203,917.50
GASTOS GENERALES ( 10%) 20,391.75
UTILIDAD 10% 20,391.75
---------
SUBTOTAL 244,701.00
IMPUESTO (IGV) 18% 44,046.18
EXPEDIENTE 5% 12,235.05
GASTOS DE SUPERVISION (5%) 12,235.05
=================
PRESUPUESTO TOTAL 313,217.28

9. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

9.1. CONCIDERACIONES

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

Las especificaciones técnicas complementan a las normas técnicas y al reglamento


nacional de construcciones y deben ser cumplidas por todo tipo de construcciones.

Si alguna de las disposiciones establecidas en el presente documento son modificadas,


esto se consignara en un documento adicional llamado disposiciones específicas.

Tanto las obras por ejecutarse a los equipos a usarse, están indicados en los planos y
demás componentes del proyecto.

La memoria descriptiva presenta en toda sección del proyecto, es netamente


informativa.

Previo al inicio de obra, se formulara el reglamento del proyecto, cuyas indicaciones


serán respetadas en todo el proceso de obra.

Si durante el proceso de ejecución de obra, se necesita ejecutar algún cambio menor,


este será efectuado con autorización tanto del ingeniero residente de la obra, ingeniero
supervisor de la misma y de los interesados.

Se identificara en la ejecución; materiales, accesorios y equipos, los que deben cumplir


con los propósitos diseñados para la obra, quedando a criterio del ingeniero residente de
obra el utilizar otros similares pero que cumplan con los propósitos específicos en el
proyecto.

El suministro de materiales debe ser constante, para asegurar el rápido avance de obra,
la cual debe terminarse en el tiempo señalado. Se hará saber al residente de obra, la
fecha en que se dará inicio a la preparación de los materiales, para que esté al tanto de
su calidad.

9.2. CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS

Todo el material y equipo utilizado en el proceso de ejecución de la obra, debe


cumplir con las normas establecidas. Se aceptara material y equipo que ese ajuste a

Memoria descriptiva
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN LOS BARRIOS LIBRE, PARIAHUANCA,
SANTA MARIA, NUEVA ESPERANZA, HUAMANTANGA, LA UNION, PAUCAR, DISTRITO DE APATA, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”

las normas establecidas. Se aceptara material y equipo que se ajuste a las normas
internacionales, cuando estos garanticen una calidad igual o superior a las
nacionales.
Antes de iniciarse la obra: debe verificarse la calidad y buen funcionamiento de
cada equipo de la ejecución de la obra, los cuales deben llevar la identificación de
la obra.
Durante la ejecución de la obra: los materiales y equipos serán de calidad, el
ingeniero residente esta facultado para rechazar el material así como los equipos
defectuosos. El proceso constructivo del proyecto solo debe basarse en el
expediente técnico del mismo.

10. SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRA

Se cumplirá con las disposiciones de seguridad, atención y servicio del personal, de


acuerdo a las normas vigentes. El personal contara como mínimo con un casco de
protección. La obra se mantendrá limpia y ordenada; en zanjas excavadas, se
dispondrá de pases peatonales.

Memoria descriptiva

También podría gustarte