Está en la página 1de 11

La Constitución

Integrantes:
Alvarez
Uchuya, Aldhair.
Conislla
Custodio, Melanie.
Mitacc
Es el instrumento jurídico fundamental de los
estados modernos, cuyos preceptos
constituyen un marco conceptual de la
organización jurídica y política de estos.

La constitución es la ley máxima y superior de


un estado soberano. Es la norma
fundamental, que sustenta toda la actividad
legal y de la competencia del estado.

Constituye un sistema de normas de características


intangibles y básicas, es también llamado ley
suprema. Es importante porque sus principios y
normas defienden la forma de gobierno de un país, y
también la organización de sus poderes.
Su origen lo encontramos en
la Grecia Clásica que tuvo
como convicción que la
comunidad política se
gobierna por ley. Aristóteles
fue quien desarrollo el
concepto de
constitución, donde existían
tres formas de gobierno:
La monarquía (gobierno
de un solo hombre)
La mejor forma de Aristocracia (gobierno
gobierno, la de de los mejores)
constitución, sería aquella Democracia Moderna
que combinara elementos de (Gobierno de muchos).
las tres primeras de manera
que cada clase de ciudadano
tuviera garantizados sus
derechos y aceptara sus
responsabilidades a favor del
bien común.
El 5 de Abril de 1992 el Presidente de la
Republica Alberto Fujimori disuelve el
Congreso con apoyo de las Fuerzas
Armadas. Ese mismo año se convoca en
Congreso Constituyente Democrático para
que elabore la nueva carta magna. Aprobada
por le Congreso Constituyente Democrático
del Perú, sometida a Referéndum Nacional el
31 de Octubre de 1993 por el pueblo peruano.
Promulgada el 29 de Diciembre de 1993 por
el presidente Fujimori y el Congreso
Constituyente Democrático entrando en
vigencia el 01 de Enero de 1994. Esta
constitución se encuentra actualmente en
vigencia.
 Introduce el mecanismo del Referéndum o
consulta popular para la reforma total o
parcial de la Constitución, la aprobación de
normas con rango de ley, las ordenanzas
municipales y las materias relativas al
proceso de descentralización.
 La pena de muerte, que antes solo se
aplicaba para delitos de traición a la patria
en guerra exterior, se extiende a los delitos
de terrorismo. Pero en la práctica no ha sido
reglamentada esto último.
 Se otorga independencia al Consejo
Nacional de la Magistratura.
 En lo referente a la educación se señala
como obligatoria la educación inicial,
primaria y secundaria.
CONTENIDO:
• Consta de 206 artículos y 16 disposiciones finales y transitorias,
ordenados en 6 títulos, así como un preámbulo y una declaración. Preámbulo

• Capítulo I: Derechos fundamentales de la persona.


Título I: De la • Capítulo II: De los derechos sociales y económicos.
persona y la
sociedad.
• Capítulo III: De los derechos políticos y de los deberes.
• Capítulo IV: De la función pública.

• Capítulo I: Del Estado, la nación y el territorio.


Título II: Del
Estado y la • Capítulo II: De los tratados.
nación.

• Capítulo I: Principios generales.


• Capítulo II: Del ambiente y los recursos naturales.
• Capítulo III: De la propiedad.
Título III:
• Capítulo IV: Del régimen tributario y presupuestal.
Del régimen
económico. • Capítulo V: De la moneda y la banca.
• Capítulo VI: Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas.
• Capítulo I: Poder legislativo.
– . • Capítulo II: De la función legislativa.
• Capítulo III: De la formación y promulgación de las leyes.
• Capítulo IV: Poder ejecutivo.
• Capítulo V: Del Consejo de ministros.
• Capítulo VI: De las relaciones con el Poder Legislativo.
• Capítulo VII: Régimen de excepción.
Título IV: De • Capítulo VIII: Poder judicial.
• Capítulo IX: Del Consejo nacional de la magistratura.
estructura del • Capítulo X: Del Ministerio público.
Estado. • Capítulo XI: De la Defensoría del pueblo.
• Capítulo XII: De la seguridad y la defensa nacional.
• Capítulo XIII: Del sistema electoral.
• Capítulo XIV: De la descentralización, las regiones y las
municipalidades

• Título V: De las garantías constitucionales.


• Título VI: De la reforma de la constitución.
• Disposiciones finales y transitorias.
• Declaración.
¿Que es la Constitución?

¿Cuáles son las 3 formas de


gobierno antiguamente?

¿Cuántas constituciones
son en total?
¿Cuál es la constitución
vigentel?

¿Cuántos artículos tiene la ¿Qué derechos


constitución actual? menciona el video?

También podría gustarte