1.-DEFINICION DEL CONTRATO (ART.1º LEY 17.418). CARACTERES:
CONSENSUAL (4). ALEATORIO. BILATERAL O SINALAGMÁTICO. ONEROSO. DE EJECUCION CONTINUADA. ESPECIES: DE DAÑOS (61) Y DE PERSONAS (128). CARÁCTER INDEMNIZATORIO.
2.-LA EMPRESA DE SEGUROS. MUTUALIDAD ORGANIZADA DE RIESGOS
SEGÚN BASES TECNICAS PARA NEUTRALIZAR EL RIESGO DEL CONTRATO INDIVIDUAL. REQUIERE EVENTOS HOMOGENEOS Y PROPORCIONALIDAD ENTRE PRIMA Y RIESGO. SE CREA UN FONDO DE PRIMAS PARA HACER FRENTE A LOS SINIESTROS CALCULADOS SEGÚN LEYES DE GRANDES NUMEROS Y DE PROBABILIDADES.
3.-REQUISITOS TECNICOS: REUNION DE LA MAS AMPLIA MASA DE
RIESGOS; HOMOGENEIDAD CUALITATIVA DE RIESGOS; HOMOGENEIDAD DE LA SUMA ASEGURADA; DILUCION DE RIESGOS (COSEGURO Y REASEGURO). LOS SEGUROS MUTUALES.
4.-ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO: EL INTERES
ASEGURABLE (2): RELACION ECONÓMICA LICITA ENTRE UN SUJETO Y UN BIEN AMENAZADO POR UN RIESGO. EL RIESGO: POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UN EVENTO INCIERTO, CASI SIEMPRE FUTURO, QUE INFLUYE DESFAVORABLEMENTE SOBRE EL PATRIMONIO DE UNA PERSONA. RIESGO ASEGURADO. RETICENCIA (5 A 10). DEBER PRECONTRACTUAL DEL TOMADOR O ASEGURADO DE DECLARAR CON EXACTITUD EL ESTADO DEL RIESGO. CONOCIDOS. INFLUYENTES SEGÚN PERITOS. VINCULACION CAUSAL; AGRAVACION DEL RIESGO (37/45) DEBER DE DAR AVISO DE LAS ALTERACIONES. EXCLUSION CONVENCIONAL O LEGAL DE RIESGOS (61). DOLO O CULPA EN LA PROVOCACION DEL SINIESTRO (70,114,152). LA PRIMA: EL JUSTO PRECIO DEL RIESGO (26 LEY 20.091).
5.-FORMACION DEL CONTRATO: CONSENSUALIDAD, PRUEBA POR
ESCRITO(11) Y POLIZA. PROPUESTA (3). SUJETOS: TOMADOR (EL QUE CONTRATA), ASEGURADO (TITULAR DEL INTERES) Y BENEFICIARIO (QUIEN PERCIBE). SEGURO DE VIDA Y SEGURO POR CUENTA AJENA. INTERMEDIARIOS: PRODUCTORES Y AGENTES INSTITORIOS (53 Y 54).
6.-OBLIGACIONES Y CARGAS DEL ASEGURADO: PAGO DE LA PRIMA.
SUSPENSION DE COBERTURA; CARGAS: DENUNCIAR EL SINIESTRO EN TRES DIAS (46 Y 47); INFORMAR LOS DAÑOS; SALVAMENTO (DIRECCION DEL PROCESO); NO CAMBIAR LAS COSAS DAÑADAS.
7.-SINIESTRO: PRODUCCIÓN DEL RIESGO PREVISTO. OBLIGACION DE
PRONUNCIARSE. OBLIGACION DE FIJAR MONTO. OBLIGACION DE PAGO (46, 49 Y 56). SOBRESEGURO E INFRASEGURO (65). SUBROGACION CONTRA TERCERO CAUSANTE (80). PRESCRIPCION (58 Y 59).
8.-REGIMEN LEGAL DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS (20.091).
CONCLUSION HABITUAL Y SISTEMATICA DE CONTRATOS DE SEGUROS EN FORMA PROFESIONAL, INDIRECTA (SA) O DIRECTA (MUTUAL). AUTORIZACION DE ACTIVIDAD (1). OPERACIONES ASIMILABLES. AJUSTE O LIQUIDACION (3). ENTIDADES (2). CONDICIONES (7). CONTROL. NO CONCURSABILIDAD (51 Y 52).