Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas

Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública

Componente General

Cátedra: Derecho mercantil

“Semestre llI Sección D”

FUENTES DEL DERECHO


MERCANTIL

Autores: Avello Sophia

Facilitador: Yamil Cham

Caracas, febrero 2020


UNIDAD I
TEMA 2
FUENTE DEL DERECHO
Son todos aquellos actos o hechos realizados en el pasados de los cuales
se originó la creación, modificación o extinción de la norma Jurídica, que
componen el ordenamiento social, y a los factores históricos que inciden
en la creación del derecho.
FUENTE DEL DERECHO MERCANTIL
Las fuentes del derecho mercantil son el origen de una norma o
disposición de comercio, una norma es considerada de naturaleza
comercial cuando tiene carácter de obligatoria dentro del marco jurídico, y
regula las conductas en las que se desarrolla el derecho Mercantil. La
fuente del derecho comercial por excelencia es la legislación mercantil,
una ley puede considerarse de naturaleza mercantil cuando el legislador
le otorgado esa calidad y cuando la materia de la cual se trate, se
encuentre en esa categoría, en virtud de disposiciones de materia de
comercio.
FUENTES FORMALES
Son todas las fuentes jurídicas que emanan o son creadas
fundamentadas en normas jerárquicamente superior; principalmente de la
CRBV, de la Ley, Reglamentos, etc., y en conclusión la fuente formal
sería una norma superior que sirve de fundamento para crear una nueva
ley.
Ejemplo: El legislador o sea el órgano legislador (AN o Consejo
Legislativo, etc.) cuando crea una ley invoca y se enmarca en la CRBV.
Ejemplo: El juez cuando produce su sentencia la tiene que fundamentar
en la Ley.
Ejemplo: Las ordenanzas (son normas jurídicas) que elaboran los
Consejos Municipales. Las Resoluciones que emiten los Ministerios. (Son
normas jurídicas), etc.
Entonces la fuente formal sería una norma superior en la cual se
fundamenta la validez de la norma que se crea.
Ejemplo 4: Las Igualmente son fuentes en el plano internacional: los
tratados, acuerdos, protocolos y patronatos productos de la concertación
de los países de la comunidad mundial y los organismos internacionales.
Estas normas internacionales de acuerdo a la normativa constitucional,
pueden convertirse en fuentes del Derecho Venezolano.
CLASIFICACION DE LAS FUENTES FORMALES: Fuentes Formales
Directas e indirectas
1. FUENTES FORMALES DIRECTAS:
Son normas jurídicas que emanan directamente de otra ley
jerárquicamente superior. Es decir, que de la CRBV nacen las leyes
orgánicas. De las leyes orgánicas nacen las leyes ordinarias. De las leyes
nacen los Reglamentos.
Ejemplo: Ley orgánica de Educación. De ésta salen la Ley de
Universidades. La Ley de Educación Básica, La Ley de los Institutos
Universitarios, etc. De cada una de estas leyes salen los Reglamentos.
2. LAS FUENTES FORMALES INDIRECTAS
Son las normas que no emanan de otra ley, pero que le sirven todas las
fuentes que de alguna manera se le vinculan o influyen para producirlas
y estas fuentes indirectas son:
La Jurisprudencia. (Emana de las decisiones de los tribunales).
La doctrina. (Es el producto de repetir criterios emitidos en las
jurisprudencias y también son las opiniones, críticas y estudios de los
jurisconsultos. No tienen valor legal. Es la literatura Jurídica que ejerce
influencia sobre quienes crean la ley.
En relación con las fuentes formales del Derecho Mercantil, están
representadas en primer lugar por el Código de Comercio, en virtud del
ámbito de la materia que abarca, por las diversas relaciones que regula,
por los instrumentos de que está dotada y también porque ofrece
suficientes criterios para determinar la naturaleza comercial de otras
leyes. En segundo plano encontramos las disposiciones de carácter
mercantil contenidas en el Código Civil y las demás normas mercantiles
insertas en las demás leyes especiales.
FUENTES SUPLETORIAS
Previendo la posible existencia de lagunas o vacíos legislativos, existen
dos mecanismos subsanación que en su caso serán fuentes del derecho
mercantil: De aplicación general, donde a falta de disposiciones del
Código de Comercio y demás leyes mercantiles, se aplicarán las
disposiciones de derecho común contenidas en el Código Civil Federal y
de aplicación especial, consagradas en las disposiciones especiales
mercantiles.
Para que exista la supletoriedad de unas normas respecto de otras, es
necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
 El ordenamiento sobre el cual se aplicará la supletoriedad, lo
admita expresamente, y señale el estatuto a suplir.
 El ordenamiento debe reconocer la institución jurídica objeto de la
supletoriedad.
 Que las normas que integran el marco jurídico aplicable, no pueda
resolver la situación jurídica concreta en base a sus disposiciones.
Es necesario que aquellas disposiciones o principios destinados a suplir la
deficiencia no contradigan, los pilares en que se basa el sistema legal que
se pretenda suplir. En casos de ausencia de algunos de estos requisitos,
no puede operar la supletoriedad de una legislación a otra.
CONSTITUCION
La Actividad Mercantil en Venezuela está consagrada en el Art. 112 de la
Constitución Nacional
“Art 112. Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad
económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en
esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de
desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras
de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando
la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de
bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la
libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su
facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la
economía e impulsar el desarrollo integral del país.”
Análisis
El art 112 de la CRBV indica que se consagra el derecho a la libre
empresa con las limitaciones que la ley pueda imponer, es decir todo
ciudadano puede emprender cualquier actividad económica basándose en
esta constitución y tendrá la protección y el incentivo del estado
Venezolano de manera tal de poder lograr un crecimiento, lo que quiere
decir es que el estado promoverá la iniciativa privada de manera de lograr
y garantizar la producción de bienes y servicios a sus ciudadanos.
LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
Es todo acuerdo o declaración solemne suscrita entre varios estados o
sujetos de derecho Internacional, concerniente a asuntos políticos,
económicos culturales. .ART 153, 154, 155, 217, 236,4, 187 CRBV.
154: Los tratados celebrados por la República deben ser aprobados por
la Asamblea. Nacional antes de su ratificación por el Presidente de la
República, a excepción de aquellos mediante los cuales se trate de
ejecutar o perfeccionar obligaciones preexistentes de la República, aplicar
principios expresamente reconocidos por ella, ejecutar.
155: “En los convenios, tratados y acuerdos internacionales que la
República celebre, se insertará una cláusula por la cual las partes se
obliguen a resolver por las vías pacíficas reconocidas en el Derecho
internacional o previamente convenidas por ellas.-.
La Asamblea Nacional emitirá una Ley especial aprobatoria de los
tratados. Art. 217, 154, 155 CRBV.
Los tratados, convenios, pactos, acuerdos, protocolo, intercambio de
notas y acta final son los términos comúnmente utilizados en diversos
casos para designar a los instrumentos (documentos) que establecen una
vinculación regida por el derecho internacional basada en un acuerdo o
convenio de voluntades entre sujetos internacionales (los estados, un o
varios estados con una o varias organizaciones internacionales o entre
organizaciones internacionales) donde se establecen compromisos,
obligaciones, acuerdos convencionales y derechos recíprocos que deben
cumplir las partes firmantes sobre cuestiones que surgen en sus
relaciones internacionales con la finalidad de producir efectos jurídicos
internacionales.
Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de
acuerdo con sus límites de países para no tener problemas con sus
territorios.
Lo más común es que tales acuerdos se realicen entre Estados, aunque
pueden celebrarse entre Estados y organizaciones internacionales. Los
primeros están regulados por la Convención de Viena sobre el derecho de
los tratados 1969. Los segundos, por la Convención de Viena sobre el
derecho de los tratados entre los Estados y organizaciones
internacionales de 1986.
Acuerdos
Son actos administrativos emanados de los órganos legislativos del poder
público nacional (Asamblea Nacional, Estadal (Consejo Legislativo),
Municipal (Consejo Municipal) y Comunas (consejo comunal). Ejemplo:
Acuerdos por cualquier motivo. Ejemplo: Acuerdo para que el Presidente
de la Republica acepte las imposiciones de la CIDH. Otro para
conceder condecoraciones. Con base al Art 187 CRBV
Acuerdo internacional
Es un convenio que instituyen protagonistas de diferentes personas
jurídicas, Puede tratarse de distintos Estados, pero también puede ser de
empresas, clubes u otras organizaciones.
Por ejemplos:
Cinco países sudamericanos establecieron un acuerdo internacional para
favorecer las exportaciones.
El equipo español firmó un acuerdo internacional con la institución
argentina con el objetivo de captar nuevos talento.
Nuestra compañía ha suscripto varios acuerdos internacionales para
expandirse en diferentes mercados.
LA LEY
Artículo 202 de la CRBV “la ley es el acto sancionado por la Asamblea
Nacional como cuerpo legislador. Las leyes que reúnan sistemáticamente
las normas relativas a determinada materia se podrán denominar códigos”
La Ley es "toda norma jurídica obligatoria".
La Ley es "toda norma jurídica que emana de un órgano competente
(facultado para hacer leyes) que ha cumplido ciertos requisitos de
carácter formal mediante el proceso establecido en la CRBV.
Características generales de la ley:
 Son escritas de carácter general y abstracto
 Regulan una serie de supuestos o relaciones
 Conteniendo un efecto jurídico concreto para cada uno de los
supuestos.
ADECUABILIDAD: adecuada a la naturaleza y costumbres del lugar y el
tiempo.
Estatuida para aplicación de los ciudadanos y no para particular.
Racionalidad: la ley es el producto lógico racional.
Otorga derechos e imponer obligaciones
La Obligatoriedad cumplimiento dada su carácter coercitivo.
General la aplicación es para todos y no solo para algunos.
Sanción de la Ley: Es el acto mediante el cual el Poder Legislativo
aprueba el proyecto del ley para convertirla en ley.
Promulgación: Es la orden emanada del Poder Ejecutivo de publicación y
cumplimiento de una ley una vez sancionada por el Poder Legislativo.
Publicación: es hacer pública la ley en La Gaceta Oficial.
Se resaltan de las leyes lo siguiente (CCV):
1. LA IGNORANCIA DE LA LEY NO EXCUSA DE SU
CUMPLIMIENTO.
Art 2 del CCV. Nuestra jurisprudencia interpreta este precepto de manera
que pueda considerarse la ignorancia como atenuante en materia Penal.
2. LA LEY NO TIENE RETROACTIVO. Art 24 de la CRBV
Concepto "retroactivo" es "lo que obra o tiene efecto sobre tiempo
anterior". Decir que la ley no tiene efecto retroactivo significa que solo
ejerce influencia para lo futuro; respecto de lo pasado no puede producir
derechos ni obligaciones.
Importancia. Ordinariamente el principio de irretroactividad de las leyes se
declara en el plano de la ley formal. 3 CCV., el principio de irretroactividad
tiene rango constitucional en el artículo 24 de nuestra Constitución.
3. LA RENUNCIA DE LAS LEYES EN GENERAL NO SURTE
EFECTO.
Es decir, las leyes son irrenunciables. 5 y 6 Código Civil. Sin embargo, en
la doctrina se ha distinguido entre leyes cuyo fin primero es el bien publico
(irrenunciables) y leyes cuyo fin primario es el bien privado (renunciables);
leyes prohibitivas (irrenunciables) y leyes permisivas (renunciables)
siempre que no contradigan el moral, las buenas costumbres, el orden
público o que cause algún perjuicio a tercero.
4. LA AUTORIDAD DE LA LEY SE EXTIENDE A TODO (AS).
CLASES o TIPOS de LEYES.
Son las leyes materiales y las leyes formales Según el órgano competente
que la produzca)
LEY MATERIAL O LEY EN SENTIDO MATERIAL (es el mandato que
emana de los órganos legislativos. La Asamblea Nacional a nivel
nacional, el Consejo Legislativo a nivel Estadal, el Consejo Municipal a
nivel de Municipio). Son todas las que conforman el ordenamiento
jurídico, excepto los decretos-leyes.
LEY FORMAL O LEY EN SENTIDO FORMAL (las normas en las
modalidades de Decretos –Ley y los Reglamentos de la Ley que emanan
del Ejecutivo Nacional.
LEYES ORGÁNICAS
"Son leyes orgánicas las que solo pueden regular las materias señaladas
en la CRBV y así las denomine la Constitución y cuando sea investida con
ese carácter, por la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea
Nacional al iniciarse el proceso de formación de la ley (Art 203 CRBV)
En un orden jerárquico, las leyes orgánicas están por debajo de la
Constitución y sobre las leyes ordinarias.
LEYES ESPECIALES:
En relación con las leyes especiales, el articulo 14 CCV "las disposiciones
contenidas en los códigos y leyes nacionales especiales se aplicarán con
preferencia a las de este Código en las materias que constituyan su
especialidad", lo que supone la consagración del principio de la primacía
de la ley especial sobre la general.
Las leyes Especiales rigen con preferencia, en el campo de su
especialidad, sobre las leyes Ordinarias. Por ejemplo: El Código Civil es
un compendio de diversas instituciones del Derecho, entre otras, los
contratos y las garantías.
LEY ORDINARIA o GENERALES.
Es la ley de aplicación general.
Conjunto de principios normativos del que regula la materia comercial.
Está representada por:
El Código de Comercio: Es la ley comercial por excelencia de
conformidad con el Art. 1. Representa a la Ley por:
 Las diversas relaciones que disciplina.
 Los instrumentos de que está dotado.
 Ofrecer los criterios suficientes para determinar la naturaleza
comercial de otras leyes.
Leyes especiales en materia mercantil:
 Son complementarias del Código de Comercio.
 Las disposiciones de igual naturaleza, se encuentran insertas en
las normativas civiles, ya sea el Código Civil o cualquier otra ley
especial, como:
 Naturaleza Comercial: Ley General de Bancos y otras Instituciones
Financieras, Ley de Propiedad Industrial, Ley de Mercado de
Capital, Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros.
Disposiciones del Código Civil
Los casos que no estén especialmente resueltos por el código de
Comercio, se aplican a las disposiciones del Código Civil.
La Costumbre Mercantil
Es la segunda fuente del Derecho Mercantil, y su importancia está dada
por el origen del mismo. Sirve para interpretar la voluntad de la costumbre
o para suplir el silencio de la ley.
LA COSTUMBRE
La costumbre es cualquier uso o práctica sostenida en el tiempo dentro de
una colectividad
La costumbre jurídica se entiende como la repetición constante y reiterada
de una conducta con convicción por parte de la sociedad, de que
responde a una necesidad jurídica. Es una fuente del Derecho, generada
por la repetición constante y reiterada de un mismo modo de obrar,
observada con la convicción de que es jurídicamente obligatoria; tiene un
valor relativo de acuerdo a la disciplina de que se trate. Es acogida por el
Derecho Civil y Mercantil, cuando la ley lo permita, pero descartada
totalmente por el Derecho Penal.
2. Elementos de la Costumbre
Un Elemento Material u Objetivo; el cual nos refiere que la conducta de
los individuos tiene que revestir determinadas características de
uniformidad y repetición y su uso debe ser general en forma pública.
Un elemento psicológico o subjetivo; que consiste en la convicción por
parte de las personas de sumarse con su conducta al de la mayoría, en
primer término, para su aceptación social y como necesidad jurídica, en
segundo término, para garantizar la armonía con la sociedad a la que
pertenece. Artículo 7 CCV
Valor jurídico de la costumbre.
Art 7 CCV: Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes, y no vale
alegar contra su observancia el desuso, ni la costumbre o practica en
contrario, por antiguos y universales que sean.
El artículo 9 del Código de Comercio Mercantil Venezolano determina
que: "Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los
hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente
ejecutados en la República o en una determinada localidad y reiterados
por un largo espacio de tiempo que apreciaran prudencialmente los
jueces del comercio".
LA DOCTRINA
Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan en torno al
Derecho ya sea con un propósito sumamente teórico o con la finalidad de
señalar normas de su aplicación mediante las interpretaciones.-
a) La que se encuentra contenida en libros y tratados
b) La que está contenida en la jurisprudencia (llenar vacíos en cuanto a la
interpretación de la norma).
La doctrina es constituida por los comentarios y las opiniones que los
diversos tratadistas manifiestan en sus obras del derecho mercantil
tratando de explicar el contenido de la ley. La doctrina es una fuente
subjetiva del derecho mercantil que influye en el criterio del juez al dictar
una resolución, ningún juicio mercantil podrá resolverse con base en la
doctrina.
LA ANALOGÍA (significa que es más o menos igual o similar)
La resolución de un caso o la interpretación de una norma aplicando de
manera extensiva los principios contenidos en una norma positiva que
guarden similitud en los hechos objeto de controversia. También se aplica
la analogía para asuntos no regulados expresamente en la ley,
basándose en los principios generales del derecho.
Requisitos o condiciones para que se aplique la analogía.
No se aplica en casos penales. En penal todo delito tiene que estar
tipificado en la ley penal.
Solo se aplica cuando no hay tipificación en la ley o sea que no existe una
norma expresa (o sea hay una laguna de la ley o sea una laguna
normativa). Esto debe comprobarse que existe tal laguna
Se aplica cuando el caso a resolver es similar o tiene semejanzas a otros
o también cuando hay semejanzas en los hechos.
Se aplica cuando existe una norma jurídica análoga o bien cuando la
misma ley autoriza su aplicación. (4 CCV) y si aún hubiere dudas sobre la
controversia habrán de aplicarse los principios generales del Derecho.
JURISPRUDENCIA
Es el "conjunto de normas jurídicas que emanan de las sentencias
emanadas por los tribunales".
Valor de la jurisprudencia en nuestro ordenamiento Jurídico:
La jurisprudencia para el Derecho Venezolano no es fuente directa, ni
supletoria, ni fuente formal y de acuerdo a lo establecido en el artículo 4°
del Código Civil, la jurisprudencia no debe ser considerada como fuente
sino como medio de interpretación de la norma.
El Código Civil establece que nuestro ordenamiento jurídico se
complementara con la doctrina que de modo reiterado establezca el
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho”. Son criterios reiterados
en dictadas por el Tribunal Supremo.
La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de
interpretación en las actuaciones de los jueces y tribunales inferiores y
éstos deberán cuidarse de no contradecir las sentencias del TSJ, ya que,
de no hacerlo así, el particular insatisfecho podría interponer recursos
alegando la infracción de la doctrina interpretativa del mencionado
tribunal.
Las interpretaciones de la Sala Constitucional son vinculantes.

JERARQUIA DE LAS FUENTES EN EL DERECHO MERCANTIL


PRINCIPIO DE LA JERARQUIZACIÓN: La palabra “orden” significa
colocar cada cosa en el lugar que le corresponde y “el orden jerárquico”
significa colocar cada cosa en su lugar dentro de la estructura jerárquica
establecida comenzando por la Constitución de la Republica.
En el ordenamiento jurídico venezolano, la suprema relevancia lo tiene la
CRBV y a partir de ésta va descendiendo las normas jurídicas de mayor a
menor importancia. NO puede haber ninguna norma por encima de la
Constitución, siempre estarán por debajo.
Jerarquía
Significa orden o grados que el corresponde a cada persona o cosas
dentro de un determinado contexto o ámbito.
La jerarquía del derecho será el orden de cada norma jurídica dentro de la
estructura del ordenamiento jurídico de acuerdo con su importancia
teniendo en cuenta que un estamento le sirve de base al que le sigue.

ORDEN JERARQUICO DE LAS FUENTES EN EL DERECHO


MERCANTIL

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


 Tratados
 Código de Comercio
 Leyes Especiales en Materia Mercantil
 Analogía
 Costumbre Mercantil
 Código Civil.
Bibliografía
 Apuntes de segundo semestre de derecho administrativo
 https://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-republica-
bolivariana-de-venezuela/titulo-v/capitulo-i/#:~:text=Art
%C3%ADculo%20202%20La%20ley%20es,Asamblea%20Nacional
%20como%20cuerpo%20legislador.&text=Art%C3%ADculo
%20203%20Son%20leyes%20org%C3%A1nicas,marco
%20normativo%20a%20otras%20leyes.
 https://definicionlegal.blogspot.com/2013/01/fuentes-del-derecho-
mercantil.html
 https://www.apuntesycursos.com/cuales-son-las-fuentes-del-
derecho-mercantil-en-venezuela.html
 https://lesgislacionmercantilceanuc.blogspot.com/2019/08/fuentes-
del-derecho-mercantil-venezolano.html
 https://roma20022.tripod.com/Trabajos_Monograficos/FUENTES_
MERCANTILES

También podría gustarte