planta, se incorporan en las siguientes directrices, las lecciones aprendidas de las paradas
de planta realizadas en los últimos años:
5. Todos los trabajos que puedan ser ejecutados sin Parada de Planta, deberán ser
ejecutados por el mantenimiento rutinario integradas al plan general de paradas de
plantas. Los trabajos de mantenimiento que no se puedan ser ejecutados previamente
deben ser ejecutados durante la reparación general de la planta para garantizar su
confiabilidad durante el siguiente ciclo operacional, cumpliendo con los hitos
establecidos en el proceso de paradas de planta.
6. Debe existir un Programa único de reparación Parada que integre la totalidad de los
trabajos a ejecutar durante la Parada; día -día, proyectos y parada.
14. El direccionamiento del proceso de paradas de planta será revisado y aprobado por
el Comité de Gerenciamiento de Activos, incluyendo las estrategias de contratación y
ejecución.
15. El programa de paradas de planta, con proyección a cinco años, deber ser aprobado
por el Comité de Gerenciamiento de Activos.
16. Dentro del plan general de la parada de planta se incluirán las actividades de apoyo
tales como vigilancia, alimentación, transporte, relaciones laborales, jurídica y
contratación y compras bajo responsabilidad de las regionales de servicios.
17. Todas las paradas de planta deben ser ejecutas con VFF de 2 a 3 años (Contratos y
procesos de compra con tiempo de entrega mayor a 6 meses).
19. Las premisas específicas de cada parada de planta deberán contener e identificar de
manera precisa, los malos a ctores y fusibles que requieran de la parada para
implementar las soluciones, las cuales serán de conocimiento de todo el equipo de
trabajo.