Está en la página 1de 7

Informe Edafología 2019-II

MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

Integrantes: Apolinario Rodriguez, Kelvin; Claveri Zamora, Rodrigo; Poemape, Sergio; Fernando
Ferandez, Ramos; Rojas Narvaja, Velia: Santiago Rivera

Universidad Científica del Sur - villa el salvador - Lima - Perú

2019

● Palabras Clave: Materia orgánica , carbono orgánico ,grado de descomposición ,humedad


● Key Words: Organic matter, organic carbon, degree of decomposition, moisture

RESUMEN:

En la presente práctica tuvo como objetivo general determinar el contenido de materia orgánica y carbono
orgánico, esto con el fin de saber la cantidad de M.O y C.O en el suelo, ya que la materia ha sido estudiada
durante años por su relación con numerosas propiedades beneficiosas para el manejo; la fertilidad del suelo
y para la productividad de los cultivos. Al finalizar esta práctica llegamos a la conclusión de que la M.O
es uno de los componentes más importantes del suelo, y de ello dependen las propiedades del suelo; la
materia orgánica influye directamente en la densidad del suelo; ya que a mayor cantidad de materia orgánica
menor es la densidad. Asimismo, el contenido de materia orgánica es, por lo general, más elevado en los
suelos que se manejan orgánicamente, lo que indica no sólo hay una mayor fertilidad y estabilidad de los
suelos orgánicos sino también existe una capacidad de retención de humedad más elevada, que reduce el
riesgo de erosión y desertización.

ABSTRACT:

In the present practice, the general objective was to determine the content of organic matter and organic
carbon, this in order to know the amount of MO and CO in the soil, since the matter has been studied for
years because of its relationship with the beneficial properties for handling; Soil fertility and for crop
productivity. at the end of this practice we conclude that the M.O is one of the most important components
of the soil, and the properties of the soil depend on it; organic matter directly influences soil density; Since
a greater amount of organic matter is lower density. Likewise, the content of organic matter is, in general,
higher in soils that are organically managed, which indicates that there is not only greater fertility and
stability of organic soils but there is also a higher moisture retention capacity, which reduces the risk of
erosion and desertification.
Informe Edafología 2019-II

1. INTRODUCCIÓN 3. ANTECEDENTES
Según el autor Sebastián Alvarez presentado en
En la presente práctica determinaremos el
la cual tuvo de objetivo Instalar con la
contenido de M.O y carbono orgánico del suelo,
maquinaria apropiada, la infraestructura
además de reconocer las etapas y sus
requerida para las operaciones y labores a
características del proceso de descomposición de
desarrollar el material orgánico mejorador de
la M.O. La materia orgánica constituye uno de
suelos, en la llego a la conclusión Con este
los componentes más importantes del suelo, ya
tratamiento orgánico los agro-sistemas
que de ella dependen muchas propiedades
productivos se están diversificando
físicas, químicas y biológicas de los suelos. A
constantemente obedeciendo a la asociación de
pesar de ser pequeño el contenido de materia
cultivos y a la adición de mejoradores de
orgánica en los suelos, su importancia es enorme,
propiedades, al experimentar una importante
pues la fertilidad natural de un suelo está
actividad macro y microbiológica con una alta
íntimamente ligada al contenido de esta. La
tasa de biodiversidad, formando complejas redes
materia orgánica mejora la estructura, la
tróficas y activando el ciclo de la nutrición
porosidad y la permeabilidad de los suelos,
húmica, creando suelos profundos, fértiles y con
incrementa la capacidad de retención de
muy buena aireación.
humedad y mejora la actividad microbiológica
4. MARCO TEÓRICO
de los suelos. La materia orgánica representa,
aproximadamente, el 5% en el volumen de un
MATERIA ORGÁNICA
suelo ideal. A pesar de ser un porcentaje
relativamente pequeño, su presencia es muy La materia orgánica de los suelos está
conformada por residuos orgánicos en Diversos
importante para el crecimiento de las plantas. La
estados de descomposición, constituye sin duda
adición de residuos orgánicos al suelo, alguna, uno de los materiales más complejos que
provenientes de plantas y animales y su posterior existen en la naturaleza, y contienen la mayor
descomposición por los microorganismos, Parte (si no todos) de los compuestos orgánicos
que ocurren naturalmente. Está integrada por
establecen dos procesos que determinan el nivel compuestos orgánicos presentes en los tejidos no
al cual se acumula materia orgánica en los suelos. Descompuestos de plantas y animales, células
microbianas vivas y muertas, compuestos
2. OBJETIVOS sintetizados microbiológicamente en sinnúmero
● Diferenciar la velocidad de de formaciones derivadas de estos materiales
descomposición de los restos orgánicos, producidos· como resultado de la actividad
a través de sus características físicas. microbiana (MINAGRI, 2014).
● Calificar el contenido de la materia
orgánica y carbono orgánico del suelo. La determinación de la materia orgánica y
● Determinar el contenido de materia nitrógeno total de los suelos tropicales constituye
orgánica y carbono orgánico, a través de dos parámetros de mayor importancia para el
su oxidación a altas temperaturas. conocimiento de su fertilidad. El nitrógeno
● Reconocer las etapas y sus orgánico es el elemento nutritivo que con mayor
características del proceso de frecuencia limita los rendimientos en los trópicos
descomposición de la materia orgánica. y en las regiones templadas (Campbell y
REECE, 2007).
Informe Edafología 2019-II

El contenido del nitrógeno total de los suelos se 5. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO


evalúa indirectamente, como análisis de rutina se
determina a partir de la materia orgánica a) DETERMINACIÓN DEL
considerando que el nitrógeno representa el 5 % CONTENIDO DE M.O.
de la materia orgánica (INTA, 2012). Materiales

1. 1. Categorías de SOM • Muestras de suelo


• Crisoles
La materia orgánica del suelo puede ser agrupada • 1 Balanza con aproximación a
en dos categorías: la primera está constituida por 0.01 g
material relativamente estable, denominado • 1 Mufla
humus, que ·es resistente a una rápida
descomposición ulterior. El 13 humus está Procedimiento
formado por un conjunto de compuestos
• Pesar el crisol vacío (K).
orgánicos coloidales de color oscuro que, en
general proceden de neoformaciones
microbianas y contraen enlaces más o menos
estables con los elementos minerales del suelo;
especialmente con arcillas, hidróxidos de fierro y
aluminio. La segunda categoría incluye aquellos
materiales orgánicos que se hallan sujetos a una
descomposición francamente rápida constituida
por materiales que van desde residuos frescos de • Pesar 5 g de suelo seco.
las cosechas hasta aquellos que por una cadena
de reacciones de descomposición se aproxima a
cierto grado de estabilidad (Duchaufour, 1984).

RELACIÓN C/N

La relación entre el carbono y el nitrógeno es un


valor numérico que determina la proporción de
• Colocar a la mufla a 450° C por
Carbono/Nitrógeno (C/N) que podemos
12 horas
encontrar en un suelo. El carbono y el nitrógeno
• Sacar el crisol con suelo y MO
son dos elementos indispensables para el
de la mufla dejar enfriar y pesar
desarrollo de la vida ya que afectan directa o
• Determinar el porcentaje de MO
indirectamente a todos los procesos biológicos
• Colocar la muestra de materia
(Diaz, 2015). Una relación alta de carbono
orgánica o suelo pesada dentro
orgánico/ nitrógeno total, indica un material
del crisol (M).
relativamente bajo en contenido de nitrógeno.
• Colocar los crisoles con
(Donahue, 1981). La relación C/N en los
muestras de suelos dentro de la
materiales de las plantas es variable, variando de
Mufla a 450°C por 12 hr.
30 en las leguminosas y. abonos orgánicos y de
• Pesar los crisoles conteniendo
100 en ciertos residuos tipo paja y tan alto como
las cenizas de las muestras (A).
400 en el aserrín. Por otro lado, la relación C/N
del cuerpo de los microorganismos es no sola b) INFLUENCIA DE LA MO SOBRE
más constante sino más estrecha, de 4/1 y 9/1 LA RETENCIÓN DEL AGUA DEL
teniendo las bacterias rangos más estrechos que SUELO
los hongos, por ser más ricas en proteínas
(Donahue, 1981). Materiales

● Muestras de materias orgánicas


● Muestras de suelo
● Recipientes de infiltración
Informe Edafología 2019-II

● Balanza
● Probeta
● Agua Procedimiento
● Estufa • Pesar las siguientes 2 muestras:
Suelo agrícola 20 g y compost 2
Procedimiento g

● Pesar 2 muestras de suelo con


15 g de suelo, 5 g de Mo y
colocarlas sobre la probeta.

● Mezclar compost con el suelo.

• Colocar cada uno en una probeta


respectivamente, asentarlos y
determinar su densidad aparente.
• Pesar las siguientes 2 muestras y
colocarlas en cada probeta:
– 19 g suelo muestra
desconocida + 1 g de
● Colocar en un embudo con papel
estiércol
filtro y colocar 50 ml de agua.
– 18 g muestra propia + 2 g
● Dejar filtrar por 24 horas.
de estiércol
• Mezclar el compost con el suelo.
• Asentar suavemente cada
probeta y medir el volumen total
• Calcular la densidad aparente y
analizar los resultados.
• Pesar las siguientes 2 muestras
de suelo y colocarlas en cada
probeta:
– 15 g suelo del grupo + 5 g
de estiércol
– 15 g suelo de desconocido
● Extraer la muestra y determinar
suelo + 5 g de estiércol
la cantidad de agua retenida.
• Mezclar el compost con el suelo.
• Colocar en un embudo con papel
c) INFLUENCIA DE LA M.O SOBRE
filtro y agregar agua hasta
LA DENSIDAD APARENTE DEL
saturarlo totalmente.
SUELO
• Dejar por 24 horas
Materiales filtrar. Luego extraer
una muestra y
• Muestra de suelo agrícola. determinar la humedad
• Muestra de un material orgánico: (cantidad de agua
compost retenida).
• Probetas de 100 ml.
• Balanza.
Informe Edafología 2019-II

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS DESCRIPCIÓN:


DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE Suelo desconocido Muestra de suelo
MO:
Su color era medio rojizo, parecía Su color es un marrón medio
Crisol + 5g = 16.7+5 = 21.7 de una textura muy fina, además no claro cuando está seco, pero
(Crisol+5g+estufa) = 21.6 presentaba ningún rastro de hojas o cuando está húmedo es un
otros materiales. marrón oscuro, entre los
21.7-21.6 = 0.1 …………..Solo el suelo = 4.9 componentes que posee están las
M.O (%) = (5-4.9)/5 x|100 = 2% rocas pequeñas, terrones de
tamaño mediano y hojas.
M.O = 2% de 2000 TM
M.O = 40 TM/h

N.org = 5% de 40 TM
N.org = 2 TM

Nitrógeno inorgánico = 3% de 2 TM
N.inorg = 0.06 TM
N.inorg = 60 Kg N/h

INFLUENCIA DE LA M.O SOBRE LA


DENSIDAD APARENTE DEL SUELO:
CÁLCULO DE LA DENSIDAD INFLUENCIA DE LA MO SOBRE LA
APARENTE: RETENCIÓN DE AGUA DEL SUELO

MUESTRA DESCONOCIDA
Suelo Muestr
desconocido a del Masa en g 15
suelo
MO en g 5
Masa del suelo (g) 19 18
Agua utilizada en ml 50
Masa de la M.O 1 2
Agua filtrada en ml 45.6
Volumen de la 18.5 20.1
probeta Agua + muestra retenida 24.4

DENSIDAD (m/v) 1.027 0.90


7. DISCUSIÓN

Se puede decir que el suelo puede ser utilizado


para la cosecha, esto debido a que necesita de 60
Kg N en un año, el cual es un valor estimado de
fertilidad. Además, otro punto positivo del suelo
es que no es muy necesario la acidificación o
alcalinización del suelo, debido a que no tiene
ningún problema con el pH. Por otro lado si se
quisiera mejorar la fertilidad, es necesario el
Informe Edafología 2019-II

aumento de la riqueza de carbono y nitrógeno en 10. BIBLIOGRAFÍA


el suelo, ya que el carbón es necesario como INTA (2012) Materia orgánica.
fuente de energía, mientras que el nitrógeno es Recuperado de:
utilizado para la síntesis de proteínas. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstr
eam/handle/UNALM/1502/t006823.pd
8. CONCLUSIÓN f?sequence=1&isAllowed=y
Nuestro grupo concluye que:
1. A mayor cantidad de materia orgánica Pérez (2010) Humificación.
en el suelo, menor será su densidad Recuperado de:
aparente. http://digital.csic.es/bitstream/10261/5
2. A mayor cantidad de materia orgánica 8319/1/Mineralizaci%C3%B3n%20y
aumenta la capacidad de intercambio %20humificaci%C3%B3n%20de%20l
catiónico, la retención de agua, la a%20materia%20org%C3%A1nica%
porosidad del suelo, etc. 20del%20suelo%20consecuencias%20
3. La materia orgánica ayuda a regular el sobre%20la%20contaminaci%C3
pH, si nuestro suelo es alcalino, %B3n.pdf
disminuye su pH o si nuestro suelo es
ácido aumenta el mismo. MINAGRI (2010) Materia orgánica.
4. A mayor relación de carbono nitrógeno, Recuperado de:
de mayor velocidad será la http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstr
descomposición. eam/handle/UNALM/1502/t006823.pd
9. RECOMENDACIONES f?sequence=1&isAllowed=y
Nuestro grupo recomienda adicionar un 3% de
materia orgánica para que así aportar todos los Diaz (2015) Relación de C/N.
micronutrientes esenciales para el desarrollo de Recuperado de:
la planta. Así como proporcionar una mayor http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstr
cantidad de retención de agua, capacidad de eam/handle/UNALM/1502/t006823.pd
intercambio catiónico, etc. Además nuestro f?sequence=1&isAllowed=y
suelo resultó necesitar 60 kg N en un año para
poder realizar una buena siembra, por lo que
recomienda realizar los respectivos cálculos
según este dato, para la adición de Kg N en un
cierto tiempo, por ejemplo a los 6 meses, se
requeriría de 30 Kg N.
Informe Edafología 2019-II

11. CUESTIONARIO

REGIÓN COEFICIENTE DE
1. Mencione algunas propiedades del
MINERALIZACIÓN
suelo que son afectadas por la
materia orgánica
Al agregar materia orgánica al suelo, se Costa Sierra (Valle 3-4
ve afectada su textura de este, así como interandino) Sierra 1
su color, nivel de porosidad, (Puna) Selva alta Selva 1-2
consistencia, estructura, nivel de baja. 2-3
producción, etc. 2
2. Explique en qué consiste el proceso
de humificación de la materia
orgánica.
5. La capa arable (20 cm) de un suelo franco
La humificación es el proceso de
de Jauja (3400 m.s.n.m.) presenta 2.4% de
transformación en humus de los
materia orgánica. ¿Qué cantidad de nitrógeno
compuestos orgánicos contenidos y/o
mineral es disponible por hectárea
aportados al suelo, el cual consta de
anualmente?
diversas fases en que las sustancias
Da = 1.35
generadoras del humus experimentan
Profundidad = 0.20
determinadas reacciones químicas a lo
PCA = 100 x 100 x 1.3335 x 0.20
largo de un proceso de gran
PCA = 27 00 TM
complejidad.
%M.O = 2.4%
3. ¿Qué es mineralización y que
Cantidad de materia orgánica = 24% x 27 00
factores influyen en su velocidad.
Cant. M.O = 64.8 MT
La mineralización es el proceso por el
5% de Nitrogeno organico = 5% x 64.8 TM =
cual una sustancia se convierte en un
3.24 TM
mineral, y es afectado por varios
2% de Nitrogeno mineral = 2% x 3.24 = 0.0648
factores, entre ellos el clima, la erosión,
TM
la roca madre, la temperatura, etc.
2% de Nitrogeno mineral = 64.8 Kg N
4. Complete el siguiente cuadro:
RPTA: 64.8 Kg N

También podría gustarte