Sin duda, uno de los poderes legales más importantes de que dispone el Ejecutivo
en un sistema presidencial es el del veto. Tres son las modalidades que
empíricamente se pueden encontrar al respecto en los países de América:
veto parcial:
veto total con efectos suspensivos superable por mayoría calificada, y
veto total con efectos suspensivos superables por mayoría absoluta de los
miembros del Congreso.
Poderes reales.
Por poderes reales se entienden aquellos que tienen que ver con:
a) el ejercicio efectivo del poder y la autoridad del presidente con las fuerzas
armadas;
b) las posibilidades de reelección y de su destitución política por el Congreso,
(lo que no ocurre en Guatemala, pues no es legal que se reelija) y
c) el grado de responsabilidad con que ejerza el cargo.
Todas estas situaciones están determinadas, entre otras cosas, por el
porcentaje de asientos que el partido del presidente posea en el Congreso y
por el liderazgo efectivo que ejerza sobre éste.
Salvo en los casos de Chile y Panamá, en todos los demás países el presidente
es, al mismo tiempo, comandante supremo de las fuerzas armadas. Empero, el
comando efectivo sobre éstas se mide, en todo caso, por las prácticas y
procedimientos reales a través de los cuales el presidente nombra a los altos
oficiales del ejército: las variedades pueden ir desde que la Constitución le otorgue
facultades para designarlos unilateralmente a hacerlo con la aprobación de una
cierta mayoría del Congreso, y de ahí a que en la práctica el presidente tan sólo
otorgue o proponga formalmente nombramientos que con anterioridad le fueron
sugeridos por el alto mando.
Un primer ministro es un funcionario que sirve como jefe del poder ejecutivo en
algunos Estados. Es generalmente el jefe de gobierno en el sistema
parlamentario. En otros sistemas, como el semipresidencial, el primer ministro es
el funcionario encargado de la Administración Pública. EI jefe de Estado puede ser
nominalmente su superior, pero en la realidad en muchos casos tiene funciones
más bien de ceremonias y protocolo, siendo el primer ministro quien gobierna el
Estado.
Puede llamársele también dictadura de la Asamblea o poder legislativo; se da en
países en los que el poder no lo detenta una sola persona, sino un conjunto de
ellas (la Asamblea) que son los representantes del pueblo; no existe la voluntad de
una persona, sino que está regido por un órgano legislativo. Aquí el ejercicio del
poder se hace de forma confusa.